FACULTAD DE
ARTES Y HUMANIDADES
Concierto
Coros Uniandinos María José Villamil Directora Coro Uniandes Obras:
Exultate Deo, Francis Poulenc Salve Regina, Franz Liszt Le ballet des ombres, Héctor Berlioz Gott im Ungewitter / Gott del Weltschöpfer, Franz Schuber
Diana Cifuentes Directora Coro Uniandes Sinfónico Obra:
A Ceremony of Carols, Benjamin Britten
Miércoles 21 noviembre del 2018, 7:30 p.m. Auditorio Fabio Lozano Universidad Jorge Tadeo Lozano Carrera 4 # 22 - 40, Bogotá
Entradas en la taquilla del auditorio Valor: $6.000
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
PROGRAMA Coro Uniandes Sinfónico A ceremony of carols Benjamin Britten (1913 - 1976) I. Procession II. Wolcum yole! III. There is no Rose IVa. That yongë child IVb. Balulalow V. As dew in Aprille VI. This litle Babe VII. Interlude VIII. Infreezing winter night IX. Spring carol X. Deo gracias
Coro Uniandes Exultate Deo Francis Poulenc (1899 - 1963)
Salve Regina Franz Liszt (1811 - 1886)
Le ballet des ombres Héctor Berlioz (1803 - 1869)
Gott im Ungewitter Franz Schubert (1797 - 1828) Gott der Weltschöpfer
Coro Uniandes Sinfónico El Coro Uniandes Sinfónico es un nuevo proyecto asociado al Coro de la Universidad de los Andes. Fue fundado en 2017 por su Directora Titular la Maestra Carolina Gamboa Hoyos, como una agrupación dedicada a la interpretación de repertorio sinfónico-coral y proyectos de gran formato, y está conformado por estudiantes avanzados y egresados de todas las facultades de la Universidad, y por cantantes externos asociados al proyecto. Es dirigido actualmente por la directora Diana Carolina Cifuentes Sánchez. Como antecedente a este nuevo proyecto sinfónico está la permanente participación del Coro Uniandes en múltiples montajes sinfónico-corales dentro y fuera de la Universidad. Recientemente ha cantado la Sinfonía No. 2 (5to movimiento) de Gustav Mahler en el Homenaje al Maestro José Antonio Abreu, la Cantata Criolla de Antonio Estévez, el Carmina Burana de Carl Orff en la celebración de los 70 años de la fundación de la Universidad de los Andes, el oratorio Elías de Félix Mendelssohn estreno nacional en el 5to Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá, The Music Makers de Edward Elgar, el Gloria de Poulenc y el Te Deum de Haydn con la Orquesta Sinfónica de Colombia bajo la dirección de Olivier Grangean, la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven con la Orquesta de los Andes bajo la dirección de Manuel Cubides Greiffenstein, el Mesías de Handel con la Orquesta Sinfónica de Colombia bajo la dirección de Baldur Brönimann y el Bambuco sobre un tema de Campoverde de Fabio González Zuleta con la Orquesta Filarmónica de Bogotá bajo la dirección de Ligia Amadio. Bajo la dirección de la Maestra Gamboa, recientemente ha cantado el Oratorio de Navidad de J.S. Bach, la Misa en Do Mayor de Beethoven, la Theresienmesse de Haydn, el estreno en Colombia del Requiem del compositor ruso Alfred Schnittke y el estreno mundial del Salmo por las víctimas de la violencia del compositor colombiano Johann Hasler.
Diana Cifuentes, directora Directora Artística del Coro Filarmónico Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá desde el año 2014 y docente del area coral en la Universidad de los Andes. Egresada como Maestra en Música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga con énfasis en Dirección Coral (2005) y como Magister en Música de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela donde estudió con los Maestros María Guinand, Alberto Grau y Sara Catarine (2011). Su carrera inició como integrante del Coro de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y más adelante fue miembro activo de la Schola Cantorum de Venezuela y la Cantoría Alberto Grau, prestigiosas agrupaciones venezolanas con las cuales realizó giras internacionales presentando obras de gran envergadura como “La Pasión Según San Marcos” de Osvaldo Golijov, Miami Performing Arts Center, Miami (2006), y dentro del marco de los festivales Mostly Mozart Festival, New York (2007), Holland Festival- Amsterdam (2008), Festival de Música de Canarias, Islas Canarias (2009). “A flowering tree” del reconocido compositor Jhon Adams, New Crowned Hope Festival- Barbican Center Londres (2007), Mostly Mozart Festival, New York (2009). De la misma manera ha participado en diferentes eventos corales de gran prestigio a nivel nacional e internacional interpretando obras del repertorio coral universal tales como Réquiem de Mozart, Misa en do menor de Mozart, Novena sinfonía de Beethoven, Réquiem de Verdi, Segunda sinfonía de Gustav Malher, Siete puertas de Jerusalem y Sinfonía ocho de Penderecky, Oratorio de Navidad y Pasión Según San Juan de J.S. Bach, entre otros. Además obras del repertorio latinoamericano académico y popular de compositores de reconocida trayectoria como Alberto Grau, Alberto Ginastera, Guido López Gavilán, Modesta Bor, Ernani Aguiar, Rodolfo Halfter, entre otros. Dentro de su formación se destacan diferentes talleres de perfeccionamiento coral con los maestros Alberto Grau, Werner Pfaff, Josep Prats, Simón Carrington Sanna Valvane, Gerald Wirth, Stanley deRusha entre otros. Tambien realizó el Diplomado en Dirección de Coros infantiles con los Maestros Alejandro Zuleta, María Olga Piñeros y Jesús Alberto Rey. Fue directora del Coro Filarmónico Infantil OFB y asesora del Componente Coral del Programa Músicas de la OFB Para la Jornada Completa (2015). Ha trabajado con varias agrupaciones como la Coro Infantil y Juvenil de UniMúsica agrupación con la cual obtuvo el primer puesto en el Tercer Concurso Coral Coros a la Sabana (2013) en la categoría coros juveniles, Coro Preparatorio y Coro Uniandes de la Universidad de los Andes agrupación con la que realizó una gira de conciertos por varias ciudades de China (2012), Coro Tocar y Luchar Cafam –Colombia (2010-2012) Coro de la Universidad del RosarioBogotá (2012-2013), Coral Fundación Empresas Polar Venezuela (2007-2009). Así mismo durante el 2011, 2012 y 2013 fue formadora de Dirección Coral en los Seminarios de formación del Plan Nacional de Música para la Convivencia en diferentes regiones del país.
Coro Uniandes El Coro de la Universidad de los Andes fue fundado en 1961 por Amalia Samper Gnecco, quien lo dirigió por más de 40 años (1961 – 2003). También han sido directores del Coro: Manuel Cubides Greiffenstein (2003 – 2004), Juanita Eslava (2005 – 2008), Roger Díaz Cajamarca (2008) y Carolina Gamboa Hoyos (2009 – 2017). Actualmente lo dirige María José Villamil. El Coro Uniandes se ha caracterizado por ser uno de los mayores representantes de la música coral universitaria colombiana y latinoamericana a nivel nacional e internacional. Desde 1965, año de la primera gira a Estados Unidos, el Coro ha cantado numerosas veces en Europa, Israel, Norte y Sur América en escenarios como el Lincoln Center de Nueva York, la Catedral Nacional de Washington, la Basílica de San Pedro en el Vaticano, la sede de la UNESCO en París y el Gran Teatro Nacional de China en Beijing. También ha participado en festivales como el Festival Internacional de Orquestas Juveniles y Artes Escénicas (Escocia), el Festival Choral International de Neuchâtel (Suiza), el Festival de Cantonigrós (España), el Festival Internacional Zimriya (Israel), el Festival Internacional San Juan Coral (Argentina) y América Cantat (Bogotá), entre otros. En Colombia, el Coro Uniandes se ha presentado en recintos especializados como la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Angel Arango, el Teatro Colón, el Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez, la Sala Ernesto Bein del Gimnasio Moderno, el Teatro Libre de Bogotá, El Teatro Camarín del Cármen, la Sala de Conciertos Skandia, el Museo de Arte Colonial, la Iglesia Museo de Santa Clara, el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional, la Catedral de Zipaquirá, el Auditorio Fabio Lozano, el Auditorio Mario Laserna y el Centro Cultural William Shakespeare. Durante más de una década fue el coro anfitrión del Festival “Cantemos para que los sordos puedan oir”. El repertorio del Coro Uniandes comprende música coral a capela y con acompañamiento instrumental desde la Edad Media hasta nuestros días, incluyendo motetes renacentistas, música coral contemporánea y piezas tradicionales colombianas, latinoamericanas y de todo el mundo. Las obras maestras del repertorio sinfónico-coral también son un componente importante del repertorio del Coro Uniandes.
