30 aĂąos 4
GALERÍA ESPACIO ALTERNO 30 AÑOS La historia nos enseña que frecuentemente se repiten los acontecimientos en ciclos de tiempos, ya sea tal como ocurrieron, o bien con alguna posibilidad de variación. Existen los llamados fenómenos periódicos en la física, biología y astronomía, como son los ciclos lunares, las estaciones, las orbitas, por citar algunos ejemplos; pero, ¿podemos hablar de estos ciclos en las artes visuales o en los en procesos creativos, reconociendo que sus procesos no son tan lineales y objetivamente cargados de aleatoriedad? La concepción filosófica del eterno retorno -representada por el uróboros o animal que se come su propia cola- simboliza el ciclo eterno de las cosas, el esfuerzo eterno que evoca la concepción circular del tiempo.
30 años
En el campo de las artes, esta idea de tiempo cíclico genera más dudas que certezas. ¿Cada generación se convierte, entonces, en un confinado de producción artística, en un volumen espacial finito e invariable en el tiempo? ¿Hasta qué punto las obras de algunos artistas de la actualidad están construyendo su lenguaje partiendo de conclusiones formadas a través del estudio del pasado? Ésta línea en muchas ocasiones no está definida; siempre existirán nuevas propuestas, nuevas creaciones. En el marco de los 30 años de la Galería, Esteban Peña el curador de la exposición titulada: 3 x 3, escogió a tres artistas por cada década quienes con sus propuestas nos manifiestan, una vez más, que el arte es un final sin final. Liliana Abaúnza Chagin Dirección Cultural Uniandinos
5
Iniciando este año como profesor de planta del Departamento de Arte de la Universidad de los Andes, me vinculo nuevamente a la Galería Espacio Alterno, haciendo parte de su comité. Con el motivo de los 30 años de funcionamiento de la Galería, se han venido organizando diferentes actividades celebrando la ocasión. Por esta razón se me encomendó hacer una curaduría que de alguna manera recogiera la actividad artística Uniandina de las últimas tres décadas, una labor difícilmente abarcable en su totalidad. La exposición se titula 3 x 3 y reúne a nueve artistas. Tres artistas de las tres décadas recientes de arte Uniandino. Para la primera década (1987-1997) los tres artistas invitados son Juan Fernando Herrán, Juan Mejía y Jaime Ávila. Para la década intermedia (1997-2007) están Natalia Castañeda y La Decanatura (colectivo de Elkin Calderón y Diego Piñeros). Finalmente, para la década más reciente (2007-2017) los seleccionados son Sebastián Fierro, Andrés Matías Pinilla y Juan Cortés. La intención de reunir nueve artistas de tres décadas diferentes es un ejercicio que hace que los parámetros curatoriales sean un poco difusos.
6
En 3 x 3 hay un esfuerzo más allá de la reunión de artistas: se procuró que las obras escogidas tuvieran la noción expandida de paisaje como eje de articulación. Ciudad, espacios interiores, espacios abiertos y aproximaciones a la flora y fauna dan cuenta de esta preocupación por el espacio y el paisaje. Quisiera agradecer a los que con su generosidad hacen parte de esta exhibición. Espero que esta iniciativa resulte en una experiencia estética e intelectual significativa para el espectador, una que permita dar un vistazo a la diversidad de prácticas artísticas del arte Uniandino contemporáneo.
30 años
Dejo la exposición en manos del espectador, quien se enfrenta a las diferentes relaciones posibles que proponen las obras ubicadas y exhibidas en este contexto particular.
Esteban Peña Curador
7
Juan Fernando Herrán Estudió Artes Plásticas en la Universidad de los Andes y realizó su maestría en escultura en el Chelsea College of Art (Inglaterra). Ha sido merecedor de becas, premios y menciones en el orden nacional e internacional, entre otras: Comisión de Trabajo, Museo de Arte, Universidad Nacional de Colombia; Mención de Honor, Premio Luis Caballero; Comisión de trabajo, Premio Pictet de Fotografía, Suiza; Finalista Premio Pictet de Fotografía, Suiza; Beca de Residencia, Encuentro Internacional de Medellín; Beca Nacional de Creación, Ministerio de Cultura; Beca de Trabajo, The Pollock Krasner Foundation; Beca de Residencia, Delfina Studios (Londres). Profesor titular del Departamento de Arte de la Universidad de los Andes.
10
Algunas exposiciones individuales: ‘Piedra y polvo’, Centre d’Art Contemporain La Halle des bouchers (Francia); ‘Ni héroes ni mártires’, Museo Amparo (México); ‘Flujos deseantes’, Museo de Arte Universidad Nacional; ‘Héroes mil’, Premio Luis Caballero 2015; ‘Realidades en conflicto’, Museo Universidad de Antioquia; ‘La Vuelta’, Nueveochenta; ‘Dizzying Domains’, Ideobox (USA); ‘Espina dorsal’, NC-Arte; ‘Escalas’, Galería Magda Bellotti (España); ‘Sin título’, Metales Pesados (Chile); ‘Campo santo’, Universidad Eafit; ‘Escalas’, Galería Jenny Vila; ‘A ras de tierra’, Alianza Colombo Francesa; ‘Emplazamientos’, Galería Santa Fe y Planetario Distrital; ‘Terra incógnita’, Museo de Arte Moderno de Bogotá; y ‘En torno al paisaje’, Galería Visor (España).
30 años
Poste De la serie “Modalidades de vuelo” Impresión inkjet 163 x 108 cms. 2014
11
Jaime Ávila Ferrer Estudió Ingeniería Civil (1987) y es licenciado en Bellas Artes Universidad de los Andes (1991). Ha realizado exposiciones individuales como: ‘Ciudad Perdida’, Museo de Arte de Pereira; ‘Talento Pirata’, Nueveochenta; ‘Life is a Catwalk’, Centro de Estudios Latinoamericanos David Rockefeller, Universidad de Harvard; ‘4th World – Five Cubic Meters’, Academia de Bellas Artes (Boston). Exposiciones colectivas seleccionadas: ‘¡No más chicha!’, Alcuadrado / Centro de la Imagen de Ciudad de México / Casa de las Américas de Madrid; ‘Changing the Focus: Latin American Photography (1990–2005)’, Museo de Arte Latinoamericano (EE.UU.); ‘Resurfaced: Contemporary Colombian Art’, Magnan Metz, Nueva York; ‘Bogotá: City on the Edge’, Centro de Arte Contemporáneo de Gdansk (Polonia); XXVI Bienal de São Paulo (2004); III Bienal de Liverpool, Reino Unido (2004); II Bienal del Mercosur, Brasil (2000); FIAC, París (1999).
12
30 años
Metro cúbico Proyecto “Diez Metros Cúbicos”. Impresión sobre cartón 100 x 100 x 100 cms. 2001-2003
13
Juan Mejía Estudió artes plásticas en la Universidad de los Andes, donde se graduó en 1993. En el 2004 obtuvo el título de maestría en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. Vive y trabaja en Bogotá, donde además de dedicarse a la producción de su obra artística, es profesor asociado del Departamento de Arte de la Universidad de los Andes. Expone individual y colectivamente desde 1995 en espacios y eventos nacionales de arte contemporáneo, y en ocasiones también internacionalmente. Ha recibido varias distinciones como el primer premio del VII Salón regional de artistas (1995), el premio Solidarte (1997) y el premio Luis Caballero (2015).
14
30 años
Sin título 130 x 160 cms. Grabado en madera (MDF) 2017
15
16
30 aĂąos
17
Natalia Castañeda Estudió Artes Plásticas (2004) y realizó una Especialización en Creación Multimedia (2006) en la Universidad de los Andes. Obtuvo el DNSBA en École National Supérieur de Beaux-Arts en Francia (2009). Es profesora catedrática en la Universidad de los Andes y en la Universidad Javeriana. Becaria de la residencia BATISCAFO en la Habana Cuba (2006), Residencia CRAC Valparaíso Chile (2011), y ganadora para la realización del Laboratorio PINTURA ABIERTA, en el Banco de la Republica, Bogotá (2013). Algunas exposiciones individuales: Siguiendo el Río (Museo de Arte de Pereira); Espera me amarro el zapato (Nueveochenta); Pedras Errantes (Marilia Razuk, Brasil); Contando piedras en el jardín de mi casa (Museo de Arte de Caldas); Exposiciones colectivas: Acorazado Patacón (ARCO); Tabacalera (España); Territorios en juego (Odeón); Impulse, Reason, Sense, Conflict. Abstract Art from the Ella Fontanals- Cisneros Collection (CIFO, USA); Lugares Extraños (Solo Projects); PARC (Curaduría José Ignacio Roca, Perú); I TRIENAL INTERANCIONAL DEL CARIBE (Santo Domingo. R Dominicana); Entre líneas (MOCA, Argentina); Asimetrías y convergencias (Galería Vermelho, Brasil); Prix de Dessin (Academie des Beaux-Arts, Paris); IX BIENAL INTERNACIONAL DE CUENCA.
18
30 años
De la serie “espera me amarro el zapato” Óleo sobre lino y objeto Dimensiones variables 2015
19
La Decanatura Colectivo integrado por los artistas bogotanos Elkin Calderón Guevara y Diego Piñeros García, egresados del departamento de arte de la Universidad de los Andes, que vienen trabajando juntos desde el 2013. En sus proyectos artísticos buscan generar nuevas aproximaciones al arte desde enfoques y disciplinas híbridas que cuestionan formas hegemónicas de conocimiento y poder. La Decanatura ha sido ganadora de diferentes estímulos para el desarrollo de proyectos artísticos como la Beca Plataforma Bogotá en arte, ciencia y tecnología 2017, Beca para proyectos de circulación de las Artes plásticas y/o visuales de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del IDARTES 2013. Ha participado en el Salón Regional de Artistas Zona Centro 2015 y posteriormente en el Salón Nacional de Artistas, 2016. Su obra “Centro Espacial Satelital de Colombia” ha sido mostrada en importantes festivales y hace parte de la Colección de Arte del Banco de la República.
20
30 aĂąos
Pluralia Tantum Bon Bril 4:49 min video 2017
21
22
30 aĂąos
23
Sebastián Fierro Estudió Arte con énfasis en Artes Plásticas en la Universidad de los Andes (2010) y MFA en Hunter College, Nueva York (2015). Exposiciones individuales: Mercurio frente al sol (Instituto de visión,); Fragmento de Constable (La Central); Caprichos al natural (Jenny Vilá); Nube con Árboles (Jenny Vilá); De lejos (Cámara de Comercio de Medellín); Algo Bonito (Universidad de los Andes). Exposiciones colectivas seleccionadas: Armory (Instituto de Visión, Nueva York); Liste (Instituto de visión, Basel-Suiza); An uncanny order (Jessica Silverman Gallery, San Francisco); MFA Thesis show (Hunter College Gallery, Nueva York); Material (Instituto de visión, Ciudad de México); ARTBO 2015/2014; Opening show (Skecth); ArteBa (Buenos Aires); La nueva pintura colombiana (Museo de la Tertulia); Después de todo (El Parquedero); Casa Republicana (BLAA); Ante y a través (Espacio Alterno); Nuevas Adquisiciones (MAC-Bogotá). Distinciones: Kossak Painting Grant, Hunter College (New York); Premiode adquisición (Salón de Arte BBVA); Mención de Honor, V Salón de Arte Bidimensional (FUGA), Mención de Honor, Proyecto Tesis (MAC) Segundo Premio, 2000cm³ (Espacio Alterno). Colecciones: The Deutshe Bank Collection, Colección de Arte, Banco BBVA, Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.
24
30 años
Intento No. 2 250 x 188 cms. Óleo sobre lienzo 2014
25
Andrés Matías Pinilla Estudió Arte, con énfasis en Medios electrónicos y Artes del Tiempo y Proyectos Culturales en la Universidad de los Andes (2010). Exposiciones colectivas e individuales seleccionadas: Welcome to Parime, Casa Da América Latina, Portugal; A la memoria del muerto! (Doce Cero Cero, 2014); No soy un rockstar, soy un amo de casa (Galería Santa Fe, 2013) V y VI Salón de Arte Bidimensional de La Fundación Gilberto Alzate Avendaño (2011-2013); Artecámara, ARTBO, (2013); No Todo lo que Brilla es Oro (Pop-Up Art Gallery, Valenzuela Klenner, Cartagena, 2012), La Otra (2011). Participó en ArteBA, Feria de arte contemporáneo de Buenos Aires, Argentina (2015); en la Feria de internacional de Arte de Bogotá ARTBO (2015 y 2014); y en la Feria Odeón (2012). Obtuvo el Premio ‘En Obra’ a mejor artista de la sección Barrio Joven, ArteBA, Argentina. Ha sido beneficiario de la Beca de Circulación de la Galería Santa Fe del Instituto Distrital de las Artes, IDARTES (2012).
26
30 años
Foto: Cortesía Espacio El Dorado
Cronología Ilustrativa de la piña, Dimensiones Variables Dibujo en tinta sobre papel de piña 2017
27
Juan Cortés
Estudió Arte con énfasis en medios audiovisuales de la Universidad de los Andes, 2012. Su obra ha sido expuesta en distintas galerías e instituciones internacionales. En el 2015, participó en el salón de Arte Joven - Artecámara y en Is This for everyone? design for the common good en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, en abril de 2016 en el Art Salon, Creative Tech Week de Nueva York. Co-fundador y curador del Festival Videoarte, RADAR 2015 y del Festival de Arte Sonoro, SATELITE, 2014. Fue homenajeado con el premio PRAC del Ministerio de Cultura de Colombia.
28
30 años
Huracán 11-L 140 x 80 cms. Impresion sobre Hannehmulleh y carbón. Collage de fotografias satelitales capturadas del 30 de agosto al 14 de septiembre de 2017 2017
29
Esteban Peña Parga Graduado de la Universidad de los Andes como Artista Plástico con énfasis en plásticas en 2003 y becario de Colfuturo, en 2013 se graduó con distinción de la Maestría de Bellas Artes (MA Fine Art) en Central Saint Martins College en la ciudad de Londres, Inglaterra. Desde 2017 se desempeña como profesor de planta del Departamento de Arte de La Universidad de Los Andes. La práctica artística de Peña señala con humor diversos hábitos culturales, sociales o nacionales, aparentemente insignificantes en los que nos involucramos diariamente, pero que, en conjunto, dicen mucho acerca de la sociedad y la cultura. En el trabajo de Peña coexisten diferentes preocupaciones relacionadas con los medios de producción y reproducción de la imagen, la exploración de los procesos pictóricos del color y los elementos básicos como el punto y la línea.
30
UNIANDINOS - ASOCIACIÓN DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES RAFAEL MURZI Presidente Nacional JAIME A. SANTOS SUÁREZ Gerente General LILIANA ABAÚNZA CHAGIN Dirección Cultural & Galería Espacio Alterno CARLOS OVALLE Gestión Cultural Galería Espacio Alterno MANUEL ALEJANDRO SÁENZ ANDREA CAROLINA RODRÍGUEZ Diseño y diagramación IRMA ROJAS Corrección de estilo Octubre - diciembre 2017 GALERÍA ESPACIO ALTERNO Sede Nacional Calle 92 Nº 16 - 11 616 2211 Ext: 207 - 135 espacioalterno@uniandinos.org.co www.uniandinos.org.co