VIDA 29
EDITORIAL
Trabajar en equipo E
s una preocupación común de toda organización trabajar para identificar aquellos factores que más valoran los clientes en la prestación de sus servicios. En nuestra institución, un Hospital Universitario, esta pregunta tiene un significado especial y muy profundo: ¿cuáles son los valores que más aprecian nuestros pacientes? ¿Cuáles son los rasgos propios que nos diferencian y que hacen que nos hayan elegido como “su hospital”? Entre los distintos factores de valoración, seguramente estarían la calidad del cuerpo médico, de su enfermería, de sus instalaciones y del equipamiento biomédico. Y es cierto, todos esos puntos son importantes. Incluso en un esfuerzo por simplificar la respuesta, uno podría agrupar estos elementos en dos grandes conceptos: la calidad profesional y humana, y la tecnología médica y facilidades edilicias para atender a los pacientes. Sin embargo, en el Hospital Universitario Austral, entendemos que hace falta un factor adicional, que es la capacidad de trabajar en equipo. No alcanza con sumar muy buenos profesionales, ni tampoco con tener un edificio de vanguardia ni equipos de punta. Lo que el paciente y su familia esperan cuando recurren a nosotros para recuperar su salud, es una visión integral sobre sus problemas y necesidades. Como ombligo de la atención, esperan el trabajo mancomunado de médicos, enfermeras y técnicos abocados a su recuperación. No basta con los mejores profesionales trabajando individualmente. El todo es más que la suma de las partes que lo integran. Y este es el principal desafío de la institución. Mucho nos esforzamos porque el trabajo en el Hospital sea en equipo. No solo el de aquellas personas del ámbito específico de la salud, sino también de todas las áreas que, muchas veces en silencio, contribuyen para lograr este espíritu: desde los servicios de alimentación y limpieza, incluyendo también a quienes tie-
nen la responsabilidad de mantener en un estado óptimo todas las instalaciones, hasta quienes desde la gestión administrativa gestionan procesos y recursos. En el caso de un paciente con cáncer, una política de cuidado holístico se vuelve indispensable: la oncología exige una interacción continua entre especialistas de radioterapia, radiología, psicología, dolor, cuidados paliativos o domiciliarios, médicos de atención primaria y personal de enfermería. El equipo de salud debe alinearse en torno al paciente con el objetivo de cuidarlo desde el momento del diagnóstico, durante el tratamiento y el seguimiento, aportándole contención emocional, social y, muchas veces, psicológica. El aumento de la expectativa de vida poblacional y, con ella, el número creciente de personas con cáncer, refuerzan la necesidad de estar mejor preparados para recibir a los pacientes con la atención que merecen, tanto desde la parte médica como desde la enfermería, un pilar que no podemos dejar de lado. Son los enfermeros quienes acompañan al paciente a lo largo de todo el tratamiento, los que velan durante horas y días por sus necesidades afectivas, sociales y psicológicas, la ansiedad y el dolor. Una concepción integradora de la asistencia, cuya manifestación sea el trabajo en equipo de todo el personal de salud, nos permitirá ver –y cuidar– a cada persona que se acerca al Hospital como un ser único e irrepetible.
Lic. José Luis Puiggari Director General del Hospital Universitario Austral
VIDA | 7
VIDA 29
SUMARIO
10
16
22
ONCOLOGÍA I
ONCOLOGÍa II
ONCOLOGÍa III
Disminuir el cáncer
Universo cerebro
Directo al blanco
Aunque los avances en el campo del cáncer y
Ante los tumores de cerebro, los notables
La radioterapia de alta complejidad, una
de su tratamiento son sumamente positivos,
avances tecnológicos permiten ingresos
técnica de intensidad modulada se caracte-
para que a nivel país sea posible trasladar
más pequeños al cráneo con menos secue-
riza por la posibilidad de atacar los tumores
esos beneficios a la población, es necesario
las, menos lesiones sobre el tejido cerebral
prácticamente sin dañar el tejido sano circun-
poner en marcha una determinada política
sano y una recuperación postoperatoria
dante permitiendo disminuir el impacto de la
de Estado y trabajar sobre la prevención.
más rápida.
radiación y sus efectos secundarios.
40
44
48
CARDIOLOGÍA
UROLOGÍA
OTRORRINOLARINGOLOGÍA
Corazón de atleta
Síntoma del estómago y piernas
Hablados por la voz
El deporte profesional se vio conmocionado en
Comienza con dolor y cambio de coloración
No siempre se da a la voz la importancia que
los últimos años a raíz de algunos episodios de
en las piernas o también con molestia abdo-
tiene. Pareciera ser un recurso excluyente
muerte súbita. Una de sus principales causas es
minal. La fibrosis retroperitoneal es un trastor-
de ciertas profesiones como las de locutor y
la miocardiopatía hipertrófica, una enfermedad
no poco común, que ocurre cuando se forma
actor, entre otras. Sin embargo, especialistas
del músculo del corazón que se caracteriza por
tejido fibroso adicional en el área por detrás
en la materia sostienen que la voz habla más
el aumento del grosor de sus paredes.
del estómago y de los intestinos.
de nosotros de lo que nos imaginamos.
62
Noticias del Hospital Universitario Austral
VIDA 29
30
SUMARIO
36
VIDA Staff Director y Editor general Dr. Marcelo Pellizzari Consejo editorial Dra. Beatriz Gavier Lic. Guillermo Nanni Lic. Teresa Escobar
ONCOLOGÍa IV
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Afrontar al cáncer
De la mano
La actitud ante la enfermedad oscila entre
Las arterias se deterioran al estar en contacto
la vulnerabilidad y la amenaza o la percep-
con la polución ambiental, el estrés, la mala
ción de un desafío personal a encarar. Las
alimentación, el cigarrillo, el sedentarismo,
variables que modifican la apreciación del
el colesterol alto, la presión alta, la diabetes.
diagnóstico y los puntos fundamentales
¿Qué importancia le damos a nuestras arte-
para sobrellevar el cáncer.
rias renales?
52
56
Coordinación Periodística Lic. Mariana Israel www.hospitalaustral.edu.ar
Director Jaime Smart Director Comercial Lic. Guillermo Ocampo comercial@vidaweb.info Editora y coordinadora Lic. Natalia Giacani Redacción Milagros Iroz, Maria Victoria Aulet, Paula Markous, Noelia Veltri, Pablo Aragone Correctora Eugenia Sanagua Director de Arte y Diseño Fabián G. Canosa Fotografía Marko Vombergar
ENTREVISTA
bioética
Saberse cuidado
Objeción de conciencia
El rol de la enfermería, los cuidados del
La objeción de conciencia es un derecho
paciente, el acompañamiento y la situación
de todos los ciudadanos de rechazar un
de la profesión en el país. Entrevista a la Lic.
acto que está en contra de sus principios o
Alejandra Parisotto, miembro del Consejo
creencias. En el ámbito de la salud, los dere-
de Dirección de Enfermería del Hospital
chos, deberes y convicciones se entrelazan
Universitario Austral.
diariamente.
63
Noticias de la Universidad Austral
Infografía Alejandro Bogado Contacto redaccion@vidaweb.info Impresión Impresora Americana S.A. Edición 29 - Julio-Agosto de 2011 Propietario: Asociación Civil de Estudios Superiores (ACES) – Universidad Austral. CUIT: 30-59495091-3 Domicilio legal: Av. Juan de Garay 125, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Tirada: 10 mil ejemplares La publicación de opiniones personales, vertidas por colaboradores y entrevistados, no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Vida. El material que se edita en esta revista puede ser reproducido, siempre que se mencione la fuente. La revista Vida no se comercializa en el Hospital Universitario Austral. Sí se pedirá un bono contribución voluntario a los que quieran colaborar en el sostenimiento de la misma.
VIDA 29
ONCOLOGÍa I
Dis mi nu ir
el cáncer
Aunque los avances en el campo del cáncer y de su tratamiento son sumamente positivos, para que a nivel país sea posible trasladar esos beneficios a la población, es necesario poner en marcha una determinada política de Estado. Esto implica trabajar, fundamentalmente, sobre la prevención.
Noelia Veltri
U
na de cada tres o cuatro personas se enfermará de cáncer en algún momento de su vida. “La buena noticia es que el 50% se curará. También tenemos otro aliciente: sabemos que el 68% de los que efectivamente contraen la enfermedad están vivos 5 años después del diagnóstico”, expuso el Dr. Carlos Silva, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario Austral (HUA). El cáncer es una de las patologías más prevalentes a nivel mundial. Ya sea en
10 | VIDA
nuestro país o en el mundo, son miles las personas que día a día reciben tratamiento por los tumores malignos localizados en diferentes zonas del cuerpo. Si bien el cáncer es una enfermedad seria que debe abordarse poniendo en funcionamiento múltiples herramientas terapéuticas –fármacos, radioterapia, quimioterapia, cirugía–, en los últimos años, gracias a los avances logrados, se ha “cronificado”. Un dato, muy relacionado con el concepto de “cronicidad”, es que “casi un
40% de los pacientes que no se curan, igualmente conviven más de 5 años con su enfermedad”, agregó el Dr. Silva. Más conocimiento, más avances “Efectivamente, en los últimos años se produjo un avance vertiginoso en el tratamiento del cáncer. Esto quiere decir que disponemos de nuevas técnicas quirúrgicas –como radioterapia más precisa y eficaz– y abordajes cada vez más individualizados, debido a los conoci-
mientos genómicos y a la disponibilidad de fármacos biológicos”, refirió la Dra. Justina Martínez, médica consultora de Oncología Clínica. “Fue el conocimiento de los mecanismos moleculares íntimos de la enfermedad lo que permitió desarrollar los grandes avances en cuanto a tratamientos. Esto se traduce en la posibilidad de identificar nuevos blancos moleculares, pero también grupos de pacientes que responden mejor a una u otra estrategia terapéutica para prevenir toxicidades”, sostuvo el Dr. Silva.
“Por todo esto, podemos decir que en nuestro país los recursos diagnósticos y terapéuticos contra el cáncer están a la altura de otros países del mundo, que en lo relacionado con la salud y la medicina, están en su máximo desarrollo”, añadió el especialista. En cuanto a las cifras, de acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Salud, en la actualidad y a nivel local, se producen unas 57 mil muertes anuales por cáncer –30.500 hombres y 26.400 mujeres–, siendo más frecuentes los cuadros de cáncer rectoco-
lónico, de mama y cuello de útero, en la mujer, y los casos de cáncer de pulmón y próstata en el hombre. Entre los niños, las enfermedades más prevalentes son las oncohematológicas. Cuestiones de Estado Aunque los avances generados en el campo del conocimiento del cáncer y de su tratamiento son sumamente positivos, para que a nivel nacional sea posible trasladar esos beneficios a la población, es necesario VIDA | 11
VIDA 29
ONCOLOGÍa I
Si las lesiones iniciales se tomaran a tiempo, se calcula que podría prevenirse el 30% de los casos de cáncer.
poner en marcha una determinada política de Estado. Esto implica que es necesario trabajar, fundamentalmente, sobre la prevención. “Cuando hablamos de prevención, lo más importante, lo primero es educar a la gente con un lenguaje adecuado a las diferentes posibilidades de comprensión. Este es el primer paso para profundizar en cómo evitar el ‘contacto’ con los agentes cancerígenos, es decir, los factores externos y, por ende, modificables o evitables que pueden contribuir a que se desarrolle una patología oncológica”, consignó la Dra. Martínez. “El ejemplo más popular, sin dudas, es el tabaquismo, agente causal no sólo del cáncer de pulmón, sino también del que se localiza en otros órganos del cuerpo –la boca o el esófago, por ejemplo– debido al contacto que estos tienen con el humo del cigarrillo. Incluso la vejiga corre riesgo, ya
En los años venideros, se deberá abordar la aprobación y asignación de los medicamentos e insumos necesarios para los tratamientos, como así también el abaratamiento de los costos –tal vez, mediante subsidios– de los tratamientos oncológicos.
que el humo se elimina por la orina”, citó la especialista, haciéndose eco de uno de los temas más tratados en los últimos años debido a la creación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y también en algunas provincias del interior del país, de los ambientes 100% libres de humo, que tienen como objetivo proteger a los fumadores activos, pero también a los pasivos que están expuestos al mismo grado de toxicidad que los primeros, aunque sin desearlo. Trabajar para la prevención es también educar sobre las enfermedades de transmisión sexual; por ejemplo, mediante campañas como la realizada en ocasión de presentarse la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (HPV), agente causal del carcinoma de cuello de útero. “Por último, un ejemplo de prevención con educación es evitar la exposición excesiva al sol (factor que interviene en el desarrollo del cáncer de piel), como así también la incorporación a la dieta de fibras y frutas, la disminución del consumo de bebidas alcohólicas o evitar el sobrepeso”, remarcó la Dra. Martínez. Políticas de diagnóstico El éxito logrado en el campo de la difusión de información para la educación se traducirá, inevitablemente, en una mayor concientización por parte de la población, lo cual a su vez abrirá el camino para la realización de los estudios que, en cada caso, son necesarios para detectar el cáncer en sus primeros estadios, cuando todavía hay mucho por hacer.
El capital humano El desarrollo, la investigación y los avances no serían posibles sin el trabajo de los profesionales que día a día tratan a los pacientes o trabajan en sus laboratorios descubriendo novedades. En el caso del Hospital Universitario Austral, el abordaje de los cuadros oncológicos está a cargo de un equipo multidisciplinario sumamente preparado. “Analizando nuestras fortalezas y debilidades, debemos señalar que las posibilidades de tratamiento –si medimos este parámetro por la excelencia de los profesionales, muchos de los cuales completan su entrenamiento en el exterior– no sólo gozan de reconocimiento
12 | VIDA
internacional, sino que verdaderamente se ubican entre las mejores del mundo, pudiendo colocarse a la altura de lo que ocurre en los países más desarrollados”, admitió el Dr. Silva, jefe del Servicio de Oncología. “De hecho, nuestra Escuela de Oncología está considerada una de las mejores de Latinoamérica. Quizá, a futuro, debamos trabajar el área epidemiológica para contar con datos de incidencia, prevalencia y mortalidad. Por otro lado, es importante desarrollar el área de los cuidados paliativos y el acompañamiento para un buen morir”, subrayó el Dr. Silva.
VIDA 29
En cuanto a los tipos, la Dra. Martínez subrayó que “el cáncer de colon, el de mama, el de útero, el de próstata y el de piel pueden diagnosticarse en forma precoz; aún así, los tumores colorrectales o de cuello de útero y un tercio de los tumores mamarios llegan en nuestro medio a la consulta en estadios avanzados. Concretamente, se calcula que un 30% de estas muertes se podrían haber evitado reconociendo la enfermedad a tiempo”. El diagnóstico precoz es fundamental. Por eso, el Estado debe implementar políticas de diagnóstico con exámenes médicos periódicos y análisis complementarios como el Papanicolaou (PAP) para el cáncer ginecológico o el Análisis de Antígeno Prostático (PSA) para el cáncer de próstata, en los grupos etarios de riesgo. La Dra. Martínez reconoció, sin embargo, que “se han logrado muchas cosas porque ha aumentado la tasa de éxito de los tratamientos y la sobrevida de los pacientes oncológicos; todavía hay mucho por trabajar y, afortunadamente, el panorama es prometedor”. Y continuó: “Lamentablemente, por los costos en algunos lugares, es muy difícil poner en marcha y a disposición la nueva tecnología, sin mencionar que en algunas zonas no hay centros de atención disponibles y la educación es inexistente. Se hace muy
ONCOLOGÍa I
El tabaquismo es agente causal del cáncer de pulmón y también del que se localiza en otros órganos del cuerpo –la boca o el esófago, por ejemplo- debido al contacto que éstos tienen con el humo del cigarrillo. Inclusive la vejiga corre riesgo ya que el humo se elimina por la orina. evidente en zonas o provincias con menos recursos: la prevalencia varía según la exposición a ciertos factores, pero también de acuerdo con el momento del diagnóstico, el grado de información del paciente y la
posibilidad de acceder a estudios o exámenes periódicos”. Por esto, la especialista destacó que hace falta profundizar las acciones. “No basta con realizar una campaña puntual anual. Por supuesto, cada médico debe cumplir con su rol e informar y educar al paciente sobre las medidas de prevención; pero, sin duda, la gran difusión y coordinación está en manos del Estado, que debe instrumentar planes a corto y largo plazo, y mantener un seguimiento adecuado de las poblaciones con diagnóstico de enfermedad y de los pacientes en riesgo”. En los años venideros, se deberán abordar la aprobación y asignación de los medicamentos e insumos necesarios para los tratamientos, como así también el abaratamiento de los costos –tal vez, mediante subsidios– de los tratamientos oncológicos. En esto, juegan un rol fundamental el Estado y las autoridades sanitarias, pero también los médicos, quienes deben evaluar puntualmente qué es lo mejor para cada paciente según el caso y cuál es la relación costo-beneficio de una determinada medicación. “Sólo trabajando todos juntos podremos ayudar a los pacientes y evitarles situaciones de angustia y sufrimiento”, estableció la Dra. Justina Martínez.
Estilo de vida Existen determinados factores que son propios, aunque externos, modificables; pues, pueden influir en la posibilidad de desarrollar cáncer, a diferencia de la edad, el sexo o la historia familiar, por ejemplo. Pero, también existen otros parámetros de los cuales hay que cuidarse. Se trata de las condiciones de vida que pueden desencadenar un cuadro oncológico. Entre éstas se cuentan la exposición por trabajo a sustancias tóxicas, la mala alimentación, la contaminación ambiental, la localización geográfica y las condiciones socio- económicas que pueden influir en la aparición de tumores. “Cuando hablamos de prevención, lo más importante, lo primero es educar a la gente
14 | VIDA
con un lenguaje adecuado a las diferentes posibilidades de comprensión. Éste es el primer paso para profundizar en cómo evitar el ‘contacto’ con los agentes cancerígenos, es decir, los factores externos y, por ende, modificables o evitables que pueden contribuir a que se desarrolle una patología oncológica”, consignó la Dra. Martínez. Es fundamental evitar los factores cancerígenos entre los cuales se encuentran el tabaco, el sol y la promiscuidad, por mencionar algunos. Únicamente educando y difundiendo información, podremos lograr que la gente consulte a tiempo, incluso antes de que aparezcan los síntomas. Y la difusión requiere políticas de Estado.
VIDA 29
ONCOLOGÍa II
Universo
cerebro
Los tumores alojados en la cabeza pueden pasar inadvertidos al principio. Sin embargo, los notables avances tecnológicos permiten ingresos más pequeños al cráneo con menos secuelas y una recuperación postoperatoria más rápida, además de una evolución favorable con el uso de nuevas drogas y técnicas puntuales de irradiación que producen menos lesiones sobre el tejido cerebral sano.
Noelia Veltri
E
l cerebro y todo lo que ocurre dentro de la cabeza representa un misterio para todos los hombres y mujeres, e incluso para aquellos que se dedican a la Medicina. Por eso, permanentemente se realizan estudios, análisis e investigaciones con el objetivo de conocer y saber cada vez más. Entre los principales misterios se encuentran los tumores cerebrales, una
16 | VIDA
patología frecuente cuyas causas aún se desconocen, pero sobre la cual es fundamental brindar información, para que la gente pueda advertir los síntomas a tiempo y actuar en consecuencia. “Un tumor cerebral es un grupo de células anormales que crecen dentro del cerebro o alrededor de él. Así como tienen dos posibilidades de crecimiento, también existen dos variantes para el desarrollo: los tumores pueden invadir
directamente las células sanas del cerebro, o bien dañarlas en forma indirecta”, explicó el Dr. Roberto Nicolás De Rosa, jefe de Neurocirugía del Hospital Universitario Austral (HUA). Primario y secundario “En cuanto a los tipos, hay tumores cerebrales primarios –se trata de un grupo muy variable, con distinto origen,
pronóstico y tratamiento– y tumores secundarios o metastásicos. Los primeros se desarrollan en las células que componen las diferentes estructuras cerebrales, mientras los secundarios son aquellos que se han diseminado hacia el cerebro procedentes de una localización extracerebral”, desarrolló el especialista, también integrante del staff de Neurocirugía Infantil del HUA. “Los tumores cerebrales primarios afectan tanto a varones como a mujeres en cualquier etapa de la vida, aunque en ambos sexos la incidencia aumenta entre los 75 y 85 años. En cuanto a lo específico, hay algunas enfermedades como la neurofibromatosis, en las cuales pueden presentarse tumores cerebrales. Algo similar ocurre con los enfermos de SIDA, quienes pueden desarrollar una variedad de tumor llamada linfoma”, expuso el Dr. Cristian Fuster, coordinador del servicio de Neurocirugía del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Los tumores secundarios son aproximadamente 10 veces más frecuentes que los tumores primarios; se estima que entre un 20% y 40% de los pacientes con cáncer desarrollarán en algún momento metástasis cerebral. “Entre los secundarios, las metástasis más frecuentes en el cerebro son la de los tumores primitivos de pulmón y mama”, agregó Fuster.
Existe la posibilidad de realizar una exploración metabólica denominada PET (en inglés Tomografía de Emisión de Positrones) que es capaz de medir el comportamiento del tumor (por ejemplo, si es más o menos agresivo).
Causas inciertas
Los microscopios, neuronavegación o aspiración ultrasónica son elementos que permiten ingresos más pequeños al cráneo y con menos secuelas.
Si bien los tumores cerebrales habitualmente se asocian a lo genético –y por ende se cree que se transmiten por la vía hereditaria–,tal como comentó el Dr. De Rosa, “menos del 5% tienen una historia familiar conocida”. “Lo que ocurre –continuó– es que hasta el momento no existe una causa que pueda ser relacionada con el desarrollo de los tumores cerebrales, aunque sí existen diversas enfermedades degenerativas cerebrales que generan cierta
Signos de alerta Entre los síntomas a los cuales es importante prestar atención para realizar una consulta, se destacan: La presencia de cefaleas intensas o de larga duración. El desarrollo de parálisis o dificultad para movilizar los miembros. La aparición de convulsiones, mareos, vértigo, vómitos. La alteración de la sensibilidad. Las asimetrías en la expresión facial. Los trastornos en la movilidad ocular o la agudeza visual. La dificultad para mantener la atención. La tendencia al sueño. “El dolor de cabeza es un indicador cuando la cefalea es diferente a la habitual, o cuando no es posible calmarla con analgésicos comunes. Por otro lado, también debemos mencionar las náuseas y los vómitos
asociados a la somnolencia. Todos estos son síntomas derivados del incremento de la presión intracraneal, y que por ende pueden estar indicando la presencia de un tumor cerebral”, sostuvo el Dr. Roberto Nicolás De Rosa. En cuanto a los signos relacionados con la localización del tumor, se destacan la pérdida de fuerza en el rostro, los brazos o las piernas, la dificultad para hablar o entender y el déficit del campo visual. “También se encuentran en esta clasificación las convulsiones parciales o generalizadas y las hemorragias, que son frecuentes en algunos tumores cerebrales altamente vascularizados. Por último, debemos hablar espacialmente de las alteraciones hormonales y endocrinas generadas en tumores de la glándula hipófisis o de la glándula pineal, dado que estas también pueden ser síntomas relacionados con los tumores cerebrales”, finalizó el Dr. De Rosa.
VIDA | 17
VIDA 29
ONCOLOGÍa II
predisposición o incrementan el riesgo de padecerlos”.
También existe la posibilidad de realizar una exploración metabólica denominada PET (del inglés, Tomografía de Emisión de Positrones), que es capaz de medir el comportamiento del tumor, como por ejemplo si es más o menos agresivo”.
Hacia un diagnóstico Los estudios por imágenes, como la tomografía y más específicamente la resonancia magnética nuclear, constituyen la mejor forma de detectar y realizar el diagnóstico de un tumor cerebral. “La primera parte del diagnóstico tiene que ver con los métodos de estudio no invasivos que se utilizan para tener la mayor certeza posible respecto al tipo de tumor. Es decir, si se trata de uno primitivo o si hay metástasis, así como también si es benigno o maligno, o si afecta una zona más o menos importante del cerebro. Estas pruebas también posibilitan que el médico sepa si es posible abordar el tumor quirúrgicamente”, enumeró el Dr. Fuster. “También hay que evaluar la clase de secuelas que podría generar una cirugía, y finalmente completar la evaluación con un neuro-oncólogo, para tomar una decisión en la que siempre hay que hacer participar al paciente y su familia, explicándoles cuál es la situación y cuál la conducta médica apropiada”, completó el Dr. Fuster. Además, el Dr. De Rosa añadió que “el diagnóstico definitivo se realizará mediante un estudio anatomopatológico de la lesión, después de obtener material tumoral mediante cirugía o biopsia del tumor.
Más acceso al cerebro
“El diagnóstico definitivo se realizará mediante un estudio anatomopatológico de la lesión. También existe la posibilidad de una exploración metabólica denominada PET (Tomografía de Emisión de Positrones), que es capaz de medir el comportamiento del tumor como, por ejemplo, si es más o menos agresivo”. (Dr. Roberto Nicolás De Rosa)
Especialistas en Neurointensivismo El servicio de Neurocirugía cuenta con neurocirujanos, neurólogos y oncólogos, que a su vez están apoyados por neuropatólogos, neurorradiólogos y especialistas en neurointensivismo. Estos últimos trabajan para alcanzar los objetivos principales: en primer lugar, conseguir un diagnóstico exacto y preciso del tumor; y en segundo término, disminuir la presión sobre el cerebro sano para mejorar los síntomas. También, coordinan a todos los “actores” involucrados en el manejo multidisciplinario pre y post tratamiento quirúrgico.
18 | VIDA
Como ocurre con muchos otros tumores, el tratamiento dependerá del tamaño del tumor, del tipo, de la velocidad de crecimiento y del estado general del paciente. “Cuando el tumor se puede extirpar, la cirugía es el tratamiento más importante. Lo positivo es que en los últimos años se han producido notables avances tecnológicos que nos permiten llegar a lugares que antes eran inaccesibles. Hoy, por ejemplo, contamos con microscopios, neuronavegación o aspiración ultrasónica. Todos estos elementos nos permiten ingresos más pequeños al cráneo, con menos secuelas y con una recuperación postoperatoria más rápida”, destacó el Dr. Fuster. En cuanto a la terapia coadyuvante, en la actualidad existen diversas herramientas como la quimioterapia y la radioterapia, que han evolucionado gracias a nuevas drogas y técnicas más puntuales de irradiación, que no solo tienen mayor efecto sobre el tumor, sino que además producen menos lesiones sobre el tejido cerebral sano. Por último, se emplean elementos farmacológicos como los anticonvulsionantes o los corticoides que en algunos pacientes sirven como “soporte”. El pronóstico de los pacientes con tumores cerebrales está inversamente relacionado con la edad y grado histológico, y directamente relacionado con la situación clínica del paciente. Por eso, en líneas generales, cuando se trata de un cuadro benigno, luego del tratamiento, hay muy pocas posibilidades de que el tumor vuelva a desarrollarse; pero, si es maligno, las chances de una recidiva son mayores.
VIDA | 19
20 | VIDA
VIDA 29
ONCOLOGÍa III
Directo al blanco La radioterapia de alta complejidad surgió de la “evolución” de la radioterapia convencional. Sustentada en los más modernos dispositivos, esta técnica de intensidad modulada se caracteriza por la posibilidad de atacar los tumores prácticamente sin dañar el tejido sano circundante. Esto permite disminuir el impacto de la radiación y sus efectos secundarios.
L
a radioterapia es una de las técnicas que se utilizan en el tratamiento del cáncer con el objetivo de reducir el tamaño de los tumores e interrumpir el crecimiento de las células cancerosas que los conforman, ya que la radiación emitida las destruye. En los últimos años, gracias en parte al desarrollo de los dispositivos que lo hacen posible, este tipo de abordaje ha crecido mucho, y se aplica en una gran cantidad de pacientes. De hecho, fueron los avances y el grado de precisión alcanzado los parámetros que marcaron el inicio de una nueva etapa: la de la radioterapia de alta complejidad. Definición y precisión
Noelia Veltri
La principal potencialidad de esta variante tiene que ver, fundamentalmente, con la posibilidad de dar directo en el blanco. Esto significa que se puede atacar los tumores y destruirlos sin dañar el tejido sano circundante; es decir, el que se encuentra alrededor del área afectada. “El término ‘radioterapia de alta complejidad’ se refiere al uso de técnicas modernas, implementadas gracias a equipos de última generación, que permiten direccionar una mayor dosis de radiación hacia el tumor y una mucho menor a los tejidos circundantes”, explicó el 22 | VIDA
Dr. Jorge Chiozza, jefe del Servicio de Radioterapia del Hospital Universitario Austral (HUA). “Esto, por un lado, está asociado al proceso de localización y definición del volumen tumoral, algo que puede realizarse con extraordinaria precisión a través de la simulación virtual del paciente; y por el otro, permite disminuir los efectos tóxicos o secundarios de la radioterapia, ya que prácticamente ‘no se toca’ tejido sano. Esta perspectiva de la técnica, llamada ‘radioterapia de intensidad modulada’, tiene un grado de exactitud del 100% y reduce en más del 50% los efectos secundarios”, añadió el especialista. El nivel del país Pero más allá de las ventajas puntuales de la técnica, en los últimos 20 años se ha registrado un notable desarrollo en todo lo que es computación e imágenes, frente al cual la Medicina no puede permanecer ajena. “La Argentina creció mucho en términos de radioterapia, porque hemos logrado contar con las más avanzadas técnicas que permiten colocarnos en una posición de igualdad respecto a las condiciones que tienen los centros del primer mundo”, consignó el Dr. Chiozza. “Puntualmente, en el HUA contamos con equipos de alta complejidad que nos permiten realizar técnicas de tratamiento que no se pueden practicar en otros centros o servicios. El hecho de contar con aparatología que se utiliza en Estados Unidos –en especial, intensidad modulada y tridimensional– permite ofrecer un servicio de alta complejidad”, refirió el Dr. Carlos Gonzalo Donoso Ortega, miembro del staff de Radioterapia del HUA. Tratar tumores Como técnica, el empleo de radiación para tratar patologías oncológicas tiene más de 100 años de historia y, a lo largo del tiempo, ha dado muestras de que, tan-
El acelerador lineal de electrones permite administrar una mayor cantidad de dosis al blanco tumoral y, al mismo tiempo, proteger los órganos sanos a su alrededor.
“En la actualidad, la Argentina creció mucho en términos de radioterapia porque hemos logrado contar con las más avanzadas técnicas que permiten colocarnos en una posición de igualdad respecto a las condiciones que tienen los centros del primer mundo”. (Dr. Jorge Chiozza)
to sola como asociada a la quimioterapia, es capaz de curar o tratar prácticamente todos los tumores. “Por su parte, la radioterapia de alta complejidad inicialmente se aplicaba para el tratamiento del cáncer de próstata, pero en la actualidad se usa para cualquier tipo de tumor, como por ejemplo los de cerebro; aunque también existe la radiocirugía extracerebral (para tumores
Madame Curie
En los orígenes de la radioterapia, Madame Curie fue una mujer que marcó precedente por sus investigaciones sobre elementos “radiactivos”, como ella los llamó por primera vez; pero, además, porque en un hecho sin precedentes, recibió dos premios Nobel.
VIDA 29
ONCOLOGÍa III
Abordaje
Los tres pilares del abordaje oncológico son: el área clínica, el área cirugía oncológica y el área de radioterapia. Resulta una conjunción de un equipo profesional multidisciplinario y equipamiento, software e instrumental.
pequeños) que incluso pueden curarse”, señaló el Dr. Chiozza. “No obstante, la radioterapia de alta complejidad está especialmente indicada para los tumores que se ubican en zonas donde puede haber mucha mayor cantidad de tejido sano que esté en riesgo por encontrarse cerca del blanco tumoral. Entre estos, se destacan los tumores de cabeza, cuello y sistema nervioso central”, especificó Chiozza.
“En aparatología, llegamos a lo máximo que se puede aspirar. Ahora tenemos que seguir creciendo en cuanto al manejo de esos dispositivos para aplicarlos en el tratamiento de tumores de cabeza y cuello”, consignó el Dr. Donoso. Vale aclarar que estos aparatos no generan ningún tipo de consecuencia negativa en los pacientes. Las reacciones provocadas por la radioterapia son propias del organismo y están vinculadas al tratamiento.
En términos de tratamiento, el cáncer puede abordarse administrando únicamente radioterapia, o bien, combinando esta técnica con quimioterapia, una modalidad que persigue el mismo objetivo: destruir las células cancerosas, y en el marco de la cual se utilizan medicamentos o elementos químicos para destruirlas. En cualquiera de los dos casos, con anterioridad, suele realizarse en los pacientes una cirugía para extirpar los tumores conformados por las células cancerosas. De hecho, de acuerdo con los profesionales del HUA, los tres pilares del abordaje oncológico son: el área clínica, el área cirugía oncológica y el área de radioterapia; para luego, una vez cumplida la instancia quirúrgica, aplicar la radioterapia. En esta aplicación está involucrado un equipo multidisciplinario constituido por radioterapeutas, físicos, ingenieros electrónicos y de sistemas, técnicos físicos y radiólogos, operadores de estos complejos equipos, así como personal de enfermería y de apoyo. Por supuesto, el cuadro, la situación y, por ende, el tratamiento serán diferentes en cada persona.
El tratamiento silencioso en el país En la Argentina, el Servicio de Radioterapia del Hospital Universitario Austral (HUA), el “tratamiento silencioso” para los pacientes oncológicos, está disponible desde principios de 2010. Puntualmente, el área cuenta con un acelerador lineal de electrones: un aparato que permite llevar adelante las técnicas más avanzadas en lo que es alta complejidad, ya que posee un ALE con Colimador Multileaf (120 láminas) que permite administrar una mayor cantidad de dosis al blanco tumoral y, al mismo tiempo, proteger los órganos sanos a su alrededor. Se suman las ventajas de la infraestructura del HUA que permite disponer del ámbito necesario para que los pacientes puedan estar cómodos y los
24 | VIDA
equipos estén a disposición: el área ocupa aproximadamente 700 metros cuadrados. Y, además, se creó el ámbito propicio para poner en marcha un equipo multidisciplinario que interactúa con el resto de los servicios del HUA que intervienen en lo que es el tratamiento del cáncer. En el servicio, trabajan en equipo cuatro médicos, cuatro técnicos, dos secretarias, dos personas de mantenimiento y el personal administrativo. Al respecto, el Dr. Jorge Chiozza concluyó: “La conjunción del equipamiento, el software, el instrumental y un equipo profesional multidisciplinario hace que el servicio de radioterapia del HUA sea el más moderno del país”.
VIDA 29
oncología iv
Actitud ante la
enfermedad
La vivencia de la enfermedad oscila entre la vulnerabilidad y la amenaza o la percepción de un desafío personal a encarar. Las variables que modifican la apreciación del diagnóstico y los puntos fundamentales para sobrellevar el cáncer.
Paula Markous
D
olor, muerte, pérdida, mutilación. Pocas enfermedades despiertan tantas asociaciones negativas como el cáncer. Sin embargo, aunque la solución todavía es una deuda pendiente, el panorama actual es más alentador. En la primera nota de tapa, el Dr. Carlos Silva, jefe del servicio de Oncología del Hospital Universitario Austral (HUA), señaló que “no 30 | VIDA
sólo la mitad de los pacientes con cáncer puede curarse; sino que el 68% de los pacientes con cáncer está vivo cinco años después del diagnóstico, curado, o bien, conviviendo con su enfermedad”. Como un tsunami El diagnóstico de cualquier enfermedad afecta al paciente y puede generar emocio-
nes variadas como ansiedad, ira, frustración, vergüenza, vulnerabilidad. Pero, en el caso del cáncer, las emociones suelen magnificarse. “Actualmente, los pacientes grafican la enfermedad como si fuera un tsunami, ya que arrasa con la posibilidad de establecer la vida cotidiana, afecta a todo su entorno (familia y amigos), exige cambio y deben haber adaptaciones para entender lo que sucede”, explicó Nancy
Ferro, jefa del servicio de Psicoongología del instituto Alexender Fleming y miembro de la Asociación Argentina de Oncología (AOC). Por otro lado, Marisol Florian, integrante del servicio de Psiquiatría del HUA, sostuvo: “El cáncer puede requerir tratamientos prolongados −muchas veces hay que realizar controles de por vida− que pueden producir una importante repercusión física y psíquica. Por estos motivos, el diagnóstico desde el punto de vista psicológico/psiquiátrico, puede ser considerado un acontecimiento traumático, con capacidad de generar trastorno por estrés agudo y trastorno por estrés postraumático”. “Frente al cáncer –continuó Florian– las personas pueden sentirse dañadas, vulnerables, amenazadas, o bien, percibirlo como un desafío personal y encararlo como tal”. Existen variables que modifican la percepción del diagnóstico: La información, el modo de transmitirla y lo que el paciente interpreta y comprende. El significado que le atribuye la persona a la enfermedad (consecuente con la historia de la persona). La respuesta emocional inmediata. La capacidad de afrontamiento del paciente. “Las personas luego del diagnóstico pueden adoptar respuestas adaptativas (disposición al tratamiento, intento de modificar hábitos nocivos, cooperación con el equipo médico, esfuerzo por resolver las dificultades); o bien, desadaptativas (negación, sometimiento pasivo, dependencia excesiva de terceros y comportamientos autodestructivos como automedicación, abuso de sustancias o alcohol)”, añadió la experta. Los especialistas consultados coincidieron en que lo más importante luego de recibir el diagnóstico es no paralizarse por el miedo, tratar de ser positivo dentro de lo posible y apoyarse en los seres queridos. Según la Lic. Soledad Zanoni, enfermera de la Fundación para la Leucemia
El optimismo es una pieza fundamental de la recuperación. También es bueno que el paciente cuente con la familia y los amigos, y que sepa que hay todo un equipo médico que lo apoya.
“El cáncer es un conjunto de afecciones caracterizadas por la transformación celular maligna debido a errores en la duplicación celular que inducen mutaciones. Habitualmente, tienen un sitio primario de formación (tumor primario) y pueden migrar a otros órganos (metástasis)” (Dr. Rosas).
de Argentina (Fundaleu), es fundamental que el paciente viva el día a día y que trate de no imaginarse un futuro negro. Al paciente, le dicen cáncer y ya se proyecta la muerte. El optimismo es una pieza fundamental de la recuperación. También es bueno que el paciente cuente con la familia y los amigos, y que sepa que hay todo un equipo médico que lo apoya. La contención familiar Otro de los puntos fundamentales para poder sobrellevar el cáncer es el apoyo de la familia. De todos modos, muchas veces los familiares, cuyas vidas también se ven alteradas por la enfermedad, no saben cómo dirigirse a la persona que sufre. Por eso, la Lic. Daniela Berdinelli, psicooncóloga e integrante del servicio de Psiquiatría del HUA, explicó que es necesario que los familiares, además de brindar afecto y soporte, establezcan límites para promover la independencia y autonomía del paciente. “Es importante evitar que un miembro de la familia se transforme en el VIDA | 31
VIDA 29
oncología iv
Testimonio En agosto del 2007, tenía 25 años y me diagnosticaron Leucemia Mieloblástica Aguda (LMA). Desde el principio, me apoyé fuertemente en Dios. Recibí el sacramento de la unción de los enfermos el primer día. Mis grandes apoyos Mi familia y seres queridos me acompañaron en todo momento: Nunca me hicieron sentir una carga o que los estaba haciendo sufrir. Con el paso del tiempo, me fui dando cuenta de todos los esfuerzos que ellos hicieron por mí. Mientras sus vidas seguían el curso habitual, yo estaba momentáneamente al costado de la vía. El acompañamiento espiritual fue clave: Dios me sostenía en la lucha, me daba la serenidad y el sentido del dolor; pero, sobre todo, me brindaba la compañía más radical: ninguno podía meterse dentro de mí, en cambio, Él sí. La calidad humana y profesional de los médicos, enfermeros y todo el personal del hospital: Mi médico: un ser humano increíble, sereno, serio, profesional, con mucha fe en Dios. ¡La solidaridad!: Se hizo una gran movilización de donación de sangre para las múltiples transfusiones (amigos de mis hermanos, parientes, compañeros, profesores, trabajadores de la construcción, chicos en servicio militar…). Recibí una lluvia de mails de gente querida que rezaba por mí; también, de desconocidos que se enteraban y se sumaban a los rezos. Me escribieron presos de la cárcel de Devoto: estaban haciendo un retiro y rezaban por mi recuperación. Me sentí muy identificada con ellos porque en ambos casos teníamos restringida la libertad de movimientos, pero no habíamos perdido la libertad interior (para optar por el modo en que podíamos vivir lo que nos tocaba). Mis sensaciones más frecuentes: Sentí el peso de la incertidumbre: no sabés cómo sigue, qué te van a hacer, cómo va a reaccionar tu organismo… Me ayudó el comentario de mi médico: los médicos estamos para reducir la incertidumbre, pero la certeza sólo la tiene Dios. Tuve miedo a la muerte, sobre todo, al principio. Era una fuerte posibilidad: muchas veces pensaba que, en realidad, todos tenemos esa posibilidad... De todos modos, sería cuando Dios quiera. Sí me daba bastante pena pensar en todo lo que podría haber hecho o cuánto tiempo había perdido en tonterías, pudiendo hacer tanto bien. ¡Cuántas preocupaciones inútiles! Me daba ganas de avisarles a todos que inviertan el tiempo en hacer algo que valga la pena para el bien de los demás. Me lastimaba mucho cuando veía en la televisión a gente que se agredía o mataba. Tanto esfuerzo para mantenerme en vida… Inseguridad. Te das cuenta que tu vida no está totalmente bajo tu dominio absoluto... Es un don. Si tuviera que revivir tendría en cuenta: La paciencia: Mi médico me aconsejó tener en la mesa de luz una botella siempre llena de “Pacientol” porque los tratamientos son largos. La fe: Saber que Dios, siempre que pide algo, da la gracia para vivirlo. Pedir y confiar. El no sufrir por adelantado: Desde el punto de vista humano, no tiene sentido porque es sufrir doble; más económico es reservarlo sólo para el momento adecuado (que suele ser más breve de lo que uno se imagina). Desde el punto de vista espiritual, Dios va dando la gracia para cada momento en cada momento, no antes... ¿para qué adelantarse? El dejarse ayudar: Decir lo que uno necesita: que estén, que no estén; que vengan, que se vayan; etc. Hacer mucho caso a los médicos, a quienes nos cuidan... En lo espiritual, es un momento que puede llegar a tener mucho sentido y valor para uno, y para las personas que te rodean si viven cerca de Dios. Agradecer la vida a Dios por sostenernos y también por tantas cosas cotidianas que uno se acostumbra: Trabajar, estar en la calle, estudiar, mirar un paisaje, pisar el pasto verde… Aunque habitualmente no pensamos en estas cosas, creo que vale la pena. Cecilia Baraybar, Lic. en Administración de Empresas. 29 años. Lleva tres años del período de remisión.
32 | VIDA
soporte o cuidador principal del paciente”, recalcó la especialista. Por otro lado, Ferro sostuvo que “muchas veces los familiares, aunque tienen un intenso deseo de poder ayudar, no comprenden la situación y le exigen una sobre adaptación al paciente: ‘No llores, tenés que estar bien y ser fuerte’, suelen decir los familiares y a veces no es lo mejor. Hay que estar atento a lo que realmente necesita el paciente”. La American Cancer Society sugiere una serie de pautas para dirigirse a los enfermos: evitar los consejos o los juicios; ofrecer cualquier tipo de ayuda que sea necesario; ser honesto; y, aun cuando esté en desacuerdo, respetar la forma en la cual el paciente desea articular y llevar su tratamiento. Desmitificar el cáncer Existen varios mitos acerca del cáncer difíciles de desterrar. “Para derrumbarlos– indicó el Dr. Silva– es muy importante la educación y difusión de las verdades de la enfermedad así como la no utilización sensacionalista de los casos”. Es tiempo, entonces, de desmitificar: el cáncer no es incurable, hay formas de prevenirlo y de detectarlo precozmente. Además, según los especialistas, los avances científicos son muy importantes y seguramente lo que no se puede curar hoy, se podrá curar mañana. “En realidad, estamos hablando de una enfermedad que puede curarse o controlarse en un alto porcentaje de los casos. No necesariamente es más cruel que otras enfermedades; muy pocas veces es dolorosa y hoy en día existen medios altamente eficientes en el control del síntoma dolor”, añadió Silva. Lo cierto es que es una enfermedad prevalente: el 1% de la población tiene cáncer, lo que hace que en la Argentina en este momento haya alrededor de 400.000 pacientes enfermos. Un punto fundamental para combatir la patología es la detección precoz ya que permite una intervención terapéutica
temprana con mayores posibilidades de curación. “Todos los cánceres pueden ser curados si el diagnóstico es temprano (mama, colon, próstata, pulmón, melanoma, leucemias y linfomas, tiroides, otros tumores de cabeza y cuello, etc.). No obstante, existen algunos que aun estando diseminados también pueden curarse (testículo, sarcomas, colon, leucemias y linfomas)”, explicó el Dr. Silva. La Lic. Berdinelli detalló los mitos más comunes: “El cáncer es sinónimo de muerte” Muchas personas suelen creer que el cáncer siempre produce la muerte de la persona. Esto es mentira: “el 50% de los pacientes puede curarse y 68% de los pacientes con cáncer está vivo cinco años después del diagnóstico, curado, o bien, conviviendo con su enfermedad”, explicó el Dr. Silva. “Si un evento traumático no fue elaborado, genera cáncer”. El cáncer es una enfermedad de etiología multifactorial. Ningún dolor psíquico que actúa de manera aislada puede generar cáncer. Este mito genera ideas de responsabilidad o de culpa en las personas que enfermaron. “Si estoy triste, no me voy a curar”. El paciente puede sentir que no debe manifestar sus emociones o que no debe sentir tristeza o angustia porque esto no favorece su curación. Es importante tener buen ánimo para la calidad de vida
Otro de los puntos fundamentales para poder sobrellevar el cáncer es el apoyo de la familia. De todos modos, muchas veces los familiares, cuyas vidas también se ven alteradas por la enfermedad, no saben cómo dirigirse a la persona que sufre.
“El 50% de los pacientes con cáncer puede curarse y el 68% de los pacientes con cáncer está vivo cinco años después del diagnóstico, curado, o bien, conviviendo con su enfermedad” (Dr. Carlos Silva).
del paciente durante los tratamientos. Esto no implica que el paciente no deba expresar su angustia, enojo, dolor e impotencia, que en general se asocia a la sensación equivocada de “estar bajando los brazos”. “No hay que hablar del tema porque se angustia” Cuando esto sucede, el paciente y la familia quedan imposibilitados de expresar lo que cada uno siente desde su lugar, generando sensación de soledad. “Es mejor no contarle a los niños”. Los niños tienen mayor angustia y ansiedad frente a lo desconocido. Es importante utilizar el lenguaje adecuado para su compresión según el nivel de madurez del niño.
VIDA 29
hipertensión arterial
Arterias, riñones y corazón de la mano Desde que nacemos, las arterias se van deteriorando por el hecho de estar en contacto con la polución ambiental, el estrés, la mala alimentación, el cigarrillo, el sedentarismo, el colesterol alto, la presión alta, la diabetes. El problema se da si el funcionamiento normal del organismo se ve interrumpido. ¿Qué importancia le damos a nuestras arterias renales?
María Dolores Navarlatz
L
a presión alta, el aumento de la creatinina en sangre, un soplo abdominal son algunos indicios para determinar si estamos ante una estenosis renal ateroesclerótica. “Esta enfermedad es el endurecimiento de la pared de las arterias del riñón por material acumulado. Se desarrolla una placa de ateroesclerosis que reduce el flujo sanguíneo y entonces aumenta la presión arterial. En general, hay que buscarla para poder identificarla. Dependerá del método de detección y el grado de sospecha que tenga el profesional que está evaluando al 36 | VIDA
paciente”, explicó la Dra. Carol Kotliar, directora del Centro de Hipertensión del Hospital Universitario Austral. “Se puede sospechar la existencia de una estenosis renal en una persona que tiene valores muy elevados de presión arterial y que no responden al tratamiento convencional. Debe prestarse atención en alguien que tiene más de 50 años o menos de 30 y presión alta. También, hay que estar atento a aquellas personas que sufren de ateroesclerosis en otras arterias o factores de riesgo como tabaquismo, diabetes y colesterol alto”, comentó la Dra. Kotliar.
Hipertensión y deterioro del riñón “Las arterias irrigan los tejidos mandándoles el oxígeno que está dentro de los glóbulos rojos y así mantienen vivo todo el órgano. Si hay una ateroesclerosis renal importante, entra poca sangre al riñón; entonces, este órgano se oxigena menos. Si esto sucede, podemos caer en una isquemia, que es una falta de oxigenación del tejido que, si no se resuelve, deriva en una insuficiencia renal; y, si la complicación se perpetúa, puede avanzar sobre un infarto que es una necrosis o muerte de un tejido o un área celular porque no llegó
el oxígeno suficiente”, alertó la especialista. “Entonces, para que esto no suceda, el cuerpo humano tiene sus propios recursos. Cuando la placa de ateroesclerosis reduce el flujo sanguíneo que tiene que llegar al riñón, este se defiende pidiéndole al corazón que le mande más sangre. Este pedido se hace a través de la secreción de una hormona llamada renina, la cual viaja por la sangre como pedido de auxilio y el corazón responde enviando más sangre a más presión, aumentando así la presión arterial. Éste es un mecanismo compensador para que no se reduzca el flujo sanguíneo y no haya isquemia o infarto”, continuó la Dra. Carol Kotliar. Además, la falta de irrigación sanguínea también puede desencadenar el deterioro del riñón o nefropatía isquémica donde hay mayor retención de líquido y de sodio, lo cual aumenta también la presión. Si una persona tiene este padecimiento y no fue detectado a tiempo, puede llegar a una insuficiencia renal crónica en la que los riñones fallan en su función de eliminar los desechos y tiene que ir a diálisis. “En la Argentina, el 25% de las personas que hoy están en hemodiálisis crónica por insuficiencia renal tenían esta enfermedad y podrían haber sido curadas”, dijo la directora del Centro de Hipertensión del HUA. Vulnerabilidad del riñón “El riñón es muy vulnerable porque, proporcionalmente, es el órgano más irrigado del cuerpo humano. Es decir, en relación con su peso, recibe mucha más sangre que el corazón, el hígado o el cerebro”, dijo el Dr. Carlos Castellaro, nefrólogo del Hospital Universitario Austral. El riñón enfermo puede producir hipertensión arterial y todas sus complicaciones. Pero el riñón crónicamente enfermo puede afectar a todos los órganos y sistemas. Además, una vez que los riñones faltan, se necesita de la diálisis o del trasplante para vivir. Un paciente joven, con daño renal avanzado o en diálisis, tiene las mismas arterias envejecidas que un hombre mayor de 80 años. VIDA | 37
VIDA 29
hipertensión arterial
Hipertensión arterial y estilo de vida ¿Por qué es necesario controlarla? ¿Cómo se previene? ¿Qué efectos tiene el estilo de vida de una persona? “La hipertensión arterial es una condición clínica silenciosa hasta que surgen sus complicaciones. Por tanto, nuestro estilo de vida puede facilitar el desarrollo de hipertensión arterial, dificultar su manejo y, en ocasiones, contribuir a la aparición de graves complicaciones”, comentó el Dr. Luis Juncos, director de la Fundación J. Robert Cade, en Córdoba. “El exceso de sal en la dieta, el exceso de peso corporal, el uso continuo y prolongado de bebidas alcohólicas, el sedentarismo como práctica, el hábito de fumar, las dietas altas en grasas de origen animal, el consumo de drogas pueden contribuir a elevar la presión arterial o al desarrollo de sus complicaciones”, advirtió. “La hipertensión arterial es la enfermedad más prevalente del ser humano. Afecta a un 30% aproximadamente de la población mayor a los 20 años. La prevalencia se eleva a un porcentaje mayor al 60% en individuos mayores de 60 años. Los datos son algo menores en la mujer hasta los 60; después de esta edad, las estadísticas son muy similares en hombres y mujeres”, finalizó el Dr. Juncos.
Debe prestarse atención en alguien que tiene más de 50 años o menos de 30 y presión alta.
El Dr. Castellaro explicó la relación entre la hipertensión arterial con el fallo renal: “La elevada presión arterial produce una alteración de la estructura y función de las arterias de los riñones que llevan a la disminución de la irrigación (fenómeno conocido como isquemia). Esta falta de irrigación conlleva disminución de la vitalidad del órgano y la pérdida progresiva de la función (insuficiencia renal crónica)”. “Es consecuencia el hecho de que cerca del 85% de los pacientes con fallo renal crónico tiene hipertensión arterial. Esta hipertensión a su vez acentúa y perpetúa el fallo renal y, paralelamente, otros mecanismos de daño se suman para aumentar el riego de eventos cardiovasculares o muerte cardiovascular”, destacó el Dr. Castellaro.
Doble filo El grupo de investigadores del Centro de Hipertensión del HUA trabajó en los últimos ocho años en la detección de los mecanismos de activación inmunológica en esta enfermedad así también en la identificación de una activación diferencial del sistema renina angiotensina. “A través de procedimientos de autopsias, hemos evaluado que en las arterias renales enfermas con ateroesclerosis, que no habían sido detectadas en la vida del sujeto y que muere por otras causas, había una activación inmune. Esto quiere decir que la placa de ateroesclerosis genera una respuesta inmunológica y anticuerpos que aumentan todavía más la lesión ateroesclerótica porque luchan contra esa placa y terminan generando aún más placa”, finalizó la Dra. Kotliar.
Una investigación de reconocimiento internacional La Dra. Carol Kotliar, directora del Centro de Hipertensión del Hospital Universitario Austral, junto con otros especialistas, encabezó un estudio para entender los mecanismos por los cuales se produce hipertensión arterial. Los investigadores interpretaron los modelos de Harry Goldblatt, quien en 1933 hizo los primeros experimentos en perros buscando por qué se daba una presión arterial. Goldblatt, en una primera etapa, obstruyó con un clamp la arteria renal de un riñón del animal. Observó que disminuía el flujo sanguíneo, que aumentaba la hormona renina y que ésta elevaba la presión arterial. Este modelo simularía al de la ateroesclerosis de una sola arteria renal en seres humanos. En una segunda etapa, extrajo un riñón y colocó el clamp en la arteria del otro riñón. En este caso, el modelo se correspondería al de la ateroesclerosis de ambas arterias renales. El equipo de Kotliar notó que, en el primer caso, la renina aumentaba en
38 | VIDA
grandes cantidades, mientras que la hormona aldosterona lo hacía en menor nivel. En cambio, en la estenosis bilateral, del segundo caso, se daba al revés: aumentaba más la aldosterona y menos la renina. La propuesta novedosa de la investigación está en el uso de la tasa aldosterona/renina para el diagnóstico e interpretación de la estenosis. Es una forma de saber si es unilateral o bilateral. “Además, resulta útil para tratar de un modo más específico a los pacientes, usando drogas sobre las sustancias mencionadas”, explicó la Dra. Carol Kotliar. Este trabajo -titulado Are plasma renin activity and aldosterone levels useful as a screening test to differentiate between unilateral and bilateral renal artery stenosis in hypertensive patients?- fue publicado en la revista estadounidense Journal of Hypertension; y les hizo acreedores del premio en Europa, Harry Goldblatt, en 2009 y del premio Luis Modelo al mejor trabajo de investigación clínica de la Sociedad Argentina de Cardiología.
VIDA 29
CARDIOLOGÍA
Corazón
de atleta
El deporte profesional se vio conmocionado en los últimos años a raíz de algunos episodios de muerte súbita. Una de sus principales causas es la miocardiopatía hipertrófica, una enfermedad del músculo del corazón (miocardio) que se caracteriza por el aumento del grosor de sus paredes.
Pablo Aragone
E
s joven, practica deporte profesional, no fuma ni bebe alcohol, se cuida en las comidas, visita esporádicamente al médico y lleva una buena calidad de vida. ¿Quién podría imaginar que un día, en medio de un partido de fútbol y frente a los ojos de miles de hinchas, se desplomaría en el área chica a causa de un paro cardiorrespiratorio? “Muerte súbita” titularon las tapas de todos los diarios, dejando un velo de incógnita sobre lo que estaba pasando con los deportistas de élite y la salud. El caso señalado le ocurrió a Antonio
40 | VIDA
Puerta, jugador del Sevilla, cuando se enfrentaban al Getafe por la primera fecha de la Copa del Rey de España en el 2007. El impacto que produjo este episodio en la sociedad provocó que los medios de comunicación dieran una importante cobertura y que, a su vez, la Medicina revea las causas del fenómeno. ¿Muerte súbita? Muerte súbita se refiere a una forma de muerte natural de causa cardíaca, que es inesperada en el tiempo y por cómo se
presenta: nadie prevé que la persona muera en dicho momento. Una característica fundamental es la manifestación de la pérdida brusca de la conciencia, seguida por un paro cardiorrespiratorio y el fallecimiento del paciente. Se produce dentro de la hora −este período puede modificarse según las distintas publicaciones sobre el tema− que sigue al primer síntoma; es decir, la pérdida del conocimiento por parte del paciente. Distintos profesionales realizaron nuevas investigaciones sobre el tema, y una de ellas fue la presentada por cardiólogos
del Hospital Universitario Austral, el Dr. Demian Chejtman, el Dr. Sergio Baratta y el Dr. Alejandro Hita. El trabajo se abocó al estudio y utilidad que las nuevas técnicas diagnósticas de la ecocardiografía pueden tener en el diagnóstico diferencial de hipertrofia fisiológica del deportista de otros tipos de hipertrofia como la “micardiopatía hipertrófica” (MCH). Obtuvieron como conclusión que estos nuevos métodos pueden colaborar en el diagnóstico diferencial e identificación de esta importante patología.
por varias causas. Mencionó en primer lugar a la hipertensión arterial, en donde las paredes del corazón se detectan “más gruesas” en los ecocardiogramas. Otras de las causas que señaló es justamente la miocardiopatía hipertrófica (MCH), enfermedad primaria del miocardio producida por mutaciones de genes. Remarcó “la necesidad de una correcta valoración del origen de la hipertrofia, siendo que puede ser una anomalía o un proceso adaptativo, ambos con un significado y un pronóstico contrapuesto”.
Paso a paso en las causas
Jóvenes, sanos y deportistas
Desde el punto de vista anatomopatológico, la MCH se caracteriza por la presencia de hipertrofia miocárdica que contribuyen al desarrollo de un amplio espectro de anomalías funcionales, incluyendo isquemia miocárdica, disfunción diastólica, insuficiencia cardíaca congestiva, arritmias y muerte súbita. El Dr. Chejtman explicó que el músculo cardíaco puede engrosarse o hipertrofiarse
El Dr. Chejtman destacó una tercera causa del engrosamiento del músculo cardíaco, y es aquella de tipo fisiológica, como un proceso adaptativo a un estímulo como el ejercicio. El Dr. Hita destacó que el deporte es algo muy bueno y muy sano, pero que “el punto está en que aquellos pacientes que padecen esta enfermedad (habitualmente se expresa en gente joven) y que, al mismo tiempo se encuentran realizando ejercicio
competitivo de alto rendimiento, exponen a un corazón enfermo sin las reservas necesarias a un esfuerzo extremo; y es la combinación de estos dos factores lo que da por resultante el riesgo”. Alrededor del 40% de las muertes súbitas en la MCH se producen posteriores a la realización de esfuerzos moderados-intensos. Después de estas afirmaciones, lo que no se logra comprender es cómo, si los deportistas del alto rendimiento son los más expuestos a padecer una muerte súbita, no se detecta con anterioridad una enfermedad como la miocardiopatía hipertrófica. El Dr. Chejtman atribuyó esto a que recién en los últimos años se tomó conciencia de la necesidad de realizar chequeos médicos a los deportistas y que las entidades deportivas comenzaron a obligar a sus atletas a controles anuales. Si bien menciona que la miocardiopatía hipertrófica es la primera causa a descartar, no es la única; y destaca, entre otras, a la displasia arritmogénica del ventrículo derecho, anomalías congénitas de las arterias coronarias, trastornos en el electrocardiograma tales como Síndrome
Causas de muerte súbita en 387 atletas jóvenes: El músculo cardíaco puede engrosarse o hipertrofiarse por varias causas: Desde un análisis patológico, en primer lugar, está la hipertensión arterial, en donde las paredes del corazón se detectan “más gruesas” en los ecocardiogramas. Desde el punto de vista anatomopatológico, otra causa es la miocardiopatía hipertrófica (MCH), enfermedad primaria del miocardio producida por mutaciones de genes que codifican proteínas del sarcómero. La MCH se caracteriza por la presencia de hipertrofia miocárdica, desorganización de los miocitos y fibrosis, que contribuyen al desarrollo de un amplio espectro de anomalías funcionales, incluyendo isquemia miocárdica, disfunción diastólica, insuficiencia cardíaca congestiva, arritmias y muerte súbita. Desde el punto de vista fisiológico, una tercera causa es el engrosamiento del músculo cardíaco, como un proceso adaptativo a un estímulo, como lo es el ejercicio competitivo de alto rendimiento. El Dr. Hita destacó que el deporte es algo muy bueno y muy sano, pero que “el punto está en que aquellos pacientes que padecen esta enfermedad (habitualmente se expresa en gente joven) y que, al mismo tiempo se encuentran realizando ejercicio, exponen a un corazón enfermo a un esfuerzo extremo sin las reservas necesarias; y es la combinación de estos dos factores lo que da por resultante el riesgo”.
Causas Miocardiopatía hipertrófica
N° de atletas
%
102
26,4
Conmoción cardíaca
77
19,9
Anomalía de arteria coronaria
53
13,7
Hipertrofia ventricular izquierda de causa no determinada
29
7,5
Miocarditis
20
5,2
Ruptura de aneurisma de aorta
12
3,1
Miocardiopatía de ventrículo derecho arritmogénica
11
2,8
Bypass en arteria coronaria
11
2,8
Estenosis valvular aórtica
10
2,6
Enfermedad arteriosclerótica de arteria coronaria
10
2,6
Miocardiopatía dilatada
9
2,3
Degeneración mitral mixomatosa
9
2,3
Asma
8
2,1
Golpe de calor
6
1,6
Abuso de drogas
4
1,0
Otras causas cardiovasculares
4
1,0
Síndrome QT largo
3
0,8
Ruptura de aneurisma cerebral
3
0,8
Sarcoidosis cardíaca
3
0,8
Injuria cardíaca traumática
3
0,8
VIDA | 41
VIDA 29
CARDIOLOGÍA
el 2003. Si se sigue mirando hacia atrás y analizando otros deportes, la lista de casos se engrosa rápidamente. Descartar
Es importante que el personal de los distintos espacios deportivos reciba capacitaciones en maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar y cuenten con herramientas, como los desfibriladores.
de Brugada, QT largo y WPW. El Dr. Hita agregó que no siempre es fácil de diagnosticar una miocardiopatía hipertrófica y que, “aun con más de un estudio complementario, puede ser complejo el diagnóstico definitivo; sobre todo, porque muchas veces la enfermedad tiene lo que se denomina una ‘penetrancia incompleta’, que no se expresa en plenitud durante algunos años y sólo después de la pubertad o aún más tarde tiene su expresión clínica completa”. Menores de 35 años Paradójicamente, uno podría pensar que a quienes más afecta una muerte súbita es a la gente adulta ya que sus corazones están más desgastados por los años. Sin
“La combinación de que se exprese en edad joven, junto a que en ese momento estén realizando deporte de alto rendimiento, es un factor que permite la expresión de la enfermedad. Por otra parte, hay que saber que existen múltiples variantes genéticas de la miocardiopatía hipertrófica, algunas muy agresivas y otras de curso benigno. No todas las miocardiopatías hipertróficas tienen el mismo pronóstico; y es lógico que las de mal pronóstico sean las que provoquen la muerte súbita y que a esto lo manifiesten, por su mal pronóstico, a edades tempranas”. (Dr. Alejandro Hita)
42 | VIDA
embargo, los jóvenes integran el porcentaje de la población más propensos a esta enfermedad. Estadísticamente, la incidencia de miocardiopatía hipertrófica en la población general es del 0,2% al 0,5%. En Estados Unidos, se mueren cuatro atletas por millón al año, siendo la miocardiopatía hipertrófica la primera causa de muerte en deportistas menores de 35 años. Esto se aprecia claramente en los casos más resonantes de muerte súbita en futbolistas de élite de distintos países: el ya mencionado español Antonio Puerta (23 años) en el 2007; el húngaro Miklos Feher (24 años), Cristiano de Lima de Brasil (25 años) y Lucas Damián Molina (20 años), argentino, arquero de Independiente −todos durante el 2004− y Mark Vivien Foé de Camerún (28 años) en
“Si se analizan las causas de muerte súbita desde el punto de vista epidemiológico, se observa que el límite entre 30 a 35 años define dos posibles causas para esta enfermedad. En menores de este margen de edad, la primera causa es la miocardiopatía hipertrófica; pero con los años, la enfermedad coronaria ateroesclerosa la termina desplazando, siendo esta última, como es sabido, la primera causa de muerte global en los países desarrollados”. (Dr. Demian Chejtman)
Tanto el Dr. Hita como el Dr. Chejtman coincidieron en que los chequeos médicos son fundamentales a la hora de prevenir una muerte súbita, sobre todo para descartar la presencia de patologías estructurales cardíacas y, en caso contrario, permitir generar “tratamientos concretos que pueden tener beneficios”. También, el Dr. Hita hizo referencia a los cuidados: “Se puede trabajar en el diagnóstico precoz e instrumentar algunas medidas terapéuticas, por un lado; y, por el otro, evitar la exposición de estos pacientes a exigencias extremas como el deporte de alto rendimiento”. Para finalizar, el Dr. Chejtman destacó la importancia de que el personal de los distintos espacios deportivos reciba capacitaciones en maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar y cuenten con herramientas, como los desfibriladores, ya que “pueden ser claves en la sobrevida ante dicho cuadro”. Es importante destacar que la muerte súbita en los deportistas es un fenómeno que sacude a la sociedad por muchas razones: se produce espontáneamente y sin previo aviso. Al ser los deportistas de élite los más afectados, muchas veces están siendo televisados al momento del deceso, causando gran impacto, sobre todo por ser personas jóvenes. Todo esto conlleva, inevitablemente, a una gran cobertura mediática y a que la sociedad se alarme. Pero no hay que olvidar que la cifra es de 4 atletas por millón al año, con lo cual, si bien es una enfermedad que asusta y sorprende por sus características, vale la pena analizar todo su contexto. Sin embargo, como mencionaba el Dr. Hita, la hipertrofia −al ser el principal causante de muerte súbita− es una enfermedad difícil de diagnosticar. Acudir a un médico preparado en el área y realizar chequeos periódicos es la mejor manera de adelantarse a este tipo de episodios.
VIDA 29
UROLOGÍA
El síntoma del
estómago y de las piernas Comienza con dolor y cambio de coloración en las piernas o también con molestia abdominal. La fibrosis retroperitoneal es un trastorno poco común, que ocurre cuando se forma tejido fibroso adicional en el área por detrás del estómago y de los intestinos.
44 | VIDA
L
a fibrosis retroperitonial es un raro trastorno en el cual los conductos o uréteres que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga se encuentran bloqueados por una masa en el área detrás del estómago y los intestinos. El Dr. Ignacio Luis Serra, urólogo del Hospital Universitario Austral, informó que “es una enfermedad infrecuente, que muchas veces involucra a los uréteres y a los vasos, tanto aorta como ilíacos, y puede traer problemas en los miembros inferiores, molestias abdominales y, en el caso urológico, obstrucción urinaria por la que muchos pacientes pueden llegar a entrar en diálisis”.
María Dolores Navarlatz
Los más afectados “Los hombres tienen el doble o triple de probabilidades más que las mujeres de desarrollar la afección. Si bien es una enfermedad infrecuente, se da más entre la cuarta y sexta década de la vida”, comentó el Dr. Serra. La más común es la fibrosis retroperitoneal idiopática conocida como Enfermedad de Ormond, pero su causa es desconocida. “El 70% de las veces que se diagnostica una fibrosis retroperitoneal, se desconoce cuál es la causa y estamos ante la Enfermedad de Ormond. En el 30% restante, sí se conoce el motivo y puede ser debido a tumores de mamas, plumón, genitourinaria, linfomas, entre otros. También, puede darse por la droga metisergida, un derivado de la ergotamina, que se usa para el tratamiento de las cefaleas. En tratamientos prolongados con alfametildopa o hidralazina, también se vio que pueden causar algunas de estas fibrosis”, explicó el médico urólogo. Es necesario procurar que no se dañe el espacio retroperitoneal. Este espacio está por detrás de las vísceras y es donde se ubican lo riñones, los uréteres, la aorta, la vena cava. “Una infección, una hemorragia, una instrumentación en estos tejidos también puede causar la Enfermedad de Ormond”, advirtió el Dr. Serra.
Esta enfermedad se maneja multidisciplinarmente. No se trata en un consultorio; cuando el cuadro está más avanzado exige un centro de mayor complejidad. Suele abarcar a la patología renal y a la patología muscular.
Los primeros síntomas
“Los hombres tienen el doble o triple de probabilidades más que las mujeres de desarrollar la afección. Si bien es una enfermedad infrecuente, se da más entre la cuarta y sexta década de la vida”. (Dr. Ignacio Luis Serra)
Los primeros síntomas son leves y difusos. Como en la mayoría de los padecimientos, el problema aparece si no se trata a tiempo. El paciente consulta por el dolor abdominal que se incrementa con el tiempo, molestias y cambio de coloración en las piernas (a causa de la disminución de la circulación), o inflamación de una pierna. Hasta aquí, no hay gravedad. “El tema es que, como esta enfermedad está en el retroperitoneo, donde se ubican los uréteres, la aorta, las arterias y las venas ilíacas, entonces, al producirse esta fibrosis, envuelve a cualquiera de estos órganos. Si compromete a las arterias, puede llevar al cambio en la coloración de las piernas, a una claudicación intermitente. Esto es, cuando uno camina, de repente se le cansan las piernas y tiene que parar; y, una vez que para, se recupera; pero vuelve a caminar y vuelve a parar, y así sucesivamente”, explicó el Dr. Serra. Si compromete los uréteres puede provocar una patología obstructiva de los riñones. Entonces, estos empiezan a funcionar mal y el cuadro puede derivar en obstrucción uretérica o insuficiencia renal que desemboque en diálisis. El pronóstico dependerá de la extensión de VIDA | 45
VIDA 29
UROLOGÍA
tener un diagnóstico definitivo, se hace una biopsia de la lesión que se ve en las imágenes. Un diagnóstico temprano ayuda a preservar la función renal y a evitar el compromiso de otros órganos”, aconsejó el Dr. Serra. “De todos modos, en caso de dolor abdominal, es muy baja la probabilidad de que estemos ante esta fibrosis porque es baja la incidencia de esta enfermedad. Antes, se descartan otras posibilidades”, aclaró el doctor. En equipo Si compromete a las arterias, puede llevar al cambio en la coloración de las piernas, a una claudicación intermitente. Esto es, cuando uno camina, de repente se le cansan las piernas y tiene que parar; y, una vez que para, se recupera; pero vuelve a caminar y vuelve a parar, y así sucesivamente.
la fibrosis y de la magnitud del daño a los riñones. El diagnóstico temprano “Si el paciente viene por estas molestias, el mejor método para detectar la masa retroperitonea es a través de una ecografía o tomografía computada. Después, para
Esta enfermedad se maneja multidisciplinarmente. No se trata en un consultorio; cuando el cuadro está más avanzado exige un centro de mayor complejidad. Como suele abarcar a la patología renal y a la patología muscular, no solo la trata el urólogo, sino también el nefrólogo. Los urólogos tratan de desobstruir al uréter para que la orina pueda fluir hacia la vejiga y también los cirujanos cardiovasculares se involucran si la aorta o las arterias ilíacas están afectadas.
Infección urinaria El término “infección del tracto urinario” se aplica a una diversidad de trastornos clínicos que van desde la presencia asintomática de bacterias en la orina hasta infecciones graves que pueden comprometer a todo el organismo. Esto depende de múltiples factores como: patogenia del germen, estado inmunológico del paciente, antecedentes médico o quirúrgicos, entre otros. Es una de las consultas urológicas más frecuentes que afecta a casi 150 millones de personas en EE. UU por año. Según la OMS, hasta tres o cuatro infecciones anuales en mujeres en edad reproductiva es considerado normal. De acuerdo a la edad y al sexo, la epidemiología cambia. En los niños, está relacionado con el mal vaciado vesical o malformaciones genitourinarias. En mujeres entre 16 y 35 años, se encuentra muy ligado a las relaciones sexuales. A partir de la sexta década de la vida, se observa un franco aumento de la incidencia de infecciones: en los hombres, por el mal vaciado relacionado con el agrandamiento prostático; y, en las mujeres, por patologías ginecológicas como el prolapso de órganos pelvianos y disminución de los niveles de estrógenos. La presentación clínica de la infección urinaria va a depender del ór-
46 | VIDA
gano afectado. Se divide en: infección alta (pielonefritis) o baja (cistitis); y en complicadas (síntomas sistémicos, pacientes inmunosuprimidos o con antecedentes quirúrgicos) y no complicadas. La más frecuente es la presencia de síntomas de frecuencia y urgencia miccional, disuria, sensación de vaciado vesical incompleto, con o sin la presencia de sangre en orina. El tratamiento con agentes antimicrobianos ha minimizado la mortalidad asociada con las infecciones urinarias. El objetivo del tratamiento consiste en erradicar la infección seleccionando los antibióticos apropiados que apunten a una susceptibilidad bacteriana específica. Los principios generales para seleccionar los antibióticos incluyen: consideraciones del patógeno infeccioso (susceptibilidad al antibiótico, infección por un solo germen o por más de un patógeno), el paciente (alergias, enfermedades subyacente, edad) y el sitio de la infección (vejiga, próstata, riñón). Dr. Oscar Damia, jefe del Servicio de Urología del Hospital Italiano de Buenos Aires.
VIDA 29
OTORRINOLARINGOLOGÍA
Dale vida a tu voz No siempre se da a la voz la importancia que tiene. Pareciera ser un recurso excluyente de ciertas profesiones como las de locutor y actor, entre otras. Sin embargo, especialistas en la materia sostienen que la voz habla más de nosotros de lo que nos imaginamos.
