MAESTRÍA EN
ARTES PLÁSTICAS, ELECTRÓNICAS Y DEL TIEMPO
facart.es/maestria-mapet
Creación • Investigación • Experimentación • Prácticas mediales
FACULTAD DE
ESCUELA DE
DEPARTAMENTO DE
ARTES Y HUMANIDADES
POSGRADOS
ARTE
Acerca de la Maestría La Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo propone un contexto propicio para el desarrollo de procesos de creación artística que permitan involucrar de manera selectiva o integrada medios plásticos, electrónicos y del tiempo (p. ej: medios pictóricos, escultóricos, gráficos, audiovisuales, fotográficos, electrónicos, performativos, sonoros, etc.).
© Portada: archivo MAPET Sebastián López y Carmen Gil. Trabajos de los estudiantes de MAPET 2018.
© Imagen: Archivo MAPET Sebastián López y Carmen Gil. Entrega Taller de obra 2018-1.
1
facart.es/maestria-mapet
Con un enfoque experimental centrado en la práctica de taller de obra del estudiante, permite explorar y contrastar diversas aproximaciones técnicas y teóricas en estos medios expresivos, contextualizándolos críticamente con el arte y la cultura actual.
Título Magíster en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo
Código SNIES 106368
Duración mínima 3 periodos semestrales
Número de créditos 36
Modalidad Presencial - Bogotá Resolución de aprobación n.º 13305 del 11 de julio de 2017 del Ministerio de Educación Nacional. Perfil del aspirante
Perfil del egresado
El programa se ofrece a artistas con formación en las distintas disciplinas de las artes y a profesionales de otras disciplinas interesados en desarrollar un proyecto en artes plásticas, electrónicas y del tiempo.
El egresado estará en capacidad de proponer, estructurar y llevar a término proyectos y procesos artísticos de creación en artes. De igual manera, podrá desarrollar obras artísticas individuales o integrarse a equipos de trabajo artístico intermedial e interdisciplinario en medios plásticos, electrónicos y del tiempo. Finalmente, logrará contribuir a los espacios artísticos y académicos del país, participando como creador, gestor y/o docente que promueve procesos de creación e investigación en artes.
1
facart.es/maestria-mapet
Plan de estudios La Maestría tiene tres ejes. Primero, el taller de obra, en el que se desarrolla el proyecto del estudiante de forma individual y con el acompañamiento de un tutor. El eje de herramientas y conceptos, que son específicos para el énfasis que haya escogido el estudiante. Finalmente, los talleres y seminaros interdisiciplinarios entre los que están el seminario común a toda la Facultad, Visiones de la investigación y la creación, y las electivas que el estudiante puede tomar en cualquier programa de la Universidad.
Modalidades de grado El estudiante debe hacer una presentación pública de la obra artística producida durante la maestría en una exposición colectiva organizada por la Universidad. La obra debe estar acompañada de un texto breve que resuma aspectos conceptuales y formales sobre ella, así como su proceso de realización. Posteriormente el estudiante sustenta ante el tutor y dos jurados asignados por el Departamento.
facart.es/maestria-mapet
Apoyo financiero Primer semestre Curso
Créditos
Seminario Taller de obra
4
Conceptos y herramientas (artes plásticas, o artes electrónicas y del tiempo)
4
Seminario Visiones de la investigación y la creación
4 12
Segundo semestre Curso
Créditos
Taller de obra I
6
Conceptos y herramientas (artes plásticas, o artes electrónicas y del tiempo)
4
Electiva
4 14
Tercer semestre Curso
Créditos
Taller de obra II
6
Electiva
4 1o
La Universidad de los Andes brinda asesoría y apoyo financiero a los estudiantes a través de su Oficina de Apoyo Financiero: apoyofinanciero. uniandes.edu.co Asistencias graduadas Las maestrías de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades cuentan con un número limitado de asistencias graduadas y serán otorgadas a discreción del Comité de Posgrados de la Facultad. Bajo este esquema, el estudiante recibe entre 1 y 2 SMMLV, durante los 4 meses de clases, como remuneración al apoyo que ofrece a un profesor en un curso de pregrado. No cubre el valor de la matrícula. Para más información, escríbanos a posgradosfacartes@uniandes.edu.co.
Profesores MFA. Ricardo Arias
Profesor asociado Arte sonoro luarias@uniandes.edu.co
MEng. Myriam Luisa Díaz
Profesora asociada Creación multimedia, programación, narrativas y animación mdiaz@uniandes.edu.co
MA. Carmen Gil
Profesora asociada Dibujo científico, libro arte y gráfica cafranco@uniandes.edu.co
MFA. Santiago Forero
Profesor asistente Foto Básica 1, Foto Básica 2: Digital s.foreror@uniandes.edu.co
MFA. Juan Ferando Herrán Profesor titular Realidad colombiana, escultura y fotografía jherran@uniandes.edu.co
MFA. David Peña
MA. Juan Mejía
MFA. Eduardo Pradilla
MFA. Esteban Peña
Profesor asistente Medios y representación d.penal@uniandes.edu.co
Profesor asociado Artes del tiempo, mediaciones de la subjetividad y memoria epradill@uniandes.edu.co
MFA. Lina Espinosa
Profesora asociada Relaciones entre arte y otros procesos de conocimiento lespinos@uniandes.edu.co
facart.es/maestria-mapet
Profesora asociada Creación multimedia, programación, narrativas y animación cgil@uniandes.edu.co
MFA. Carolina Franco
Profesor asociado Dibujo, pintura, instalación y video juamejia@uniandes.edu.co
Profesor asistente Pintura e.pena@uniandes.edu.co
MFA. Fernando Uhía Profesor asociado Consumo cultural fuhia@uniandes.edu.co
MFA. Egdar Guzmánruiz Profesor asistente Realidad colombiana, escultura, fotografía guzmanruiz@uniandes.edu.co
© Banco de Archivos Digitales de Arte en Colombia - Badac. Edificio TX.
2
© Banco Institucional de Imágenes de la Universidad de los Andes. Edificio R.
3
Admisiones Proceso de admisión 1. Diligenciar el formulario de inscripción facart.es/ solicitud-admisiones.
• Para documentos originales con firma digital, esta se debe poder validar en línea al momento de la entrega de documentos.
2. Pagar la inscripción. El pago en línea o la descarga del recibo se realiza en: facart.es/ inscripcion-posgrados.
• Las autenticaciones deben ser originales. No se reciben autenticaciones que sean “copia de la copia”.
3. Preparar y recopilar los siguientes documentos:
• Si el documento fue emitido en el extranjero, no se requiere que sea apostillado, siempre y cuando sea original o se encuentre autenticado.
a. Comprobante impreso del pago de la inscripción en línea.
facart.es/maestria-mapet
b. Fotocopia autenticada del acta o diploma de grado de la carrera de pregrado. • Si aún está en proceso, un certificado de terminación de estudios y candidatura a grado. • Las autenticaciones deben ser originales. No se reciben autenticaciones que sean “copia de la copia”. • Para documentos originales con firma digital, esta se debe poder validar en línea al momento de la entrega de documentos. • Si el documento fue emitido en el extranjero, no se requiere que sea apostillado, siempre y cuando se encuentre autenticado. • En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial. c. Certificado original de notas de la carrera de pregrado. • Si usted es egresado Uniandes, puede descargarlo de Banner sin costo. • Este documento debe ser original o autenticado.
• En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial. d. Hoja de vida sin foto. e. Dos cartas de referencia; al menos una de ellas debe ser académica. Deben presentarse en el formato disponible en http://facart.es/ admision y ser enviadas directamente por la persona que recomienda a posgradosfacartes@ uniandes.edu.co. f. Una carta de interés que muestre explícitamente su experiencia previa en el área y los motivos por los cuales desea entrar a la Maestría. g. Propuesta del proyecto a desarrollar. Incluir referentes, propuesta conceptual y formal de lo que va a hacer. Máximo dos páginas. h. Portafolio seleccionado (no se aceptan originales). Enviar enlace del portafolio digital (página web, PDF unificado o presentación) al correo: posgradosfacartes@uniandes.edu.co. 4. Enviar los documentos a la Oficina de Admisiones y Registro de la Universidad de los Andes: calle 18A n.° 0-33 este, bloque E (Bogotá,
Colombia). Tenga en cuenta que el proceso de admisión es semestral.
• Haberse graduado de un programa de pregrado de la Universidad de los Andes, entre los cinco años anteriores de su ingreso al posgrado.
5. Presentar entrevista ante un comité de la Facultad de Artes y Humanidades. 6. Demostrar un nivel suficiente de lectura en inglés.* *Según el reglamento general de posgrados todos los estudiantes de maestría de la Universidad de los Andes, una vez admitidos a un programa, deberán presentar un examen de evaluación diagnóstica que administra el
• Presentando un diploma universitario de un país angloparlante.
Estudiantes extranjeros Las personas extranjeras que vayan a realizar estudios en Colombia deben tener visa de estudiante u otro tipo de visa que les permita estudiar. Adicionalmente, la ley colombiana actual exige que los extranjeros mayores y menores de edad que cuenten con una visa superior a 3 meses porten la cédula de extranjería como documento
Este examen no será necesario si los aspirantes pueden
de identidad.
demostrar el nivel suficiente de lectura en inglés presentando los resultados de:
Consulte más información en: https://posgradosfacartes.
• TOEFL vigente en el momento de su ingreso a la
uniandes.edu.co/programas/extranjeros/
Maestría, con puntaje de 213/300 u 80/120. • IELTS vigente en el momento de su ingreso a la Maestría, con puntaje de 6,5.
facart.es/maestria-mapet
Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales.
facart.es/maestria-mapet
Contacto Escuela de Posgrados Facultad de Artes y Humanidades Calle 19A n.º 1-37 este, oficina P-103 Bogotá, Colombia Tel. (+57 1) 339 49 49, exts. 2605 y 2636 posgradosfacartes@uniandes.edu.co posgradosfacartes.uniandes.edu.co
Apoyo Financiero Calle 18 A n.º 0-33 este, Bloque E, Centro de Atención Integrada Bogotá, Colombia Tel. (+57 1) 339 49 49, ext. 1234 apoyofinanciero.uniandes.edu.co
facart.es/maestria-mapet
Facartes
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación - Reconocimiento como Universidad, Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia. - Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo - Resolución de aprobación 13305 del 11 de julio de 2017 – Vigencia 7 años – SNIES 106368 – Duración del programa: 3 semestres – presencial – Bogotá. Información de otros programas puede consultarse en posgradosfacartes.uniandes.edu.co