Cursos Migraciones Uniades-TEC

Page 1


Verano 2018 / iSummer 2018

Migraciones e intercambio cultural: perspectivas humanistas México : Colombia Salida de Bogotá: jueves 30 de mayo Ciudad de México: jueves 30 de mayo – domingo 2 de junio Guadalajara TEC de Monterrey: domingo 2 de junio – sábado 15 de junio Uniandes: sábado 15 de junio – sábado 29 de junio. Fin del curso: sábado 29 de junio


SALIDAS ACADÉMICAS IN SITU

- San Agustín

- Tolima- Ruta Mutis

- Tierradentro

- Ambalema

- Tunja

- Facatativá- Piedras del Tunjo

- Sogamoso

- Instituto Caro y Cuervo en

- Chiquinquirá

- Sutatausa

Yerbabuena -Cachipay


1

Cachipay 2

1 3

Sutatausa 2

4

3

San AugustĂ­n 4

Tunja


1

Perú 2016 2

1

2

3

4

México 2014 – 2015 3

París 2008 – 2017 4

España 2018


EspaĂąa in situ 2018 Madrid, Asturias y Barcelona


Descripción: Este curso propone una apreciación crítica de diversas expresiones culturales que se desarrollaron en México y en Colombia a través de una aproximación histórica y comparatista que sensibilice y contextualice al estudiante frente a la noción de una herencia cultural compartida y a la migración entendida como una forma de intercambio cultural. A través de la comparación entre diversos artefactos, objetos, construcciones y costumbres, apreciaremos la complejidad y la diversidad de las culturas que habitaron y dominaron nuestros territorios. El curso hace énfasis en el intercambio como una forma cultural de transmisión de tradiciones, técnicas, y conceptos. Así mismo, evaluaremos las maneras en que la herencia cultural y el imaginario sigue estando presente en nuestra cultura contemporánea. Finalmente, nos preguntaremos por nuestro legado cultural y pensaremos en las repercusiones actuales de estos intercambios culturales, teniendo en cuenta que se trata de geografías con migraciones dramáticas y espacios políticos que reflejan una comprensión conflictuada del intercambio cultural.


Objetivos generales: • Pensar en el intercambio cultural y las migraciones desde América Latina. • Comparar fenómenos culturales en México y Colombia, entendidos como destinos para un intercambio o estudios de más larga duración. • Desarrollar competencias interculturales a partir de las experiencias vivenciales que implican estos cursos “in situ”. • Duración: 4 semanas [2 semanas en México : 2 semanas en Colombia]


Para estudiantes Uniandes

Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Mayo 26

Mayo 27

Mayo 28

Mayo 29

Mayo 30

Junio 1

Junio 2

Salida a Ciudad de México

Visitas al centro histórico + muralismo.

Museo de Antropología (Chapultepec)

Reunión previa al viaje

Comida de bienvenida


JUNIO

Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

2

3

4

5

6

7

8

8:30 Desayuno de bienvenida.

9:30 a.m. “Cultura, conquista y civilización”

11:30 a.m. “Conceptos y modelos de ciudadanía”

9:30 a.m. “Cultura de élite contra cultura popular”

11:30 a.m. “Derechos ciudadanos y derechos humanos”

Viaje a Tequila

Tarde: Ruta franciscana

Tarde: Entrevistas en el barrio de Analco

Tarde: Andares y San Juan de Dios

Tarde: murales en el centro de Guadalajara

Llegada a Guadalajara

11:30 “Evolución histórica de la ciudadanía” Tarde: visita al centro histórico

9

10

11

12

13

14

15

Viaje a Chapala

11:30 a.m. “Migraciones”

9:30 a.m. “Mestizaje y sus expresiones”

11:30 a.m. “Problemas que afectan la ciudadanía”

9:30 a.m. “Identidades culturales”

11:30 a.m.. “Democracia y ciudadanía”

Regreso a Bogotá

Tarde: albergue de migrantes

Tarde: Casa Clavijero

Tarde: paraninfo y expiatorio

Tarde: Talquepaque

Cena de despedida: Fonda Gabina Escolástica


JUNIO

Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

16

17

18

19

20

21

22

Visita a la Candelaria: estudiantes del TEC. Almuerzo de bienvenida.

Uniandes: 10 a.m. “Inmigración, raza y biopolítica en Colombia (s. XX) –David Solodkow

In situ: 10 a.m. Sala Memoria y Nación, Museo Nacional – Patricia Zalamea

Salida Pintura rupestre en Facatativá Alexander Herrera

Uniandes: 10 a.m. Artistas en la frontera” – María Clara Bernal Tarde: “Bogotá in situ”: recorridos arquitectura y urbanismo

In situ. 10 a.m. Colecciones Banco de la República – Patricia Zalamea Tarde: trabajo en grupo

Tarde: campus Uniandes + Quinta de Bolívar

Cena: gastronomía colombiana

23

24

25

26

27

28

Ruta Mutis. Regreso a Bogotá en la tarde.

Uniandes 10 a.m. “Migración y política en Colombia”

Uniandes: 10 a.m. “La música colombiana como producto del intercambio cultural”

In situ: 10 a.m. “Museo del Oro” -Natalia Lozada

In situ: 10 a.m. “Museo Colonial” – Patricia Zalamea

Presentaciones de trabajo final.

Tarde: trabajo en grupo

Cena de despedida.

Salida Ruta Mutis: ruta hasta el Magdalena (Guadas, camino real, Honda, Museo del Río)

29


Distribución del tiempo semanal (4 créditos):

Actividades / Tiempo

TP (28 horas)

Clases teóricas

6 horas presenciales

Visitas in situ

14 horas con profesor

Discusión y deliberación

3 horas presenciales

TI (20 horas) 10 horas independiente

Lectura con anotaciones

3 horas

Investigación guiada

2 horas

Bitácora

5 horas

Trabajo en grupo

5 horas


COSTOS En pesos colombianos [valores sujetos a modificaciones según la tasa de cambio] Un curso de 4 créditos

$ 3.000.000**

Tiquetes ida y regreso

$ 2.500.000

Seguro médico y Tarjeta ISIC Estadía 17 noches en residencia en apartamentos cuádruples (3 en CDMX y 14 en GDL)

$ 202.000 $ 1.760.000

Salidas. Incluye visitas a museos, salidas culturales, cenas de bienvenida y despedida.

$ 540.000

Transportes aeropuerto e internos

$ 280.000

Imprevistos y materiales

$ 160.000

Total por estudiante (sin tiquetes y seguro)

$ 5.740.000

*No incluye alimentación diaria ni transportes personales **Precio para estudiantes de posgrado, revisar más adelante los precios para pregrado y estudiantes por Educación Continuada


Inscripciones abiertas hasta el domingo 31 de marzo (cupos limitados - 14 personas) Pasos a seguir: 1. Llenar el formulario de solicitud on-line hasta el domingo 31 de marzo 2. Cumplir con los requisitos de admisión 3. El martes 3 de abril usted recibirá un correo informando de su aceptación o si quedó en lista de espera. 4. Reservar tiquetes de avión en la agencia. 5. Cumplir con los pagos en las fechas establecidas: - Primer pago: 15 de abril (50% - gastos de viaje) $1.370.000 - Segundo pago: 1 de mayo (50% - gastos de viaje) $1.370.000 - Matrícula: última semana de mayo. Posgrado $3.000.000 Pregrado $2.790.000 Externo /Educación Continuada: $2.700.000 Contacto: Coordinación de Relaciones Externas, Decanatura de la Facultad de Artes y Humanidades. Mariana Garrido: m.garrido266@uniandes.edu.co

Profesores coordinadores: Patricia Zalamea (Uniandes) y Jesús Meza (Tecnológico de Monterrey) + profesores invitados de cada universidad.


Requisitos de admisión 1. Entregar el formulario a tiempo. 2. Un comité de profesores tendrá en cuenta diversos factores: promedio acumulado, semestre cursado, y motivación. 3. Cumplir con los plazos de pagos estipulados.

Recuerden: este curso es equivalente a 4 créditos CLE para cualquier estudiante de pregrado y a un seminario electivo de 4 créditos para estudiantes de posgrado.


Información importante sobre los pagos: Una vez aceptado y confirmado en el curso, el estudiante se compromete a hacer todos los pagos entendiendo que no es posible la devolución del dinero. Este curso está diseñado para máximo 14 estudiantes Uniandes + 14 estudiantes del Tecnológico de Monterrey. Desde el momento en que Uniandes empieza a recibir los pagos, ese dinero se envía a México para pago anticipado de hoteles, transporte, museos y eventos culturales. Por esta razón es fundamental cumplir con los pagos en las fechas establecidas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.