The Good Times
VOL. II ... No. 2
Barranquilla, ENERO-FEBRERO, 2018
Creado por
¡E XTRA!
Distribución Gratuita
MIGRACIONES:
¿Problema u oportunidad para los empresarios? A
propósito del día internacional del migrante, declarado por las Naciones Unidas (ONU) el 18 de Diciembre, a través de este artículo nos gustaría analizar la migración desde una óptica diferente.
6) El desconocimiento de esta legislación y su incumplimiento pueden generar sanciones económicas desde medio hasta 15 S.M.L.M.V, así como la deportación de los extranjeros, entre otras sanciones. Dichas investigaciones no sólo son iniciadas a los extranjeros sino también a sus empleadores, siendo ambos sujetos a multas.
Varios son los factores que hacen que una persona llene una maleta de sueños y migre a otro territorio. Sea cual sea la razón, la realidad es que con la globalización, la migración se ha vuelto un fenómeno constante.
Así las cosas, la intención de este artículo, es informar a los empresarios para que conozcan las obligaciones que genera la vinculación laboral de un extranjero. A su vez, queremos dejar un mensaje positivo, dado que las migraciones son una excelente oportunidad, tanto para los migrantes como para los nacionales, en el fortalecimiento y la transferencia de conocimiento.
Colombia como cualquier otro país, no está excluido de ser anfitrión de personas con diferentes nacionalidades buscando una vida mejor; pero desde el punto de vista laboral, ¿Qué se debe tener en cuenta para ofrecerle una oportunidad de trabajo a un extranjero? Resulta sumamente importante que cuando tengamos intensiones de contratar a un extranjero no sólo analicemos la situación desde la perspectiva social o económica, sino también desde la perspectiva jurídica. Como muchos no conocen de la legislación en derecho migratorio que existe en Colombia, consideramos importante exponer ciertos puntos claves cuando se pretende vincular laboralmente a un extranjero: 1) Para que una persona natural o una persona jurídica pueda vincular laboralmente a un extranjero, dicho extranjero debe ser titular de una visa que le permita trabajar en el país. Es importante que se tenga en cuenta que no todas las visas permiten trabajar en Colombia.
Fotografía tomada del libro "La experiencia migrante", año 2000. Braceros mexicanos migrando a EE.UU, 1945. 2) La identificación válida para los extranjeros con visa en Colombia cuya vigencia sea superior a 3 meses, es la cédula de extranjería.
Es importante que se tenga en cuenta que la expedición de dichos permisos fue hasta el 31 de Octubre de 2017.
3) De acuerdo a lo anterior, no es sólo que el extranjero sea titular de una cédula de extranjería, sino que su visa le permita trabajar.
5) Las obligaciones formales no terminan aquí, ya que una vez que se vincula laboralmente a un extranjero, el empleador debe realizar su registro en el SIRE (Sistema de información para el reporte de extranjeros) y reportar máximo dentro de 15 días calendario las vinculaciones y/o desvinculaciones de los extranjeros, entre otros reportes.
4) En el caso especial de los ciudadanos venezolanos, la Resolución 5797 del 3 de agosto de 2017, creó el Permiso Especial de Permanencia (PEP), el cual les permite trabajar de manera regular.
Ejemplos claves de las conquistas de los migrantes los dan empresas como Google, Intel, WhatsApp, PayPal, eBay, Tesla y Yahoo!, las cuales fueron fundadas o cofundadas por migrantes. Las migraciones siempre son positivas pero la clave del éxito es que se den de manera controlada, ordenada, segura, respetando la legislación y la dignidad de aquellos que migran a enfrentar nuevos desafíos por fuera de su país. Niella Sabatino. Abogada en SABATINO ABOGADOS S.A.S. Centro Empresarial Las Americas Torre II Calle 77B No 59-61 Oficina 1006. Barranquilla-Colombia. Teléfono: +57 5 319 5760. Email: ns@sabatinoabogados.com www.sabatinoabogados.com
¡BIENVENIDO 2018!
L
Quisiéramos que la vida estuviera hecha sólo de dulce y de miel. Que la derrota, los desafíos, la tensión no existieran. Que no tuviéramos que pasar por tantos momentos que a veces hacen ver la vida muy gris. Durante estos 11 Isaac Fajardo y Julie Pauline Arias años de experiencia Esposos, socios, emprendedores. hemos tenido la Good Creativos. oportunidad de hablar con muchos emprendedores, de todos los sectores, gente exitosa, gente soñadora, gente fuerte pero también personas deseosas de escuchar que todo va a salir bien, que no va haber problemas.
Este poder añade al corazón del hombre arrogancia y la arrogancia lleva a las personas a creer y exigir más privilegios de los necesarios con una actitud equivocada, una actitud hiriente, que está muy lejos de ser lo que Dios desea de un ser humano al bendecirlo. Medita en esto, si no tuvieras dinero, ¿quién serias?
No es una nota que pretende desanimar, sino más bien por el contrario preparar, sino lo hubiéramos vivido no sabríamos de lo que hablamos. Emprender y mantener una empresa requiere mucho músculo emocional, requiere ser amante al vértigo. Nada en esta vida, te va a garantizar que vas a vivir una vida lineal, perfecta, sin caídas; por el contrario, si decides subirte en ese tren de hacer empresa, tendrás que ser amante de lo inesperado y de la fe. No importa tu religión, sólo la convicción de que un mañana mejor te mantendrá con vida.
LA V O Z DEL GRAN J EF E “A los ricos de este mundo, mándales que no sean arrogantes ni pongan su esperanza en las riquezas...”. 1 Timoteo 6:17 as personas con dinero no sólo adquieren bienes materiales y privilegios en términos de prioridad y atención, sino que adquieren poder. El poder hace que puedan influenciar o cambiar su entorno.
Por eso en este 2018 nuestro consejo es:
1. De tu barco muchos se van a bajar y otros van a subir: tranquilo esto pasará. 2. No te coloques metas inalcanzables. 3. No reemplaces el amor de quienes te esperan en casa por tu negocio. 4. Seguro nadie va a agradecerte o por lo menos la mayoría. Ten calma. Sigue mirando tu propósito, no caminas por los demás, caminas por esa fuerza interior que te dice: no te conformes. 5. Hacer empresa o sostenerla es igual que educar un hijo, cada etapa tiene sus retos. Vívelo paso a paso. 6. Enfócate, pero no te autodestruyas, sé disciplinado, pero ríe y alócate en algún momento. 7. Disfruta de lo que ganes; no solo dinero, experiencia, sabiduría, etc. 8. No te desanimes por todo lo malo que hace la competencia, en los negocios siempre van a haber personas a las que le va mejor y peor que a ti, vive tu propia historia. 9. No reacciones, acciona todas tus capacidades y talentos. 10. No te subestimes hay otros con mejores ideas, mejor preparados, más recursos; ¡Pero tú estás ejecutando tus sueños! 11. Perdona a aquellos que quisiste tener en tu barco y no creyeron en ti y en vez de ayudarte te dañaron. Tranquilo el tiempo colocará a cada uno en su lugar. 12. Cuando te canses, respira y levántate, llora, sécate las lágrimas y continúa, tu vida no termina por algo que falla, empieza.
“La mejor manera de empezar algo es dejar de hablar de eso y empezar a hacerlo”
Walt Disney
"El riesgo más grande es no tomar ninguno. En un mundo que está cambiando tan rápido, la única estrategia que está garantizada a fracasar es no tomar riesgos".
Mark Zuckerberg Cofundador de Facebook 1