2 minute read

Bailando libremente en la Noche de Museos del Palacio de la Escuela de Medicina

Por Karen Hernández

La Noche de Museos de enero en el Palacio de la Escuela de Medicina inició el año con mucho ritmo, motivando a todas y todos los asistentes a sacar sus mejores pasos de baile.

Advertisement

Al llegar al recinto, los guías Janeth Santos, Hazel Sánchez, Eric Guerrero, José Luis Santiago, Omar Badillo, Carlos Aguilar y Rafael Carrillo recibieron al público con optimismo y lo dividieron en grupos para darle un breve pero gratificante recorrido por las salas de Botica, Ceras, Cirugía Reconstructiva, Embriología, Histología, Medicina Prehispánica, Oftalmología y Otorrinolaringología, donde conocieron datos muy interesantes sobre la historia de la Medicina y del Palacio.

En punto de las 19:30 horas los grupos se dirigieron al Patio de las Cárceles de la Perpetua, donde bailarines de la Nueva Red de Bailadorxs los esperaban con música y luces.

“Los invitamos a bailar con nosotros, queremos promover la liberación del cuerpo y la sociedad a través del baile libre, lo que significa moverse como uno quiera sin importar las consecuencias, ya que este estilo no tiene la intención de lucirse, ni de ligar o cumplir una serie de pasos, solamente es una forma de moverse y disfrutar la música; estamos aquí para conocernos todos pero no tanto con palabras, sino con el movimiento, el cual es un acto comunicativo de transformación”, expresaron los integrantes de la Nueva Red de Bailadorxs al inicio de la actividad.

Así, durante tres horas la gente tuvo la oportunidad de disfrutar de una noche de baile, risas y libertad.

El pasado 23 de enero, la Escuela Nacional de Ciencias Forenses (ENaCiF) celebró con un concierto los 10 años de la creación de la Licenciatura en Ciencia Forense, la cual anteriormente formaba parte de la Facultad de Medicina de la UNAM.

En la explanada principal de la ENaCiF y vía Facebook Live, la Orquesta Universitaria de Tango (OUT) de la Facultad de Música de la Universidad Nacional interpretó el más selecto repertorio de tango, tradicionalmente ejecutado por grandes orquestas típicas de Buenos Aires, Argentina, así como piezas de músicos contemporáneos argentinos y mexicanos, cultores de dicho género.

Bajo la dirección artística y musical del profesor Víctor Madariaga, la OUT inició el evento con Bahía Blanca de Carlos Di Sarli. Así, Sayd Hortúa y Leonardo Sánchez (violínes), Víctor Madariaga (bandoneón), César Hernández y Fabricio Herrera (pianistas), Gerardo Collazo y Hanzo Gundermann (contrabajos), e Ibrahin Isidro (acordeón), captaron la atención de estudiantes, académicos y autoridades encabezadas por el doctor Jorge Arturo Aviña Valencia, Director provisional de la ENaCiF.

“Junto con el repertorio de tango siempre van dos géneros: los valses y la milonga, que es una especie de habanera rápida”, expl ic ó el maestro Víctor Madariaga al presentar gaceta.facmed.unam.mx

Fechoría de Aníbal Troilo. La Mariposa de Pedro Maffia fue la siguiente pieza, seguida de Nostálgico de Julián Plaza, la cual “llegó a popularizarse tanto en México que tuvo una gran renovación con el baile”, destacó.

Posteriormente, se escucharon las canciones de Contrabajeando y Escualo de Astor Piazzolla, un compositor y bandoneonista argentino muy reconocido en el ámbito académico que falleció en 1992.

Así, continuaron con Yumba de Osvaldo Pugliese: “Esta es una composición con un estilo de tango más agresivo e incluso el que ha marcado más a las nuevas orquestas que están en Buenos Aires y en varios países de Europa”, indicó el director Víctor Madariaga.

La siguiente pieza fue Desorientado de Ulises Avendaño, compositor mexicano que se graduó de la Escuela de Música Popular de Avellaneda de Argentina con la especialidad de Piano Tango.

“Este tango tuvo un arreglo por una de las orquestas de Aníbal Troilo, una de las más importantes que existieron en Buenos Aires”, explicó el profesor Madariaga al presentar Danzarín de Julián Plaza; y continuó con Loca de Manuel Jovés, concluyendo el concierto entre aplausos y gran emoción de los asistentes.

This article is from: