IICapítulo La ciencia ¿es o se hace? la discusión: racionalistas contra empiristas. Durance los siglos europeos
ayer
se inceresaron por desencrañar
rían saber cuáles eran los procedimiencos
los fundamencos
y
XVII
y las estrategias responsables
incelectuales. Por ejemplo, cómo surgió la nueva física propuesta explicar y predecir gran cancidad de fenómenos
XVIII,
diversos pensadores
de la metodología
enigmáticos
de la ciencia. Que-
de sus importances
triunfos
por Isaac Newron, que permitió
y desafiances, como los movimiencos
de la Luna y los planetas, y las mareas, encre orros. ¿Cómo se llega a estas ideas? ¿En qué se fundamenca
el conocimienco
las ideas o por los hechos? Éstas eran algunas de las preguncas esas épocas. A uno y otro lado del Canal de la Mancha
que desvelaban
se fueron gestando
Los racionalistas
I¡'I fue uno de sus represencances
idencifican la razón humana
privilegiada del conocimienco
modo, se apoyan
(las ideas, el pensamienco,
en categorías evidences o indiscutibles.
a los filósofos de
dos corriences opues-
más destacados.
fiable. Según esta corrience sabemos
que somos capaces de pensar acerca de él en forma abstracta
por
I¡'I y en 18~laterra, los empiristas,
tas. En Francia, los racionalistas, sucesores de René Descartes, de los cuales David Hume
ciencífico? ¿Se comienza
la lógica) como la fuence
cosas respecto del mundo
y disponemos
Un método
por-
de ideas, que de algún
de razonamienco
riguroso
permite alcanzar la verdad. Los empiristas, por su parte, consideran principal del conocimienco.
Para ellos, si sabemos
hemos registrado con nuestros establecer
regularidades
la experiencia (los hechos, lo observable) algo sobre el mundo
como el Círculo de Viena. Estos pensadores como
posturas
caron el rol del pensamiento, teorías que explican el mundo
inicialmence lo hemos
podido
por mucho tiempo. A comienzos
siglo xx surgió en Austria el primer grupo de universitarios dedicados
tenían un papel fundamencal
fuence
para explicarlo.
El debate encre ambas maneras de ver la ciencia se prolongó
y del empirismo
es porque
sencidos y a partir de estas primeras sensaciones
y mecanismos
como
buscaron
recuperar
a estos temas, que se conoció lo más valioso del racionalismo
sobre la ciencia. Para ellos, la observación
en la generación
del
del conocimienco
y la experimencación
científico, pero también
de la lógica y del lenguaje en la construcción
y sistematización
destade las
que nos rodea.
I~ •
René Descartes (1596-1650). Filósofo, matemático y científico francés. En 1637 se publicó su libro Discurso del método, del
cual proviene la célebre frase "Pienso, luego exisw".
I~ •
David (1711-1776). Filósofo,Hume hiswriador y economista escocés.En su obra Tratado de fa
naturaleza
humana,
publicada en
1738, expone sus ideas empiristas e inducrivis(as (la observación proporciona una base a partir de la cual se derivan leyes y (eorías que constituyen el conocimienw científico)
.•.Fig. 1-1. René Descartes.
.•. Fig. 1-2. David Hume.