facart.es/hdigitales
MAESTRÍA EN
HUMANIDADES DIGITALES TEORÍA - INVESTIGACIÓN - CREACIÓN - TECNOLOGÍA
FACULTAD DE
ESCUELA DE
ARTES Y HUMANIDADES
POSGRADOS
Acerca de la Maestría
facart.es/hdigitales
La Maestría en Humanidades Digitales se desarrolla en 3 semestres y tiene 36 créditos, que se dividen así: 3 seminarios propios (12 créditos), 3 seminarios electivos (12 créditos) y 3 cursos de desarrollo de proyecto de investigación (12 créditos).
Título Magíster en Humanidades Digitales
Código SNIES 105482
Duración mínima 3 periodos semestrales
Número de créditos 36
Modalidad Presencial con componente virtual
Resolución de aprobación n.º 6301 del 6 de abril de 2016 del Ministerio de Educación Nacional. Estructura Es un espacio interdisciplinar y colaborativo que estudia, investiga, reflexiona y crea proyectos digitales en el campo humanístico. La Maestría se fundamenta en la interdisciplinariedad que caracteriza a la Universidad de los Andes. Incluye cursos y asesorías de profesores de diversos programas y disciplinas como Arte, Historia del Arte, Literatura, Música, Periodismo, Historia, Filosofía, Ingeniería de Sistemas y Diseño. Desde la investigación, la socialización del conocimiento y la creación de proyectos digitales, esta Maestría propicia una reflexión ética y política sobre el efecto de los medios digitales en los estudios humanísticos. Se trabaja con base en proyectos que promueven un tipo de investigación y creación colaborativa, procesual e interactiva.
© Andrés Burbano, George Legrady y Angus Forbes. Imaginando Macondo
1
1
Perfil del egresado
La Maestría trabaja con estudiantes que busquen:
Al finalizar el programa, el egresado desarrolla:
Fortalecer sus conocimientos, prácticas y aproximaciones metodológicas en el campo humanístico, de la comunicación y las artes.
Formación sólida en investigación y creación.
Profundizar en gestión de la información y de archivos digitales en las humanidades. Reflexionar sobre cómo los medios digitales han transformado la manera en que hacemos investigaciones y narraciones en las humanidades. Conceptualizar el desarrollo de plataformas, aplicaciones o archivos digitales aunque no necesariamente se tengan las habilidades técnicas. Ampliar su investigación o creación, a través del uso de herramientas digitales. Socializar el conocimiento, la creación de contenidos digitales, la programación, y el desarrollo web y de plataformas.
Saberes y habilidades comunicativas, y técnicas en el uso de las herramientas de creación digital. Capacidad para integrar su conocimiento de los temas, contenidos y problemas de investigación y creación de las humanidades, con el trabajo en redes, plataformas y dispositivos digitales. Capacidad para liderar proyectos digitales de amplio alcance de investigación, divulgación, recuperación, interpretación y curaduría, entre otros. Saberes y habilidades para participar en grupos de investigación o creación digital con entidades académicas, culturales y de gestión del conocimiento como universidades, centros de investigación, museos, media labs, bibliotecas y archivos. Capacidad para trabajar o emprender proyectos en empresas del sector editorial y de publicaciones digitales. Capacidad para gestionar centros de producción digital en ciencias humanas, artes y medios.
facart.es/hdigitales
Perfil del aspirante
Plan de estudios Primer semestre Curso
Créditos
Fundamentos en Humanidades Digitales
4
Herramientas Digitales
4
Visiones de la Investigación y la Creación
4 12
© Andrés Burbano, Danny Bazo, Solan Kiratli y Angus Forbes. The New Dunites.
© Banco institucional de imágenes, Universidad de los Andes, Bogotá. Edificio S1, Universidad de los Andes.
2
3
Segundo semestre Curso
Créditos
Narrativas Digitales
4
Seminario electivo 1
4
Diseño de proyectos
4
facart.es/hdigitales
12 Tercer semestre Curso
Créditos
Seminario electivo 2
4
Seminario electivo 3
4
Trabajo de grado o proyecto final
4 12
2
Modalidades de grado 3
Proyecto digital de creación Proyecto digital de carácter creativo en el que se apliquen o implementen prácticas, metodologías o herramientas de las humanidades digitales. Por ejemplo, reconstrucciones digitales, apps, videojuegos, software, narrativas transmedia, instalaciones mediales o interactivas, entre otros.
Proyecto de investigación Problema de investigación relevante a las disciplinas de las humanidades (literatura, historia del arte, lingüística, historia, filosofía, etc.) que se responde a partir del trabajo con metodologías, flujos de trabajo y herramientas digitales. Por ejemplo, minería de datos, lectura distante, modelado de tópicos, mapeo con GIS, marcado de textos y análisis de redes, entre otros.
Apoyo financiero
Proyecto digital de innovación Conceptualización y desarrollo de un proceso de investigación y creación del prototipo de un recurso digital (edición crítica de un texto, plataforma de trabajo colaborativo, bases de datos, visualizaciones de datos, entorno virtual de aprendizaje, archivos, museos y bibliotecas digitales, curadurías de fuentes primarias, etc.) que contribuya a las necesidades de investigación, docencia y divulgación en las humanidades.
La Universidad de los Andes brinda asesoría y apoyo financiero a los estudiantes a través de su Oficina de Apoyo Financiero: apoyofinanciero.uniandes.edu.co Asistencias graduadas Las maestrías de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades cuentan con un número limitado de asistencias graduadas y serán otorgadas a discreción del Comité de Posgrados de la Facultad. Bajo este esquema, el estudiante recibe entre 1 y 2 SMMLV, durante los 4 meses de clases, como remuneración al apoyo que ofrece a un profesor en un curso de pregrado. No cubre el valor de la matrícula. Para más información, escríbanos a posgradosfacartes@uniandes.edu.co
facart.es/hdigitales
Las modalidades de trabajo de grado son: proyecto de investigación, proyecto digital de innovación y proyecto digital de creación. Un proyecto puede tener características o componentes de más de una modalidad y puede establecer diálogos interdisciplinarios con campos como: arte, pedagogía, cine, artes escénicas, cultura hacker, patrimonio, activismo digital, música, estudios clásicos, ciencias de la información, estudios de medios, diseño, programación y periodismo digital.
Profesores Dra. María José Afanador
Profesora asistente Historia colonial y humanidades digitales mj.afanador28@uniandes.edu.co
Dr. Juan Camilo González
Profesor asistente Animación, interactividad y visualización de datos juancgonza@uniandes.edu.co
Dr. Andrés Burbano
Profesor asociado Intersecciones entre ciencia, arte y tecnología desde diferentes campos de estudio
Mtro. Camilo Martínez Profesor de cátedra Proyectos digitales en arte gemartin@uniandes.edu.co
facart.es/hdigitales
Dr. Nicolás Vaughan
Profesor asistente Literatura clásica y medieval de la tradición latina occidental; humanidades digitales n.vaughan20@uniandes.edu.co
Admisiones Proceso de Admisión 1. Diligenciar el formulario de inscripción facart.es/ solicitud-admisiones. 2. Pagar la inscripción. El pago en línea o la descarga del recibo se realiza en: facart.es/ inscripcion-posgrados. 3. Preparar y recopilar los siguientes documentos: a. Comprobante impreso del pago de la inscripción en línea. b. Fotocopia autenticada del acta o diploma de grado de la carrera de pregrado: • Si aún está en proceso, un certificado de terminación de estudios y candidatura a grado. • Las autenticaciones deben ser originales. No se reciben autenticaciones que sean “copia de la copia”. • Para documentos originales con firma digital, esta se debe poder validar en línea al momento
de la entrega de documentos. • Si el documento fue emitido en el extranjero, no se requiere que sea apostillado, siempre y cuando se encuentre autenticado. • En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial. c. Certificado original de notas de la carrera de pregrado. • Si usted es egresado Uniandes, puede descargarlo de Banner sin costo. • Este documento debe ser original o autenticado. • Para documentos originales con firma digital, esta se debe poder validar en línea al momento de la entrega de documentos. • Las autenticaciones deben ser originales. No se reciben autenticaciones que sean “copia de la copia”.
• Si el documento fue emitido en el extranjero, no se requiere que sea apostillado, siempre y cuando sea original o se encuentre autenticado
• TOEFL vigente en el momento de su ingreso a la
Maestría, con puntaje de 213/300 u 80/120.
• IELTS vigente en el momento de su ingreso a la
• En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
Maestría, con puntaje de 6,5.
• Haberse graduado de un programa de pregrado de la
Universidad de Los Andes, entre los cinco años
d. Hoja de vida sin foto.
anteriores de su ingreso al posgrado.
e. Dos cartas de referencia; al menos una de ellas debe ser académica. Deben presentarse en el formato disponible en http://facart.es/ admision y ser enviadas directamente por la persona que recomienda a posgradosfacartes@ uniandes.edu.co.
• Presentando un diploma universitario de un país
angloparlante.
Estudiantes extranjeros
• Si la persona se postula con un proyecto propio que quiere desarrollar en el marco de la maestría, debe esbozar su idea de proyecto y su relevancia para las humanidades digitales.
Consulte más información en: https:// posgradosfacartes.uniandes.edu.co/programas/ extranjeros/
f. Una carta de interés que dé cuenta explícitamente: • La trayectoria académica o profesional del aspirante.
• Si la persona se postula con la intención de afiliarse a una iniciativa de investigación existente en nuestra Facultad, debe explicar a qué iniciativa le gustaría afiliarse y por qué. Se sugiere contactar a los profesores encargados de los proyectos para indagar sobre los mismos. Para conocer más al respecto, escríbanos a posgradosfacartes@uniandes.edu.co. 4. Enviar los documentos a la Oficina de Admisiones y Registro de la Universidad de los Andes: calle 18 a n.° 0-33 este, bloque E (Bogotá, Colombia). Tenga en cuenta que el proceso de admisión es semestral. 5. Presentar entrevista ante un comité de la Facultad de Artes y Humanidades. 6. Demostrar un nivel suficiente de lectura en inglés.* * Según el reglamento general de posgrados, todos los estudiantes de maestría de la Universidad de los Andes, una vez admitidos a un programa, deberán presentar un examen de evaluación diagnóstica que administra el Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales. Este examen no será necesario si los aspirantes pueden demostrar el nivel suficiente de lectura en inglés presentando los resultados de:
facart.es/hdigitales
• Las razones académicas o profesionales por las que eligió este programa específico.
Las personas extranjeras que vayan a realizar estudios en Colombia deben tener visa de estudiante u otro tipo de visa que les permita estudiar. Adicionalmente, la ley colombiana actual exige que los extranjeros mayores y menores de edad que cuenten con una visa superior a 3 meses porten la cédula de extranjería como documento de identidad.
facart.es/hdigitales
Contacto Escuela de Posgrados Facultad de Artes y Humanidades Calle 19A n.º 1-37 este, oficina P-103 Bogotá, Colombia Tel. (+57 1) 339 49 49, exts. 2605 y 2636 posgradosfacartes@uniandes.edu.co posgradosfacartes.uniandes.edu.co
Apoyo Financiero Calle 18 A n.º 0-33 este, Bloque E, Centro de Atención Integrada Bogotá, Colombia Tel. (+57 1) 339 49 49, ext. 1234 apoyofinanciero.uniandes.edu.co
facart.es/hdigitales
Facartes
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación - Reconocimiento como Universidad, Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia. - Maestría en Humanidades Digitales – Resolución de aprobación 7774 del 6 de abril de 2016 – Vigencia 7 años – SNIES 105482 – Duración del programa: 3 semestres – presencial – Bogotá Información de otros programas puede consultarse en posgradosfacartes.uniandes.edu.co