Fotografía: Kike Barona
CONCIERTO DEL MEDIODÍA
J ULIÁN LINARE S VIOLA (COLOMBIA)
OBRAS DE PERALTA, HOYOS, LEÓN RENGIFO, MONTAÑA, BEDOYA Y MUÑOZ.
J U E V E S 2 8 D E F E B R E R O D E L 2 0 1 9 , 1 : 0 0 P. M . SALA DE MÚSICA ERNESTO MARTIN (V-101) UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
E N T R A DA L I B R E H A S TA C O M P L E TA R A F O R O
FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE MÚSICA Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación - Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia
JULIÁN LINARES, VIOLA Nació en la ciudad de Pereira en 1980, inicia sus estudios de Viola con los maestros Olga Chamorro, Argemiro Parra y Fredy Muñoz en la Universidad Tecnológica de Pereira. Realizó sus estudios universitarios con el maestro Anibal Dos Santos en el conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia y de maestría en interpretación con el reconocido maestro Richard Young en la Universidad Javeriana. Ha recibido clases magistrales con Joseph De Pascuale (primer viola Filadefia), Craig Moon (primer viola MET New York), Paul Cortese (Liceu de Barcelona), Emerson Di Biaggi (Sao Paulo, U. Campinas), Randolph Kelly (primer viola Pittsburgh), entre otros. Ha sido desde el año 2008 el profesor de la cátedra de Viola de la Universidad de los Andes y a partir del 2018 está a su cargo la cátedra de Viola de la Universidad el Bosque. En 1994 hizo parte de la selección Batuta Colombia realizando una gira por Colombia y Ecuador (dir, Manuel Cubides), en el año 2000 es primer viola en el festival de la Orquesta sinfónica juvenil de América en Puerto Rico (FOSJA, dir, Luis Biava) y forma parte de la Orquesta sinfónica de los países Bolivarianos (dir, Gustavo Dudamel), en el 2002 integra la Orquesta juvenil de América en su gira inaugural (YOA, dir, Carlos Prieto y Benjamín Zander). Desde el 2001 es integrante de la fila de violas de la Orquesta filarmónica de Bogotá. Ha sido solista con la Orquesta de cámara de la Universidad Tecnológica de Pereira, Festival internacional de violín y viola organizado por el maestro Miguel Casas, Festival Interviolas organizado por la maestra Sandra Arango, Orquesta juvenil de cámara de la filarmónica de Bogotá, Orquesta filarmónica del Valle y Orquesta sinfónica de la Universidad de los Andes. Ha tenido una variada actividad de música de Cámara, perteneciendo al cuarteto Santafé, trío Ensamble (arpa, flauta, viola), Quinteto Tempo (música Colombiana), ensambles de Música contemporánea, sociedad de Música de Cámara, festivales como Femusc, Aruba festival y Cartagena festival. También a participado en múltiples grabaciones sinfónicas, música para medios audiovisuales, música popular y proyectos universitarios. Actualmente está finalizando la maestría en dirección de orquesta en la Universidad Javeriana bajo la instrucción de los maestros Luis Guillermo Vicaria y Ricardo Jaramillo. Ha sido instructor de las cuerdas en diversos montajes en la orquesta de la Universidad de los Andes (dir Manuel Cubides) y la orquesta metropolitana Batuta (dir Felipe Molano). Ha dirigido la orquesta del festival de Interviolas, la orquesta sinfónica de la Universidad tecnológica de Pereira y la orquesta sinfónica de la Universidad Javeriana.
PROGRAMA
Recitativo Elettronico II Catalina Peralta para viola y cinta pregrabada Catalina Peralta, controlador de audio
Preludio e Toccata Federico Hoyos para viola sola
Canción de cuna Fernando León Rengifo
Canción del soñador Gentil Montaña Arreglo: Ricardo Hernández Felipe Calle, piano
El pereirano Camilo Bedoya Arreglo: Fernando León Rengifo Carlos Guzmán, tiple Julio Rojas, contrabajo
Ratones jugando Fredy Muñoz Camilo Valencia, viola Felipe Guarín, viola Nicoñás Rojas, viola Carlos Guzmán, tiple Julio Rojas, contrabajo
SERIE CONCIERTOS DEL MEDIODÍA musica.uniandes.edu.co infomusi@uniandes.edu.co
Música Universidad de los Andes
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación - Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964 - Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia