EDITORIAL
VIDA 31
El cuidado del niño
L
os avances médicos tecnológicos y el mejor conocimiento de los diversos problemas en el ámbito pediátrico han mejorado los cuidados de pacientes neonatales críticamente enfermos y, en los últimos 30 años, han logrado disminuir considerablemente la mortalidad infantil. Son ejemplo de ello la sobrevida de prematuros extremadamente pequeños, la buena evolución de niños con problemas severos y crónicos como niños con cardiopatías congénitas complejas o ciertos niños con capacidades especiales como son los niños portadores de diversos síndromes genéticos.
En este número de la revista VIDA están adecuadamente desarrollados diversos artículos como “en búsqueda de nutrientes”; “la oxigenación cerebral”; “el sistema inmunitario”; “niños con capacidades especiales”, “estimulación temprana”, entre otros, relacionados de una u otra manera con mejorar el adecuado desarrollo del niño. Hoy conocemos que este desarrollo del ser humano se realiza gracias a la contribución genética, también llamado heredabilidad, y a la fuerte influencia del medioambiente. La ciencia ha demostrado que el desarrollo cerebral en la infancia temprana es un factor determinante de la salud, del aprendizaje y de la conducta a lo largo de toda la vida. Por ello, el Departamento Materno Infantil del Hospital Universitario Austral cuenta entre sus áreas con clínicas interdisciplinarias -formadas por médicos pediatras, neurolinguistas, kinesiólogas, fonoaudiólogas, psicopedagogas- destinadas a promover el adecuado desarrollo de todo el potencial madurativo del niño. Entre otras, la clínica de seguimiento de prematuros, la clínica interdisciplinaria en Síndrome de Down, la Clínica CLASE para trastornos en la escolaridad, la clínica de niños con mielomeningocele. Ya no alcanza que las acciones de salud disminuyan la mortalidad y aumenten la esperanza de vida; cada vez serán más importantes aquellas acciones que promuevan la calidad de vida.
Dr. Manuel Rocca Rivarola Director Departamento Materno Infantil
VIDA | 7
VIDA 31
SUMARIO
10
14
18
NUTRICIÓN I
NUTRICIÓN II
NUTRICIÓN III
Hospital con aroma a casero
Abordaje nutricional
En busca de nutrientes
La cocina es uno de los pilares del Hospital
La alimentación es un elemento común en
A partir de la comprensión de las etiquetas,
Universitario Austral y no solo porque la
varios procesos terapéuticos desde el paso
el consumidor logra conocer las propiedades
alimentación influye en la recuperación de
previo a una cirugía, como durante la inter-
nutricionales del producto y hacer una mejor
los pacientes. La comida abre una relación
nación y el posoperatorio. Las unidades de
elección de acuerdo a sus necesidades. Claves
profunda entre quienes trabajan en este
soporte nutricional de los centros de salud
para una mejor interpretación de las etiquetas
sector y los pacientes. Un vínculo que ayuda
juegan un rol clave en la recuperación del
en los alimentos. Además, vitaminas, alimen-
a consolar y alegrar el alma.
paciente.
tos y las bases de una alimentación sana.
32
38
44
PEDIATRÍA I
PEDIATRÍA II
PEDIATRÍA III
Barrera contra las enfermedades
Capacidades especiales
Estimular para incluir
El sistema inmunitario protege al cuerpo de
El síndrome de Down es la alteración gené-
La estimulación o rehabilitación temprana
las infecciones a través de varias líneas de
tica más común en los niños recién nacidos.
en niños –llevada adelante por un equipo
defensa. ¿Qué barreras tienen los niños para
En la Argentina, se calcula que está presente
de profesionales multidisciplinario– atiende
cuidarse de los gérmenes que provocan las
en uno de cada 615 nacimientos y que se
alteraciones o trastornos en el desarrollo con
enfermedades? ¿Qué sucede cuando bacte-
debe a una copia extra del cromosoma 21 en
el fin de lograr una mayor independencia y
rias y virus entran en el organismo? ¿Cuál es
las células del cuerpo. La ayuda de la familia
mejorar la calidad de vida; guía y entrena al
el rol de los antibióticos?
en su conjunto para ayudar al niño en su
niño para que cumpla en tiempo y forma las
estimulación y desarrollo.
actividades de la vida diaria.
22
VIDA
26
Staff Director y Editor general Dr. Marcelo Pellizzari Consejo editorial Dra. Beatriz Gavier Lic. Guillermo Nanni Lic. Ma. Florencia Sobrero www.hospitalaustral.edu.ar
¿SABÍAS QUÉ?
ALTA COMPLEJIDAD
Claves saludables
Oxigenación cerebral
Manejo saludable de la hipertensión arterial
La tecnología de la NIRS permite el monito-
es un manual dirigido tanto a personas sa-
reo de la oxigenación del tejido cerebral en
nas como enfermas de todas las edades y
intervenciones quirúrgicas, cirugías cardíacas
cuenta con la participación de numerosos
en recién nacidos, lesiones neurológicas y
especialistas. Se comparte en esta sección
casos de traumas severos. El seguimiento no
algunas claves saludables para prevenir
es invasivo y permite detectar alteraciones en
o convivir.
el cerebro en etapas tempranas.
50
56 57
Noticias de la Universidad Austral
Noticias del Hospital Universitario Austral
ENTREVISTA
Sensibilidad y profesionalismo Ingresar en la Unidad de Cuidados Intensivos
58
es el responsable de la Unidad de Cuidados Intensivos que responde a los más elevados estándares de calidad.
60
Director Comercial Lic. Guillermo Ocampo comercial@vidaweb.info Editora y coordinadora Lic. Natalia Giacani Redacción Milagros Iroz, Maria Victoria Aulet, Mariana Israel, Noelia Veltri, Dolores Navarlatz, Carolina Cardozo Correctora Ma. Eugenia Sanagua Director de Arte y Diseño Fabián G. Canosa Fotografía Marko Vombergar Infografía Alejandro Bogado Contacto redaccion@vidaweb.info Impresión Impresora Americana S.A.
Novedades
tiene multiplicidad de alcances, básicamente depende del motivo de acceso. El Dr. Pratesi
Director Jaime Smart
Vida Empresaria
Edición 31 - Mayo de 2012 Propietario: Asociación Civil de Estudios Superiores (ACES) – Universidad Austral. CUIT: 30-59495091-3 Domicilio legal: Av. Juan de Garay 125, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Tirada: 10 mil ejemplares La publicación de opiniones personales, vertidas por colaboradores y entrevistados, no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Vida. El material que se edita en esta revista puede ser reproducido, siempre que se mencione la fuente. La revista Vida no se comercializa en el Hospital Universitario Austral. Sí se pedirá un bono contribución voluntario a los que quieran colaborar en el sostenimiento de la misma.
NUTRICIÓN I
CRÉDITO: MARKO VOMBERGAR
VIDA 31
Comidas que curan en cuerpo y alma La cocina es uno de los pilares del Hospital Universitario Austral y no solo porque la alimentación influye en la recuperación de los pacientes. La comida abre una relación profunda entre quienes trabajan en este sector y los pacientes. Un vínculo que ayuda a consolar y alegrar el alma.
Mariana Israel
E
n un rincón del subsuelo, en el Hospital Universitario Austral (HUA), existe un espacio que forma parte de los cimientos de este centro: la cocina. No es una cocina cualquiera, primero, porque es gigantesca, amplia como un gran galpón, con estanterías que rozan el techo y cintas transportadoras. Segundo, porque aquí trabaja un batallón de 108 personas, entre
10 | VIDA
camareras, cocineras, nutricionistas, jefas y administrativas. De este recoveco sale, cuatro veces al día, de lunes a domingos, la comida para alrededor de 130 pacientes internados en el HUA y los familiares que los acompañan. Pero hay otra cualidad que hace que la cocina del HUA sea única: la dedicación a los detalles y el esmero de todos los que aquí trabajan por servir al enfermo como si estuviera en su casa.
En marcha A las 7 de la mañana, la cocina recibe a su staff, listo para preparar el desayuno de los pacientes que se están levantando. “La nutricionista revisa y actualiza las dietas según las necesidades de los internados y a las 7:30 se preparan las bandejas sobre la línea de producción. Junto con las jefas de la cocina, el Servicio de Nutrición
controla cada cosa y, finalmente, se despachan rumbo a las habitaciones de los pisos”, describió Belén Artuso, subjefa de la cocina. Como en el resto de las comidas del día, el menú dependerá de varios factores: el primero es el estado de salud del paciente. Si debe comer solo alimentos líquidos, blandos o bajos en sodio, por ejemplo. Segundo, variará de acuerdo a los gustos y necesidades: existen opciones para vegetarianos, celíacos, diabéticos, dietas para escolares y prescolares, adolescentes, mujeres embarazadas o están dando de mamar. “Hay 50 dietas estandarizadas con un menú asignado que cambia todos los días”, enfatizó Artuso. Después del desayuno, se entrega a las cocineras la planilla para elaborar el almuerzo. En el ínterin, el teléfono de la cocina sigue sonando: más de un paciente pide colaciones o algún “mimo” especial. Además, la nutricionista visita a los pacientes para detectar si hay que cambiar algo del menú o si puede incorporarse alguna preferencia en particular. Para esto, es clave la interacción con los enfermeros, porque son quienes pasan horas, días o hasta meses con los pacientes, y conocen sus gustos. A las 12:15 se sirve el almuerzo; a las 16, el té, y a las 19:30, la cena. Ejecutar la planificación, elaborar y distribuir los alimentos que los enfermos necesiten con
info
Ejecutar la planificación, elaborar y distribuir los alimentos que los enfermos necesiten con sentido profesional es la primera parte de la misión del Servicio de Alimentación del HUA.
La segunda es lograr que el tiempo de internación del paciente sea más amable y, en lo posible, que se sienta cuidado con esmero, brindando calor de hogar, a través de los detalles y el trabajo bien acabado.
sentido profesional es la primera parte de la misión del Servicio de Alimentación del HUA, pero no es la única. La segunda es lograr que el tiempo de internación del paciente sea más amable y, en lo posible, que se sienta cuidado con esmero, brindando calor de hogar, a través de los detalles y el trabajo bien acabado. Malcrianzas Probablemente, solo quienes pasaron por una internación y sus familiares entiendan el verdadero significado de una comida rica, cuidada y preparada con productos de calidad. Va mucho más allá de la necesidad primaria de alimentarse: cuidar el alma es tan importante como cuidar el cuerpo de los enfermos y, en este campo, las “chicas de la cocina”, como suelen llamarlas los pacientes, se llevan todas las flores. Belén Artuso saca de un estante de su oficina una carpeta gordísima, llena de tarjetas y cartas en papelitos o en servilletas, que les dejan en las bandejas. “Queridas chicas: les agradezco de todo corazón por el cariño y los mimos que nos brindaron. Nos vamos muy malcriados”, escribió Natalia en un pedacito de papel, que dejó en la bandeja del desayuno. Poco después le daban el alta tras haber dado a luz a su primer hijo, Joaquín. “No quiero dejar de agradecer el servi-
En pos de la informatización Alimentar a más de 100 pacientes internados –sin contar acompañantes– no es tarea sencilla. Para facilitarla y evitar errores, el Servicio de Alimentación del HUA está trabajando desde hace tiempo en la implementación de un software. Hace dos años, Belén Artuso, Dora Colón, María Inés Martín y Valeria Pécora presentaron en el Congreso InfoLac de Informática Médica que se realizó en el HUA, un trabajo sobre las ventajas de cambiar el sistema. “Para empezar, ya no sería necesario ningún tipo de ingreso manual de las dietas en el sistema, porque se accedería directamente de la historia clínica–afirmó Artuso–. Y si la nutricionista quisiera
introducir cambios, podría hacerlo sin tener que bajar a la cocina; desde su oficina ingresaría al programa de las dietas y señalaría las modificaciones”. “Yo vería automáticamente qué pacientes tengo, qué dieta, qué cama, qué ciclo”, sintetizó. Con respecto al papel de la cocinera, con un clic obtendría los “totales de producción”: porciones de pastas, carnes, pastelería y otras. Este sistema ideal todavía se está trabajando. En lo que se ha progresado, según Artuso, es en que “antes los cambios de las dietas se dictaban de manera oral. Hoy, por medio de una planilla, se cargan en el sistema informático, lo cual evita errores”.
VIDA | 11
VIDA 31
NUTRICIÓN I
cio y la buena onda de todos. También por malcriarme con la Cindor, la Cepita y las “no verduras”. Como en el 2001, siguen siendo espectaculares, tanto en calidad, como personas. Eso nos hace muy bien a los pacientes”, anotó Tomás en junio del 2010. “La comida es parte esencial de la recuperación. Que el menú sea adecuado, rico, que la materia prima sea buena, que el paciente descubra el cariño en la bandeja, son todos detalles que cuidamos”, afirmó Artuso.
La cocina, 12 años atrás Si uno cree que hoy la cocina del HUA es personalizada, debería saber cómo funcionaba en el año 2000, cuando el centro de salud se inauguraba. María Inés Martín, coordinadora de las camareras, recuerda perfectamente esas épocas: “Teníamos un menú a la carta con opciones de entradas, primer plato, postres y bebidas. Para los chicos, existía un McAustral, con papas y hamburguesas especiales. Y si alguien nos pedía algo que no tuviéramos, ¡salíamos en auto a comprarlo al supermercado!”. Claro que el volumen de pacientes era mucho menor y darles este tipo de detalles era más viable. Otra de las anécdotas que sorprende de los primeros años es que se permitía a los pacientes bajar a la cocina y ayudar a preparar los platos. “Los chicos cocinaban galletitas o tortas con las reposteras. Era parte de la terapia. Me acuerdo de Lara, una chiquita de 5 años, que estuvo mucho tiempo internada y bajaba siempre a ayudarnos. La mamá, mientras tanto, hablaba mucho con nosotras. La escuchábamos, les dábamos todo lo que nos pedían”, relató María Inés. Hoy, por cuestiones de seguridad e higiene, estas visitas se suspendieron. También disminuyeron las corridas para salir a buscar lo que pedían los pacientes. “Los menús están más estandarizados. Igual, si hace falta, ¡salimos! Lo que pasa es que, con el tiempo, aprendimos a adelantarnos a lo que nos pueden pedir”, explicó Belén Artuso, subjefa de la cocina.
12 | VIDA
Que se note si es Pascuas, Navidad o el Día del Niño, es otro objetivo del staff de la cocina. “El domingo de Pascuas último les pusimos en la bandeja huevitos de chocolate y mini roscas. A los que no podían comer chocolate, les dimos uno de adorno, de madera, o bombones de frutas”, relató Roxana Della Vedova, camarera. Todo el mes se trabaja para esas fechas especiales. En los detalles está la magia de este Servicio: si el paciente cumple años, se le hace una torta; si es el aniversario con su pareja, se le ofrece un brindis, y si acaba de dar a luz, se le llevan porciones de tortas distintas, todos los días. Los días “ordinarios” también tienen lo suyo. “Los sábados a la noche son especiales y nadie quiere perderse el menú de pizza con helado que hacemos para que se note que es fin de semana”, contó Artuso. A veces, los pacientes tienen dietas que les exigen comer solo alimentos “blandos”. En estos casos, quienes trabajan en el armado de las bandejas tratan de decorar el plato con servilletas de colores, para hacerlo más vistoso. La atención es tan personalizada que, a pesar de que a veces son más de 100 los pacientes, se conoce el nombre de cada uno y se trata de respetar sus gustos. El objetivo final es que extrañen, un poco menos, su casa. “Es un placer recibir todos los días estas exquisiteces que con tanto esmero prepa-
ran. Muchas veces es más rico que lo que como en casa y lamento mucho que estas delicias solo podamos degustarlas cuando estamos internados”, se lamentaba Darío en una notita de agradecimiento. Imposible no encariñarse Para las camareras del HUA, es difícil no encariñarse con los pacientes, porque estos las reciben con una alegría contagiosa. “Son las únicas que no me pinchan”, “las que no me revisan”, “qué alegría”, son algunas de las frases que les llueven a las camareras cada vez que cruzan la puerta de una habitación. Cuando hace 8 años, María Victoria Obregón empezó a trabajar como camarera del HUA, le parecía un “trabajo más”; “después te das cuenta de lo importante que sos para el paciente y se vuelve muy gratificante”, reconoció. Recuerda a José Ignacio, un chico con leucemia que estuvo meses internado en el hospital. “Me encariñé mucho. Le llevaba libros para pintar, galletitas obleas y una gaseosa especial porque le encantaban”, contó Obregón con lágrimas en los ojos. También se acuerda de Martín, un anciano que siempre pedía manteca (dos paquetitos) y se ríe de los pacientes “difíciles”. “Hay algunos que te dicen “si no me trajiste lo que quiero, no entrás”. Pero después los terminás conquistando”, expresó. Esta camarera disfruta de estar en los pisos para conocer más a los internados,
“Que el menú sea adecuado, rico, que la materia prima sea buena, que el paciente descubra el cariño en la bandeja, son detalles que cuidamos” (Lic. Belén Artuso).
ver las necesidades que tienen y, a veces, interceder por ellos ante las nutricionistas. “Te piden cosas que no pueden comer, pero a veces le buscás la vuelta para “peleárselas” a la nutricionista y conseguirle algún gusto…”, dijo. Tan estrecha es la relación, que estas integrantes del HUA han acompañado a los pacientes en momentos difíciles de dolor, alegría y renacimiento prestándoles el oído, un hombro o agarrándoles la mano. La comida es el nexo, el canal que abre un vínculo mucho más profundo. “Sos la cara visible del HUA en ese momento. Sentís que influís en el estado de ánimo de los pacientes”, confesó Della Vedova. Las personas son el sentido del trabajo de la cocina y quienes motivan al staff a mejorar constantemente. Entran pacientes nuevos, otros se van, pero muchos quedan en los corazones de este grupo humano tan especial, que sirve la comida cuatro veces por día, de lunes a domingos, pero cuyo cariño se recuerda toda la vida.
CRÉDITO: MARKO VOMBERGAR
VIDA | 13
NUTRICIÓN II
CRÉDITO: MARKO VOMBERGAR
VIDA 31
Abordaje nutricional
La alimentación es un elemento común en varios procesos terapéuticos desde el paso previo a una cirugía, como durante la internación y el posoperatorio. Las unidades de soporte nutricional de los centros de salud juegan un rol clave, ya que se estima que más del 40% de los pacientes internados sufren trastornos nutricionales, elevando el riesgo de sufrir
Carolina Cardozo
infecciones y complicaciones.
L
a Unidad de Soporte Nutricional educa al paciente y a sus familiares sobre la importancia de un buen manejo de la alimentación. “Es de consenso universal el hecho de que mejorar el estado nutricional de los pacientes, en especial de aquellos en los que se observa un deterioro en este aspecto, disminuye los índices de complicaciones, tanto infecciosas como no infecciosas, el tiempo de internación e incluso la mortalidad”, destacó el Dr. Gustavo Kliger, coordinador de la Unidad de Soporte Nutricional (USN) del Hospital Universitario Austral.
14 | VIDA
La desnutrición hospitalaria es un problema cuya prevalencia se ha mantenido estable en los últimos 20 años a nivel mundial, a pesar de los grandes avances que ha tenido la medicina, “alcanza cifras que varían entre un 43% a un 50%, con mayor incidencia en los países subdesarrollados”, advirtió la Lic. Elisabet Tassiello, nutricionista del Hospital Británico de Buenos Aires. Los efectos adversos de una mala nutrición son múltiples y suelen presentarse como un cuadro secundario a procesos de enfermedad graves y prolongados, aumentando el riesgo de complicaciones infecciosas. La principal consecuencia es la pér-
dida de peso y masa muscular. Por este motivo, “las heridas cicatrizan en forma inadecuada e insuficiente, se alteran todos los mecanismos de inmunidad, se produce una disminución del aspecto cardíaco y hay un aumento de la morbimortalidad porque el paciente es más susceptible a enfermarse. En el caso de los niños, pueden presentarse alteraciones en el crecimiento y en el desarrollo”, explicó la Lic. María Inés Somoza, jefa de la División Nutrición del Hospital Universitario de la Fundación Favaloro. Herramienta terapéutica “La evaluación del estado nutricional, la ingesta alimentaria tanto en cantidad, calidad como en la adecuación a los gustos y hábitos de los pacientes forma parte del abordaje nutricional que se realiza durante la internación, lo cual tiene efecto directo sobre la salud de los pacientes. Las intervenciones nutricionales tempranas en aquellas personas en riesgo tendrán un impacto significativo sobre la evolución clínica”, afirmó la Lic. Paula Cabrera, nutricionista del Servicio de Alimentación del Hospital Italiano de Buenos Aires. “La Unidad de Servicio Nutricional trabaja como parte de un equipo multidisciplinario, interactuando con todos los servicios del hospital. Tal como sugieren los mejores estándares de atención de salud del mundo, los pacientes que ingresan son sometidos a una valoración nutricional “gruesa” que permite, por un sistema de puntuación, detectar de manera precoz no solo a los pacientes con algún grado info
“Mejorar el estado nutricional de los pacientes, en especial de aquellos en los que se observa un deterioro es este aspecto, disminuye los índices de complicaciones, tanto infecciosas como no infecciosas, el tiempo de internación e incluso la mortalidad” (Dr. Gustavo Kliger).
de malnutrición, sino también a aquellos con riesgo de sufrirlo, lo que permite una intervención precoz”, explicó el Dr. Kliger. La USN es un área consultada por todos los Servicios que forman parte de un centro de salud. “Si el porcentaje de desnutrición hospitalaria en nuestro país es de casi el 50% –reflexionó la Lic. Somoza–, encontramos en todas las patologías y en los distintos Servicios problemas de nutrición y pacientes en riesgo; por esto, es importante el trabajo constante, el seguimiento de los pacientes al ingreso, durante la estadía y al egreso”. La nutrición, como especialidad, alcanza también al individuo sano y a la comunidad, con una participación activa en el terreno de la investigación y de la educación para la prevención de enfermedades prevalentes”, comentó el Dr. Carlos González Infantino, jefe de la División Nutrición del Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Las USN llevan adelante una labor multidisplinaria junto a otros Servicios, tanto en la atención de pacientes ambulatorios e internados, como en las acciones orientadas hacia la prevención de grupos de riesgo. Durante la internación El objetivo de la USN es proporcionar atención y seguimiento a los pacientes que se encuentran internados, asegurando que se cubran los requerimientos alimentarios durante su estadía y focalizando su acción en aquellos que se encuentran en riesgo o desnutridos. “Dentro de las actividades diarias que
¿Qué es el screening nutricional? El screening nutricional es la herramienta utilizada por los profesionales que permite detectar a aquellos pacientes que se encuentran en riesgo nutricional o que están desnutridos, tanto como consecuencia de su enfermedad de base como de algún tratamiento médico. En la actualidad, existen múltiples herramientas de screening nutricional. “Estas herramientas son sencillas, habitualmente incluyen la evaluación de pocos parámetros y pueden realizarse a nivel hospitalario o ambulatorio”, comentó la Lic. Cabrera.
En el caso de que la persona presente algún riesgo nutricional, posteriormente se le realizará la evaluación nutricional objetiva, donde se realizan mediciones antropométricas (peso, talla, pliegues cutáneos, circunferencia muscular del brazo), determinaciones de laboratorio (albumina, proteínas totales, recuento de linfocitos), de composición corporal (bioimpedancia) y de evaluación de la ingesta calórica-proteica. Fuente: Servicio de Alimentación del Hospital Italiano de Buenos Aires.
VIDA | 15
NUTRICIÓN II
CRÉDITO: MARKO VOMBERGAR
VIDA 31
se llevan a cabo, se encuentran la recorrida de sala, el registro de las indicaciones e historia clínica, la interacción con el paciente y la comunicación permanente con el equipo médico. Como resultado de estas actividades, se indica el plan de alimentación adecuado a la patología, el estado nutricional y hábitos alimentarios de la persona”, explicó la Lic. Cabrera.
En este sentido, la Lic. Tassiello indicó que hay una serie de estudios clínicos que se indican en forma diaria, para luego virar en forma paulatina al control semanal. Entre ellos: Controles diarios: Diuresis de 24 hs, presión arterial, pulso y temperatura cada 6 hs a 8 hs; peso (en pacientes sobrehidratados); deposiciones, residuo gástrico, glu-
Hábitos alimentarios para la prevención de enfermedades El estilo de vida saludable se tornó un aspecto clave para prevenir futuras enfermedades. “La alimentación completa, suficiente, equilibrada y adecuada es fundamental. Los desajustes alimentarios son la principal causa del desarrollo precoz de la mayor parte de las enfermedades crónicas o degenerativas: cánceres, enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, hipertensión, anemias, entre las más comunes”, apuntó la Lic. Cabrera. Por lo tanto, “la educación alimentaria, tendiente a incorporar hábitos de vida saludables, resulta una herramienta fundamental en la tarea de los nutricionistas para conseguir una disminución global de los factores de riesgo relacionados con la alimentación; es decir, mejorar la calidad de vida de las personas y, al mismo tiempo, estas pueden actuar como multiplicadores transmitiendo dichos hábitos a su entorno familiar y social”, concluyó.
16 | VIDA
CRÉDITO: SXC - MEITENG
cemias. Seguimiento de la ingesta calórica. Dos veces por semana: peso (si es factible); bioquímica en sangre (sodio, potasio, glucosa, creatinina, etc.). Controles semanales (además de los anteriores): glucosuria, cetonuria, función hepática, albúmina, prealbúmina, hematocrito, bilirrubina, colesterol, etc. Apoyo externo En aquellos pacientes, que por diversas causas no pueden o no deben alimentarse por vía oral o en quienes la ingesta oral es insuficiente, será necesario entonces instaurar el soporte nutricional externo, que incluye la nutrición enteral y la nutrición parenteral. “La primera implica la administración de nutrientes al tubo digestivo a través de una sonda; mientras que en la nutrición parenteral, los nutrientes se infunden directamente a la sangre a través de un acceso venoso. Para poder implementarlo es importante el trabajo interdisciplinario entre médicos y nutricionistas, para definir qué tipo de soporte nutricional se debe implementar, cuáles son los requerimientos calóricos y
El plan de alimentación -adecuado a la patología, estado nutricional y hábitos alimentarios de la persona- es el resultado de la recorrida de sala, el registro de las indicaciones e historia clínica, la interacción con el paciente y la comunicación permanente con el equipo médico. El abordaje nutricional que se realiza durante la internación tiene efecto directo sobre la salud de los pacientes. La evaluación del estado nutricional, la ingesta alimentaria tanto en cantidad, calidad como en la adecuación a los gustos y hábitos de los pacientes forma parte del abordaje nutricional.
El objetivo de la Unidad de Servicio Nutricional es proporcionar atención y seguimiento a los pacientes que se encuentran internados, asegurando que se cubran los requerimientos alimentarios durante su estadía y focalizando su acción en aquellos que se encuentran en riesgo o desnutridos.
las normas de seguridad alimentaria para evitar cualquier tipo de enfermedad transmitida por alimentos como la salmonella, síndrome urémico hemolítico (SUH) o botulismo, patologías que quizás parezcan poco frecuentes en un paciente adulto, pero al estar inmunosuprimido, puede ser más susceptible a ese tipo de infecciones. El eje central de abordaje de las unidades de soporte nutricional de los centros de salud es que el paciente llegue al día de su cirugía o quimioterapia con un óptimo estado nutricional, el cual le ayudará a afrontar el tratamiento y a prevenir complicaciones.
CRÉDITO: SXC - HOTBLACK
proteicos, la fórmula nutricional, la evaluación de su tolerancia y el manejo de las complicaciones”, explicó la Lic. Cabrera. Este puede ser el caso de los pacientes que se someten a un trasplante puntual y la vía digestiva no se puede utilizar, entonces si o si tienen que alimentarse por vía venosa. “No se utiliza el típico suero. Se trata de una alimentación por vena con hidratos de carbono, aminoácidos y lípidos. Sería lo mismo que lo se come por vía oral, pero en otras condiciones”, aclaró la Lic. Somoza. Una vez realizado el trasplante, tanto pulmonar, hepático, renal como cardíaco, es muy importante el seguimiento nutricional. Se pacta, entonces, la vuelta a la consulta para poder efectuar los controles pertinentes que generalmente se efectúan al mes, a los tres meses, a los seis y luego al año. En este tipo de procesos terapéuticos, aparte de la alimentación, se realiza una labor educativa en torno a la manipulación de los alimentos. Se tiene cuidado en la manipulación, porque estos pacientes tienen un período de inmunosupresión, lo cual posibilita que sean muy sensibles a infectarse por virus y bacterias. Se extreman
VIDA | 17
NUTRICIÓN III
En
busca de nutrientes A partir del manejo y la comprensión de las etiquetas, el consumidor logra conocer las propiedades nutricionales del producto y hacer una mejor elección de acuerdo a sus necesidades. Por este motivo, la Unidad de Soporte Nutricional del Hospital Universitario Austral brinda claves para una mejor interpretación de las etiquetas en los alimentos.
Carolina Cardozo
H
idratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas o minerales son elementos siempre presentes e imprescindibles en una dieta sana y equilibrada, porque representan los nutrientes que se encuentran en cada uno de los alimentos. Pero, ¿cómo saber qué alimentos contienen estas propiedades? “Una de las herramientas para ayudar a que los consumidores tomen conciencia de la importancia de llevar una dieta sana es el rotulado de alimentos”, explicó la Lic. Silvia Juarez, Coordinadora de la Unidad de Soporte Nutricional del Hospital Universitario Austral (HUA). También explicó que “hay ciertos factores como la edad, el sexo, el peso, la condición fisiológica (embarazo) y el nivel de actividad física que influyen en las necesidades nutricionales de cada persona, modificando la cantidad de nutrientes nece18 | VIDA
sarios para que nuestro organismo funcione correctamente”. En este sentido, desde la Unidad de Soporte Nutricional del HUA enfatizaron en que uno de los ítems a prestar atención en el rotulado de los productos es la información nutricional, ya que “permite al consumidor conocer con más detalle las características nutricionales de cada alimento. Esta información se refiere a una porción determinada, expresada en una medida casera de consumo habitual, por lo que resultará de suma utilidad a la hora de comparar alimentos”, agregaron. Medidas a nivel nacional Cabe destacar que a partir de agosto del 2006 por disposición de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) el Rotulado
CRÉDITO: FABIÁN CANOSA
VIDA 31
Nutricional es obligatorio para todos los alimentos envasados. De esta forma, todos los alimentos deben presentar obligatoriamente una etiqueta que contenga no solo la información nutricional del producto, sino también su denominación de venta, la lista de ingredientes utilizados, los contenidos netos, su identificación de origen, preparación e instrucciones de uso, y datos
como nombre o razón social y dirección del importador, identificación del lote y fecha de vencimiento. Existen ciertos alimentos que no requieren el rotulado nutricional como bebidas alcohólicas, aditivos alimentarios, especias, aguas minerales naturales, vinagre, sal, café, yerba mate, té, frutas, vegetales, carnes que se presenten en su estado natural, refrigerados o con-
gelados y alimentos en envases cuya superficie visible para el rotulado sea menor o igual a 10 cm2. Iniciativas Desde hace algunos años, el Ministerio de Salud lanzó políticas enfocadas en la promoción de la actividad física y la educación alimentaria a fin de promover
Nuevos conceptos. Los alcances de la nutrición ortomolecular El término “ortomolecular” nace de una combinación de raíces del griego y el latín (“orto” quiere decir equilibrio y “molecular” hace referencia al nutriente); por lo tanto, el objetivo básico de esta disciplina es conseguir el equilibrio de nutrientes a nivel molecular para que estos realicen las funciones a las que están destinados. Su estrategia se dirige a proporcionar a las células del organismo humano una provisión óptima de sustancias nutritivas naturales. De esta manera, logra un aprovisionamiento óptimo de nutrientes, suministrados en cantidades, combinaciones y proporciones correctas, de acuerdo a las necesidades individuales de cada persona. La diferencia con un tratamiento nutricional convencional radica en que este se basa en cálculos calóricos y a partir de este proceso se realizan las dietas; en cambio, la nutrición ortomolecular, además de tener en cuenta el requerimiento calórico, realiza planes alimentarios poniendo su realce en el nutriente faltante o deficiente de la persona, ya sea a través de los mismos alimentos o de suplementos. Cuando una persona es alimentada con la “típica dieta moderna” compuesta de productos comestibles refinados y aditivos químicos artificiales, su cuerpo deja de recibir los nutrientes en formas, cantidades y proporciones correctas. Aunque las células continúen trabajando, lo harán ineficientemente, produciendo proteínas y enzimas defectuosas, lo que originará una progresiva degradación y degeneración de la estructura y la función celular. Al reproducirse en estas condiciones, las células descendientes serán defectuosas y deficientes, por lo que tarde o temprano los tejidos y los órganos de los que forman parte se enfermarán y, con ello, el cuerpo entero. Por eso, las células que componen los tejidos, los órganos necesitan de nutrientes para su correcto funcionamiento, reparación y reproducción; estos son: los macronutrientes (carbohidratos, lípidos y proteínas), los nutrientes estructurales (agua, aminoácidos y lípidos especializados), los nutrientes con propiedades catalíticas o auxiliares (vitaminas, minerales, oligoelementos, coenzimas, enzimas y otros fitoquímicos), y otros materiales útiles como las fibras dietarias. Si bien la alimentación mantiene las mismas cuatro leyes –ser suficiente, completa, armónica y adecuada– en cada uno de los ciclos de la vida, también es cierto que se resaltan algunos nutrientes sobre otros con características concretas.
En la niñez, son importantes los que estimulan el crecimiento, entre ellos el calcio, el zinc, el hierro, la vitamina A. Por ejemplo, el zinc se encuentra en las nueces, almendras, tuna, semillas de girasol, soja; el calcio, en la leche yogurt y queso de soja o vaca. En la adultez, se recomienda la alimentación variada, evitar los productos grasos saturados (fritos) y consumir alimentos con omega 3, bioflavonoides y polifenoles y todos los antioxidantes en general, porque los factores de riesgo son mayores en este grupo etario por las actividades que realizan. Por ejemplo, Omega 3 se encuentra en el aceite de oliva (extra virgen, prensado en frío), aceite de coco, semillas de linaza y girasol. Los Bioflavonoides – polifenoles en el té verde, vino tinto, cúrcuma, frutas y verduras. En la vejez, se resalta el calcio porque el organismo ya no los puede absorber, el magnesio porque participa en muchas funciones (entre ellas, interviene en la transmisión del impulso nervioso y en la relajación muscular), el zinc y las vitaminas A y C (granada, arándano rojo, frutilla, guayaba, kiwi, limón, naranja, manzana, ananá, melón) para mejorar el sistema inmunológico, la vitamina B1 para facilitar el metabolismo de los carbohidratos, y el hierro B6, B12 y folatos para evitar anemias. La Vitamina B6 se encuentra en el germen de trigo, carne y verduras. La Vitamina B12, en los derivados de la leche, riñones, huevos, hígado, carnes y pescado. La Vitamina B1, en carne de cerdo, levaduras, legumbres, cereales integrales, carne de vacuno, maíz, frutos secos, vísceras (hígado, corazón, riñón). Otros alimentos ricos en vitamina B1 son huevos, papas, avena, arroz enriquecido, trigo, harina blanca enriquecida, semillas de ajonjolí, nueces, leguminosas (porotos, garbanzos), maní, soja y papas. Algunas recomendaciones: Los alimentos de origen vegetal habitualmente no se los debe someter al calor por mucho tiempo; en el caso de las verduras que se deben cocinar sí o sí, se recomienda hacerlos al vapor. En el caso de los alimentos que contienen vitamina C, hay que evitar también el fuego y el contacto con el oxígeno ya que esta vitamina es muy sensible y se inactiva fácilmente. Las vitaminas liposolubles (A, D, E, K) necesitan un vehículo graso para absorberse; por eso, se recomienda añadir siempre un cucharadita de aceite de oliva cruda, cada vez que se consumen alimentos que las contienen. Lic. Cecilia Aronna, Nutricionista, especialista en nutrición con vitaminas (Bolivia)
VIDA | 19
VIDA 31
NUTRICIÓN III
Las bases de una alimentación sana Ejercicio regular no extenuante, supervisado por un entrenador de Educación Física. Supresión del tabaco. Evitar las dietas hipercalóricas. Evitar el azúcar, reducir las grasas saturadas, eliminar los fritos. Evitar el consumo de carnes rojas y vísceras. Evitar el consumo de cereales refinados, aumentar el consumo de alimentos integrales. Consumir diariamente leche, yogures o quesos. Incorporar en cada comida vegetales crudos. Aumentar el consumo de frutas frescas. Evitar freír con aceite a temperatura elevada. Consumir aceite vegetal crudo extra-virgen de 1ª presión en frío. Evitar la grasa para cocinar. Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas. Tomar abundante cantidad de agua potable durante todo el día. Aprovechar los momentos de las comidas para el encuentro y el diálogo con otros. Fuente: Asociación Argentina de Nutricionistas y NutricionistasDietistas
20 | VIDA
cambios saludables en la composición de alimentos; entre ellas, la iniciativa Menos sal, más vida, que busca reducir la ingesta de sal, o la campaña 100.000 corazones para un cambio saludable, entre otras. De hecho, la Asociación Argentina de Nutricionistas además de promover el ejercicio regular no extenuante, supervisado por un entrenador de Educación Física. Sugiere evitar las dietas hipercalóricas, reducir las grasas saturadas, eliminar los fritos. Aumentar el consumo de alimentos integrales y de leche, yogures o quesos. Incorporar en cada comida vegetales crudos y frutas frescas, entre otros. “Es de suma importancia que los consumidores comiencen a estar informados sobre los productos a los cuales tienen acceso”, remarcaron desde la Unidad de Soporte Nutricional del HUA. Subrayaron también que “aprendiendo el manejo de la lectura de las etiquetas, el consumidor logra conocer las propiedades nutricionales del producto y hacer una mejor elección en la compra, adecuándola a sus necesidades”.
qué? ¿ Claves saludables
VIDA 31
¿SABÍAS QUÉ?
Noelia Veltri
Sabías
Manejo saludable de la hipertensión arterial es un manual dirigido tanto a personas sanas como enfermas de todas las edades y cuenta con la participación de numerosos especialistas. Se comparte en esta sección algunas claves saludables para prevenir o convivir.
L
a hipertensión arterial (HA), patología con la que conviven millones de personas en el mundo, es uno de los primeros factores de riesgo cardiovascular. Junto con el colesterol, la diabetes, el sobrepeso, el tabaquismo, el alcoholismo y el sedentarismo, la hipertensión arterial influye en el desarrollo de las patologías cardiovasculares. Este nombre engloba una serie de afecciones relacionadas con la reducción del flujo sanguíneo y la oxigenación de los órganos vitales, representa la primera causa de muerte a nivel mundial, y la tercera de discapacidad. ¿Cómo prevenir las enfermedades del corazón y otros órganos? “Cada individuo nace con una identidad genética que le otorgará cierta protección o fortalezas, y ciertas debilidades o vulnerabilidades, en cuanto a salud y enfermedad se refiere; y es sobre el terreno vulnerable donde ejerce su efecto el estilo de vida elegido”, explicó la Dra. Carol Kotliar, médica del staff de Cardiología del HUA, directora del Centro de Hipertensión Arterial y creadora del manual junto con el Dr. Sergio Volman y la Lic. en Nutrición María Emilia Mazzei. “En este sentido –continuaron los especialistas–, nuestros hábitos buenos o malos (muchos de ellos,vicios) actúan como llaves permitiendo o evitando que la enfermedad cardiovascular se manifieste”. ¿Por qué la hipertensión? La hipertensión arterial es uno de los principales factores que interviene en el desarrollo de la aterosclerosis (o endurecimiento de las arterias como consecuencia de la acumulación de placa), 22 | VIDA
condición ineludible para el desarrollo de patologías en el corazón, el cerebro y otros “órganos blanco” como, por ejemplo, los riñones. En Argentina, diversos estudios epidemiológicos demuestran que entre el 25% y el 35% de las personas padecen HA. Inclusive, en los últimos años, se ha visto cómo los más chicos padecen este problema, fundamentalmente debido al sobrepeso, a la falta de actividad física y a los antecedentes familiares, por supuesto. ¿Quiénes deben controlarse la presión? Es, por eso, que los especialistas sostienen que inclusive los bebés y los niños deben tener su presión arterial medida en cada consulta de rutina. De igual manera, se recomienda la medición de la presión en el seguimiento de una mujer embarazada, aunque no tuviese antecedentes de hipertensión arterial. Por su parte, los adultos deben controlarse la presión arterial por lo menos una vez por año. ¿Qué soluciones hay ante la HA? En el tratamiento de los pacientes hipertensos, se debe lograr un objetivo mínimo pero universal: todos deben ser tratados efectivamente para lograr, al menos, una presión arterial inferior a 14090 mm Hg y, de esa manera, salvar vidas y prevenir la incapacidad. El principal problema es que muchas personas que padecen HA no tienen tratamiento. De hecho, se conoce que solo 3,5 millones de hipertensos saben que lo son, solo 1,5 millones recibe tratamiento y, finalmente, solo 875 mil tienen la presión arterial controlada con su terapia. Por supuesto, la farmacológica no es la única solución dado que la puesta en marcha de un plan de alimentación como el descripto
VIDA | 23
VIDA 31
¿SABÍAS QUÉ?
anteriormente, sumado a la práctica de actividad física realizando ejercicios aeróbicos (es decir, caminar, andar en bicicleta, trotar, etc.) ayuda a disminuir los valores de presión arterial. ¿A qué edad se manifiesta la HA? Cabe destacar que aunque las enfermedades cardiovasculares se manifiestan generalmente en el adulto, el proceso de la alteración en las paredes arteriales comienza muchos años antes. La hipertensión, así como la aterosclerosis, son enfermedades crónicas que se desarrollan a lo largo del tiempo y pueden manifestarse recién ante la aparición de sus complicaciones. ¿Son modificables los factores de riesgo? La mayoría de los factores de riesgo se asocian con el estilo de vida y son modificables. Las medidas activas que se tomen para reducir la presencia de los factores de riesgo enumerados tienen un impacto muy significativo sobre la hipertensión en particular y sobre la enfermedad arteriosclerótica en general, ya que reducen drásticamente el riesgo cardiovascular si son aplicadas en forma metódica y sostenida. ¿Es preponderante la alimentación? El plan alimentario, habitualmente denominado “dieta”, es uno de los pilares del tratamiento de distintas enfermedades, y en particular de la hipertensión. Sin embargo, es una de las variables que genera más resistencia en los pacientes y, por lo tanto, una de las que más transgresiones sufre y a la que más atención hay que prestarle. Resultan fundamentales los cambios de hábitos alimentarios: que sean inteligentes, que cubran las necesidades nutricionales y que modifiquen la relación con la comida. ¿Un plan de alimentación? El plan de alimentación DASH (por sus siglas en inglés, Dietary Approaches to Stop Hypertension:enfoques alimentarios para reducir la hipertensión) es un sistema de alimentación generado luego de diversas investigaciones realizadas por el Instituto Cardiológico, Neumonológico y Hematológico de Estados Unidos o NHLBI (por sus siglas en inglés). Además de ayudar a reducir la presión arterial sin medicamentos, el plan DASH propone un estilo de alimentación altamente beneficioso, recomendado por la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial, la Asociación Cardiológica Americana y otras guías nacionales e internacionales. Su principal potencialidad pasa por la capacidad de adaptarse a las necesidades calóricas de cada persona y por brindar recomenda24 | VIDA
ciones claras y precisas sobre cómo alimentarse. Entre las principales recomendaciones se cuentan: Consumir comidas bajas en sal y sodio Mantener un peso saludable Hacer actividad física Moderar el consumo de alcohol No comprar comida hecha ni consumir alimentos enlatados, excepto aquellos que posean bajo contenido de sodio ¿Cuáles son los alimentos indicados? Los alimentos preferidos para un estilo de alimentación beneficioso son: Almidones integrales: panes con alto contenido de fibras, todo tipo de legumbres, cereales integrales y pastas secas. Verduras: preferiblemente crudas o con poca cocción, para no disminuir el aporte de vitaminas, minerales y fitonutrientes. Frutas: preferentemente crudas y en lo posible con su piel, para evitar la pérdida de fibras y vitaminas. Carnes magras de ave, pescado y huevos, aunque también cortes de vaca y cerdo. Frutas secas y semillas: especialmente las que poseen mayor contenido de grasas monoinsaturadas, es decir, ricas en ácidos grasos omega 9. Aceites de frutos o semillas: especialmente los de menor contenido en ácidos grasos saturados.
Datos del manual Manejo saludable de la hipertensión arterial es un libro de 152 páginas, a través de las cuales se brindan numerosos consejos para aprender a vivir saludablemente y controlar la presión, haciendo foco en la nutrición. Postula la importancia de desarrollar un “plan de cuidado familiar de la salud” y contempla una dieta para realizar en 15 días. Además, el libro –en el cual también se le da mucha importancia a la actividad física y al manejo del estrés– contiene una tabla inédita con el contenido de sodio que tienen 4 mil alimentos diferentes y, también, muchas recetas, cada una con su tabla de calorías. Entre los objetivos de la publicación se cuentan: darles herramientas a los pacientes y a sus familias para tomar el poder sobre su persona y, por lo tanto, sobre su enfermedad; ayudarlos a tomar conciencia de que el entorno muchas veces nos hace recorrer un camino inadecuado; y motivarlos a asumir un rol activo y responsable respecto al control de su enfermedad, transformando al propio paciente en el mejor “gerente” de su bienestar. En cada uno de los apartados, participaron profesionales de distintas disciplinas que están cursando la Maestría en Hipertensión Arterial que ofrece la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral. Se vende en el mismo Hospital Universitario Austral y también a través de su sitio web.
VIDA 31
ALTA COMPLEJIDAD
Oxigenación cerebral La tecnología de la NIRS permite el monitoreo de la oxigenación del tejido cerebral en intervenciones quirúrgicas, cirugías cardíacas en recién nacidos, lesiones neurológicas y casos de traumas severos. El seguimiento no es invasivo y permite detectar alteraciones en el cerebro en etapas tempranas.
Carolina Cardozo
E
l cerebro es uno de los órganos con menor tolerancia a la falta de oxígeno, por lo tanto, es fundamental mantener su adecuada oxigenación durante una cirugía o en el abordaje de pacientes críticos. Una herramienta que permita medir el grado de oxigenación existente en el tejido cerebral y sus posibles variaciones resulta una pieza clave: “La NIRS (espectroscopia cercana infrarroja, del inglés Near Infrared Spectroscopy) permite medir la saturación de oxígeno del cerebro, que es una forma indirecta de conocer el 26 | VIDA
grado de oxigenación del tejido cerebral. De esta forma, se evitan complicaciones derivadas de la falta de oxigenación, que pueden surgir sin signos clínicos evidentes en la etapa inicial y pasar inadvertidos hasta que el daño se haya instalado”, puntualizó el Dr. Tomás Iolster, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Universitario Austral (HUA). “Durante una cirugía cardíaca, que requiere la disminución de la temperatura corporal en forma drástica, para minimizar el consumo de oxígeno por
parte del organismo, este monitoreo permite al anestesista evaluar la oxigenación del cerebro durante el procedimiento y, eventualmente, efectuar correcciones para optimizarlo”, ejemplificó el Dr. Jorge Ubaldini, director del Instituto del Corazón del Hospital Británico de Buenos Aires. ¿Cómo funciona? La espectroscopia cercana infrarroja (NIRS, por sus siglas en inglés) es “una técnica óptica que aplica luz infrarroja
En pediatría En el HUA, la adquisición de la NIRS se inserta en el marco del proyecto del Departamento Materno Infantil para desarrollar el neurointensivismo. La elevada posibilidad de sobrevida en los prematuros de muy bajo peso (exceptuando los prematuros extremos) es, en los mejores centros, cercana al 90%; y la presencia de diversas alteraciones del neurodesarrollo ha resaltado la importancia de los cuidados. Esto ha sido acompañado por un
info
CRÉDITO: MARKO VOMBERGAR
con distinta penetración para sustraer la oxigenación de la piel y el cráneo, y detectar la oxigenación del tejido situado de 2 a 3 centímetros por debajo de la piel”, explicó el Dr. Guillermo Moreno, médico asistente de la Unidad de Cuidados Intensivos, área especializada en cuidados cardíacos pediátricos, del Hospital de Pediatría Dr. Juan P. Garrahan. Esta tecnología es muy fácil de usar: “Consiste en la colocación de sensores autoadhesivos en la frente del paciente. Se puede colocar uno a la derecha y otro a la izquierda si se quiere tener información de ambos lados, o se pude colocar uno en el centro de la frente para obtener información más general”, señaló el Dr. Iolster. El seguimiento no es invasivo: basta con la colocación de dos sensores autoadhesivos en la frente del paciente, que permiten al equipo médico detectar precozmente alteraciones en el cerebro.
“Consiste en la colocación de sensores autoadhesivos en la frente del paciente. Se puede colocar uno a la derecha y otro a la izquierda si se quiere tener información de ambos lados, o se pude colocar uno en el centro de la frente para obtener información más general”, señaló el Dr. Iolster.
“La información que brinda la NIRS permite inferir el estado circulatorio general y, en algunos casos, detectar cambios circulatorios antes que otras formas de monitoreo” (Dr. Tomás Iolster).
mayor conocimiento de los mecanismos fisiopatogénicos implicados, el desarrollo (aún incipiente, pero cada vez mayor) de estrategias de neuroprotección y la posibilidad tecnológica de nuevas formas de diagnóstico y de monitoreo. El mismo paradigma de atención se aplica hoy en día a pacientes neonatales críticos, con elevada incidencia de injuria cerebral, con un foco importante en aquellos pacientes con asfixia perinatal, y en los recién nacidos con cardiopatías congénitas. En los primeros, resalta la demostración del efecto neuroprotector de la hipotermia precoz con una amplia
Entrenamiento específico El operador de la NIRS debe estar adecuadamente entrenado. En primera instancia, “para no producir daño: como toda radiación, si no es correctamente manejada, puede alterar los tejidos”, explicó Ubaldini. Y agregó que “también se debe colocar en forma correcta los receptores, para lograr la medición de la zona cerebral que se desea estudiar y evitar interferencias de otros tejidos”. Por último, los especialistas destacaron que hay que saber interpretar adecuadamente los datos que el equipo suministra: “Los profesionales requieren capacitación para deducir las causas que pueden generar cambios en los valores de saturación cerebral y, de acuerdo a esto, definir el tratamiento”.
El área específica de neurointensivismo es una subespecialidad de la terapia intensiva que tomó mayor impulso en los últimos años y que tiene como objetivo el cuidado de los pacientes críticos con problemas neurológicos o neuroquirúrgicos. “El desarrollo actual incluye, en algunos casos, la conformación de unidades especializadas separadas de la unidad de cuidados intensivos generales. El médico, con especial dedicación en esta área, debe tener un entrenamiento específico de ciencias básicas como anatomía, fisiología, patología y fisiopatología de enfermedades neurológicas y neuroquirúrgicas; debe desarrollar habilidades diagnósticas y terapéuticas específicas; y además debe contar con los conocimientos para el cuidado de pacientes críticamente enfermos”, explicó el Dr. Iolster.
VIDA | 27
VIDA 31
ALTA COMPLEJIDAD
CRÉDITO: MARKO VOMBERGAR
Los niños que nacen prematuros o con muy bajo peso tienen mayor riesgo de padecer episodios de apneas (detención de la respiración) por la inmadurez de su encéfalo. La NIRS permite la detección precoz de la isquemia cerebral resultante de estas alteraciones, para realizar en forma precoz el tratamiento correspondiente.
La NIRS (espectroscopia cercana infrarroja, del inglés Near Infrared Spectroscopy) permite medir la saturación de oxígeno del cerebro; es una forma indirecta de conocer el grado de oxigenación del tejido cerebral.
28 | VIDA
“La posibilidad de poder predecir cambios en el flujo sanguíneo cerebral o en el metabolismo cerebral contribuye al manejo óptimo de los pacientes”. (Dr. Tomás Iolster).
CRÉDITO: MARKO VOMBERGAR
difusión en los centros del mundo desarrollado. Existe un proyecto en marcha en el ámbito público de la Ciudad de Buenos Aires. Para el uso pediátrico, existen sensores para bebés y niños; y en los adolescentes, se utilizan los mismos que para los adultos. “Según la edad y el tamaño del paciente, se elige el sensor adecuado y se lo coloca en la frente para evaluar la saturación cerebral. También puede colocarse en la pared del abdomen para evaluar la saturación de tejidos abdominales, lo cual permite inferir la calidad de la circulación periférica”, agregó el Dr. Iolster; y aclara
que, en el caso de niños pequeños, “la combinación de sensores en la cabeza y pared abdominal permite detectar anomalías en forma temprana”. Múltiples usos En Pediatría, se utiliza este método para el monitoreo de la oxigenación cerebral durante cirugías cardíacas complejas, procedimientos neuroquirúrgicos, en las unidades neonatales y en las terapias intensivas pediátricas. “Los niños que nacen prematuros o con muy bajo peso tienen mayor riesgo de padecer episodios de apneas (detención de la respiración) por la inmadurez de su encéfalo. La NIRS permite la detección precoz de la isquemia cerebral resultante de estas alteraciones, para realizar en forma precoz el tratamiento correspondiente”, expresó el Dr. Ubaldini. Desde su experiencia en la aplicación de esta técnica desde la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del HUA, el Dr. Iolster explicó que la información que brinda la NIRS “permite inferir el estado circulatorio general y, en algunos casos, detectar cambios circulatorios antes que otras formas de monitoreo”.
VIDA 31
ALTA COMPLEJIDAD
En el campo de la Neurología, la NIRS tiene especial interés porque el tejido cerebral es penetrado fácilmente por esta radiación, “permitiendo la evaluación del grado de oxigenación de los tejidos en tiempo real”, detalló el Dr. Ubaldini. En el área Clínica, también se utilizan otros métodos que pueden reemplazar parcialmente o ser complementarios a la NIRS. “La medición de la saturación de oxígeno de la sangre venosa que viene del cerebro es uno de ellos; otro es el doppler transcraneano, un procedimiento que mide las variaciones del flujo cerebral mediante ultrasonido; la oximetría de pulso, que mide la saturación de la hemoglobina en todo el organismo; y el simple electroncefalograma, que también provee información útil sobre el funcionamiento cerebral”, indicó el director del Instituto del Corazón del Hospital Británico de Buenos Aires.
30 | VIDA
Algunos datos de la NIRS • Se aplica en muchos campos de la ciencia: física, química, fisiología humana y animal. En la medicina clínica, se la comenzó a utilizar en la última década. • Su uso fue aprobado por la Food and Drug Administration de EE. UU. en 1993. • Se estima que hay cuatro instituciones en la Argentina que cuentan con esta tecnología. • Tipo de pacientes a los que está dirigido: asfixia perinatal y ncefalopatía hipóxico isquémica (primeras 6 horas de vida), trastornos del metabolismo, prematurez extrema, cardiopatías congénitas, pacientes en ECMO “oxigenación por membrana extracorpórea”, trauma severo, stroke perinatal y pediátrico, pacientes neuroquirúrgicos.
Un paso adelante Entre ventajas del NIRS, el Dr. Iolster destacó “la posibilidad de poder predecir cambios en el flujo sanguíneo cerebral o en el metabolismo cerebral que contribuyen con el manejo óptimo de los pacientes”. En la actualidad, se ha extendido su uso no solo al área de cuidados críticos, sino que “algunos centros usan la NIRS como rutina en el seguimiento pre y posoperatorio; y emplean la información para orientar las intervenciones, sobre todo en los recién nacidos con afecciones cardíacas”, sostuvo el Dr. Moreno. Por último, el Dr. Ubaldini reflexionó: “La NIRS es un procedimiento con poca difusión en nuestro medio, pero con un potencial muy importante si tomamos en cuenta la trascendencia de la información que brinda”.
VIDA | 31
PEDIATRÍA I
CRÉDITO: MARKO VOMBERGAR
VIDA 31
Sistema inmunitario
en
niños
El sistema inmunitario protege al cuerpo de las infecciones a través de varias líneas de defensa. ¿Qué barreras tienen los niños para cuidarse de los gérmenes que provocan las enfermedades? ¿Qué sucede cuando bacterias y virus entran en el organismo? ¿Cuál es el
Milagros Iroz
rol de los antibióticos? –Buenos días, Doctor. Lo llamo porque mi hijo de cinco años está un poco resfriado, se queja de dolor de garganta y tiene 37,5 ºC de temperatura. –Muy buenos días. Por el cuadro que me describe, seguramente se trate de una infección viral. Vamos a cuidarlo, observarlo y ver cómo evoluciona en las próximas horas. –¿Pero qué medicamento le doy? –Por ahora, vamos a ver cómo evoluciona. Mientras tanto, es importante que descanse bien, que ingiera líquidos y, si quiere, puede usar un nebulizador para aliviar los síntomas y ayudar a que se recupere más rápido. –¿Pero cómo le bajo la fiebre? ¿No sería bueno que tome algún antibiótico, así se cura más rápido? 32 | VIDA
Palabras más, palabras menos, esta situación se repite con frecuencia a lo largo del año: es habitual que los niños afronten resfriados, dolores de garganta e infecciones virales. Y cuando sus padres visitan o contactan al médico, esperan, en muchos casos, que automáticamente se le receten antibióticos. En definitiva, qué padre no quiere que su hijo se recupere lo antes posible. Pero, para sorpresa de muchos, el especialista se refiere al “alivio de síntomas” y descarta la administración de antibióticos. Al no recetar nada, el médico puede estar haciéndole un favor al paciente. Los antibióticos no constituyen siempre una solución y los niños cuentan con barreras para protegerse de las enfermedades.
El sistema inmunitario protege a las personas –niños y adultos– de las enfermedades. “Se trata de un conjunto de estructuras y procesos biológicos en el interior de un organismo que lo protege contra enfermedades”, sintetizó la Dra. Mercedes Ospital Ducros, pediatra del Hospital Universitario Austral. El Dr. Gabriel Osvaldo Fueyo, médico clínico y especialista en Alergia e Inmunología del Sanatorio Mater Dei, describió que “en forma similar, pero no idéntica al de los adultos, el sistema inmunitario de los niños está compuesto de una serie de barreras anatómicas (mucosas, piel, fluidos como ácido gástrico, moco, saliva y/o lágrimas, pelos de pestañas y nasales, entre otros) que actúan inicialmente como freno a la invasión y proliferación de gérmenes y, secundariamente, como detectores de gérmenes, facilitando la acción del sistema inmunitario, propiamente dicho, subdividido en dos brazos armados, denominados respectivamente, celular (compuesto por células) y humoral (compuesto por sustancias químicas circulantes)”. El especialista agregó que cada uno de estos factores en forma prevalente, o todos o varios fallando en forma global, pueden ocasionar deterioro de la respuesta inmune y el consiguiente aumento de la frecuencia de infecciones en el niño. Precisó que “el déficit de anticuerpos más frecuente en la infancia es el de inmunoglobulina A secretoria (IgAs), probablemente condicionante de enfermedades infecciosas no graves aunque frecuentes”. Protección antes y después El feto o el niño recién nacido no han estado expuestos previamente a los microbios y, sin embargo, son particularmente vulnerables a las infecciones.
CRÉDITO: SXC - CARIN
El sistema inmunitario
Una vez nacido el niño, la leche materna cumple un rol fundamental en el desarrollo del sistema inmune. Contiene anticuerpos que, al llegar al intestino del bebé, lo protegen de infecciones hasta que él pueda sintetizar sus propios anticuerpos.
El sistema inmunitario de los niños está compuesto de una serie de barreras anatómicas (mucosas, piel, fluidos como ácido gástrico, moco, saliva y/o lágrimas, pelos de pestañas y nasales, entre otros) que actúan como freno a la invasión y proliferación de gérmenes y como detectores de gérmenes.
En estos casos, explicó la Dra. Ospital Ducros, es la madre quien le proporciona varias capas de protección pasiva (se habla de “protección pasiva” porque el feto o el bebé los “toma prestados” de la madre). Durante el embarazo, un tipo particular de anticuerpo llamado IgG, es transportado de la madre al feto directamente a través de la placenta. Así, los bebés tienen altos niveles de anticuerpos ya desde el nacimiento y con el mismo rango de especificidad contra antígenos que su madre. “La IgG materna desaparece progresivamente hacia los seis u ocho meses de vida. Mientras tanto, los niños fabrican sus propios IgG que suelen alcanzar los valores del adulto a los siete u ocho años de vida. Esta es la explicación de porqué los niños presentan tantas infecciones a partir del año hasta lograr la edad de haber fabricado sus propios anticuerpos”, sintetizó la pediatra. Una vez nacido el niño, la leche materna cumple un rol fundamental en el desarrollo del sistema inmune. Por un lado –continuó la Dra. Ospital DuVIDA | 33
PEDIATRÍA I
CRÉDITO: SXC - MINASI
VIDA 31
Más allá del alivio de síntomas en caso de infecciones virales o del uso de antibióticos para combatir las enfermedades de origen bacteriano, el sistema inmunitario se ve reforzado con una buena alimentación y un buen descanso.
cros–, los neonatos nacen con un tracto digestivo sin evidencia de colonización y es mediante la lactancia que se va colonizando por las mismas bacterias comensales que la madre presenta en la leche. Por otro lado, la leche contiene anticuerpos que al llegar al intestino del bebé lo protegen de infecciones hasta que él pueda sintetizar sus propios anticuerpos. “La leche materna presenta infinidad de sustancias que potencian el buen funcionamiento del sistema inmunológico de los bebés. Sin duda, la lactancia es la mejor manera de
“La leche materna presenta infinidad de sustancias que potencian el buen funcionamiento del sistema inmunológico de los bebés. Sin duda, la lactancia es la mejor manera de comenzar la vida en cuanto al sistema inmunológico se refiere” (Dra. Ospital Ducros).
comenzar la vida en cuanto al sistema inmunológico se refiere”, subrayó la Dra. Ospital Ducros. Antibióticos, sí o no Los antibióticos, sin duda uno de los grandes avances de la medicina, no constituyen siempre una solución a la enfermedad y hasta pueden causar efectos dañinos o secundarios sin son administrados innecesariamente. “Es importante indicar el antibiótico adecuado, al paciente indicado y en el
La fiebre es el aumento de la temperatura del cuerpo por encima de los 37,7 °C y constituye una respuesta a alguna enfermedad o padecimiento. “La fiebre beneficia al sistema inmunitario a la hora de combatir de modo más eficiente a los ‘invasores’”, aclaró la pediatra del HUA, Mercedes Ospital Ducros. La mayoría de las bacterias y virus que causan las infecciones en las personas prosperan mejor a los 37 °C. Aunque la fiebre parezca “algo malo” es importante descartar la idea de “bajar la fiebre a toda costa” porque esta puede estar luchando a favor de la persona y no en su contra. “Si bien se pueden emplear antitérmicos para brindarle mayor confort al niño en el proceso febril, no se puede sobremedicar con el objetivo de bajar la fiebre y nada más”, subrayó la doctora. La fiebre sin tratamiento, causada por infección, rara vez sobrepasa los 40,5 ºC, a menos que el niño tenga demasiada ropa o esté en un lugar caluroso. Como regla general –recomendó la Dra. Ospital Ducros–, ante temperatura mayor a 38 ºC se debe consultar al pediatra. Es importante que este tema se trate en el consultorio, cuando el niño está sano, para poder preveer qué es lo que los padres deben hacer en las diferentes situaciones.
34 | VIDA
CRÉDITO: NTR23
Fiebre, ¿buena o mala para el organismo?
Resistencia a los antibióticos Se denomina así al uso generalizado y en exceso de antibióticos, que favorece el crecimiento de bacterias resistentes a esos medicamentos. La también llamada “re36 | VIDA
CRÉDITO: SXC - JULIAF
momento propicio porque, de lo contrario, solo estaremos contribuyendo a destruir nuestro propio equilibrio defensivo inmunológico”, advirtió la Dra. Mercedes Ospital Ducros. Para entender cómo funcionan los antibióticos, es útil saber que hay dos tipos principales de microorganismos que pueden causar enfermedades: las bacterias y los virus. Si bien estos pueden causar síntomas similares, la manera en que se multiplican y transmiten la enfermedad es diferente. Los antibióticos atacan a las bacterias dañinas que provocan las enfermedades, impidiendo que crezcan y se reproduzcan. Pero, a diferencia de las bacterias, los virus no responden en absoluto a los antibióticos. Por lo tanto, si se emplean antibióticos con frecuencia para tratar afecciones que no pueden curar (resfriado, dolor de garganta y otras infecciones virales), pueden dejar de ser eficaces contra las bacterias, que es cuando el niño –y también el adulto– los necesitan. El Dr. Gabriel Fueyo insistió en que los antibióticos deben indicarse en enfermedades probadas o sospechadamente causadas por bacterias, debiendo evitarse la conducta del “por si acaso”. Explicó que “su uso indiscriminado en situaciones en las que no corresponden, probablemente redunde en una mayor resistencia de las bacterias y en trastornos de la flora normal, condicionando a su vez una falla de barreras anatómicas y generando o perpetuando patologías”. La pediatra del HUA aclaró que “más del 80% de los microbios que el niño debe conocer en sus primeros años de vida están vinculados a infecciones virales”.
sistencia bacteriana” es un problema muy extendido y la Organización Mundial para la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (Centers for Disease Control and Prevention o CDC) lo han descrito como “uno de los problemas de salud pública más acuciantes en todo el mundo”. Como ejemplo, entre las más difíciles de tratar, están las infecciones por neumococo (que provocan neumonía, infecciones de oídos,
sinusitis y meningitis), las infecciones en la piel y la tuberculosis. Más allá del alivio de síntomas en caso de infecciones virales o del uso de antibióticos para combatir las enfermedades de origen bacteriano, el sistema inmunitario se ve reforzado con una buena alimentación y un buen descanso. El estrés y la falta de nutrientes generan una respuesta inmunitaria deficiente que prolonga los procesos infecciosos y deteriora el crecimiento.
Inmunización
¿Cómo funcionan las vacunas? Las vacunas, también llamadas “inmunizaciones”, son esenciales para proteger al organismo de enfermedades graves que el sistema inmunológico por sí solo no podría enfrentar correctamente, como por ejemplo, sarampión, paperas, rubéola, hepatitis B, polio, difteria, etc. Cada vacuna contiene un germen muerto o debilitado (o partes de él) que provoca una enfermedad en concreto. El organismo practica la lucha contra la enfermedad fabricando anticuerpos que reconocen partes específicas de ese germen. Esta respuesta prolongada o permanente implica que, si alguna vez alguien se expone a la enfermedad real, sus anticuerpos ya estarán preparados y el organismo sabrá cómo defenderse, de modo que la persona no contraerá la enfermedad. Esto se denomina inmunidad. Antes de existir las vacunas, las personas solamente podían ser inmunes cuando verdadera-
Para descargar el
calendario: www.m
sal.gov.ar
mente contraían la enfermedad y sobrevivían a ella. La Dra. Ospital Ducros alertó que siendo la enfermedad infecciosa una de las causas más frecuentes de muerte en la población humana, la vacunación representa la manipulación más eficaz del sistema inmunitario.
PEDIATRÍA II
CRÉDITO: MARKO VOMBERGAR
VIDA 31
Capacidades especiales El síndrome de Down es la alteración genética más común en los niños recién nacidos. En la Argentina, se calcula que está presente en uno de cada 615 nacimientos y que se debe a una copia extra del cromosoma 21 en las células del cuerpo. La ayuda de la familia en su
María Dolores Navarlatz
conjunto para ayudar al niño en su estimulación y desarrollo.
M
elanie Avellaneda, de 10 años, llegó al Hospital Universitario Austral (HUA) con su mamá, Elsa, porque el síndrome de Down le provocaba problemas en los oídos y en la garganta. Cinco días después del parto, los padres se enteraron que su hija tenía síndrome de Down. Elsa lloró, pero se hizo la promesa de “sacarla adelante”. Y
38 | VIDA
así fue. Cada día implica un nuevo aprendizaje. “Melanie es la vida, es nuestra vida. Nos llena. Es la razón por la cual me levanto todos los días”, confesó Elsa. El Síndrome Down “Es un trastorno genético que se produce cuando las células del cuerpo tienen tres copias del cromosoma 21
en lugar de dos. Los cromosomas, que se encuentran dentro de las células del cuerpo, son pequeñas estructuras en forma de hilos que encierran nuestras características genéticas. Casi todas las células del cuerpo tienen 46 cromosomas. Estos últimos forman pares y cada célula contiene un total de 23 pares. Una parte integrante de cada par viene de la madre y la otra del padre.
Un niño con síndrome de Down tiene 47 cromosomas, y esta copia extra causa problemas de crecimiento físico y mental”, explicó el Dr. Fernando Burgos, médico pediatra, jefe del Área Ambulatoria del HUA y coordinador de la Clínica Interdisciplinaria Síndrome de Down. “El retraso mental va de leve a grave, pero en casi todos los casos están en la escala de leve a moderada. Alrededor del 50% tiene algún defecto del corazón que, en muchos casos, se puede corregir con cirugía. También pueden ocurrir problemas del aparato digestivo, tener menor resistencia a la infección y están expuestos a un mayor riesgo de problemas respiratorios. Los problemas de la vista y del habla son comunes y tienen más posibilidades de ser obesos a medida que envejecen”, informó el Dr. Burgos.
Otaño, jefe del Servicio de Obstetricia y coordinador de la Unidad de Medicina Fetal del Hospital Italiano. “Si aparece una sospecha o una situación de riesgo, la mujer debe tener una consulta de asesoramiento genético antes de someterse a una punción, informarse sobre este estudio, los riesgos
“Los niños pueden beneficiarse con programas de intervención temprana. La meta es aumentar y acelerar el desarrollo. Todas las áreas son importantes; sin embargo, antes del alumbramiento y en los primeros meses de vida, el desarrollo físico es fundamental ya que promueven el entendimiento, el dominio del ambiente, la estimulación cognitiva, el lenguaje y el desarrollo social” (Dr. Fernando Burgos).
“En las embarazadas, es recomendable hacerse entre las 11 y las 14 semanas de gestación una ecografía llamada “screening” combinada con un análisis de sangre que, entre varias cosas, identifica la probabilidad de que el bebé tenga algún problema cromosomático como síndrome de Down. En el 95% de los casos, indica que el riesgo es muy poco probable”, aseguró el Dr. Adolfo Etchegaray, director de la Unidad de Medicina Fetal del Hospital Universitario Austral. “La única forma de descartar totalmente la probabilidad sería sacarle células, analizarlas y estudiar la constitución cromosómica del bebé a través de una punción; pero esta práctica tiene un riesgo asociado de perder el bebé, con lo cual es preciso evaluarlo previamente”, continuó el especialista. “El screening ecográfico es una práctica que el obstetra le solicita a toda embarazada y que debería explicarle en qué consiste”, afirmó el Dr. Lucas
CRÉDITO: MARKO VOMBERGAR
La semana 11
y las chances de encontrar algún problema. Es información muy importante y delicada que debe ser brindada por un genetista, porque no todos los obstetras están preparados para ofrecer este asesoramiento”, agregó el Dr. Otaño. “Incuso, si la mujer se realiza la punción, es el genetista quien debe ver el resultado y hacerle una devolución seria y detallada”, finalizó el Dr. Otaño. VIDA | 39
PEDIATRÍA II
CRÉDITO: MARKO VOMBERGAR
VIDA 31
En el HUA funciona la Clínica Interdisciplinaria del Niño con Síndrome de Down desde 2004 y con más de 150 pacientes en seguimiento. Trabaja sobre la atención sanitaria incluyendo la asistencia, la educación, la integración y el desarrollo.
Ayudan a sacar lo mejor de cada familia “Con mi marido, siempre quisimos tener una familia numerosa. Los hermanos son el mejor regalo que se le puede dar a los hijos”. Victoria Aguirre de Acosta es madre de ocho niños, dos de ellos con capacidades especiales: Milagros, que es hija biológica, y Wilson, que es hijo adoptivo. Además, es presidenta de Familias de Esperanza, una asociación de servicio de familias en tránsito. “Tuve embarazos complicados: perdí 8 hijos. Milagros hubiera sido la cuarta que perdía porque en una ecografía me dijeron que el embarazo estaba detenido. Fui a otro médico, quien me ordenó reposo absoluto y me pidió otra ecografía en la que sí se escuchó el latir del corazón. Fue una emoción tremenda porque recuperé a una hija. Cuando nació Milagros, no sabía que tenía síndrome de Down. Estuve todo el día con ella; luego vino el neonatólogo a mi habitación, se sentó en la punta de la cama –Jorge, mi marido, estaba a mi lado– y me dijo que la beba tenía síndrome de Down. Ahí, Jorge tuvo un pequeño sollozo; entonces, lo miro y le digo: ‘Gordo, vos me dijiste que había que formar hijos para el Cielo. Ella tiene el Cielo asegurado. Estoy feliz con mi hija’. La única pregunta que le hice al neonatólogo fue por su corazón que, posteriormente cuando le hicieron los estudios, no estaba nada bien. Eso sí me costó mucho: verla tanto tiempo llena de cables. Cuando volví a casa, dejé que los chicos la tuvieran en brazos todo el día y a la noche les
40 | VIDA
dije: ‘Sepan que Milagros va a ser distinta, le va a costar más tiempo hablar, caminar, los ojos van a ser distintos… tiene síndrome de Down. No se cuánto va a aprender, pero sí dependerá de cuánto nosotros le podamos dar’. Entonces, todos se pusieron en función de atenderla. Mi marido dijo: ‘Será como un ángel’. Y mi hijo mayor gritó: ‘¡Qué suertuda!’. En el caso de Wilson, nos llamó un juez que estaba en la Comisión Directiva de Familias de Esperanza y nos pidió una familia en tránsito para recibir un bebé de 7 meses para que tenga una muerte digna. Este chiquito tenía síndrome de Down, estaba desnutrido, tenía toxoplasmosis y una cardiopatía severa. Cuando me dijeron muerte digna, yo preferí apostar a la vida digna. Lo fuimos a buscar y así llegó Wilson a casa. Pasados 3 años, me llamó el juez y nos propuso adoptarlo, pero que lo que él dijera no significaba que el defensor lo aceptara. Una familia en tránsito no puede adoptar, pero distinto es el caso de un síndrome de Down, porque es importante la continuidad y las estimulaciones. Finalmente, el defensor de menores dictó sentencia favorable. Hoy es un chico sanísimo que fue recibido con muchísimo cariño. Los niños con capacidades especiales ayudan a sacar lo mejor de cada familia, la gran mayoría son alegres y sumamente cariñosos. Como padres, disfrutás muchísimo cada avance y aprendés a descubrir que es una personita perfecta”.
Esperando al bebé “No se puede prevenir ni curar el síndrome de Down, pero saberlo antes ayuda a entender mejor la evolución de ese embarazo y que el médico esté más alerta a la atención y cuidados post natales”, aseguró el Dr. Etchegaray. “En medicina fetal, el paciente es el bebé que tiene el derecho de que sus papás y sus médicos sepan si tiene una discapacidad para que lo sepamos cuidar mejor. Entonces, si hay un problema, hablamos con los médicos responsables del cuidado post natal como cardiólogos, neonatólogos, pediatras, cirujano infantil, así, antes de que nazca el bebé, se va armando un equipo de trabajo que le da continuidad al cuidado”, finalizó el especialista. Intervención temprana En el HUA, funciona la Clínica Interdisciplinaria del Niño con Síndrome de Down desde 2004 y con más de 150 pacientes en seguimiento. El Servicio involucra a especialidades como cirugía
VIDA 31
PEDIATRÍA II
CRÉDITO: FLASHINPAN - SXC.HU
“En medicina fetal, el paciente es el bebé que tiene el derecho de que sus papás y sus médicos sepan si tiene una discapacidad para que lo sepamos cuidar mejor. Si hay un problema, se coordina con los médicos responsables del cuidado post natal armandoun equipo de trabajo antes de que nazca el bebé y den así continuidad al cuidado” (Dr. Adolfo Etchegaray).
Familias que acompañan
Principales problemas de salud en personas con síndrome de Down (excluida la etapa neonatal). Fuente: Clínica Interdisciplinaria del Niño con Síndrome de Down - HUA Problema
Prevalencia
Cardiopatía congénita
40%-50%
Hipotonía
100%
Retraso del crecimiento
100%
Retraso del desarrollo psicomotor
100%
Alteraciones de la audición
50%
Problemas oculares: . Errores refracción . Estrabismo . Cataratas
50% 35% 5%
Anormalidad vertebral cervical
10%
Alteraciones tiroides
15%
Sobrepeso
Común
Desordenes convulsivos
5%-10%
Problemas emocionales y de conducta
Común
Enfermedad periodontal, caries, malposición
90%
Disgenesia gonadal
40%
Enfermedad celíaca
3%-7%
Apnea obstructiva del sueño
45%
42 | VIDA
cardiovascular, cardiología, endocrinología, gastroenterología, rehabilitación, entre otras. “Este organismo trabaja sobre la atención sanitaria incluyendo la asistencia, la educación, la integración y el desarrollo”, comentó el Dr. Burgos. “Estos niños pueden beneficiarse con programas de intervención temprana. La meta es aumentar y acelerar el desarrollo, al edificar sobre las fuerzas del niño y al fortalecer esas áreas más débiles. Todas las áreas del desarrollo son importantes; sin embargo, antes del alumbramiento y en los primeros meses de vida, el desarrollo físico es fundamental para todo el progreso en el futuro, ya que promueven el entendimiento, el dominio del ambiente, la estimulación cognitiva, el lenguaje y el desarrollo social. Además, estos programas enseñan a los padres cómo relacionarse con su niño de temprana edad, cómo conocer sus necesidades específicas y cómo mejorar su desarrollo”, concluyó el pediatra.
Es bueno que los padres tengan la oportunidad de compartir sus inquietudes con otros en su misma situación. “ASDRA (Asociación Síndrome de Down República Argentina) nuclea a padres con hijos con síndrome de Down sobre la base de entender que comparten una realidad similar, intereses parecidos y que el destino de sus hijos estará signado por lo que hagan o dejen de hacer”, afirmó el Dr. Javier Espíndola, vocal de la Comisión Directiva de ASDRA. “El programa ‘Papás Escuchan’ está especialmente preparado para contener e informar a otros padres en el momento mismo en que reciben la noticia de que su bebé tiene síndrome de Down. Si lo desean, los acompañan en la misma maternidad. Son padres que trabajan; pero que se hacen un tiempo para ir al sanatorio, a la casa o a un bar para charlar, dar un mensaje de esperanza y ayudarlos a comprender a ese hijo al que tienen tanto para dar”, cerró el Dr. Espíndola.
VIDA 31
PEDIATRÍA III
Estimular para incluir La estimulación o rehabilitación temprana en niños –llevada adelante por un equipo de profesionales multidisciplinario– atiende alteraciones o trastornos en el desarrollo con el fin de lograr una mayor independencia y mejorar la calidad de vida; guía y entrena al niño para
Milagros Iroz
que cumpla en tiempo y forma las actividades de la vida diaria.
L
a semana 12 de embarazo cuando durante una ecografía de rutina el médico percibió una malformación en la mano derecha del niño. Sugirió a la paciente realizar ecografías 4D que derivaron en un diagnóstico de “agenesia de mano derecha”. La agenesia es una anomalía de todo o parte de un órgano al desarrollarse durante el crecimiento embrionario. “Es un hecho aislado que no se asocia con ninguna enfermedad o síndrome. Juan Francisco tiene una palma muy chiquita de donde sale un dedo pulgar y otros deditos muy pequeños, pero ninguno es 44 | VIDA
funcional”, describió su mamá, Jimena Colucci, que en diciembre pasado dio a luz a su primer hijo. “Diría que a partir del diagnóstico comenzó el tratamiento de rehabilitación. Durante todo el embarazo me hicieron controles con ecografías 4D en el Hospital Universitario Austral y comenzamos a armar un equipo de profesionales para trabajar con Juan Francisco a partir del nacimiento”, contó su mamá de 30 de años. Este constituye uno de los tantos casos de rehabilitación temprana en niños con alteraciones y cuyo objetivo principal es ayudarlos para
que puedan realizar y participar plenamente de las actividades cotidianas. Rehabilitación temprana La estimulación o rehabilitación temprana –llevada adelante por un equipo multidisciplinario que incluye médicos, kinesiólogos y trapistas ocupacionales, entre otros– es “el conjunto de acciones destinadas a promover las capacidades físicas, mentales y sociales del niño, a prevenir el retardo psicomotor y a rehabilitar las alteraciones motoras, los déficits sensoriales, las discapacidades intelectuales, los trastornos del lenguaje, y sobretodo, a lograr la inserción de estos niños en su medio”, describió el Lic. Rubén Castaño, jefe del servicio de Kinesiología del Hospital Universitario Austral. El profesional agregó que la estimulación temprana produce importantes efectos a corto plazo en los niños de riesgo y en los que nacen con riesgo establecido, al prevenir o minimizar los retrasos en el desarrollo. La Dra. Janine Hareau, Ph.D. en Terapia Ocupacional y coordinadora de Terapia Ocupacional del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Uruguay, precisó que “busca guiar y entrenar al niño para que cumpla en tiempo y forma las actividades de la vida diaria; actividades que, sin tener una lesión, el niño adquiere con facilidad como vestirse, bañarse, comer, jugar, practicar deporte…”. “La atención temprana debe llegar a todos los niños que presentan cualquier tipo de trastorno o alteración en su desarrollo, sea físico, psíquico o sensorial, o se considere en situación de riesgo biológico o social”, añadió María Cecilia Mc. Dermott, tera-
info
La estimulación temprana es el conjunto de acciones destinadas a promover las capacidades físicas, mentales y sociales del niño, a prevenir el retardo psicomotor y a rehabilitar las alteraciones motoras, los déficits sensoriales, las discapacidades intelectuales, los trastornos del lenguaje, y sobre todo, a lograr la inserción de los niños en su medio” (Lic. Rubén Castaño).
peuta ocupacional quien se desempeña en el consultorio de la kinesióloga fisiatra Carmen Castelo y equipo. El objetivo ulterior de la rehabilitación es que el niño tenga buenas condiciones de desarrollo para que logre la máxima independencia posible y mejore así su calidad de vida. Para ello es importante –comentó Mc. Dermott– que médicos y terapeutas generen un entorno seguro, accesible y facilitador, que forme y asesore a la familia, al jardín y al contexto más inmediato. “Temprano es temprano” “La detección temprana es fundamental para poder incidir en una etapa en la que la plasticidad del sistema nervioso es mayor y las posibilidades terapéuticas muestran su mayor eficacia”, indicó Mc. Dermott para quien cuanto menor sea el tiempo de privación de los estímulos, mejor aprovechamiento de la plasticidad cerebral y potencialmente menor será el retraso. Pero, ¿qué es temprano? “Temprano es temprano”, enfatizó la Dra. Hareau. “Es a la semana de nacido, a los quince días, a más tardar, un mes”. Contó que, lamentablemente, es habitual por parte de los padres la reacción “veremos cómo se soluciona”. También la tardanza a la hora de definir dónde o con quién se realizará el tratamiento de rehabilitación. Opinó que esa demora en actuar “es una lástima porque el tiempo en esta etapa tiene un valor incalculable y la intervención en los primeros años de vida puede cambiar la historia de un pequeño”. En términos del Lic. Castaño la intervención temprana –esto es, a partir del naci-
El papel de la familia Los especialistas consultados coinciden en la importancia de apoyar, educar y brindar estrategias a los padres para que puedan acompañar a sus hijos durante el proceso de rehabilitación. La familia forma parte importante del equipo rehabilitador y su participación y compromiso es fundamental, indicó la Dra. Janine Hareau, para quien “sin los padres este proceso es muy difícil que se realice”. La terapeuta Mc. Dermott coincidió con su par uruguaya y recalcó que
“es crucial la implicación familiar y el trabajo en conjunto de la familia, médicos y terapeutas, como elemento indispensable para favorecer la interacción afectiva y emocional entre el profesional y el paciente, un aspecto que contribuye a la eficacia del tratamiento”. Resumió que todas las acciones que se lleven a cabo deben considerar no solo al niño, sino a la familia y su entorno.
VIDA | 45
VIDA 31
PEDIATRÍA III
La estimulación temprana es a la semana de nacido, a los quince días, a más tardar, un mes.
miento y durante los primeros tres años de vida– posibilita “ganancias significativas en el dominio de la motricidad voluntaria, en el rendimiento intelectual, el desarrollo del lenguaje y en el manejo de las habilidades sociales y académicas”. El profesional del HUA explicó que “el cerebro de los niños pequeños sigue un proceso de maduración morfofuncional que depende de los procesos bioquímicos internos y de la abundancia y calidad del estímulo ambiental. Los conocimientos neurobiológicos actuales de la evolución encefálica en los primeros años de vida destacan la importancia de los estímulos ambientales en el desarrollo del sistema nervioso. Las afectaciones tempranas de las estructuras nerviosas o la privación de la estimulación sensorial que proporciona el entorno, pueden comprometer la maduración neuropsicológica, por lo que aprovechar la plasticidad neuronal de estos estadios evolutivos resulta decisivo para el desarrollo ulterior”. El Lic. Castaño añadió que el niño cuenta también con la capacidad humana de responder al estímulo social (la sonrisa, la caricia, 46 | VIDA
El objetivo principal es ayudarlos para que puedan realizar y participar plenamente de las actividades cotidianas.
“La intervención temprana –esto es, a partir del nacimiento y durante los primeros tres años de vida– posibilita “ganancias significativas en el dominio de la motricidad voluntaria, en el rendimiento intelectual, el desarrollo del lenguaje y en el manejo de las habilidades sociales y académicas” (Lic. Rubén Castaño).
Todas las acciones profesionales deben tener como denominador común la calidad de la atención del niño y su familia.
el estímulo físico o verbal), y es por ello que “todas las acciones profesionales deben tener como denominador común la calidad de la atención del niño y su familia”. En el caso de Juan Francisco, el niño que nació con agenesia de mano derecha, él recibió una primera visita de una terapeuta ocupacional cuando tenía un mes de vida. La profesional hizo algunas recomendaciones e indicó ejercicios para que sus padres realizaran con él. “Las visitas serán una vez al mes hasta los cuatro o cinco meses, luego serán cada 15 días y finalmente una vez por semana”, contó Jimena, la madre del bebé, quien añadió que en los próximos meses deberán visitar a un traumatólogo infantil y a un ortopedista para que estudien el caso. Esta madre dijo que su principal guía o referencia es el pediatra, con quien conversan los pasos a seguir y les recomienda a los distintos profesionales. Los padres de Juan Francisco están convencidos de la importancia de la estimulación “en casa” para así ayudarlo a que se desenvuelva como cualquier niño más allá de la alteración en su manito. “El principal objetivo es que Juan Francisco desarrolle al máximo sus ca-
VIDA 31
PEDIATRÍA III
La detección temprana es fundamental para poder incidir en una etapa en la que la plasticidad del sistema nervioso es mayor y las posibilidades terapéuticas muestran su mayor eficacia.
pacidades y que logre dar funcionalidad a esa mano que no se formó normalmente. Desde cosas tan básicas como atarse los cordones o comer con cubiertos, hasta poder escribir o jugar con una computadora como cualquier niño”, detalló su mamá. Tratamientos múltiples y versátiles Los pacientes que requieren estimulación temprana –explicó el Lic. Castaño– son derivados del servicio de Neurología infantil, de consultorios de alto riesgo y de todos aquellos profesionales que han podido detectar, en forma temprana, la aparición
de alteraciones en el desarrollo normal del niño. Estos pacientes son recibidos por profesionales especializados que realizan una evaluación inicial psicomotora, en la cuál se determinan los objetivos del tratamiento. En los pacientes de alto riesgo se trabaja en conjunto con los médicos y se realiza un seguimiento de su desarrollo psicomotor, a través de tests específicos para tal fin, que identifican el retraso en forma temprana para su posterior seguimiento y estimulación. Castaño remarcó la importancia de que los profesionales de la salud trabajen en conjunto y alegó que “la cooperación entre
“Re / habilitar para incluir” La Fundación Teletón nació como un proyecto del carismático animador chileno Mario Kreutzberger (Don Francisco) quien creó un programa maratónico de televisión para recaudar fondos para una institución. El programa logró aunar a los medios de comunicación, los artistas locales y a decenas de auspiciantes en una fecha determinada con el objetivo común de trabajar en la rehabilitación integral de niños y jóvenes con enfermedades neuromusculares, con énfasis en su autocuidado y autovalencia. El lema de los institutos Teletón es “re / habilitar para incluir”. Desde 1978 se construyeron 11 centros de rehabilitación en Chile que atienden a más de 26 mil pacientes. En América Latina. El ejemplo de la Teletón chilena traspasó las fronteras y se creó la Organización Internacional de Teletones en América Latina (ORITEL), integrada por 13 países de Latinoamérica. Estos son: Chile, México, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú, Uruguay, Nicaragua y Puerto Rico.
48 | VIDA
disciplinas para lograr una mirada ampliada permite organizar estrategias adecuadas para abordar al paciente”. Hareau mencionó que son muchos y versátiles los tipos de tratamiento que se pueden efectuar desde la terapia ocupacional y asegura que varían de acuerdo a las etapas por las que atraviesa el niño. En cualquier caso, el gran objetivo es lograr mejorar la calidad de vida y aprovechar al máximo el potencial existente en el sistema nervioso central, recuperando capacidades, funcionalidades y desarrollando nuevas posibilidades, manifestó el Lic. Castaño.
ENTREVISTA
CRÉDITO: MARKO VOMBERGAR
VIDA 31
Sensibilidad
y profesionalismo Ingresar en la Unidad de Cuidados Intensivos tiene multiplicidad de alcances, básicamente depende del motivo de acceso. El Dr. Pratesi −ex rugbier y judoca, hoy Titular de la Cátedra de Emergentología− es el responsable de la Unidad de Cuidados Intensivos que responde a
María Victoria Aulet
los más elevados estándares de calidad.
E
n la Unidad de Cuidados Intensivos se entremezcla desde el dolor de un familiar que acompaña a un paciente, los estudiantes que comienzan con prácticas, hasta un experimentado terapista que con su sola presencia brinda alivio a su entorno. No es magia ni casualidad, sencillamente el resultado de más de veinte años de trabajo. El Dr. Pablo Pratesi, Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Austral, acarrea en ese tiempo de experiencia, pasión y amor por lo que hace. Esta conjunción, sumada a la calidad humana, deviene en el conductor de un equipo que se enorgullece de los resultados.
50 | VIDA
“Atendemos alrededor de 900 pacientes por año y el índice de mortalidad ronda el 6%”, afirmó el Dr. Pratesi. El entusiasmo de los datos se mezcla con la certeza de sus afirmaciones: “El día que pierda la sensibilidad −aludiendo a los pacientes−, me dedico a otra cosa”. El tiempo compartido en la oficina del Dr. Pratesi es una muestra del torbellino diario: permanentemente se lo consulta por infinidades de cosas. Las más, en referencia directa a la práctica profesional. Las menos, dentro de su ámbito de trabajo, preguntas de índole más personal: Pablo es padre de cuatro hijos y habla con su mujer por teléfono como con una novia a la que no se deja de conquistar. “El 100% del tiempo lo dedico al trabajo y a mi familia”,
CRÉDITO: MARKO VOMBERGAR
“Atendemos alrededor de 900 pacientes por año y el índice de mortalidad ronda el 6%”, afirmó el Dr. Pratesi.
disparó en medio de teléfonos, consultas y alegría. Siempre con sonrisas, buen ánimo y trato amable. Llama la atención este clima en un ámbito donde más de una vez se debaten a duelo la vida y la muerte. – ¿Cómo se percibe la muerte en la Unidad de Cuidados Intensivos? – A un paciente, ni se lo salva ni se lo deja morir. La muerte es inevitable para el ser humano y, en consecuencia, el profesional no puede atribuirse una u otra responsabilidad. – ¿Qué vínculo existe entre el sufrimiento y la muerte? – El sufrimiento es evitable. Como terapistas, buscamos ser un obstáculo entre la enfermedad y el fin de la vida. – ¿Cómo se maneja esta situación desde lo emocional? – Involucrarse profesionalmente es parte de la tarea. Por ejemplo, hoy estuve con una paciente que cumple 21 años y ya está info
El Dr. Pratesi, obtuvo el título de Especialista en Medicina Interna de la Universidad de Buenos Aires y de Terapia Intensiva en la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva de la Academia Nacional de Medicina. Se especializó en el Trauma Center del Hospital de la Universidad de Pennsylvania, Philadelphia, Estados Unidos, donde también realizó el International Management Program in SICU and Emergency Medicine.
en el tercer piso (habitaciones de internación corriente, ya no en la UCI). Como consecuencia de un accidente vial, quedó con secuelas motoras en los miembros inferiores. Si bien ya tiene el alta en nuestro sector, el vínculo permanece. No veo otra manera de encarar mi especialidad. – ¿Cómo se administra el tiempo cuando hay tanta demanda? – Básicamente, me gusta este trabajo y le dedico todo mi tiempo. Por más que no esté en el hospital, todas las noches sigo el contacto por teléfono. El compromiso trasciende el horario. En esta especialidad, el trabajo no termina cuando uno se va. El vínculo es permanente. – ¿Hay espacio para la vida social? – Sí, mis amigos me acompañan desde que me formé. Cuando hacía guardias los sábados a la noche en el Hospital de Infecciosas “Dr. Francisco Javier Muñiz”, me venían a visitar y compartíamos un rato antes de salir a bailar. Desde entonces,
Emergentología: palabras del especialista Es una especialidad aprobada por el Ministerio de Salud desde el 2010. Comparándola con la Terapia Intensiva considero que tienen algunas características similares y otras que no lo son. Desde el 2001, se desarrolla la actividad en la Escuela de Medicina de la Universidad Austral. Soy profesor de la Cátedra de Emergentología en la Carrera de Medicina de la UA y fui Jefe del Servicio de Emergencias desde el 2004 hasta el 2007. Las similitudes entre Emergentología y Terapia son la asistencia de pacientes críticos y la implementación de procedimientos invasivos.
Como diferencias, creo que el terapista asiste a pacientes críticos durante un tiempo más prolongado en los días de internación, llegando a conocer más a los pacientes y a la familia. El emergentólogo tiene un contacto mucho más limitado en el tiempo, viendo más pacientes, pero en forma más tangencial. Creo que son dos especialidades médicas que se complementan perfectamente, y lo ideal es que desarrollen su labor en forma conjunta y coordinada. El paciente es uno solo en diferentes momentos evolutivos.
VIDA | 51
ENTREVISTA
CRÉDITO: MARKO VOMBERGAR
VIDA 31
Pertenencia que prestigia El Dr. Pratesi es miembro de: • Sociedad Argentina de Terapia Intensiva • Sociedad Argentina de Emergencias • Society of Critical Care Medicine (SCCM), Estados Unidos • Instructor ATLS del American College of Surgeons • Miembro Honorario de la Sociedad Ecuatoriana de Medicina Intensiva
ellos saben cuál es mi realidad y la elección vocacional que hice, con el alcance que tiene. Me entienden cuando no puedo responder a una demanda: no pude asistir a más de una invitación; pero, también, conocen mi realización profesional a través del trabajo. – ¿Cómo impacta en la UCI el gran avance tecnológico? – El alcance que ha tenido la informática es increíble. Estamos en vías de lograr que la muerte solo alcance a los enfermos terminales. Ya se puede llegar a los
puntos más inimaginables con la nueva tecnología. El avance de la aparatología es maravilloso cómo beneficia a nuestros pacientes. En otro orden, también se nos exige más información. No sé si la expresión exacta es “más demandante”, pero el acceso a la información hoy es tan amplio que tenemos que brindar datos muy exactos a los familiares. El peligro latente que percibo es que mucha de la información de la que dispone la gente no es todo lo seria que debería ser. Este punto realmente ha cambiado con el correr de los años.
Situaciones límites Con respecto a la eutanasia, es importante dejar algunos conceptos muy bien definidos. Lo que se entiende por eutanasia es el suicidio asistido, cuando lo pide el paciente; o el homicidio, cuando lo decide el equipo tratante o lo pide la familia. Es provocar la muerte en forma directa. Si bien muchos afirman que su finalidad es evitar el sufrimiento, en realidad, se está provocando la muerte de esa persona. Nuestra posición es absolutamente contraria a esto. Muy diferente es el respeto de la dignidad humana y de la voluntad del paciente, no iniciar tratamientos agresivos cuando estos no son el puente hacia la mejoría del paciente; e, incluso, retirarlos si vemos futilidad en su permanencia: lo que se define como Limite del Esfuerzo Terapéutico (LET). Con esto si estamos de acuerdo, y es una práctica que se evalúa con el paciente o con su familia y se involucra al Comité de Bioética del HUA. Dr. Pablo Pratesi. Jefe de Unidad de Cuidados Intensivos - Profesor de Emergentología - Hospital Universitario Austral - ppratesi@cas.austral.edu.ar - (+54) 0230-4482895
52 | VIDA
– ¿Qué comparación se puede hacer hoy entre la UCI del HUA y la de otros centros de excelencia? – Creo que estamos dentro de los mejores estándares de calidad, aunque siempre hay puntos para mejorar. Tenemos un grupo humano excelente, dedicado 100% a los aspectos tanto asistenciales como docentes, que incluye tanto alumnos de Medicina al final de la carrera como a médicos residentes propios de la UCI y de otras residencias (del HUA y de otros hospitales nacionales y extranjeros). Creo que la diferencia más grande con los centros importantes de Estados Unidos es el gran desarrollo que ellos tienen en investigación, punto en el cual tenemos un camino importante por recorrer. – ¿Qué posición ocupa el HUA en relación a los gérmenes intrahospitalarios? – Con respecto a las infecciones relacionadas al cuidado de la salud, el HUA tiene un programa muy estricto para su control, liderado por el Servicio de Infectología. Nuestros números están dentro de los mejores estándares internacionales.
CRÉDITO: MARKO VOMBERGAR
– ¿Qué fue lo más terrible y maravilloso que le ocurrió? – Siempre la muerte de la gente joven es dolorosa. No es que los mayores no cuenten, pero… Me acuerdo puntualmente de dos pacientes: Soledad, de 19 años. Tenía una leucemia aguda de reciente diagnóstico. Estuvo una semana en Terapia y falleció. Estuve con los papás a la madrugada, en el peor momento de su evolución, y me fui llorando del hospital como un chico de 5 años. La otra paciente que tengo muy presente es a Maggie. Tuve la suerte −para mí− de acompañarla durante todo el año que duró su enfermedad. Lamentablemente falleció, pero me enseñó muchas cosas. Aprendí mucho como médico y como padre. Las charlas que tuve con ella quedarán en mi memoria para siempre. Con respecto a las mayores alegrías, creo que cada vez que uno se siente parte del proceso de mejora y de sobrevida de un paciente crítico, siente la magia de esta especialidad. Encontrarme con pacientes en los pasillos, en el cine o en el supermercado, y que con afecto se acuerden de su paso por la Terapia, es realmente gratificante. Para nombrar un caso especial, Valeria estaba embarazada de 5 meses cuando chocó con el auto. Estuvo internada durante un mes
en terapia, muy grave. Severo traumatismo de cráneo, de tórax, abdomen y pelvis que requirieron varias cirugías y mucho tiempo de respirador. Y si bien tenía muchas cosas en contra, pudimos llevar adelante el embarazo. Valeria se recuperó muy bien y nació Felipe sin problemas.
El Dr. Pratesi es profesor de la Cátedra de Emergentología de la Universidad Austral. Cuenta con más de 30 trabajos científicos presentados en congresos y revistas médicas.
– ¿Existe un denominador común a la hora de partir?, ¿algún temor? – Hay dos variables que aparecen frente a la muerte: una es el temor a irse solos: la soledad no es la mejor aliada en el final de la vida; la otra es la incertidumbre: es muy importante para quien está en una situación crítica saber, conocer su estado, las posibilidades reales que tiene de vivir y en qué condiciones. Por eso, es muy importante el respeto, la consideración del otro como una persona que necesita manejar, dentro de sus posibilidades, sus propias decisiones. Nunca voy a olvidar el enorme deseo de un paciente terminal de manejar un cuatriciclo. Lo había comprado y no había tenido posibilidad de estrenarlo. Clínicamente no era recomendable, pero dada la enfermedad que tenía, conversando me explicó cuán importante era para él. Viajó a la costa y pudo cumplir ese deseo antes de morir.
“Tenemos un grupo humano excelente, dedicado 100% a los aspectos tanto asistenciales como docentes”, comentó el Dr. Pratesi.
VIDA | 53
VIDA 31
INFORMACIÓN
En defensa de la vida MENSAJE DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE LA PROVINCIA DE SALTA Salta, abril de 2012
A los profesionales colegiados, a los señores legisladores nacionales, a las autoridades de los poderes provinciales y al pueblo de la provincia: Desde distintos poderes del Estado (fallos judiciales y proyectos legislativos) y de organizaciones particulares se busca instalar la práctica del aborto como un procedimiento médico y un derecho de la mujer encinta. Incluso se lo plantea como una reivindicación ante lo que se denomina la “corporación médica”. Este enfoque reposa en el difundido agravio de que la profesión médica realizaría habitualmente abortos movida por un interés económico, excluyendo a los sectores pobres de la sociedad. No podemos dejar de recordar que el profesional médico está exclusivamente al servicio de la vida humana, desde la concepción hasta la muerte. Por ello el aborto, en cualquiera de las etapas del proceso de la gestación, no es una actividad médica, no es una práctica aceptada ni tolerada por el Colegio de Médicos de la Provincia de Salta, sin acepción de personas ni de intereses económicos. Por los actuales conocimientos genéticos y embriológicos sabemos que el concebido es un nuevo individuo de la especie humana, con su identidad genética única, diversa de la del padre y de la madre. No se trata de un órgano ni de una modificación benigna o maligna del cuerpo de la madre.
Se trata de un niño en las primeras etapas de su desarrollo, que necesita imprescindiblemente su lugar natural en el seno materno. Es el mismo niño que, una vez nacido, seguirá requiriendo de un ambiente y de una atención especial. Con toda la tradición hipocrática y con la renovada claridad que el estado de la ciencia y de la reflexión biomédica actual ofrece, reafirmamos que no es aceptable reconocer el aborto como una praxis médica, disponible al arbitrio de la voluntad de un solicitante. Incorporar el aborto como una práctica social no es un avance sino un retroceso en la calidad de vida; se dirige contra la vida misma en su etapa inicial pero ya objetivamente definida. Además el aborto, cualquiera fueren las condiciones de su realización, no es inocuo para la misma mujer que se lo practica. La objeción de conciencia ante una normativa de tipo permisivo surge de la raíz misma del conocimiento y de la identidad de la profesión médica. También el deber de explicar, a quien nos consulte sobre este tipo de procedimientos, su verdadera naturaleza y sus probables consecuencias psicofísicas. Consideramos que la legislación debe disponer medios para una efectiva asistencia a la madre gestante y al niño concebido, de manera que esté garantizada la salud de ambos y se atienda a los problemas que puedan afligirlos. En esta tarea sí tenemos nuestro compromiso vocacional y profesional, y nuestra disposición a colaborar. Comité de Bioética
Mesa Directiva
VIDA 31
NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL
Una revista de reflexión DESDE LA AUSTRAL es una revista de la Universidad Austral que ayuda a comprender la actualidad desde una perspectiva que combina pensamiento y conocimiento de la realidad a partir del estudio y la investigación propios del ámbito académico. DESDE LA AUSTRAL es una revista de reflexión y análisis profundo, de carácter Premium y coleccionable, innovadora, de máxima calidad. Por provenir de una institución generadora de conocimiento original asegura la particularidad del contenido, diversidad, novedad e interés en la lectura. El equipo de redacción está compuesto por más de 800 profesores. En el mes de marzo se publica el primer número de la revista DESDE LA AUSTRAL. La publicación se distribuirá gratuitamente a alumnos de grado y posgrado y al personal de todas las sedes, y permitirá la suscripción de otros interesados. Cuenta con 80 páginas en las que se incluyen artículos de temas de actualidad y noticias de la Universidad y sus graduados. Se editarán 10.000 ejemplares. Para más información visitar el sitio www.austral.edu.ar/desdelaaustral.
Inclusión social
El Programa “Crear Conciencia” de la Asociación Cascos Verdes consiste en la formación de jóvenes con discapacidad intelectual que asisten a las universidades asociadas para estudiar y capacitarse en temas de inclusión social y medio ambiente. El programa dura dos años completos y al finalizar los jóvenes reciben un título honorífico de Educadores Ambientales y la posibilidad de ser contratados por empresas con interés en el tema del cuidado del medio ambiente. Sofía Pruneda, Directora de Programas, comentó que el programa se imparte en las universidades Austral, Torcuato Di Tella, UCA y San Andrés.
La Universidad Austral, primera universidad privada de Argentina La Universidad Austral se ubica en el puesto 13 de América Latina, según el ranking elaborado por la consultora británica QS. La Austral es la segunda mejor ubicada de la Argentina y la mejor universidad privada del país en el listado general. Entre las mejores del mundo La octava edición del QS World University Ranking ubica a la Universidad Austral en el puesto 353 y mejora así 5 puestos con respecto al 2010. Este ranking internacional evalúa a más de 700 universidades de todo el mundo. La metodología utilizada analiza seis indicadores: la reputación académica 40%, Reputación del empleador 10%; citas de investigaciones y publicaciones que muestra el tamaño de la institución 20%, la relación docente / alumno que muestra el compromiso con la enseñanza 20%, la cantidad de estudiantes extranjeros 5% y la estrategia internacional de esa universidad 5%. A partir de esto se desprende que la Universidad Austral es la 2º universidad mejor posicionada de la Argentina (en el puesto 270 está la Universidad de Buenos Aires) y la 1ra en Argentina en la relación alumno-profesor. Es la 7ma de América Latina y la 6ta de Sudamérica.
56 | VIDA
En la Argentina 2°
después de la UBA (8° en el Ranking general)
1°
universidad privada del país
1°
en la relación profesor/alumno
En Latinoamérica 13°
entre las mejores 250 universidades
1°
entre las universidades pequeñas, menos de 5000 alumnos
1°
entre las universidades jóvenes, con menos de 25 años
2°
en citaciones de papers publicados
8°
según la visión de las empresas empleadoras
10°
en la relación profesor/alumno
NOTICIAS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL
VIDA 31
El HUA entre los 15 mejores hospitales y clínicas de América Latina Se publicó el ranking de los mejores hospitales y clínicas elaborado por la revista América Economía. El Hospital Universitario Austral se ubicó en el puesto número 15 y es además la segunda institución mencionada de la Argentina, después del Hospital Alemán. La revista América Economía invitó, por tercer año consecutivo, a 190 entidades de salud de Latinoamérica a participar del ranking de los mejores hospitales y clínicas de la región. La participación fue voluntaria y 45 instituciones contestaron el cuestionario enviado por la revista, que reveló las mejores prácticas y resultados en la gestión hospitalaria de la región. El Hospital Universitario Austral se ubicó en el puesto número 15 –subió un escalón con respecto al año pasado, cuando ocupó el puesto 16– y es además la segunda institución mencionada de la Argentina, después del Hospital Alemán. Para participar, los hospitales y clínicas debían cumplir con la condición de ser una institución latinoamericana, pública, privada o universitaria, de alta complejidad, que presentara múltiples servicios en una amplia gama de especialidades médicas. Otro de los requisitos era haber sido mencionada como referente por los ministerios de Salud de la Argentina,
Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. El ranking conforma un “Índice de Calidad Hospitalaria” sobre el cual define los puestos. Este índice mide: seguridad y dignidad del paciente, capital humano, capacidad, gestión del conocimiento, prestigio y eficiencia. Para acceder al informe completo: www.americaeconomia. com/revista/internacional/403?impresa
Premio al compromiso por un hospital eco sustentable En el marco de la Primera Conferencia Latinoamericana de Hospitales por la Salud Ambiental, organizada por la ONG internacional “Salud sin Daño”, la Dra. Verónica Torres, toxicóloga del HUA, recibió el “Premio al compromiso por un ambiente más sano”. El evento fue organizado por la ONG internacional “Salud sin Daño” para Latinoamérica, con el objetivo de reunir a los hospitales más
importantes que estén comprometidos con la gestión ambiental. Cuatro hospitales de la Argentina fueron invitados a participar: el HUA, el Hospital Fernández, el Rivadavia y el San Roque, de Córdoba. La Dra. Torres agradeció especialmente el apoyo del Comité de Gestión y Seguridad de Instalación y de la Dirección del Hospital para desarrollar campañas que hacen del HUA un lugar cada vez más eco-friendly.
VIDA| |57 57 VIDA
VIDA 31
NOVEDADES
Agradecimiento En dos intensas jornadas de trabajo, se revisaron a más de 500 pacientes con enfermedades prevalentes −diabetes, cardiopatías y otras degenerativas− que, sin control, podrían haber derivado en ceguera. La iniciativa se realizó en la Ciudad de Pilar por la Secretaría de Salud de Pilar y el Departamento de Oftalmología del Hospital Universitario Austral. Junto al área de Desarrollo Social, se realizó la convocatoria previa a la comunidad a través de las asistentes sociales en los distintos barrios y centros de salud. Los médicos del HUA trajeron sus equipos donde los pacientes hacían un circuito pasando por las estaciones de controles con diferentes aparatos oftalmológicos. Al finalizar, los pacientes se llevaban su historia clínica oftalmológica con el diagnóstico y sus recomendaciones. Un servicio completo donde los pacientes con estas enfermedades pudieron realizar un control oftalmológico en una mañana. La campaña superó las expectativas debido a que fue la primera campaña realizada en Pilar. Además, por una iniciativa entre el sector público y el privado, la campaña redundó en una oferta de salud pública para la comunidad de Pilar de alto impacto
VIDA 31
sanitario, no solo por la calidad del servicio, sino por un abordaje integral de la patología. Para mí, fue un honor y un gusto la tarea cumplida y celebro esta alianza entre los dos sectores, público y privado, que comenzó el año pasado en el Hospital Materno Infantil Comodoro Meisner con la primer cirugía láser en un prematuro de nuestra maternidad y que hoy continúa con esta hermosa realidad. Celebro, también, con orgullo esta campaña y le doy las gracias a todo el equipo de Oftalmología del Hospital Austral, a las enfermeras y administrativas del Hospital Meisner que colaboraron con todo su corazón, como a todo el profesionalismo puesto para que estas jornadas de trabajo fueran un éxito. También quiero agradecer a la esposa de nuestro intendente, la Sra.Cármen Rodríguez de Zúccaro, que vino a revisar sus ojos con los profesionales que realizaron la campaña. Gracias a todos ellos por el trabajo desinteresado, cordial y por una nueva demostración de la sinergia pública-privada para una visión y misión compartida. Finalmente, gracias al querido jefe de Oftalmología, Mario Saravia. Gracias, Dr. Pablo Atchabahian Secretario de Salud de la Municipalidad de Pilar
UNIVERSIDAD AUSTRAL
2013 Apertura de todas las carreras de grado en Pilar
A partir de 2013, el primer año de todas las carreras de grado serán dictadas, además de en Buenos Aires, en la sede Pilar. Esta iniciativa es uno de los pasos más importantes de la Universidad y la consolidación del proyecto de tener un campus universitario en Pilar, iniciado hace ya una década y media. La construcción del edificio en el que se dictarán las clases comenzará el 23 de marzo y comprende, en una primera etapa, la edificación de más de 2000 metros cuadrados. A las carreras de Medicina y Enfermería que ya se ofrecen en esa localidad, se sumarán: Ingeniería Industrial, Ingeniería en Informática, Comunicación Social, Derecho, Ciencias Empresariales, Contador Público y las nacientes carreras de Psicología y Agronegocios que se encuentran en pleno proceso de aprobación. Si bien en un primer momento todas las clases serán dictadas en el mismo lugar, con la progresiva incorporación de nuevas
instalaciones, este edificio será destinado definitivamente al funcionamiento de la Facultad de Ingeniería. El campus sobre el que está instalada la Universidad Austral en Pilar es una extensión de 96 hectáreas, inaugurado en 1998. La primera unidad académica en trasladarse fue el IAE Business School. En el 2000 fue inaugurado el Hospital Universitario Austral, donde funcionaba desde octubre de 1999 la Facultad de Ciencias Biomédicas. En 2006 se iniciaron las actividades en el Campo de Deportes y en 2007 comenzó a funcionar el Parque Austral, Científico, Tecnológico y Empresarial. Finalmente, en lo que fueron los primeros pasos de la Facultad de Ingeniería en el Campus, en 2009 y 2011 respectivamente fueron construidos los laboratorios de Metrología y Mecatrónica. Más información: http://www.austral.edu.ar/seccion/2012/ apertura-de-todas-las-carreras-de-grado-en-pilar/
VIDA 31
VIDA EMPRESARIA
Tomógrafo de Impedancia Eléctrica - Pulmovista 500® Desarrollado por la empresa Dräger, el Pulmovista 500® es un tomógrafo de impedancia eléctrica especialmente diseñado para la monitorización de la distribución regional de la ventilación en la cabecera del paciente. Dräger comprendió la necesidad de disponer de un flujo de información continua de la distribución regional de la ventilación en la rutina clínica. Su búsqueda de una solución adecuada reveló que la técnica de monitorización de tomografía de impedancia eléctrica (TIE) tenía la capacidad de satisfacer esta demanda. PulmoVista® 500 ofrece: Información continúa sobre la distribución regional de la ventilación representada en forma de imágenes, curvas y parámetros. Representación de tendencias de la distribución regional de la ventilación. Representación de tendencias de los cambios en el volumen pulmonar espiratorio final. Este revolucionario dispositivo brinda información nueva y valiosa en tiempo real. La cuantificación de la distribución regional de la ventilación proporciona un nuevo modo de examinar el pulmón para ayudar a tratar e incluso a evitar la atelectasia y la hiperdistensión. Al visualizar los cambios del volumen pulmonar espiratorio final, los ajustes de PEEP se pueden optimizar para que las regiones pulmonares permanezcan abiertas en el ciclo de respiración, pudiéndose evitar así los problemas relacionados con el reclutamiento cíclico. PulmoVista 500® es un nuevo método para monitorizar de cerca la condición pulmonar del paciente y evaluar continuamente el efecto del tratamiento respiratorio de manera no invasiva y sin efectos secundarios. A diferencia de los rayos X del pecho o los TAC, en este caso no se aplica una radiación ionizante. La TIE requiere una preparación mínima.
Para preparar al paciente, solo hay que colocar un cinturón flexible y no adhesivo alrededor de su pecho. PulmoVista 500® ha sido diseñado teniendo en cuenta los atareados entornos de trabajo en las UCI, y no interfiere con el flujo de trabajo de la misma. Pulmovista 500® simplemente el la nueva ventana a la función pulmonar. Obtenga más información en nuestro sitio: http://campaigns.draeger.com/pulmovista500/es