María José Villamil, directora Directora de orquestas colombiana, cofundadora de FOSBO e 2008 y desde entonces directora artística de la Orquesta Sinfónica de Bogotá, Orquesta de Mujeres Clara Schumann, Orquesta de Cuerdas Serenata Colombiana y el Coro FOSBO. Ha colaborado con las orquestas ProArte de Viena, Sistema de Coros y Orquestas de Bolivia, Collegium Musicum y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, entre otras. Ha sido directora de los coros Studio Chor Wien, Vienna International Gospel Choir, Wiener Urania Chor, Coro Infantil y Juvenil La Escala, e integrante del Wiener Singverein, realizando giras nacionales e internacionales en Suramérica, Europa y Asia. Desde 2016 es directora de los coros de la Universidad Sergio Arboleda y desde 2017 del Coro de la Universidad de Los Andes (Uniandes). María José Villamil estudió dirección sinfónica en la Universidad Nacional de Colombia con el maestro Zbigniew Zajac, y en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena con los maestros Uros Lajovic y Simeon Pironkoff, donde también realizó estudios de maestría en gestión cultural. Ha participado en clases magistrales con los maestors Thomas Eitler, Andrés Orozco Estrada y Salvador Brotons, y entrenamiento vocal con las maestras Gerda Hondros y Helena Dearing. En 2011 fue elegida por la artista alemana Marion Portner para coprotagonizar el corto "La espalda de la directora de orquestas", una obra de cine arte que refleja el papel actual y el desarrollo de la mujer directora en la época contemporánea. El film fue transmitido por canales nacionales en Alemania y Austria.
Directora: Diana Cifuentes
Coro Uniandes Sinfónico
Sopranos María Francisca Caicedo Salom Rosamaría Durán Pardo Laura Juliana Martin Cortés Lina Paola Beltrán Tovar Luisa Fernanda Espitia Bustamante María Camila Manrique Solís Jimena Mesa Marín Karol Muñoz Ana Isabel Pérez Naranjo María Paula Apolinar Romero María Juliana Calvo Martínez Laura Sylvana Calvo Martínez Vanessa Nathaly Torres Mata Mariana del Pilar Santos Milachay Contraltos Juanita Albornoz Pelayo Andrea Cecilia Moreno Arias Gina Paola Ruiz García María Paula Ordóñez Pachón Consuelo Fernanda Ballesteros Díaz Valeria Rincón Marles Carolina Velásquez O'Byrne Clara Ines De Castro Illera
Directora: Maria José Villamil Sopranos Carolina Hernández Zamora Alejandra Díaz González Hanna Vanesa Soto Vargas Valentina Sánchez García Daniela María Ortiz Sánchez Mariana Plata Flórez Marla Daniela Miranda Guzmán Luna Ramírez Fuentes Ingry Esmirna Gutiérrez Rodríguez Sofía Gaviria Hernández Lena Paredes Díaz Ana Isabel Pérez Contraltos Manuela Ordóñez Martínez Irene Weiss Cortés Cecilia Helena González Bautista Ana María Rivera Franco María Fernanda Hernández Moncada Natalia Andrea Montoya Arévalo Daniela Girado Jattin Tatiana María Santos Milachay Sandra Milena Riveros Dávila Andrea Carolina Echeverri González Lucia Yepes Bonilla Kate Johnson María Paula Mejía Tovar María Paula Barbosa Rodríguez Lucía López
Tenores Luis Fernando Arias Gómez Juan Manuel López López Sergio Pinzón Gutiérrez Juan Nicolás Castro Martínez Tristram Bogart Camilo Ernesto Motta Zambrano Carlos Augusto Nieto Cubides Bajos Santiago Roa Sierra Felipe Sanabria Becerra Sergio Enrique Cristancho Sánchez Juan David Peláez Muñoz Germán Daniel Ramírez Pimiento Mario Alejandro Balcázar Camacho Daniel Alejandro Gutiérrez Carrillo Juan Francisco Pineda Serpa Camilo Andrés Ordóñez Medina Luis Eduardo Tafur Herrera Juan Sebastián Molina Campo Joaquín Chaves Gaviria Arpa Marta Bonilla
Coro Uniandes Tenores Carlos David Suárez Salazar Joan Ruiz Ávila Wisner Nicolás Eduardo Gómez Salamanca Gabriel Téllez Acosta Nicolás López Ceballos Luis Rafael Caro Mosquera Juan Nicolás Castro Martínez Sabogal Guerrero Andrés Fernando Andrés Felipe Jiménez Tovar Bajos Camilo Alberto Cárdenas Poveda German Andrés Celis Riveros Jhonatan Gómez Andrés David Naranjo Quintero Luis Gómez Amado Juan José Baracaldo Garzón Juan Pablo Uribe Castaño Edgar Federico Osorio Benítez Jorge Luis Yarce Tamayo Juan Sebastián Gómez González Piano Juan Carlos de la Pava
Montaje de Carmina Burana de C. Orff para la celebración de los 70 años de la Universidad de los Andes.
musica.uniandes.edu.co infomusi@uniandes.edu.co
Música Universidad de los Andes
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación - Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964 - Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia