Vol. 15 Nº 1 2020
Convocatoria
cierre
9 de junio de 2019
ARTE, NATURALEZA Y CASCADA TRÓFICA * Editora invitada: Beatriz Eugenia Díaz ¿Nos salimos, los humanos, de las redes tróficas? ¿Cuál es nuestra relación con la naturaleza? ¿A qué denominamos natural? ¿Dónde nos ubicamos? ¿En la cima? No hay duda de que, entre los seres vivos, somos los mayores depredadores del planeta Tierra. Hoy, nos enfrentamos a cascadas de devastación producidas por intereses económicos. Sin embargo, experimentos ecológicos, como aquellos en los que se han provocado cascadas tróficas para recuperar el equilibrio de ecosistemas, nos llenan de esperanza. Un ejemplo es el ocurrido en el parque nacional Yellowstone: veinte años después de la reintroducción de catorce lobos, en una zona donde la biodiversidad estaba desapareciendo a un ritmo acelerado, la cadena de acontecimientos que se desencadenaron, en pro de la restauración del área, son impresionantes. Este dosier busca recoger las reflexiones de quienes ponen atención a las obras y a las acciones realizadas por artistas quienes (dentro de las esferas de la música, de las artes sonoras, de las artes visuales, de las artes escénicas, de las artes híbridas), empáticos con la naturaleza y sintiéndose parte de ella, deciden adoptar la diversidad como una fuerza positiva que les permite establecer vínculos amigables con los diferentes sistemas de vida y que, conscientes de que cada acción, por pequeña que sea e independiente del lugar donde se produzca, afecta, directa o indirectamente, al todo, albergan la esperanza de producir efectos parecidos a los de las cascadas tróficas. > Posibles ejes de investigación y reflexión: Activismo en defensa de: Comunidades indígenas Comunidades campesinas Comunidades negras Etnomusicología Organología puesta en relación con el medio ambiente Cuerpo extenso Cuerpo y protesta social Campo Bosques Selva Océanos Reservas ambientales Ecosistemas Biodiversidad Cine y activismo Imagen e impacto ambiental Documental Activismo y acciones Activismo y performance Pedagogía y estrategias sostenibles
Para mayor información, registrar y someter su artículo, diríjase al siguiente enlace:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/announcement
Conexión con la naturaleza: Empática Física Simbólica Ritual Educación somática Danza, teatro y medio ambiente Ecología acústica Eco acústica Paisaje sonoro Conciencia ecológica Composición musical (previa exploración del mundo a través del sonido): Interpretación musical del mundo Entrenamiento auditivo Escucha profunda Pedagogía musical Resistencia
revista.mavae@gmail.com