María Victoria Aulet
A
los gritos, nada se resuelve. Lo mismo para quien se queda mudo como al que dejan sin palabras. La sabiduría popular alude mucho a la voz, estridente o ausente. Es el sedimento de la experiencia: a través de la voz, se transmite mucho más que sonido. “Si consideramos que la voz es, junto a la respiración, la primera manifestación de vida en el ser humano a través del 48 | VIDA
llanto y que acompaña todos los procesos de desarrollo desde los primeros años de vida hasta la adultez, nos hace pensar en el valor que adquiere como sustento primario de la comunicación y de la formación de la identidad de un individuo”, explicó Susana Parente, licenciada en Fonoaudiología. “Estar deprimido, en tensión, triste, melancólico o al borde del llanto afecta la calidad de la voz; bien dicho es que sea
la expresión del alma”, expresó la Dra. Norma Silguero, otorrinolaringóloga del Hospital Argerich. Profesiones expuestas “Pocas veces los profesionales de la voz hacen una consulta desde el punto de vista preventivo”, declaró el Dr. Ricardo Serrano, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario
Austral (HUA). “Hay profesiones que están mucho más expuestas a problemas de la voz, sobre todo los docentes, profesores de educación física, maestras jardineras, periodistas y locutores. Todos aquellos que tengan un uso profesional de la voz, pueden tener una patología importante. La consulta más frecuente es por alteraciones”, aseguró. La fonación comparte órganos con la respiración y la deglución: la licenciada Parente explicó que, si bien la laringe como órgano productor de sonido por excelencia tiene en la escala filogenética funciones destinadas a la respiración y a la deglución, la fonación resulta de la propiedad ondulatoria que tienen las cuerdas vocales ante el paso del aire espirado, lo cual da origen a un sonido que adquirirá armónicos en las cavidades de resonancia –labios, lengua, dientes, paladar duro, velo del paladar, maxilar inferior– responsables de la articulación y modulación de los fonemas y de las características tímbricas del hablante. Por lo tanto, los aspectos psico-físicos de cada persona definirán cualidades vocales únicas y originales, como extensión de la personalidad. Es, por este motivo, que la voz adquiere desde lo emocional una
perspectiva multifacética, que enriquece la expresividad del lenguaje.
“Pocas veces los profesionales de la voz hacen una consulta desde el punto de vista preventivo. La consulta más frecuente es por alteraciones”. (Dr. Ricardo Serrano)
Voz cuidada Es muy dispar la capacitación que se brinda para el cuidado de la voz. El licenciado Sebastián Peretti, director del ISER, consideró que no es necesaria en la escolaridad. Y aclaró: “Los alumnos que ingresan, desde primer año y de modo progresivo, atraviesan en la formación un espacio curricular vinculado con el desarrollo de la voz profesional; la profundización de la propuesta de estudio la hacen en
Consejos para cuida tu voz Hablar en forma pausada. Articular bien las palabras para su mejor compresión. Toser y aclarar la garganta con suavidad. Evitar el contacto con factores irritantes de la laringe: humo de cigarrillo, aerosoles, polución ambiental en general. No fumar, evitar ambientes de fumadores. Evitar el exceso de alimentos o infusiones irritantes como picantes, salsas, café, mate y alcohol. No al tabaco ni fármacos innecesarios como la pseudoefedrina y los ansiolíticos. No abusar de la voz en momentos de labilidad (catarros, laringitis, congestión nasal). Tomar agua frecuentemente, en especial en momentos de uso vocal continuo y prolongado. Hidratarse con 8 a 10 vasos durante el día. Protegerse de los cambios climáticos. Evitar la alimentación abundante, a fin de evitar trastornos respiratorios y el reflujo gastroesofágico.
No gritar ni competir con el ruido ambiente. Evitar realizar esfuerzos físicos durante el habla. Controlar la dosificación del aire durante la conversación. Adquirir una postura corporal adecuada mientras se habla. Mantener un ritmo regular y estable del sueño. Se recomienda la práctica de alguna actividad física. Lograr un equilibrio psico-físico-emocional y evitar el estrés. Apreciar las cualidades de tu propia voz, para tener identidad vocal. Para el uso profesional de la voz, cantada o hablada, entrenar los recursos técnicos y expresivos para evitar disfonías. Lic. Susana Parente, docente de Foniatría, Carrera de Locutor Nacional, ISER.
VIDA | 49
VIDA 29
OTORRINOLARINGOLOGÍA
Testimonios Luciana Pérez Andrada (34) ejerce la docencia hace 15 años. Considero que existe una deficiencia en la formación de la voz como instrumento de trabajo. A los docentes no nos enseñan a cuidarla, lo cual tiene consecuencias dañinas en el aparato fonador. Recuerdo que, en Venezuela, durante dos años estudié canto lírico al tiempo que era profesora de castellano y literatura en un liceo privado. Siempre estaba ronca, tenía un hilo de aire en la voz, mi maestra decía que parecía un disco de acetato. Ella me enseñó a cuidar la voz, me recomendó no tomar bebidas con temperaturas extremas, en especial evitar las frías. Aprendí el concepto del apoyo de la respiración costo-bajo-diafragmática y la fuerza del diafragma para hablar en voz alta; esto quiere decir que, así como se canta forte (en un volumen alto) de vez en cuando, también se puede hablar en voz alta (sin gritar y también de vez en cuando), siempre que la fuerza de la voz no salga de la garganta sino del diafragma. Si bien el ejercicio de la docencia afecta a todos por igual en el uso de la voz, hay condiciones laborales y personales que influyen en su deterioro: cursos muy numerosos, aulas con contaminación acústica, trabajar dos turnos, tomar bebidas muy frías o muy calientes, dormir pocas horas y, por supuesto, fumar. Creo que a todos los docentes nos deberían enseñar el valor de nuestra voz dentro del ejercicio de nuestra profesión, así como también, medidas de higiene y cuidado del aparato fonador para prolongar el tiempo de vida útil de la voz como herramienta de trabajo. Mariel Álvarez, Locutora Nacional. Conduce “La Trasnoche del Fin de Semana” en Vale 97.5 y es la voz de IVR (Interactive Voice Response, Respuesta de Voz Interactiva) de CMR Falabella. Preparar la voz requiere de un entrenamiento físico, artístico y sobre todo emocional. Físico, porque para sacar la voz es necesario contar con un flujo de aire suficiente para sostener el tono con el que uno habla y mantener correctamente la lectura. Artístico, porque hay que saber jugar con la voz para expresar el sentido de las palabras que toca pronunciar. Y emocional, porque es importante saber expresar cómo uno siente y sellar en la voz personalidad. Así se logra llegar al oyente, traspasar la pantalla. En el ISER, tuve una maestra apasionada de lo que hacía y trabajó con cada alumno, descubriendo y proponiendo alternativas para mejorar la voz. En mi caso, aprendí a trabajar los tonos agudos que solía engolar porque me regodeaba con los graves. En el momento de trabajar, mezclar, poder subir, bajar, quedarse en un tono medio es fundamental y no limitante. Aquí radica la versatilidad de la voz. Adriana Arater (64). Profesora en Letras con 40 años de antigüedad en la docencia. Desde el primer momento sufría disfonías. Calculo que las primeras se debieron a la tensión nerviosa que me producía el trabajo, ya que como comprobé mucho más tarde, la contractura en cervicales influye en las cuerdas vocales. Aproximadamente en los últimos 12 años, tuve problemas de disfonías recurrentes. Siempre abusé de la voz sin preocuparme mucho, ya que con el descanso la voz volvía. Hasta que empezó a no volver. Consulté con un médico otorrinolaringólogo, quien me diagnosticó deformación de los bordes de las cuerdas (hiato). Pasado el problema agudo, volví a dar clase en voz bien alta, ya que pensaba que el tono de voz contribuye a captar la atención de los alumnos. Sé que eso se puede hacer bien, haciendo un buen uso de la voz. Lograrlo hubiera exigido una licencia para hacerel reposo necesario mientras realizaba un tratamiento de rehabilitación. Esa situación no se daba, con lo cual seguí así hasta que me fue imposible dar clases e hice la denuncia a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART). Inicié el tratamiento, me operaron un esbozo nodular, pero no recuperé la normalidad de mi voz. Me declararon discapacidad permanente y cambio de funciones, habilitándome para otras tareas dentro de la escuela, excepto dar clases. Conozco muchos casos similares.
50 | VIDA
el marco de la formación comunicacional. El recurso de la voz está pensado estratégicamente como una competencia técnica de la estructura discursiva. No creo que sea imprescindible su estudio con anterioridad a la formación terciaria”. “En relación con los estudiantes de locución, es importante que tengan durante el transcurso de la carrera, recursos para educar la voz y conocimiento acerca de los cuidados básicos, ya que deben ampliar las gamas tonales para los requerimientos de distintos estilos, como también para el doblaje, con la creación de personajes”, sostuvo Parente. Más en las mujeres En la capacitación docente o formación terciaria del profesorado no existe un espacio curricular dedicado al cuidado de la voz. “Antes de comenzar con el ejercicio de la docencia, pocas veces se hace un control de las cuerdas vocales, que son la herramienta de trabajo con las cuales va a vivir el resto de sus días”, se preocupó el Dr. Serrano y agregó que las patologías se dan más en mujeres que en hombres. La Dra. Silguero, presidente de la Academia Latinoamericana de Disfunciones Estomatognáticas (ALDE), justificó esta diferenciación: “Por efecto hormonal, en el período premenstrual, hay retención de líquido en la submucosa, originando edema, también en la disfunción sexual postmenopáusica. El hipotiroidismo subclínico, otra patología frecuente en la mujer también tiene relación directa con la voz”. Este año, la Sociedad Argentina de la Voz (SAV) realizó la novena campaña para celebrar el Día Mundial de la Voz. Tres aspectos se cubrieron para darle difusión a la importancia del cuidado de la voz: asistencial, en todo el país se realizaron consultas gratuitas en las instituciones que adhirieron; científico, con cursos de capacitación sobre el cuidado; y artístico, con la participación de Ana María Bovo, entre otros artistas que lucieron espléndidas voces.
VIDA 29
ENTREVISTA
Oportunidad de cuidar “Hay dos formas de hacer las cosas: bien o mejor”. Esta frase presenta a la Lic. Alejandra Parisotto, miembro del Consejo de Dirección de Enfermería del Hospital Universitario Austral. Cada palabra refleja los valores que impulsaron
María Victoria Aulet
el surgimiento del HUA. Hoy siguen siendo pilares que sostienen el hospital.
E
scuchar a Alejandra Parisotto es similar a mirar por la rendija del tiempo o, más bien, como introducirse en el relato histórico del Hospital Universitario Austral. Ella forma parte de uno de los ladrillos iniciales de esta construcción, que al día de hoy, sigue creciendo.
52 | VIDA
“Trabajábamos con el hospital en vacío, todavía corrían las liebres alrededor”, contó, jocosa, con la misma naturalidad con la que hablará de las situaciones más extremas de la vida humana. La Lic. Parisotto es una profesional, y lo demuestra con esa calma y alegría que ofrecen el poder dedicarse de lleno a una vocación.
¿Cuál es la función de una enfermera? La gente no imagina lo rico y bueno de esta profesión. Brinda una oportunidad de cuidado irrepetible; quizá, en lo más sencillo, desde lavarse por primera vez los dientes después de una operación o ayudar a sentarse, atarse los cordones o comer. Evitamos el trabajo que responde
“al timbre”. Nuestra actividad tiene que adelantarse a las necesidades del paciente y evitar que recurra a una alarma para convocarnos. Debemos estar ahí antes, para estar al tanto de sus necesidades. ¿Se limita entonces a “acompañar”? Es eso y mucho más. Hablo de circunstancias particulares en las que no hay otro, y como profesional no me lo puedo perder. Es el momento más íntimo del paciente, cuando sus necesidades elementales tienen que estar cubiertas; y ahí estamos nosotros. ¿Pensamos siempre en pacientes sin familia? Son distintos roles. Una, como profesional, busca suplirlo en lo que aún no puede. Esto hace la diferencia, es nuestro objetivo: aliviar su postura, su dolor, que pueda confiar en alguien a quien preguntar y consultar en un momento difícil, encontrar el equilibrio en saber cuándo necesita una palabra de aliento y cuándo estar solo. Socialmente, ¿se reconoce la enfermería como profesión? Voy a estar muy satisfecha cuando la enfermería sea amada por la sociedad. Es una profesión que requiere de una capacitación teórica y práctica muy intensa. Es un saber propio que no compite con ningún otro, se necesita mucho estudio y formación. Saber colocar una inyección es un conocimiento empírico que muchos poseen; sin embargo, esta práctica aislada dista mucho de la formación que requiere un profesional. El desarrollo profesional tiene su base en cuatro pilares de conocimiento:, el científico empírico, el ético, el estético y el personal. Estas cuatro patas de la profesión exigen una formación integral para poder brindar un cuidado integral. ¿Podemos hablar de un protagonismo de la enfermería? No, para nada. Aquí, en el hospital, el gran protagonista es el paciente y todos
“La Enfermería es un llamado superior, un llamado honorable. El honor radica en el amor por la perfección, la consistencia y en el trabajo duro para conseguirla… Todos los que son llamados a esta vocación deben prepararse. No crean que lo pueden asumir de otra manera”, Florence Nightingale, precursora de la Enfermería Moderna en 1869.
El desarrollo profesional tiene su base en cuatro pilares de conocimiento: el científico empírico, el ético, el estético y el personal. Estas cuatro patas de la profesión exigen una formación integral para poder brindar un cuidado integral.
trabajamos en función de él. Tampoco buscamos silenciar el cuidado: si la persona nota que hay una dedicación exclusiva a su bienestar, no estará equivocada. Pero será consecuencia del trabajo y de la dedicación profesional, con el claro objetivo de “cuidar” al paciente, y no de hacer notar nada en particular. ¿Los jóvenes tienen vocación por esta profesión? No colabora mucho que la enfermería no sea apreciada socialmente por el verdadero valor que tiene. Por lo general, los jóvenes buscan reconocimiento, ser protagonistas, alcanzar el éxito. Nosotros somos protagonistas del cuidado: una sabe qué se brinda, por más que no siempre se pueda ver. No llama mucho la atención una profesión que muchas veces se encuentra “La Enfermería es un llamado superior, un llamado honorable. El honor radica en el amor por la perfección, la consistencia y en el trabajo duro para conseguirla… Todos los que son llamados a esta vocación deben prepararse. No crean que lo pueden asumir de otra manera”, Florence Nightingale, precursora de la Enfermería Moderna en 1869.
VIDA | 53
VIDA 29
ENTREVISTA
genera en nosotros. Intentamos ponernos en su lugar para comprenderlo. ¿Es decir que la formación en valores para un enfermero es fundamental? Absolutamente. La paciencia y la tolerancia son muy importantes. Si nuestro aporte llega a un límite, se procura buscar a un tercero o a otra persona que sume al alivio del dolor ajeno.
“El gran protagonista es el paciente y todos trabajamos en función de él”.
con el dolor más extremo, con situaciones límites. Desde la Dirección de Enfermería del HUA y de la Escuela buscamos mostrar a los jóvenes que la enfermería es una profesión capaz de satisfacer las necesidades de quien es sujeto del cuidado y además, otorga un plus a quien lo ejerce.
La invisibilidad del cuidado, ¿es un objetivo? No; cuando se lo ve, se valora más. La profesión exige que quede explícito el buen cuidado. Insisto en que no es el objetivo “hacerse ver”, como tampoco lo opuesto.
¿Cuál es la razón de ser de la profesión? Que el paciente sepa que él es lo más importante. Que perciba el acercamiento que se produce al ser humano, porque aquí todos los pacientes merecen lo mejor de nosotros, ninguno por sobre otro. Si logramos que esto sea percibido por quien recibe nuestra atención, ahí está la razón de ser de un enfermero. El paciente como centro de nuestra labor diaria.
Es probable que frente a una limitación física aparezca la frustración y, con ella, el enojo. ¿Cómo manejan este tipo de situaciones? No existe una homogeneidad de reacciones: cada una está inserta en una determinada circunstancia que nosotros debemos comprender. Buscamos acompañar: el enojo o la reacción no es con las personas, sino con la situación. Nosotros pensamos en el paciente, no en lo que
¿Cómo se logra el desarrollo de tamañas virtudes? El proyecto del HUA me interesó desde la gestación. Es muy interesante cómo se forman los alumnos de la carrera. Coincido plenamente con el espíritu de la Escuela. Los docentes trabajamos con mucha libertad, desarrollando al máximo la creatividad, que es muy respetada y valorada. Es un gran desafío que permite a la profesión tener un vuelo distinto. Al comenzar, el hospital sólo tenía paredes, le faltaba el alma que ahora posee a través de las personas que lo habitamos. ¿Te acostumbraste a las actuales dimensiones del HUA? No, porque sigue en crecimiento. Lo veo en mi hijo mayor que nació en el 2000, el mismo año que el HUA. Mi familia se construyó en paralelo: la emoción de mis cuatro embarazos la compartí con mis compañeros de trabajo, es un desarrollo que no tiene tope. El HUA funciona con un Consejo Directivo de Enfermeras, que integro junto a las licenciadas Consuelo Diez y María Richards. Buscamos que no
Formar especialistas en oncología En el verano, se realizó la primera reunión para trazar un plan de capacitación en Oncología destinada a profesionales de todo el país. Junto al Instituto Nacional del Cáncer del Ministerio de Salud de la Nación, participaron jefes de Enfermería, entre los que estaban la Lic. María Richards y la Lic. Sara Consigli del HUA. Participaron también profesoras de la Escuela de Enfermería de la Universidad Austral en la construcción del modelo y los contenidos: la Lic. Silvina Estrada, la Lic. Constanza Celano y la Mg. Victoria Brunelli.
54 | VIDA
“Una persona en quimioterapia exige cuidados que contemplen sus necesidades afectivas, sociales y psicológicas, la ansiedad y el dolor, entre otras. La quimioterapia dura alrededor de seis meses, durante los cuales la enfermera ocupa un rol único como acompañante y es quien tiene la relación más estrecha con el paciente”, expresó la Lic. Consigli, enfermera del Hospital de Día Oncológico del HUA, invitado al encuentro por ser considerado centro de referencia en oncología y hematoncología.
haya posiciones hegemónicas: todas las decisiones son consensuadas por este cuerpo colegiado. Y trabajan 400 enfermeros −el cálculo es de uno cada seis pacientes. La proporción entre un número y otro es el resultado de estudios internacionales. Diversas investigaciones han demostrado que respetar las estadísticas reduce el índice de mortandad. ¿Cómo es el alma del HUA? Tiene un denominador común: el ideario que se comparte con otros hospitales como la Clínica Universitaria de Navarra en Pamplona, el Universitario Panamericano en Méjico, Los Andes en Chile, La Sabana en Colombia, la Universidad de Piura en Perú… Antes de la inauguración del HUA, viajé a Pamplona para conocer ese espíritu que se multiplica en cada uno de los mencionados. Ese espíritu se relaciona con el objetivo de delinear una institución que se dedica a la formación de profesionales para que puedan cuidar y curar personas, tener la oportunidad de crecer en el servicio a través del trabajo diario y busquen el conocimiento como herramienta para servir. En fin es como un motor interno que permite trabajar con entusiasmo y
ser feliz con lo que hacemos. De verdad, así lo siento. ¿Se puede transmitir ese espíritu a los alumnos en formación? Más que “alumnos” se forman personas, César Bergadá, primer decano de la Facultad de Ciencias Biomédicas siempre decía que es muy importante ser buenos profesionales, pero esto debe ir acompañado con ser buenas personas. Es dentro de ese espíritu que se desarrolla la formación. Ese espíritu se percibe en la mirada de la Lic. Parisotto. A través del diálogo, no hizo más que demostrar que su discurso no es elaborado ni pensado para la publicación: es el reflejo de una convicción, de creer que el servicio está por sobre todo.
Salvar vidas El primer posgrado de especialización en Enfermería Neonatal que funciona en el HUA surgió como respuesta a la necesidad de brindar capacitación a profesionales que trabajan en unidades de cuidados intensivos neonatales para una asistencia especializada. “Formar especialistas en Enfermería Neonatal salva vidas” es el lema con el cual la Fundación Bunge y Born y la Escuela de Enfermería de la Universidad Austral dan impulso a este posgrado. Está orientado a profesionales de todo el país con el objetivo de mejorar la calidad de la asistencia. Brinda herramientas que ayudan a optimizar el cuidado de los recién nacidos y a reducir la mortalidad infantil.
Faltan en el país 90.000 enfermeros A la Argentina le faltan enfermeros, unos 90.000, según una investigación reciente de la Universidad de Buenos Aires. Esta es una crisis grave para el Sistema Sanitario: en el país hay un enfermero por cada cuatro médicos, cuando el Banco Mundial recomienda exactamente lo inverso. Según el Observatorio de Recursos Humanos de la provincia de Buenos Aires, en Capital Federal, existen 6.000 cargos sin cubrir y en los hospitales bonaerenses se necesitan al menos 4.000 profesionales. Disminuir esta crisis con la formación de personas capacitadas para cuidar pacientes es uno de los objetivos primordiales de la Escuela de Enfermería de la Universidad Austral.
La enfermería es una profesión que requiere de una capacitación teórica y práctica muy intensa.
VIDA | 55
VIDA 29
bioética
Objeción
de conciencia La objeción de conciencia es un derecho de todos los ciudadanos de rechazar un acto que está en contra de sus principios o creencias. En el ámbito de la salud, la objeción de conciencia más común entre los profesionales es a la participación en abortos.
Milagros Iroz
E
l compromiso de un médico radica en asistir al paciente y velar por su salud. El paciente, por su parte, posee derechos y libertades en lo que refiere a su atención sanitaria. Sin embargo, cada vez más, tanto profesionales de la Medicina como pacientes se encuentran ante situaciones o procedimientos cuyo cumplimiento consideran incompatible con el dictado de su conciencia. La disparidad de convicciones éticas que conviven en nuestra sociedad y la idea de que el médico debe atender los deseos del paciente, aumentan las posibi-
56 | VIDA
lidades de conflicto. Por esto, ante ciertas prácticas, el médico y el paciente pueden reivindicar la objeción de conciencia. Recurrir a los derechos La objeción de conciencia es la negativa de realizar actos o servicios invocando motivos éticos o religiosos. “Se trata de un derecho fundamental de la persona humana que es aplicable a todos, tanto al médico como al paciente”, describió el médico y capellán del Hospital Universitario Austral (HUA), el Pbro. Jorge Palma. La
Dra. Nelly Espiño, doctora en Bioética y Biojurídica, manifestó que se trata de un derecho constitucional y distingue que “la objeción se refiere al rechazo de ciertas acciones, no al rechazo de las personas”. Además, comentó que en el sistema público de gestión estatal, las situaciones en las que un médico puede manifestar su legítimo derecho a la libertad de conciencia y su derecho a que se respeten sus compromisos deontológicos son: los casos de abortos no punibles, las ligaduras de trompas, la dispensa de anticonceptivos o píldoras del día después y el aborto del
feto anencefálico. Sin embargo, la Dra. Espiño agregó que “lamentablemente, estos profesionales son pasibles de ser excluidos del sistema, lo cual plantea el interrogante de si ese derecho es realmente protegido en el país”. En el sistema público de gestión privada, en cambio, el profesional adhiere voluntariamente a los idearios o líneas de acción de atención sanitaria de cada centro. En lo que refiere al HUA, cualquier profesional sanitario puede acudir al Comité de Ética ante un problema con un paciente que le produjera conflicto con sus propias convicciones. La Dra. Espiño, miembro del Comité, ejemplificó con los siguientes casos: “Atender a un paciente –hijo de Testigos de Jehová– menor y en estado grave, cuyos padres se niegan a una intervención determinada; la atención a un paciente agresivo o que pudiere intimidar al personal –los llamados pacientes difíciles–; o casos en que corren peligro la vida de una embarazada y la de su hijo en gestación”. Llegado el caso, el Comité recibe al profesional y le ayuda con los fundamentos bioéticos necesarios. “Es el profesional quien deberá tomar la decisión”, aclaró la doctora. No siempre comprendido
El compromiso de un médico radica en asistir al paciente y velar por su salud. El paciente, por su parte, posee derechos y libertades en lo que refiere a su atención sanitaria.
“La objeción de conciencia se refiere al rechazo de ciertas acciones, no al rechazo de las personas”. (Dra. Nelly Espiño)
El derecho de objeción de conciencia es en ocasiones malinterpretado o criticado por una parte de la sociedad. Aquellos que se oponen a la objeción de conciencia en
el ámbito de la salud piensan que, una vez despenalizadas ciertas acciones –como el aborto o la esterilización– sería injusto que el médico las denegara a quien las solicita, más aún cuando se incluyen entre las prestaciones sanitarias ofrecidas, e incluso están subvencionadas por los servicios públicos de salud. Otra buena parte de la sociedad, aquellos que están a favor de la existencia de ese derecho, sostiene que, en una sociedad avanzada, cuidadosa de los derechos y libertades de sus ciudadanos, nadie puede ser legítimamente obligado a ejecutar una acción que rechaza seriamente su conciencia moral.
A favor de la vida El ginecólogo Rafael Pineda, jefe del Servicio de Ginecología del Hos-
este tipo de prácticas. Mientras había quienes esperaban que acatara
pital de Emergencia Clemente Álvarez (HECA) de Rosario, integra una
las normas provinciales, y las practicara en caso de que fuera necesario,
lista de “objetores de conciencia” ante normas provinciales de salud
el jefe de Servicio de Ginecología del HECA aseguró que no lo haría,
reproductiva. Pineda reivindicó en 2006 la objeción de conciencia
pues era objetor de conciencia. La postura del Dr. Pineda fue respalda-
como consecuencia de su oposición al aborto no punible, métodos
da e imitada por el total de médicos de su Servicio (18 profesionales)
anticonceptivos y anticoncepción de emergencia.
quienes se sumaron a la lista de objetores de conciencia en lo que
En 2010, y ante una nueva resolución de esa provincia de avanzar hacia
refiere al aborto no punible.
la despenalización del aborto (“Guía técnica para la atención integral
El Ministerio de Salud Pública de Santa Fe respetó esta postura y garanti-
de los abortos no punibles”), el médico fue objeto de una polémica
zó, en tanto, la realización –llegado el caso– de estos procedimientos, ale-
mediática a raíz de su manifestada y conocida postura en rechazo a
gando que se recurriría a otros profesionales para que lo resolvieran.
VIDA 29
Trato humanizado
bioética
“Se trata de un derecho fundamental de la persona humana que es aplicable a todos, tanto al médico como al paciente”. (Dr. Pbro. Jorge Palma)
Alejandra Sánchez fue protagonista en 2009 del primer caso en la Argentina de un embarazo triple compuesto de un par de gemelos fusionados (siameses) junto con un tercer bebé sano; y el primer caso en el mundo en mejorar las posibilidades de sobrevida del feto sano sin eliminar al bebé enfermo, en quien era inexistente la posibilidad de sobrevivir luego del parto. El Comité de Ética del HUA analizó el caso y resolvió prolongar el embarazo y mejorar las posibilidades de sobrevida de la beba sana, sin perjudicar directamente al siamés afectado, y así poder respetar la dignidad de esa persona en gestación.
En palabras del Pbro. Palma, “el derecho de objeción de conciencia puede entenderse como una especie de ‘delirio religioso’, o –lo que sería correcto– como una derivación evidente del derecho fundamental de libertad de las conciencias, un verdadero derecho humano”. El capellán sostuvo que existe una “errada idea de ‘conciencia’ que lleva a pensar que cada uno la puede interpretar a su manera y que no hay una ley común y compartida”. Pero recordó que la conciencia no está ligada al instinto sino a la razón: “Es un juicio de la razón mediante el cual la persona humana reconoce la cualidad moral de un acto concreto”. La legislación “En nuestro país hay libertad de conciencia constitucional; pero no hay una ley que reglamente el ejercicio de este derecho, por lo que esta institución se presenta en determinadas leyes como la de Enfermería de la Ciudad de Buenos Aires y en parte en la Ley Nacional de Ejercicio Profesional, pero no hay directivas legales procesales”, precisó la Dra. Espiño. Para el experto en Bioética y capellán del HUA, el Pbro. Gustavo Páez, “la objeción
El caso Bahamondez, un paciente que se negó a recibir una transfusión de sangre Un caso emblemático en el país en materia de objeción de conciencia es el fallo de la Corte Suprema, en abril de 1993, por el caso de Marcelo Bahamondez, mayor de edad, que se negó a recibir transfusiones de sangre por ser Testigo de Jehová. El Dr. Navarro Floria, abogado y profesor de la Universidad Católica Argentina, describe lo acontecido en el capítulo “La objeción de conciencia en la Argentina” que forma parte del libro La libertad religiosa en España y Argentina (2006), coordinado por Navarro e Isidoro Martín Sánchez. Bahamondez fue internado en un hospital afectado por una hemorragia digestiva con anemia. Ante su negativa a recibir transfusiones, las autoridades de ese centro pidieron autorización judicial para hacerlas de manera forzada, como medio para mantenerlo con vida. Los tribunales de primera y segunda instancia otorgaron la autorización por juzgar que el derecho a la vida no es disponible y que la actitud de Bahamondez equivalía a un “suicidio lentificado”. Bahamondez, por su parte, sostuvo ante la Corte Suprema que quería vivir y no suicidarse; pero que siendo consciente del riesgo que corría, prefería anteponer
58 | VIDA
sus convicciones religiosas a la indicación médica. Cuatro jueces elaboraron valiosas disidencias porque consideraban que convenía fijar una posición del Tribunal. Dos de ellos fundaron el derecho a no recibir transfusiones de sangre por personas mayores de edad, en libertad religiosa y de conciencia, afirmando que “la libertad religiosa incluye la posibilidad de ejercer la llamada ‘objeción de conciencia’, entendida como el derecho a no cumplir una norma u orden de la autoridad que violente las convicciones íntimas de una persona, siempre que dicho incumplimiento no afecte significativamente los derechos de terceros ni otros aspectos del bien común”. Los otros dos jueces que admitieron la objeción fundaron su decisión en el respeto debido al derecho a la intimidad, y en que tratándose de un adulto consciente y libre, no cabía imponerle tratamiento alguno que haga violencia a sus íntimas convicciones. Para estos jueces, era la autonomía individual el elemento relevante a proteger. A partir del caso Bahamondez, la negativa a recibir transfusiones, aunque se ponga en riesgo la propia vida, es generalmente aceptada cuando se trata de adultos conscientes.
de conciencia debe ser reconocida entre los derechos de los profesionales de la salud: es lógico que el médico no sea obligado a actuar en contra de sus convicciones. La negación de este derecho afecta uno de los aspectos más íntimos de la persona humana y resulta un atentado contra la libertad”. En este sentido, el Pbro. Palma manifestó que “los poderes públicos están obligados a procurar una adaptación razonable a los deberes de conciencia de los ciudadanos en la medida en que no perjudique un interés público superior”. Al considerar la falta de legislación que existe en nuestro país, el marco de contención más apropiado para el profesional es la institución, la dirección del hospital o centro médico. La Dra. Espiño reconoció que si el médico está solo, es muy difícil que su derecho sea respetado. Por ello, opina que “lo más acertado es que la propia institución contenga en su ideario la objeción de conciencia: es lo que se deno-
mina objeción de conciencia institucional, figura que debería adoptarse frente a leyes que contengan normas contra la dignidad de la vida humana”. El modo de proceder a la hora de reivindicar la objeción de conciencia es, en primer lugar, manifestarle al jefe respectivo para que este sepa el problema ético que ocasiona en el agente sanitario la realización de determinada práctica. Se deja una constancia por escrito, firmada por el objetante y su jefe. Existen países como Australia o Alemania que reconocen el derecho y lo tienen regulado debidamente. También hay casos como el de España, que tiene reglamentado este recurso sólo para el ámbito militar y procuran dictar normas para instituir la objeción de conciencia sanitaria que ya figura en algunas leyes. En contraposición, en Estados Unidos recientemente se hicieron propuestas para eliminar la objeción de conciencia del ámbito sanitario.
Apostar a la vida
Martha Pecarrere fue sometida a una operación de transplante hepático en el HUA cuando se encontraba en su quinto mes de embarazo. Es el cuarto caso a nivel mundial en el que sobrevivieron madre e hija. Los profesionales involucrados apostaron por la vida y lograron salvar dos vidas. “Podían pasar tres cosas: o moríamos las dos, o sólo Sofía; o vivíamos las dos, como finalmente pasó. Ellos apostaron a salvar mi vida y la de mi hija y no importaba nada más (…). Eso es valorar la vida a full”, reconoció Martha tras el hecho en 2009.
VIDA | 59
VIDA 29
NOTICIAS DEL HUA
Fármacos
La Farmacia del HUA fue mencionada como el Servicio de la Provincia de Buenos Aires que más reporta efectos adversos a drogas y que detecta en el menor tiempo fármacos LASA (medicamentos que se parecen o cuyos nombres prestan a confusión). Junto con otros hospitales, la farmacia del HUA está participando del estudio multicéntrico “Error en Medicina: LASA en Argentina”, impulsado por la Academia Nacional de Medicina. “Estos logros inciden en la seguridad no sólo de nuestros pacientes sino de toda la sociedad”, afirmó la farmacéutica Ana Fajreldines. Además, agregó que “se reporta, diariamente, al menos un efecto adverso a un medicamento”. En el HUA se trabaja desde el 2006 con el Comité de Seguridad del Paciente para reducir los riesgos en la selección, la prescripción, la preparación y la administración de fármacos.
La Unidad Pediátrica Móvil en Abra Pampa, Jujuy Evaluaron a 1076 niños. La Unidad Pediátrica Móvil recaló esta vez en Abra Pampa, a 230 km de San Salvador de Jujuy. Allá los esperaban tres residentes del Hospital de Niños de Jujuy para trabajar en red. El equipo de la UPM estaba integrado por Natalia Freitas, (Pediatra), Agustina Mayans (2º año de Residencia Pediátrica) y Florencia Vázquez (1º año). “Visitamos las escuelas Nº 222, Nº 245 y la Nº 7 de frontera, y también atendimos en la Escuela de Rinconada y de Tres Cruces. Realizamos atención pediátrica y oftalmológica, más vacunación con ayuda de los agentes sanitarios de la región”, contó la Dra. Valeria Traynor, coordinadora médica de la Unidad. Las especialidades más requeridas, además de odontología y oftalmología, eran cardiología, traumatología y nutrición. “Agradecemos especialmente al Ministerio de Salud de Jujuy que nos ha recibido muy bien, cubriendo nuestro alojamiento, traslados y comidas. Además, por haber colaborado con la atención de los agentes sanitarios y los residentes del Hospital de Niños, lo cual creó una verdadera convivencia de trabajo y seguimiento de los pacientes”, culminó Traynor.
Medicina del viajero Está en funcionamiento el servicio de Medicina del Viajero, una subespecialidad dentro de la infectología. El equipo está conformado por tres infectólogas – María Casanova, Guillermina Kremer y María Laura Pereyra Acuña–, y el Dr. Rodolfo Quirós, jefe de Control de Infecciones. La posibilidad de acceder a distintos destinos, algunos de ellos lejanos y exóticos, nos expone al riesgo de adquirir algunas enfermedades propias de cada región. Dependiendo de su estado de salud previo, como así del destino,
será necesario hacer una evaluación de los riesgos relacionados con su viaje. “Asesoramos antes del viaje, durante el viaje (a aquellos extranjeros que vienen al país y sufren algún cuadro), y luego del viaje, para quienes volvieron con síntomas”, explicaron las infectólogas. Dan consejos básicos, como llevar medicación que se toma habitualmente en exceso, llevar recetas, dos pares de anteojos y chequear si se tiene la vacunación completa, y puntuales, según la zona.
Estudio sobre salud y montañismo En 2009, el Dr. Leandro Seoane partió en compañía de un grupo rumbo a la cima del volcán Llullaillaco con un doble objetivo: el gusto por el desafío y la posibilidad de estudiar la salud en la alta montaña. Fruto de esta expedición, se elaboró un trabajo titulado Mal Agudo de Montaña: parámetros predictivos para un mejor rendimiento en montañismo de altura, que se publicará en la revista indexada Emergencias, de la Sociedad Española de Emergencias.
62 | VIDA
VIDA 29
NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL
La Escuela de Educación se fortalece en Rosario En 2010, se inauguró la sede Rosario de la Escuela de Educación. Ese mismo año comenzó la Licenciatura en Organización y Gestión Educativa con la auspiciosa asistencia de 30 alumnos, entre los cuales se encontraban directivos, docentes del Nivel Inicial, Primario, Medio y Universitario.
Experto en Iglesia y Prensa en la Universidad El Dr. Diego Contreras, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Santa Cruz, Roma, visitó la Universidad invitado por la Facultad de Comunicación. Expuso sobre una de sus principales líneas de investigación: la relación entre la Iglesia Católica y los medios de comunicación, publicada en el libro “La Iglesia Católica en la Prensa”. Sus clases tuvieron como eje el perfil periodístico que los medios de comunicación tienen de la Iglesia en el pontificado de Benedicto XVI. Según su análisis, hay dificultad para que llegue el mensaje de Benedicto XVI “porque se prioriza la emotividad a la racionalidad. El Papa incide más sobre la fuerza de la palabra y de la argumentación, y evidentemente esto tiene menos impacto en los medios de comunicación. En sus textos, sin embargo, existeuna gran fuerza comunicativa”. Sobre la actitud periodística, Contreras llamó a adecuar el tratamiento informativo a la “idiosincrasia de la institución”, teniendoen cuenta las características de la Iglesia. Concluyó sus presentaciones ponderando que, gracias a los medios de comunicación, la gente se acerca al mensaje de la Iglesia. “Lo más importante y básico de la comunicación es tener algo que decir. Y el pontificado de Benedicto XVI está repleto de contenidos relevantes. Son monedas de oro que necesitan de nuestro trabajo para que puedan desarrollar todo su potencial”, consideró.
Tanto interés generó esta oferta que la Escuela de Educación abrió sus seminarios a docentes y directivos de otros colegios de la ciudad de Rosario y alrededores. El intercambio cultural y académico fue enriquecedor, tanto para los miembros cursantes, profesores y coordinadores, como así también el ambiente de cariño, confianza y exigencia.
“Sin innovación no hay crecimiento” Se llevó a cabo las I Jornadas Innovación, organizadas por la Dirección de Posgrados de Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral, en conjunto con Telefónica de Argentina y Tenaris. El Parque Austral y el Centro de Propiedad Intelectual de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral acompañaron las jornadas institucionalmente. Representantes del área de innovación de las empresas disertantes, Siemens, Danone, 3M, IBM, Bayer CropScience, Kapelusz y Oracle, contaron sus experiencias en la incorporación de herramientas, políticas y estrategias de innovación que les posibilitaron no sólo solucionar problemas, sino también estar a la vanguardia del mercado. La frase del día fue: “Sin innovación no hay crecimiento”. Al finalizar, Fernando Lizaso, Director del Programa de Innovación y Prospectiva Tecnológica de la Universidad Austral, invitó a todos los participantes a integrar el Club de Innovación. “Es imperioso que prioricen en la implementación de Best Practices de Innovación para poder crear cultura de innovación”, dijo Fernando Lizaso en una de sus presentaciones, quien nuevamente convocó a individuos y organizaciones a formar parte del Club de Innovación, una red de gestores que apuesta al crecimiento.
VIDA VIDA||63 63
VIDA 29
VIDA EMPRESARIA
Un espacio para vivir y descubrir el espíritu del bosque Rincón de los Alerces es un nuevo complejo de viviendas que se erige en La Lonja, Pilar (provincia de Buenos Aires). El proyecto consta de 30 unidades funcionales de uno, dos y tres ambientes e incluye la forestación de 65 Alerces de dos especies distintas, diez especies autóctonas, respeto total de la arboleda actual y todos los servicios incluyendo agua corriente y cloacas. Un emprendimiento en el que se destacan el arte del diseño y el estricto cuidado del medio ambiente. Un centenario eucalipto, aromas, sensaciones típicas de un bosque, tranquilidad, aire puro y el sonido de los pájaros que imperan el lugar. Allí está ubicado Rincón de los Alerces. En ese sitio pronto se podrá acceder a un nuevo concepto de viviendas multifamiliares Premium en Pilar, con un diseño especial en el que se destaca el celoso cuidado del medio ambiente, con el objetivo de combinar el urbanismo con la experiencia de la vida natural y al aire libre. El desarrollo, construcción y comercialización de Rincón de los Alerces es llevado adelante por el Grupo TEBSA S.A. en la calle Las Secuoyas 2351 y en un paradisíaco predio de 3600m2 donde se levantan las 30 unidades funcionales de 1, 2 y 3 ambientes. Rincón de los Alerces contará con entrada vehicular con personal de seguridad, cocheras, patios propios y exclusivos para cada unidad, salón de usos múltiples con parrilla y cocina para
la realización de eventos; piscina y solárium; un microcine, gimnasio, laundry y business room. Como el nombre lo indica el toque especial de la vida en el bosque estará dado por la forestación de 65 alerces de dos especies diferentes: 35 de origen nacional (Fitzroya Cupressoides) y 30 europeos (Larix Decidua) que acompañarán los árboles que ya están en el predio. Además, se plantarán diez árboles de diferentes especies autóctonas: Ceibo, Guaran, Lapacho Amarillo y Lapacho Rosado. Rincón de los Alerces es una de las primeras plantaciones de este tipo en la provincia de Buenos Aires. Los Alerces serán conservados en un ambiente que generará un microclima con el grado de humedad necesario por medio de aspersores aéreos. De los 65 Alerces, 30 unidades de la especie Fitzroya cupressoides serán entregados a los propietarios en macetas para que planten los mismos en sus patios, y el resto serán implantados en el terreno en sectores estratégicamente seleccionados. Rincón de los Alerces, un desarrollo de características orgánico, que respeta y revaloriza la ubicación de las especies existentes e incluye ejemplares de alto valor paisajístico. Grupo TEBSA Condominios Premium Rincón de los Alerces www.rincondelosalerces.com.ar - www.grupotebsa.com.ar
¿Qué es un implante dental? Un implante dental es un tornillo de titanio el cual una vez introducido en el hueso cumple la función de sustituir la raíz del diente perdido. El implante se atornilla en el hueso. En cambio, el perno va inmerso dentro de la raíz del diente, el cual previamente ha recibido un tratamiento de conducto. El implante dental es una cirugía menor. No es doloroso ya que durante la cirugía se utiliza anestesia local bloqueando por completo cualquier posibilidad de dolor. Pueden procederse aún con enfermedades como la diabetes, hipertensión, cardiopatías, problemas de coagulación, osteoporosis, artritis, periodontitis, entre otras; siempre y cuando el
paciente se encuentre compensado y controlado por su médico de cabecera. Aunque hubiera alguna limitación en cuanto al terreno bucal –menos hueso, cercanía con los nervios, etc.-; en CImP (Centro Implantológico Pilar) contamos con todas las medidas de implantes y los conocimientos necesarios para afrontar aun aquellos tratamientos implantológicos que son casi imposibles de realizar. Dr. Maximiliano Gorostieta MN 29331 - MP 50931
CImP (Centro Implantologico Pilar) Implantes dentales
VIDA 29
VIDA EMPRESARIA
Obesidad Hablada - Grupo de adelgazamiento Institución, fundada en el año 1996, dirigida al tratamiento intensivo de la obesidad en pacientes adultos. Las intervenciones se realizan en tres áreas: secretaría, psicología, médico nutricional. La modalidad del trabajo es grupal (grupos abiertos y grupos cerrados). Se recibe al paciente su pedido y se define la puerta de entrada al tratamiento, en donde serán alojados por un equipo entrenado en el rol técnico de acompañantes terapéuticos. El área de nutrición está a cargo de médicos y nutricionistas. Se realizan intervenciones en forma directa y personal. Las intervenciones grupales médico nutricionales son aquellas que surgen de las charlas, talleres y encuestas de evaluación, en donde los pacientes pueden revisar las dudas que tienen con las indicaciones prescriptas. En el área de psicología, desarrollan la tarea psicoanalistas formados en la clínica individual y con experiencia del trabajo grupal, profesionales convocados por el tema de la obesidad y por el dispositivo grupal. La secretaria a través de la escucha se detiene en qué dice y cómo dice el paciente brindándo acompañamiento y con-
tención para que en nutrición se desarrolle un vínculo que permita el conocimiento de las necesidades del paciente y así orientarlo en el qué hacer y cómo hacer con su alimentación logrando el objetivo de bajar de peso y mantenerlo a largo plazo y con el logro de un estado óptimo de salud. Trabajar en equipo es saber que la suma de las individualidades multiplican las maneras de responder. Lic. Claudia Cristobo Directora y Fundadora
Sede Don Torcuato: Bolivia 1415. Tel.: 011 4846 1817/ 011 4748 0976 Sede Pilar: Hipólito Irigoyen 413, 4º Piso. Tel.: 02322 373498/02322 15583061