4 minute read

Uso de las bases de datos: Ovid Español y Health Library

30 de mayo de 2022 17

Eduardo Bueno realizó una búsqueda a través de las bases de datos para ejemplificar cómo funcionan, mostrando las herramientas de búsqueda sencilla y avanzada. Apuntó que, aunque los títulos estén en inglés en la plataforma LWW Health Library, con el apoyo de un complemento del navegador Google Chrome, es posible traducir automáticamente al español.

Advertisement

“También hacemos una invitación para que aprendan el idioma, la Facultad cuenta con excelentes cursos en inglés; afortunadamente, también contamos con estos maravillosos recursos al alcance de todos ustedes”, añadió la maestra Gutiérrez Hernández.

Una particularidad interesante de LWW Health Library es que el material didáctico se puede descargar como diapositivas de PowerPoint, facilitando su uso aun sin conexión a Internet. Pero en ambas plataformas es posible imprimir o descargar capítulos completos de los textos o libros.

Otra es el análisis de casos, la cual es una herramienta muy útil que permite abrir el caso en un documento de Word para plena disposición, incluyendo preguntas para llegar al diagnóstico y retroalimentación sobre el mismo, lo cual puede ser utilizado como un valioso elemento en las clases, para discutir en grupo o, incluso, de forma individual.

El licenciado Javier Díaz Castorena, encargado de Consulta Especializada a Bases de Datos del Sistema Bibliotecario, moderó esta última sesión del tercer ciclo y recordó que todos los cursos que se han impartido en los tres ciclos están disponibles en el sitio web: https:// bibliotecas.facmed.unam.mx/cursos/ y en las redes sociales del Sistema Bibliotecario.

Por Luz Aguirre Ovid Español y LWW Health Library son bases de datos especializadas en Medicina de la editorial Wolters Kluwer, a las que las y los alumnos de la Facultad de Medicina de la UNAM tienen acceso; la primera se caracteriza por tener la mayor parte de sus contenidos en español y la segunda está pensada en promover el autoaprendizaje.

La maestra en Ciencias de la Informática Guadalupe Vanessa Gutiérrez Hernández abrió la décima sesión del “Tercer Ciclo de Cursos Virtuales 2022. Aprende el Acceso y Uso de la Información con el Sistema Bibliotecario de la Facultad de Medicina” haciendo un recorrido virtual por la plataforma de la Biblioteca Médica Digital, por la cual se puede acceder a ambas bases de datos.

Por su parte, Eduardo Bueno, especialista en el éxito del cliente en el área de la Salud de la editorial Wolters Kluwer, explicó que en Ovid Español es posible descargar el texto de los libros o de algún capítulo en formato PDF, y que tal como su nombre lo indica, todos los contenidos se encuentran en español. Respecto a LWW Health Library, detalló que para poder acceder al apartado de autoaprendizaje se debe crear una cuenta personal, lo cual es muy sencillo una vez dentro de las plataformas, para consultar los demás apartados de la plataforma se puede navegar sin registro, aunque se recomienda para llevar un mejor control de las herramientas.

02 Gaceta Facultad de Medicina18 #TalentoFacMed

América Cruz López,

el compañerismo, la constancia y la humildad los ha aprendido del taekwondo

Por Azucena Xancopinca “Comencé en el taekwondo porque mi hermana lo practicaba, y justamente fue cuando inicié el primer año de la carrera, y ya que las clases eran de manera remota, la mayor parte del tiempo la pasaba sentada en mi escritorio, y sentía que había descuidado el ámbito deportivo en mi vida, así que decidí retomarlo con las clases de taekwondo”, reveló América Cruz López, estudiante del primer año de la Licenciatura de Médico Cirujano.

Recordó que durante la secundaria practicó danza folclórica, ballet y batería en la preparatoria, sin embargo, sus intereses cambiaron, y ahora dedica su tiempo a esta arte marcial, en la que actualmente es cinta blanca avanzada. Aseguró que su primer examen para ascender de cinta fue una experiencia que le permitió conocer que para poder avanzar debe hacer un esfuerzo continuo. El haber aprobado su examen la motivó a seguir avanzando en el taekwondo y mejorar sus habilidades.

Asimismo, América compartió que su condición física ha mejorado y ha obtenido flexibilidad y rapidez en los movimientos que ejecuta; además, destacó que el compañerismo, la constancia y la humildad para aprender de sus compañeros de mayor grado, son virtudes que le ha inculcado este deporte, las cuales también están relacionadas con la carrera de Medicina.

“Cuando estoy en clases, las tomo por la mañana, y después de un pequeño descanso comienzo a realizar mis labores; posteriormente, acudo a la clase de taekwondo y, al concluirla, termino mis tareas o trabajos pendientes”, detalló.

La estudiante de primer año desea continuar en este deporte, y añadió que se encuentra entrenando para asistir a una competencia en el estado de Tlaxcala, en la cual espera ver reflejado su esfuerzo en este deporte.

“Invito a mis compañeros universitarios a que busquen una actividad en la que puedan desempeñarse, dejar salir su creatividad, relajarse, porque sé que esta carrera no puede ser la más fácil en cuanto al manejo del estrés, por lo que creo que es una manera para pasar el tiempo libre de una manera saludable”, concluyó.

This article is from: