GACETA
Número 1
7 de Mayo de 2018
Vol. 1
POLICÍA ESTATAL
LEALTAD, VALOR Y JUSTICIA.
EDITORIAL S
er parte de la Policía Estatal implica sacrificio, exigencia, disciplina, coraje, valor, lealtad y gran sentido de justicia. Quienes conformamos este cuerpo de seguridad estamos convencidos de que nuestra función en la sociedad es y debe ser una tarea elemental, un derecho humano y un servicio eficiente que se refleje en la confianza y tranquilidad de los oaxaqueños. Esta vocación de servicio no sería significativa sin la disposición del señor Gobernador de Oaxaca, maestro Alejandro Murat Hinojosa, y del Secretario de Seguridad Pública, capitán José Raymundo Tuñón Jáuregui, quienes comandan este esfuerzo por salvaguardar la integridad física y patrimonial de todos los ciudadanos. Considero, pues, que es de suma importancia reconocer y enaltecer los resultados, las acciones y todo aquello que tiene que ver con la función policial, dando a conocer no solo a quienes integramos esta institución sino a la sociedad a la que servimos, nuestras funciones y el desempeño que ponemos diariamente en su realización. Sirva este espacio para que sociedad civil y funcionarios conozcan los valores y logros de las fuerzas estatales, para difundir entre los propios elementos el resultado de su trabajo y para informar sobre cuestiones que competen a su área de trabajo. De ante mano, agradezco la atención y el interés de quienes palparon las páginas de este primer número de la Gaceta Policía Estatal, y los invito a acercarse, a seguir conociéndonos y ser parte de esta importante institución. Número 1
Cap. José A. Sánchez Saldierna Comisionado de la Policía Estatal
2
7 de Mayo de 2018
DIRECTORIO
Policía Estatal de Oaxaca
Cap. José Raymundo Tuñón Jáuregui Secretario de Seguridad Pública Cap. José A. Sánchez Saldierna Comisionado de la Policía Estatal Ext. 32011
Mtro. Víctor Hugo Galicia Sarmiento Jefatura de Estado Mayor Ext. 32017
ÍNDICE
Lic. Guillermo Norberto Santiago Ramos Director Jurídico de la Policía Estatal Ext. 32022
Lic. Fabiola Vásquez Castellanos Área de Comunicación Social de la Policía Estatal
UN ESPECTÁCULO DE LUCHA LIBRE PARA CELEBRAR A LOS PEQUEÑOS ............................. 4
Ext. 32057
RESULTADOS DE LA POLICÍA ESTATAL ABRIL 2018 ................................................................................ 6
Enlace Administrativo
VOLUNTARIADO DE LA POLICÍA ESTATAL .......8
Ext. 32023 y 32018
TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS ................. 10
GACETA POLICÍA ESTATAL ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA POLICÍA ESTATAL Lic. Fabiola Vásquez Castellanos Coordinadora Editorial Romeo Garnica Jiménez Diseño y Formación
Número 1
Juan Carlos Labastida Hernández Fotografía
Gaceta Policía Estatal
3
UN ESPECTÁCULO DE LUCHA LIBRE PARA CELEBRAR A LOS PEQUEÑOS con motivo del Día del Niño, logrando que más de mil infantes se concentraran en la explanada de la Policía Estatal el pasado 28 de abril del año actual, para presenciar un espectáculo de lucha libre.
D
Número 1
ecía Jonh F. Kennedy que los niños son el recurso más valioso y la mayor esperanza para el futuro, con tal aseveración, no es de extrañarse que los adultos nos preocupemos por su bienestar y tranquilidad, teniendo muy presente la importancia de fomentar su creatividad, sus sueños y sus expectativas en relación con el futuro.
4
Tomando en cuenta lo anterior, el Voluntariado de la Policía Estatal puso manos a la obra para regalar sonrisas a los pequeños 7 de Mayo de 2018
La recepción de los invitados comenzó desde las 8:30 de la mañana, en donde niños y adolescentes acompañados de su papá o mamá, quienes integran las corporaciones de la Policía Estatal, Policía Vial, Bomberos y la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC), así como la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, se ubicaron en los asientos para esperar con ansias el evento. Previo a la función, los asistentes se suministraron de antojitos como chicharrines, palomitas, agua de sabor y medias tortas, una vez concentrados en su lugar, alrededor de las 10:30 horas, se escuchó la voz del animador en medio del ring para dar la bienvenida a los asistentes y presentar con animosidad a quienes defenderían su honor a través de la lucha cuerpo a cuerpo.
La batalla inicial fue entre Challengersito, quien contaba con el apoyo de Puma Jr., y Black Venum, quien hizo equipo con Kingo Jr para formar el bando de los rudos. Después de múltiples llaves, acrobacias, dimes y diretes, llegó la pelea estelar, en la que se subieron al ring, el Místico, Atlantis y el Águila. Una vez arriba, los técnicos se enfrentaron con Mr. Niebla, Euforia y Fantasma Jr.
el espectáculo, pidiendo que no se olvide las celebraciones culturales de este tipo, promoviendo en todo momento la sana convivencia y el respeto por todos.
Al grito de “técnicos, técnicos, técnicos”, los pequeños ovacionaron a los ganadores de la justa. En medio de aplausos y miradas de ilusión, los héroes del día fueron despedidos por los asistentes cuando se retiraban del cuadrilátero. Finalmente, el Comisionado de la Policía Estatal, José Sánchez Saldierna, y su esposa, la presidenta honoraria del Voluntariado de la Policía Estatal, Adriana Alvarado Barrera, acompañados del Secretario de Seguridad Pública, José Raymundo Tuñón Jáuregui, y el Director General de la PABIC, Gersaín Adrián Varela García, entregaron juguetes a los niños que asistieron al evento, concluyendo así las celebraciones por el Día del Niño.
Número 1
Algunos asistentes no omitieron manifestar su gratitud y conformidad con
Gaceta Policía Estatal
5
RESULTADOS DE LA
POLICÍA ESTATAL
Número 1
ABRIL 2018
6
7 de Mayo de 2018
ASEGURAMIENTOS HIDROCARBURO 18,040 litros. Costo aproximado 325 mil pesos mexicanos.
ARMAMENTO 46 armas de fuego y 400 municiones de diversos calibres.
VEHÍCULOS 72 unidades de motor con reporte de robo recuperadas.
DELITOS CONTRA LA SALUD Se decomisaron 9 envoltorios de marihuana con un peso aproximado de 6 kilos 500 gramos y un ladrillo conteniendo alrededor de 3 kilos 500 gramos del mismo enervante.
10 grapas con polvo blanco, presumiblemente cocaína y dos envoltorios de droga sintética.
DETENCIONES Por la probable comisión de diversos delitos se realizó la detención de: 57 personas por delitos del fuero común.
47 personas por delitos del fuero federal.
60 personas por diversas faltas administrativas.
A través del programa Mujer Segura, se brindó asistencia a 22 personas por violencia familiar y tres por agresión física. Gaceta Policía Estatal
Número 1
MUJER SEGURA
7
VOLUNTARIADO DE LA POLICÍA ESTATAL CUIDANDO A QUIEN NOS CUIDA
L
Número 1
a labor policial es una de las más peligrosas en el país, muchos hermanos de armas sufren percances en el cumplimiento de su deber y una de las necesidades más sentidas es el de no olvidar a aquellos que dieron su juventud y vigor para brindar seguridad a los oaxaqueños y, que ahora, por alguna enfermedad o accidente, no pueden valerse por sí mismos.
8
Es por eso que, en abril de 2017, nace el Voluntariado de la Policía Estatal para llevar a cabo una prolífica actividad dentro y fuera de la corporación. Conformado por mujeres y hombres, encabezados por la Presidenta Honoraria y fundadora, Adriana Alvarado Barrera, esposa del Comisionado, capitán José Sánchez Saldierna, el Voluntariado busca ayudar en materia de asistencia social a los diferentes 7 de Mayo de 2018
elementos que integran la Policía Estatal, la Policía Vial, y el Heroico Cuerpo de Bomberos. Su objetivo es contribuir, tanto como sea posible, a mejorar la calidad de vida de los efectivos que se encuentran incapacitados de forma permanente, esto a través de la donación de productos como medicamentos, pañales para adultos, sillas de ruedas, bastones, ropa y zapatos en buen estado, así como productos de la canasta básica, ofreciendo también servicios como asistencia médica y consultas psicológicas. Este proyecto que, sin fines de lucro y sin filiación política partidista inició con 28 beneficiarios, a la fecha atiende a 140 elementos, entre ellos del sector plaza y elementos destacamentados en las diversas regiones de la entidad. A fin de recabar los recursos necesarios, el grupo de voluntarios
también promueve diversas actividades como la del Día del Niño, el Día de las Madres, entre otras. Así también, organizan rifas, bazares, recolección y venta de productos de reciclado para la compra de necesidades específicas.
Número 1
Si quieres ser beneficiario del grupo de apoyo, o quieres contribuir a esta noble causa, contáctate al 9511319495, o bien, acude a las oficinas del Voluntariado, ubicadas al interior del Cuartel General de la Policía Estatal (a un lado de las oficinas del Comisionado).
Gaceta Policía Estatal
9
TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS
Número 1
E
10
n 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Profesor Philip Zimbardo realizó un experimento de psicología social. Dejó dos autos abandonados en la calle, dos autos idénticos, la misma marca, modelo y hasta color. Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada sitio. Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser vandalizado en pocas horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, el radio, etc. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no, lo destruyeron. En cambio, el auto abandonado en Palo Alto, se mantuvo intacto. Es común atribuir a la pobreza las causas del delito. Atribución en la que coinciden las posiciones ideológicas más conservadoras, (de derecha y de izquierda). Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí, cuando el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba una semana impecable, los investigadores decidieron romper un vidrio del automóvil de Palo Alto, California. El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx de Nueva York y el robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el del barrio pobre. ¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo? No se trata de pobreza. Evidentemente es algo que tiene que
7 de Mayo de 2018
ver con la psicología, el comportamiento humano y con las relaciones sociales. Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que todo vale nada. Cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la escalada de actos, cada vez peores, se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional. En experimentos posteriores (James Q. Wilson y George Kelling) desarrollaron la ‘teoría de las ventanas rotas’, misma que desde un punto de vista criminológico concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores. Si se rompe un vidrio de una ventana de un edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás. Si una comunidad exhibe signos de deterioro, y esto es algo que parece no importarle a nadie, entonces allí se generará el delito. Si se cometen ‘esas pequeñas faltas’ como estacionarse en lugar prohibido, exceder el límite de velocidad o pasarse una luz roja y estas pequeñas faltas no son sancionadas, entonces comenzarán a desarrollarse faltas mayores y luego delitos cada vez más graves. Si los parques y otros espacios públicos son deteriorados progresivamente y nadie toma acciones al respecto, estos lugares serán abandonados por la mayoría de la gente (que deja de salir de sus casas por temor a las pandillas), y esos mismos espacios abandonados por la gente, serán progresivamente ocupados por los delincuentes. La respuesta de los estudiosos fue más contundente aun, indicando que; ante el descuido y el desorden crecen muchos males sociales y se degenera el entorno. Tan solo vea un ejemplo en casa, si un padre de familia deja que su casa tenga algunos
La expresión ‘tolerancia cero’ suena a una especie de solución autoritaria y represiva, pero su concepto principal es más bien la prevención y promoción de condiciones sociales de seguridad. No se trata de linchar al delincuente, ni de la prepotencia de la policía; de hecho, respecto de los abusos de autoridad, debe también aplicarse la tolerancia cero. No es tolerancia cero frente a la persona que comete el delito, sino tolerancia cero frente al delito mismo, se trata de crear comunidades limpias, ordenadas, respetuosas de la ley y de los códigos básicos de la convivencia social humana. La solución a este problema yo no la tengo, estimado lector, pero he comenzado a reparar las ventanas de mi casa, estoy tratando de mejorar los hábitos alimenticios de mi familia, le he pedido a todos los miembros de la familia que evitemos decir malas palabras delante de nuestros hijos, también hemos acordado no mentir, ni siquiera mentiras pequeñas, porque no hay mentiras pequeñas, ni grandes, una mentira es una mentira y punto, hemos acordado aceptar las consecuencias de nuestros actos con valor y responsabilidad, pero sobre todo dar una buena dosis de educación a nuestros hijos, con esto espero comenzar a cambiar en algo lo que antes hubiera hecho mal, he soñado que los míos algún día repitan esto el día de mañana, con la finalidad de que los hijos de mis hijos, o los nietos de mis hijos vean algún día, un nuevo mundo, un mundo sin ventanas rotas.
Número 1
desperfectos, como falta de pintura de las paredes en mal estado, malos hábitos de limpieza, malos hábitos alimenticios, malas palabras, falta de respeto entre los miembros del núcleo familiar, etc., etc., etc., entonces poco a poco se caerá en un descuido de las relaciones interpersonales de los familiares y comenzarán a crear malas relaciones con la sociedad en general y quizá algún día llegarán a caer en prisión. Esa puede ser una hipótesis de la descomposición de la sociedad, la falta de apego a los valores universales, la falta de respeto de la sociedad entre sí, y hacia las autoridades (extorsión y soborno) y viceversa, la corrupción en todos los niveles, la falta de educación y formación de cultura urbana, la falta de oportunidades ha generado un país con ventanas rotas, con muchas ventanas rotas y nadie parece estar dispuesto a repararlas. La teoría de las ventanas rotas fue aplicada por primera vez a mediados de la década de los 80 en el metro de Nueva York, el cual se había convertido en el punto más peligroso de la ciudad. Se comenzó por combatir las pequeñas transgresiones: graffitis deteriorando el lugar, suciedad de las estaciones, ebriedad entre el público, evasiones del pago del pasaje, pequeños robos y desórdenes. Los resultados fueron evidentes. Comenzando por lo pequeño se logró hacer del metro un lugar seguro. Posteriormente, en 1994, Rudolph Giuliani, alcalde de Nueva York, basado en la teoría de las ventanas rotas y en la experiencia del metro, impulsó una política de ‘tolerancia cero’. La estrategia consistía en crear comunidades limpias y ordenadas, no permitiendo transgresiones a la ley y a las normas de convivencia urbana. El resultado práctico fue un enorme abatimiento de todos los índices criminales de la ciudad de Nueva York.
Gaceta Policía Estatal
11