8 minute read

Ganadores #FacMed del Premio Universitario del Deporte 2022

Por Isabel García y Karen Hernández La disciplina, el talento y una amplia trayectoria de triunfos por parte de nuestros estudiantes e integrantes de la comunidad fueron reconocidos con diferentes premios.

Luisa Daniela Fortuna Camacho, pasante de la Licenciatura en Fisioterapia y capitana del equipo de Actividades Acuáticas de la Facultad de Medicina, obtener el Premio Puma 2022 en Apnea representa una gran satisfacción: “Es mi último año en la Facultad y me enorgullece saber que mi esfuerzo para estar al nivel e incluso dar un poco más, se vio recompensado”. Con una trayectoria de 18 años en el agua, 4 eventos panamericanos y más de 20 nacionales, este galardón se suma a sus múltiples medallas.

Advertisement

El éxito de su carrera deportiva lo atribuye principalmente a sus padres, a su hermana y a su entrenador: “El apoyo de mi familia me ha mantenido de pie. Por otro lado, mi entrenador ha sido un pilar en mi vida, al llevarme al límite y confiar en mí, creo que hemos creado una mancuerna ideal para destacar en cada competencia. Sin duda, estas cuatro personas son las responsables de lo que soy como atleta y como persona, y siempre les estaré agradecida”.

Andrea Angel Salazar, estudiante de Fisioterapia y ganadora del Premio Puma 2022 en Bádminton, asegura que este deporte la ayudó a desarrollar su personalidad y le inculcó valores como disciplina, responsabilidad y perseverancia. Entre sus logros se encuentran numerosas preseas obtenidas en Juegos Centroamericanos y del Caribe Juveniles, Campeonatos y Olimpiadas Nacionales, así como en el Campeonato Nacional Universitario.

Actualmente, su meta es clasificar para la Universiada Nacional 2023 y regresar portando más medallas; asimismo, planea seguir preparándose para los siguientes Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como para los Juegos Pa namericanos. “Mi principal motivación son mis papás y mi hermano, además de estar feliz conmigo misma. Este premio representa muchos años de esfuerzo y va dedicado a mi familia, a mi entrenador, a mi equipo, a la Facul tad y a mi carrera”.

Myrtha Guadalupe Constant Marín , quien ganó el Premio Puma 2022 en la categoría de Remo y es estudiante de la Licenciatura en Fisioterapia, comentó que “este premio es muy especial porque es un reconocimiento al esfuerzo y los sacrificios que representa ser atleta y estudiante al mismo tiempo; el remo me ha enseñado a tener hábitos saludables, a ser constante, determinada y disciplinada para lograr mis metas, he aprendido a sobrellevar muchos retos y duelos en mi vida calmando mi mente durante los entrenamientos”.

Asimismo, añadió que este deporte le proporcionó una segunda familia llena de amor y compañerismo, por lo que dedica este logro a sus entrenadores y a su equipo por motivarla a seguir adelante todos los días y permitirle crecer a su lado durante los 6 años que lleva entrenando remo en el equipo de la UNAM, en los cuales ha participado cada año en Campeonatos Nacionales, Campeonatos de Remo bajo techo y Juegos CONADE, entre muchas otras más competencias.

Mariana Rubalcava Gracia Medrano, estudiante de la Licenciatura de Médico

Cirujano, obtuvo una victoria doble al ganar el Premio Puma 2022 en Rugby 7s, como mejor jugadora de la temporada, y en la categoría “Juego limpio”, como parte del equipo representativo: “Individualmente fue un honor y considero que es un reflejo del trabajo duro que he hecho en estos años. Como equipo femenil nos llena de orgullo recibir este reconocimiento”.

El deporte la ha acompañado desde pequeña, fue seleccionada nacional durante varios años y asistió a torneos internacionales de los que volvió con una medalla de oro; del mismo modo, ha participado en la Olimpiada Nacional. Además, su equipo ha sido tetracampeón a nivel nacional del Torneo de la Federación y bicampeón nacional en la Universiada. “Quiero dedicar este logro a todas las personas que me apoyaron en este proceso, a mis papás, hermanos, amigos, compañeras del equipo y a mis entrenadores”.

Alejandra Lizette Mendoza Velasco, quien ganó en la categoría “Juego limpio” como parte del equipo representativo gaceta.facmed.unam.mx de Rugby 7s, es estudiante de la Licenciatura en Fisioterapia. Para ella, ganar este premio representa una gran alegría y honor, por lo que dedica este logro a su equipo, ya que su mayor motivación son sus compañeras, pues están juntas en esto y sabe que todas dan lo mejor de sí para seguir sobresaliendo; además, consideró que este deporte le ha enseñado a ser apasionada y a dar lo mejor de sí misma en todo lo que hace.

Asimismo, recordó que uno de sus mayores logros ha sido el poder contribuir para obtener el bicampeonato en la Universiada Nacional en Ciudad Juárez en mayo pasado, y el Nacional de 7s en septiembre, y expresó estar feliz por haber sido tomada en cuenta para este reconocimiento.

Isabel Meza Vázquez fue reconocida por ganar medalla de bronce en la Universiada Nacional en la categoría de Luchas Asociadas. La estudiante de la Licenciatura en Fisioterapia considera que ganar este premio representa que puede lograr cosas muy grandes e importantes si se lo propone; además, esta disciplina le ha inculcado los va - lores de compromiso, responsabilidad y el aprender a trabajar en equipo.

Actualmente, es parte del equipo representativo de lucha de la UNAM para participar en 59 kilogramos, lo que la motiva para seguir cumpliendo sus metas. “Dedico este logro a mi familia, a mis entrenadores Alejandra Popoca y Javier Vázquez, y a mis amigos que siempre me están apoyando”, expresó.

Tulio Bagnara Wintergerst , alumno de la Licenciatura de Médico Cirujano, fue reconocido por ganar medalla de plata en la Universiada Nacional en Fútbol Asociación. Apasionado de su disciplina comparte que practicarla le ha dejado aprendizajes fundamentales como la resiliencia.

“Me ha dado herramientas para salir adelante tanto en la parte académica como en la deportiva. Ser reconocido a esta magnitud me da mucha alegría y orgullo”.

Recientemente, llegó a dos finales de los torneos en la Universiada y se convirtió en subcampeón junto a su equipo. Su próximo objetivo es alcanzar la medalla de oro en la contienda de este año y asistir a algún torneo internacional. Expresa su ilusión por lo que vendrá en un futuro y señala que “definitivamente no hubiera llegado hasta aquí sin el impulso de mi familia y mis compañeros de la Facultad, a quienes les dedico este premio”.

Viridiana Parra

Marín, estudiante de la Licenciatura de Médico Cirujano, fue reconocida por obtener el oro en 100 metros planos de Paratletismo en los Juegos Paranacionales de CONADE.

“Este deporte me ha dejado el valor del respeto y la honestidad, los cuales considero fundamentales en la práctica no sólo deportiva, sino también en mi vida profesional; además, en esta competencia pude analizar cuánto me ha ayudado el practicar deporte no sólo físicamente, también en el estado mental, algo que pocas veces se considera y desde mi perspectiva es en lo que más me ha ayudado esta disciplina”.

Indicó que el deporte es una forma de canalizar sus emociones, de desestresarse y sentirse bien consigo misma, por lo que

“este reconocimiento representa mi esfuerzo, dedicación, disciplina y constancia; dedico este logro a mis padres, a mis entrenadoras y a mis amigos, que siempre estuvieron conmigo durante todo el proceso y me alentaron cuando pensaba que ya no podría, ahora aspiro a llegar a los paraolímpicos si mi carrera me lo permite”.

Por su destacada labor al frente del Programa de Actividades Deportivas y Recreativas de la Facultad de Medicina, José Manuel Arriaga Espinosa recibió el Premio Universitario del De porte 2022 en la categoría “Al Fomento y Desarrollo del Deporte Universitario”, del cual aseguró sentirse “muy orgulloso y agradecido, pues es un reflejo de la constancia e innovación que hemos procurado, pero, sobre todo, del trabajo en equipo”, expresó.

“Este logro va dedicado a mis padres, mis hermanos, a mi pareja y al motor de mi día a día, que es mi hija Miranda. A las autoridades de la Facultad, en especial a los doctores Germán Fajardo, Irene Durante y Carlos Andrés García y Moreno. Por supuesto, también a mis compañeros de trabajo, las y los entrenadores, así como a todas y todos los estudiantes que son nuestra razón de ser”, indicó José Manuel.

Por Luisa Vera

Del 3 de febrero al 10 de marzo, el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental (DPSM) de la Facultad de Medicina de la UNAM impartirá el curso “CENTINELAS: Estamos contigo”, una estrategia de prevención de la conducta suicida para la comunidad universitaria, que tiene como objetivo capacitar y sensibilizar a alumnos, docentes y miembros en general de la Facultad de Medicina en beneficio de la comunidad universitaria, con respecto a sus necesidades de atención a la salud mental.

Esta actividad forma parte de las acciones del Programa de Salud Mental para la Comunidad de la Facultad de Medicina (PROSAM), es la segunda ocasión que se realiza y está dirigido a todo aquel que muestre interés en el tema de prevención del suicidio, en el bienestar general por la vida de las personas, en poder brindar un apoyo a quienes puedan estar experimentando algún tipo de sufrimiento o malestar, identificar señales de alerta en la comunidad y en sí misma/o, así como para aumentar su conocimiento sobre el tema en cuestión.

El entrenamiento que recibirán los guardianes está encaminado a dos tipos de figuras clave, la primera está conformada por el personal docente, investigadores y administrativos, y la segunda son los estudiantes, quienes al final de la capacitación podrán identificar cuando una persona está en riesgo de cometer suicidio o cuando existe la probabilidad de que se autolesione, acompañar o brindar soporte a la persona que la está pasando mal en la búsqueda de servicios de ayuda, para referir a esta persona a los servicios brindados por profesionales de salud mental, informó la maestra Melissa Salas Bermúdez, Coordinadora del Área de Psicología Clínica del DPSM y organizadora del curso.

En esta ocasión, se inscribieron 87 personas de la comunidad de la Facultad de Medicina (estudiantes, académicos y administrativos) al curso, el cual se desarrollará a través de una formación estratégica y basada en evidencia científica. A lo largo de seis sesiones, divididas en tres módulos, abordará el siguiente contenido temático: 1) Introducción, 2) Modelo con base en el aprendizaje, y 3) Modelo: Escucha Siente Pregunta Esperanza Refiere Acompaña (ESPERA), donde intervendrán expertos de diferentes instituciones de la República Mexicana.

Se realizará en formato sincrónico con actividades prácticas a través de la plataforma Zoom, tendrá una duración de 24 horas y se otorgará constancia con valor curricular expedida por el DPSM.

Para mayor información, puedes escribir al correo centinelas@facmed.unam.mx , o visitar la página web https://centinelas.facmed.unam.mx/, donde además de encontrar toda la información sobre este programa de acompañamiento, obtendrás información sobre el tema y las diferentes líneas de apoyo disponibles.

Daniel Gosef, también conocido como “Niño de aire” en redes sociales, es licenciado en Psicología y, actualmente, labora como auxiliar de intendencia en el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina. Se trata de un joven escritor amante de la poesía y storyteller que desde pequeño demostró sensibilidad a expresiones artísticas como el canto, sin embargo, trasladar sus experiencias a letras impregnadas de significado se convirtió en su mayor pasión.

“Mi acercamiento a la poesía se dio en secundaria, cuando impulsado por mi profesor participé en un concurso de calaveras literarias y obtuve el primer lugar. Después, comencé a darle voz a mis propios poemas mediante videos cortos con imágenes ad hoc , los subí a Instagram y noté que fueron bien recibidos por mis seguidores”.

De esa manera, siguió preparándose hasta posicionarse como autor y en el 2017 publicó su primer poemario “Corazón remendado” con cerca de 35 composiciones. Más adelante, en el 2021 su segunda obra “Todos llevan tu nombre” vio la luz, con 20 poemas y una nota al final. Se describe a sí mismo como un escritor tranquilo que plasma sus vivencias de forma lírica y señala que, en muchas ocasiones, la inspiración nace

This article is from: