Revista Economía & Gestión Nº3

Page 1

&

Economía

GESTIÓN Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Año 1 | Nº 3 | Diciembre 2016 / Enero 2017

Balance económico: Lo que fue y será Corrales de piedra y el agroturismo América Latina hacia una integración siglo xxi Quién es quién en el sistema previsional chileno El futuro del cobre a la luz del grafeno Trump: Jaque al libre comercio y el nuevo Chile perplejo


&

S

U

M

A

R

I

O

Revista Economía & Gestión Año 1 – N° 3 Diciembre 2016 / Enero 2017 COMITÉ EDITORIAL: Roberto Castro Tapia Paz Hernández Manriquez Catalina Maluk Abusleme Guillermo Fuentes Contreras

¿Qué macroeconomía enseñamos? Contextualizar la macroeconomía que se enseña en las aulas universitarias e invitar a una reflexión acerca de la misma, son tareas nada sencillas. Si bien el análisis requiere mayor profundización, aquí entregamos un punto de partida.

6

Osvaldo Segovia Zúñiga Rodrigo Saldías Quiduleo COLABORADORES DE ESTA EDICIÓN: Manuel Rivera Mella Tonci Tomic Jakas Renato Traslaviña Rivera Jorge Gajardo Millas Héctor Casanueva Ojeda Pedro Valdés Veloso María José Gonzalez Andaur Roberto Castro Tapia Osvaldo Segovia Zúñiga Luis Solar Wilson EDICIÓN GENERAL: Marco Antonio Cunazza DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Daniela Sánchez – CÚBICO FOTOGRAFÍA: Banco imágenes FACEA Freeimages Economía & Gestión es una publicación electrónica de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Central Lord Cochrane 417, Torre A, Piso 3 / Edificio Gonzalo Hernández Uribe Fono: + 56 2 2 582 62 25

2 | Universidad Central de Chile

Corrales de piedra: conservación cultural para el desarrollo del agroturismo Una mirada al patrimonio cultural en el que destaca la preocupación por nuestra identidad y la valoración por una forma de turismo que fue objeto de investigación desde FACEA.

Trump: jaque al libre comercio y el nuevo Chile perplejo Tras el triunfo del magnate en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, se abre un panorama que viene a reconfigurar el orden mundial. Surge una nueva manera de ejercer y entender la ciudadanía política mientras Chile espera que el discurso del otrora candidato, sea distinto del ahora Presidente.

América Latina: hacia una “integración siglo XXI” El Embajador, Representante Permanente de Chile en Ginebra ante la Organización Mundial del Comercio, Héctor Casanueva, comparte su visón sobre los retos que enfrenta la región en materia de sistemas productivos, políticas públicas domésticas y regionales apropiadas.

Breve mirada a la institucionalidad de la seguridad social en Chile Ha surgido con fuerza una demanda ciudadana por mejorar las pensiones en el país. Aquí, una panorámica de un tema en debate.

10

14

18

22


Chile en deuda Importante para fomentar el consumo e impulsar la reactivación de la economía, el endeudamiento es solo una parte de la ecuación cuyo resultado ideal es que no termine perjudicando a los consumidores.

Estrategia digital: entre olas y tiburones (última parte) El crecimiento más bien plano del comercio de bienes, la tendencia a la baja en la demanda y los precios de materias primas, hace que los modelos de negocios construidos para la globalización del siglo XX no puedan sostenerse en la medida que el mar de la digitalización gana terreno.

Crónica de una desaceleración anunciada 2016 termina con magras cifras de crecimiento económico. Balances y proyecciones, con el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Central, Roberto Castro Tapia.

Proyecto 1+1; caso Apícola Lonquén Un ejemplo de que la práctica educativa focalizada en el aprender haciendo, contribuye al mejor desarrollo del estudiante y lo habilita de mejor manera para su futuro desempeño laboral.

Si se apaga el cobre ¿se enciende el grafeno? El desarrollo de la nanotecnología, ha posibilitado la aparición del grafeno como sustituto del cobre. Una inquietud relevante a la que Chile deberá responder.

Un sistema heurístico al servicio de la logística Integrando la academia y la práctica en una visón del proceso logístico, mostramos un sistema que ofrece mayor confiabilidad y velocidad para el negocio.

26

30

34

38

42

46

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | 3


EDITORIAL

EDITORIAL LO QUE FUE Y SERÁ

por el sistema de capitalización individual, junto con el envejecimiento sostenido de la población chilena y los cuestionamientos a las excesivas ganancias de quienes administran el sistema, sacaron un nuevo tema ciudadano a la calle y lo mantendrán en agenda por un tiempo no menor, considerando que se avecinan tiempos electorales en los cuales los candidatos deben enfrentar el tema.

T

erminando un año y comenzando otro, queda más que demostrada la importancia de la economía como una disciplina que se nutre de procesos sociales y políticos, con conexión real y no volando en el limbo, parte de un todo que sentimos que desde la academia, debemos traspasar para intentar comprender el mundo y hacerlo mejor.

Es más, todo indica que en esa misma lógica, la salud será uno de los grandes tópicos que podría volcar a los ciudadanos una vez más a las calles, a la luz del incremento de las utilidades de las isapres en casi un 50% respecto del periodo 2015.

Es lo que buscamos plasmar en esta nueva edición de nuestra revista, que tiene la virtud de poner en un formato amigable y universal, grandes temas que han marcado el año que se fue y que de alguna manera, proyectan lo que viene.

Pero hay dos importantes hitos que marcarán nuestra vida nacional este año: el primero es el Censo 2017, cuya realización está prevista para abril y que asoma como una oportunidad histórica para reivindicar el prestigio de nuestro sistema estadístico, tan cuestionado bajo la administración anterior que prometió hacer el mejor censo de la historia.

Cuando el mundo aún sigue reaccionando ante el triunfo de Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos, con un dólar más bien oscilante tras la incertidumbre del otrora candidato y hoy presidente electo, con las principales bolsas mundiales a la baja y luego tendiendo a estabilizarse, comprobamos que la interconexión de los fenómenos políticos, sociales y económicos, es un hecho de la causa.

En efecto, tras la auditoría técnica del propio INE al Censo 2012, se concluyó que este no cumplió con los criterios de cobertura, calidad y heterogeneidad, que son los estándares mínimos para que la información levantada pueda ser considerada un censo oficial, por la alta tasa de omisión registrada.

Es más, hay quienes comparan el triunfo de Trump con el Brexit británico, esgrimiendo que ambos fenómenos representan dos versiones de lo mismo, porque Trump representa muchos de los mismos valores que la versión más dura del Brexit: el odio al inmigrante, la xenofobia, el rechazo a la globalización, la mano dura, el cierre de fronteras, el proteccionismo comercial y la nostalgia de un pasado que ya no existe. Pero si hubo palabras que se transformaron en lamentables trendic topic en el ideario nacional durante el año que nos deja, fueron estafa, colusión y fraude. Ello vuelve a relevar el rol de las universidades en la formación de sus estudiantes, con apego a la ética y la formación rigurosa para entender que la generación de riqueza, no es a costa de la pobreza, ni valórica ni material; máxime cuando el acto de comprar es una muestra de confianza en un producto, en una marca, en una propuesta. Es más, las situaciones vinculadas a todas las actividades delictivas y fraudulentas conocidas, debieran ser vistas en las aulas, como casos nefastos de estudio, una suerte de autopsia a un comportamiento antiético a fin de prevenir, con fe en las futuras generaciones, que siga ocurriendo. En el plano local, sin duda este año fue de grandes reivindicaciones sociales. El debate por las pensiones y las bajas tasas de reemplazo para los jubilados, bastante alejadas del 70% como promesa inicial hecha 4 | Universidad Central de Chile

Entonces, para saber cuántos somos, es fundamental recabar información fidedigna a fin de diseñar políticas públicas de calidad, inclusivas y que den cuenta del nuevo Chile. El segundo, es la elección presidencial que se llevará a cabo en noviembre, poniendo de paso una cuota más de incertidumbre interna a las expectativas de recuperación económica. Según proyecciones del Banco Central, 2017 no sería un año muy distinto en materia de crecimiento y podríamos registrar un rango entre 1,5% y 2,5% por los bajos niveles de confianza y el aún acotado desempeño de la inversión, aunque sí se advierten mejores perspectivas para el precio del cobre. Roberto Castro Tapia Decano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Central

Pero es simplista atribuir la lentitud económica solo a procesos políticos. Ello nos puede llevar a un diagnóstico errado y autocomplaciente si no tenemos en cuenta que, como país, hemos carecido de una estrategia de desarrollo sólida de largo plazo que se haga cargo de la real estructura económica del mundo y la inserción de Chile en ese contexto, mirando a ese mundo para agregar valor y no mirándonos el ombligo.


BREVES FACEA

Carreras de FACEA en el top de empleabilidad Con un 99,1% de empleabilidad al primer año de egreso, la carrera de Contador Auditor de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Central se ubica en la cúspide de dicha categoría en su área. En tanto, con prácticamente un 95% de empleabilidad al primer año, Ingeniería Comercial exhibe el tercer lugar a nivel nacional en carreras del ámbito de la economía y los negocios.

Acuerdo de colaboración para llevar Clínica Jurídica al Centro de Desarrollo de Negocios Independencia de Sercotec Iniciativa de las Facultades de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) y de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) permitirá incorporar servicios de asesoría legal de la Clínica Jurídica, a microempresarios del sector norponiente de la Región Metropolitana atendidos por el Centro de Desarrollo de Negocios Independencia, de Sercotec, operado por la Universidad Central. Así quedó rubricado en una ceremonia encabezada por el director regional metropolitano de Sercotec, Juan Ignacio Olave, los decanos de FACEA y FCJS, Roberto Castro y Emilio Oñate, respectivamente, la directora del Centro Independencia, Nadia Fontecilla, y la directora de la Clínica Jurídica, Mylene Valenzuela.

Presidente de la Corte Suprema inauguró jornadas de derecho laboral y tercerización del trabajo El presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch Urra en la sesión inaugural, marcó el inicio de las jornadas de derecho laboral sobre “La Tercerización del Trabajo y los Derechos de libertad Sindical”, organizadas por la Asociación Gremial de Abogados Laboralistas de Chile (AGAL), la Asociación Latinoamericana de Jueces del Trabajo (ALJT) en colaboración con FACEA. El evento, que congregó a jueces y abogados laboralistas nacionales y extranjeros, abordó diversos tópicos relativos a la subcontratación y sus implicancias relacionadas con la conculcación de derechos laborales colectivos de los trabajadores contratados bajo esta modalidad.

En simbólico desayuno FACEA destaca a estudiantes de primer año por su rendimiento académico La actividad, organizada por la Unidad de Desarrollo Estudiantil, se constituyó en un emotivo e íntimo encuentro que destacó virtudes como la disciplina, la tenacidad y el compromiso estudiantil. Estudiantes de Ingeniería Comercial, Ingeniería en Control de Gestión, Ingeniería en Agronegocios y de las jornadas diurnas y vespertinas de Ingeniería de Ejecución en Administración de Negocios y Contabilidad y Auditoría, respectivamente, se dieron cita en la Sala de Consejo de FACEA que se transformó en un comedor donde compartieron con sus directores de carrera y fueron agasajados y valorados por sus méritos. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | 5


ENFOQUE ACADÉMICO

¿QUÉ MACROECONOMÍA ENSEÑAMOS,

CUANDO ENSEÑAMOS MACROECONOMÍA? Manuel Rivera Mella Magíster en Administración de Negocios, Universidad Central. Ingeniero Comercial, mención Economía, de la Universidad de Chile. Profesor jornada, escuela de Economía y Administración, Universidad Central.

Contextualizar la macroeconomía que actualmente se enseña en las aulas universitarias e invitar a una reflexión acerca de la misma, son tareas nada sencillas. Si bien el análisis requiere mayor profundización, aquí entregamos un punto de partida.

6 | Universidad Central de Chile


L

¿PENSAMIENTO ÚNICO?

os textos de enseñanza de macroeconomía, actualmente en uso, aparecen como intemporales y fruto de una evolución puramente analítica. La verdad de las cosas, es que la realidad es muy distinta. En efecto, si se realiza un seguimiento a los cambios observados en el pensamiento económico desde la emergencia de los planteamientos de Keynes a la fecha, se apreciará que durante décadas la macroeconomía ha venido creciendo y desarrollándose al calor de interesantes discusiones y planteamientos.

El tema se hace más interesante si nos hacemos la pregunta acerca del espacio, la instancia, el locus en que se esté llevando adelante este debate, emulando, de algún modo, la rica y transparente discusión que surgió en el periodo de la emergencia del keynesianismo. En esa época la discusión quedó reflejada, al detalle, en las más importantes revistas académicas las cuales, ya en ese entonces, abrieron un espacio para que se dieran a conocer brillantes economistas que realizaron aportes que aún mantienen su vigencia.

Igualmente, en el mismo período, se han producido involuciones, retrocesos, especialmente cuando el debate ha decaído. O cuando se ha pensado que se ha llegado al “fin de la historia” en la disciplina.

LA SÍNTESIS NEOCLÁSICA La macroeconomía que actualmente se enseña en las principales universidades del mundo, corresponde a una muy particular mirada en el ancho mundo de enfoques económicos. En pocas palabras, corresponde a la mirada o enfoque de la síntesis neoclásica. La síntesis neoclásica adquirió su formalización más acabada en el curso de los años 60 de la mano de economistas insignes tales como Samuelson y Harrod. En periodos posteriores, adoptó la forma canónica actual que todo profesor de macroeconomía conoce bien y acepta de buena gana como la teoría económica existente. Lo que se olvida es que la referida formulación surge a partir de fuertes debates e intensas disputas teóricas sobre los tópicos más sensibles y gravitantes de la teoría económica en su conjunto. Lo anterior, adquiere especial relevancia si se tiene en consideración que muchos economistas sostienen que tales discrepancias aún no se encuentran debidamente resueltas. El escenario descrito posibilita expresiones tan drásticas como la que consta en el blog el.postkeynesiano. blogspot.cl y que señala que “... la síntesis neoclásica que a través de variantes varias del modelo IS-LM neutralizó la revolución keynesiana encadenándola al equilibrio general.” Se puede apreciar que la discrepancia planteada es de fondo. La polémica se intensificó durante la crisis subprime del año 2008 y siguientes. El argumento es que el aparato teórico neoclásico no vio venir la crisis y aún se está a la espera de que entregue una interpretación verosímil de la misma. Se cuestiona, por tanto, de una parte, la capacidad predictiva de la teoría económica al uso, y de otra, su competencia explicativa.

La macroeconomía que actualmente se enseña en las principales universidades del mundo, corresponde a una muy particular mirada en el ancho mundo de enfoques económicos. En pocas palabras, corresponde a la mirada o enfoque de la síntesis neoclásica.

Y al plantear esa pregunta entramos a un ámbito más opaco. En efecto, pese a que la producción de textos, papers, columnas, es muy elevada y de gran nivel, esta no trasciende, no cuenta con un espacio de discusión que permita entender apropiadamente los acelerados cambios que se están dando en la economía a nivel global y el impacto de los mismos en el plano local. La anterior situación es lo que lleva a algunos economistas a afirmar que, en lo que se refiere a la teoría económica, estamos en presencia de un pensamiento único y dogmático, el cual no permite, en los hechos, pluralidad de ideas. La duda al respecto tiende a confirmarse cuando se revisa la producción teórica de los que se denominan “economistas heterodoxos”, la que exhibe una gran variedad de planteamientos y presenta enorme riqueza conceptual. Desde ese punto de vista se puede apreciar que estamos viviendo un mal periodo, una época oscura desde el punto de vista del debate teórico, en el que se bloquea el conocimiento de grandes aportes, los que podrían formar parte del acervo intelectual de las ciencias económicas.

UNA FALSA SALIDA Una forma de enfrentar el debate ha sido hipertrofiar el rol de una ciencia auxiliar como es la matemática. Esta es una salida falsa, más aún si con los desarrollos matemáticos se pretende dar un sello de “cientificidad” a determinados planteamientos. Sin duda, la incorporación de las disciplinas matemáticas constituyen un enorme aporte a la teoría económica, pero la misma no es el criterio de verdad en un desarrollo teórico. La economía no es una ciencia exacta, es una ciencia social, que está más cerca de la historia, la filosofía y la ética, que de las matemáticas y la geometría... Lamentablemente, la ingenuidad intelectual que se observa en muchos economistas, reforzada por el tipo de enseñanza predominante, los lleva a la adopción acrítica de la disciplina matemática. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | 7


ENFOQUE ACADÉMICO

Estamos viviendo un mal periodo, una época oscura desde el punto de vista del debate teórico, en el que se bloquea el conocimiento de grandes aportes, los que podrían formar parte del acervo intelectual de las ciencias económicas.

8 | Universidad Central de Chile


ECONOMISTAS NEOKEYNESIANOS Y POSTKEYNESIANOS Como reacción a las dificultades presentadas por el enfoque considerado bajo la denominación de síntesis neoclásica, han surgido diversas tendencias y/o escuelas; las mismas pueden ser agrupadas de una manera muy gruesa en el enfoque neokeynesiano (Mankiw y otros), el cual realiza una crítica a la síntesis neoclásica pero que, de acuerdo con sus críticos, no abandona el enfoque marginalista. Por su parte los post keynesianos presentan abiertas discrepancias en los siguientes tópicos: a) Concepto de incertidumbre y relevancia del mismo. b) Conflicto distributivo entre segmentos sociales. c) Demanda efectiva (la inversión precede al ahorro y lo determina a través del multiplicador)... d) Desempleo involuntario y, de manera más general, la flexibilidad de los salarios. e) Dinero endógeno y mercados financieros proclives a la inestabilidad (Minsky).

La economía no es una ciencia exacta, es una ciencia social, que está más cerca de la historia, la filosofía y la ética, que de las matemáticas y la geometría...

Los tópicos señalados, se puede apreciar, son todos de la mayor relevancia e imposibles de escapar en una discusión seria y responsable, más aún con la enorme influencia que el profesional economista ha adquirido en las decisiones de política económica. Sin embargo, vale aclarar que aquí no estamos hablando de una discusión academicista. Los costos asociados a la crisis subprime ilustran de manera manifiesta la relevancia de entender bien la evolución económica. De otra parte, la crítica postkeynesiana pone en tela de juicio los conceptos de “expectativas racionales” y “equilibrio general”.

LA RELEVANCIA DEL TEMA Si las discusiones y debates teóricos ganan un lugar en la creación de conocimiento, es porque están relacionadas con la realidad que se vive en cada periodo. Los economistas han adquirido una creciente influencia en las políticas públicas y para no pocos, la economía es la verdad de nuestros tiempos. El desmantelamiento del Estado de Bienestar en Europa, ha tenido como principales asesores a un sólido cuerpo de economistas. No se ha medido aún el costo social de la aplicación de recetas de manera dogmática en economías con historias totalmente distintas. La discusión no es puramente académica, hay profundos temas éticos en juego. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | 9


ENFOQUE ACADÉMICO

Tonci Tomic Jakaf PhD en Arquitectura y Patrimonio Cultural de la Universidad de Sevilla; visiting schoolar en la Universidad de California, Berkeley y en Universidad de Stanford. Ingeniero Agrónomo con Mención en Economía Agraria de la Universidad Católica de Chile. Profesor de la Escuela de Ingeniería en Agronegocios de la Universidad Central.

CORRALES DE PIEDRA:

Conservación cultural para el desarrollo del agroturismo A mediados de 2014, el proyecto “Catastro de Corrales de Piedra con fines de Conservación Cultural para el Desarrollo del Agroturismo en las Regiones IV y V” resultó elegido como uno de los ganadores del Concurso Interno Regular de Proyectos (CIR) de la Universidad Central. Destaca la preocupación por nuestra identidad y la valoración por una forma de turismo que nos vuelve a conectar, desde otra mirada. 10 | Universidad Central de Chile


D

ebido al tremendo avance de las comunicaciones y transporte en el mundo, en la actualidad, si se descuentan los viajes de negocio y de vacaciones junto al mar, ríos, lagos, etc. probablemente todo el resto del turismo es de tipo de intereses especiales, entre ellos, el turismo cultural. Hay, por lo tanto, una creciente tendencia a ocupar el tiempo de ocio en viajes con un objetivo específico y una parte importante de ellos corresponde a turismo cultural. En Chile también ocurre algo similar. En efecto, cada vez los chilenos viajan más y los viajeros son más jóvenes, así como también adultos mayores, buscan zonas como San Pedro de Atacama, Chiloé, Patagonia, Isla de Pascua; a esto se suma un importante turismo en parques y reservas nacionales del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), aparte de un floreciente crecimiento del turismo rural. En este contexto, el problema que se presenta es el escaso o nulo desarrollo y vinculación, en general, de la actividad de trashumancia de Los Andes en Chile Central y los corrales de piedra asociados a la actividad calificada como turismo de intereses especiales. En este caso, en el turismo cultural se inscriben los bailes chinos, La Tirana, el rodeo, la tradición del angelito, cuasimodo, entre otros. Por ello, el problema central es la escasa valoración, recuperación y conservación de estos corrales como bienes de interés cultural. La pérdida de los corrales de piedra significa perder parte de la historia, parte de la ruralidad y, sobre todo, parte de la identidad de nuestro país.

LOS CORRALES DE LA TRADICIÓN En la zona del llamado norte chico, existe una ganadería de trashumancia desde tiempos coloniales; esto significa mover los animales a los pastos de la cordillera en el verano y traerlos de vuelta a los pastos de los valles en el inverno. En este contexto, los corrales de piedra fueron, y en algunos casos, todavía son, pieza fundamental de este proceso, ya que constituyen el lugar donde se concentraba el ganado luego del ro-

deo -que junto con la vendimia y la trilla han sido las grandes fiestas del campo chileno desde sus inicios- y posterior bajada a los valles. El corral de piedra es básicamente una estructura construida con piedras –hábilmente dispuestas— conocidas comúnmente con el termino quechua pirkas, que han estado presentes prácticamente en todo el mundo. En la cultura anglosajona se conocen como dry stone wall, son de enorme interés y objeto de conservación. Un ejemplo de la estructura típica del corral de piedra, lo constituye el corral de Chalaco en Los Patos, comuna de Putaendo en la Región de Valparaíso.

Si se observa el turismo de entretención, los dos grandes pilares que lo sostienen son: la recreación, asociada básicamente al agua, y el turismo cultural.

Mantiene su estructura clásica, la media luna, los compartimentos o subcorrales, y su finalidad era posibilitar la separación y selección del ganado, por edad, sexo, estado de salud, etc. para diferentes fines. En este proyecto, con la colaboración de la Facultad de Arquitectura se catastró un conjunto de diez corrales de Zapallar, Chalinga y San Agustín, comuna de Salamanca, Región de Coquimbo; Chalaco, Pedernal Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | 11


ENFOQUE ACADÉMICO Santa Carolina y La Polcura, comuna de Petorca, Región de Valparaíso; y Casablanca, Piguchén y Chalaco en los Patos, comuna de Putaendo, en la misma región.

na. En el campo regional, ocurre lo mismo con quienes eligen Machu Pichu y a nivel local, con quienes viajan a San Pedro de Atacama o Rapa Nui; por citar algunos clásicos.

Para este efecto se utilizó una metodología, que por una parte levantaba los aspectos físicos, diseño y materialidad de estas estructuras, y por otra se efectuaron entrevistas a los responsables ya que estas unidades productivas están bajo la forma de comunidades campesinas ya sean de tipo histórica, como son las comunidades sucesoriales del norte chico o bien como consecuencia del proceso de Reforma Agraria, que entregó la tierra a los campesinos.

En la medida que aumentan los niveles de educación de los pueblos, su nivel cultural y el poder adquisitivo, es decir, se desarrollan, la tendencia a que este turismo se vea incrementado es muy acentuada. Es por esto que es de interés mutuo, cultural y económico, vincular el turismo a estos componentes culturales de la sociedad; porque, dicho sea de paso, también es una efectiva forma de conservación del patrimonio cultural.

PATRIMONIO CULTURAL Según la definición de UNESCO elaborada en la Conferencia Mundial sobre Patrimonio Cultural, celebrada en México el año 1982:

La pérdida de los corrales de piedra significa perder parte de la historia, parte de la ruralidad y, sobre todo, parte de la identidad de nuestro país.

“El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas”. En el mensaje presidencial al Congreso, que presentó la Ley 17.288 sobre Monumentos Nacionales, el 18 de marzo de 1969, se indicaba: “El incentivo de los beneficios del turismo, unido a las manifestaciones de erudita preocupación ya campeaban en defensa del patrimonio cultural, salvaron muchos monumentos y conjuntos monumentales (que pueden comprender ciudades y pueblos enteros) en Europa y en varios países de otros continentes, de la decadencia, de la ruina, de la demolición o de la destrucción de su carácter ambiental con que las rápidas transformaciones urbanas de hoy los amenazaban.” Este vínculo entre patrimonio cultural y turismo, que de pronto aparece como algo novedoso, y quizás lo es en el marco de la ruralidad, no lo es para nada en términos generales. En efecto, si se observa el turismo de entretención, los dos grandes pilares que lo sostienen son: la recreación, asociada básicamente al agua, y el turismo cultural. Los viajeros por diversión, cuyo destino es Europa, en su mayoría van a visitar y conocer elementos de patrimonio cultural; algo similar ocurre con quienes viajan a Medio Oriente, India o Chi12 | Universidad Central de Chile

El Plan Nacional de Turismo Cultural surge de la Política Cultural 2005-2010 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que esgrimía la necesidad de contar con un plan para la correcta puesta en valor del patrimonio en el uso turístico. Estableció entre sus objetivos, los siguientes:

• Contribuir a fomentar el turismo cultural respetando la diversidad y la conservación del patrimonio cultural de la Nación. • Promover el patrimonio cultural tangible e intangible como fin turístico; vinculante con el desarrollo socio-económico regional. • Promover la capacitación de los agentes culturales hacia el turismo patrimonial. Septiembre de 1984: la comunidad de La • Fomentar clúster turísticos como focos de dePolcura, se prepara para iniciar la veranada, sarrollo local. que deberá durara hasta el mes de abril del • Relevar las identidades y particularidades de año siguiente. la región, potenciando sus capacidades turísticas. • Incrementar significativamente las instancias e instrumentos de fiscalización que aseguren el resguardo, tanto de los destinos culturales y turísticos, como de las comunidades en los cuales se insertan, con la participación de la sociedad civil, con particular énfasis en la creaDestacan las labores de selección y separación de microempresas debidamente capacición de los animales, por medio del uso de tadas. lazos, a objeto de marcar el ganado, establecer su estado sanitario y nutricional, va- • Promover la necesaria conciencia sobre la recunar, capar, etc, faenas todas tradicionales lación cuidadosa que debe haber entre el padel campo. trimonio cultural y su uso turístico. • Promover la articulación institucional pública entre los actores comprometidos para abordar el desarrollo del sector. • Fomentar líneas investigativas del sistema turístico-cultural. • Contribuir al conocimiento de las rutas turísticas culturales en el país. Se trata de un trabajo comunitario, se enmarca en una especie de festividad, en la • Promover la inclusión del turismo intercultural que participan todos, ya que luego hay coen la educación formal. mida para y bailes.


REVALORIZANDO LOS CORRALES DE PIEDRA El mismo corral que da inicio a este artículo, por un trabajo sostenido de la comunidad y las autoridades locales, ha iniciado un proceso de patrimonialización, lo que indica que además de la tradición, estos elementos constructivos son parte activa de la identidad de estas comunidades. Ahora bien, los corrales de piedra se encuentran en franco deterioro, lo cual es directamente proporcional a la reducción de la actividad ganadera de trashumancia. Efectivamente, el trabajo de terreno y levantamiento topográfico permitió comprobar el deterioro progresivo al que han estado sometidas estas estructuras en el tiempo. Por otra parte, a través de las entrevistas a informantes calificados, se pudo confirmar dicha tesis, ya que algunos de ellos las conocían desde sus inicios y otros habían participado en su construcción. Debido a factores climáticos, reformas sociales, cambios en el modo de vida de las familias, que fueron afectando el desarrollo de la ganadería de trashumancia, hasta hoy, que si bien existen algunos corrales en funcionamiento, podríamos decir que la actividad ganadera de trashumancia se encuentra en un proceso de declinación. Si bien desde un punto de vista arquitectónico y de construcción se han logrado mantener en pie a pesar de los terremotos y el paso del tiempo, desde la perspectiva social y humana, no han logrado mantener su vigencia y utilidad para la cual fueron construidas. Por otra parte, los agricultores de edad más avanzada valoran el proceso de construcción y la enorme utilidad que tuvieron en su período de máximo apogeo. Por ello están dispuestos a colaborar en su mantención y ven con buenas posibilidades el uso para fines turísticos. Asimismo confirman la importancia de mantenerlas como bienes de uso cultural e histórico como herencia de una época de gloria de la zona. Es importante mencionar que desde el sector público, existen instrumentos de apoyo al Agroturismo que pueden contribuir a implementar un proyecto para poner en marcha circuitos de visitas por algunas de los corrales del estudio. Entre ellas podemos mencionar, el programa del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) que tiene como objetivo, apoyar a pe-

En la medida que aumentan los niveles de educación de los pueblos, su nivel cultural y el poder adquisitivo, la tendencia a que este turismo se vea incrementado es muy acentuada. Es por esto que es de interés mutuo, cultural y económico, vincular el turismo a estos componentes culturales de la sociedad; porque, dicho sea de paso, también es una efectiva forma de conservación del patrimonio cultural.

queños agricultores en el desarrollo y consolidación de emprendimientos que ofrezcan servicios turísticos y también instrumentos de CORFO que están orientados al desarrollo del turismo de intereses especiales, dentro de los cuales, dese luego, cabe la posibilidad de presentar iniciativas de este tipo. Dar uso cultural y turístico a los corrales requiere, aparte de su mantención y conservación, inversiones bastante altas en el entorno para lograr generar un ambiente adecuado para la visita de turistas. Las pircas están ubicadas en zonas rurales, y en general de difícil acceso, lo cual significa realizar inversiones no solo en señaléticas y mejoramiento de caminos, sino que también en una infraestructura que permita albergar turistas, aunque sea por el día, en zonas semiáridas. Por otra parte, se requiere organizar una gestión adecuada para estos fines. No obstante, es posible fragmentar o estratificar el proceso del paso de una actividad centrada en la ganadería, exclusivamente, a otra basada en el agroturismo; vale decir no es fácil poner en marcha un circuito turístico de intereses especiales en una sola etapa para estos fines, pero si es factible que iniciativas locales como la del Consejo de Patrimonio Cultural, puedan rescatar algunas zonas de pircas para su mantención y uso turístico. Con todo, resulta de la mayor importancia que una estrategia de desarrollo del turismo cultural, en este caso rural, si bien puede articularse sobre el eje de las pircas y corrales de piedra, debe privilegiar un enfoque integral que ponga en valor todos los recursos culturales del territorio, ya sean éstos arqueológicos, tecnológicos, gastronómicos, astronómicos, mitológicos, entre otros. La experiencia internacional, reflejada en países como Gran Bretaña, Estados Unidos, Nueva Zelandia o Australia, y que cuentan, por ejemplo, con asociaciones de constructores de pircas (Dry Stone Wall Associations) que velan por la mantención de este tipo de estructuras, demuestran que es posible pensar en promover este tipo de organizaciones en Chile a objeto de poner en valor social estas estructuras. Involucrar al país en el turismo rural, implica no solo conocer y colaborar con la conservación del patrimonio, sino que permite reconocernos en nuestra historia, en nuestra identidad y en nuestra cultura.

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | 13


internacional

TRU MP : Jaq u e al

libre come jo rcio y el nu e l p r e p e l i evo Ch

Tras el triunfo del magnate en las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos, se abre un panorama que viene a reconfigurar el orden mundial. Surge una nueva manera de ejercer y entender la ciudadanía política al tiempo que las placas, tras el terremoto Trump, aún se reacomodan mientras Chile espera que el discurso del otrora candidato, sea distinto del ahora Presidente. Jorge Gajardo Millas Economista Universidad de Chile. Académico Universidad Central.

R

esponder a la interrogante de las posibles implicancias de la inesperada victoria de Donald Trump para Chile y el mundo, es sin duda muy difícil; primero por Trump mismo, luego por la baja fiabilidad consustancial de los análisis prospectivos en temáticas altamente complejas como ésta, y finalmente porque la política (local e internacional) más que transitar hacia una suerte de post-verdad parece operar derechamente como una post-realidad. ¿Cómo, de otra forma, habríamos de explicarnos que el electo Presidente de los Estados Unidos, el país de la escuela de Chicago, la nación que ha impulsado múltiples tratados de libre comercio y presionado a otras

14 | Universidad Central de Chile

a abrir sus fronteras a los flujos de bienes y capitales, se proponga ahora proteger su industria nacional, revocar o revisar tratados de comercio, poner aranceles y levantar muros de miles de kilómetros, mientras los líderes comunistas chinos hacen votos por que Norteamérica continúe —bajo el nuevo mandato— profundizando la senda de entendimiento y progreso que ha permitido aumentar el comercio basado en los preceptos y recomendaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC)? ¿El comunismo toma las banderas del libre comercio capitalista y el capitalismo postula la autarquía? ¿No era el dirigismo estatal propio de los regímenes


dictatoriales? ¿Y no que la democracia solo podía ser completada en su ideal libertario con la más absoluta libertad económica? Así las cosas, la tentación de arrojar a la basura los tratados de economía y ciencia política y poner atención a la mecánica cuántica y al principio de indeterminación parece irresistible; los representantes políticos y sus discursos parecen estar en cualquier parte, o en dos partes a la vez con la misma facilidad que las partículas elementales.

La nueva ciudadanía y la representación social de la política Pero más allá de la metáfora, es relevante hacerse una imagen, aunque sea difusa, de qué y quiénes ganaron. Sería un gran error concluir a priori que en EEUU ha sido derrotado el establishment, sin embargo, parece seguro que hubo una reacción hacia sus representantes políticos. Tampoco parece instrumentalmente útil imaginar a un Trump como un mero personaje de la farándula, una suerte de payaso misógeno y demagogo al que no hay que tomar seriamente. Quienes votaron por él lo hicieron en función de una determinada representación social de la elección y sus efectos, y Mr. Trump, por su parte, ha señalado claramente algunas de las cosas que se propone hacer (y con qué estilo…). Quienes ganaron, probablemente votaron mayoritariamente por la imagen de un candidato “de afuera del sistema”: un Trump supuestamente incontamina-

do con los vicios de la política “políticamente correcta“ aquella que enmascara los intereses reales detrás de los discursos, en este caso el discurso del Partido Demócrata y su real maridaje con Wall Street y el neoliberalismo financiero globalizado (y los requerimientos de acciones militares que – en complemento- fuesen “aconsejables”). Este “sincero” representante del sentido común hablaba con la verdad y de manera simple a los ciudadanos, desde luego a los obreros desempleados blancos, “víctimas“ de los tratados de comercio del cinturón industrial –desindustrializado-, a los sectores rurales de un conservadurismo añorante de un EEUU “great again”, pero también a los ciudadanos cansados de la política oficial. Es creíble y dice lo que “otros” callan, aquello que muchos sienten pero es incómodo sostener en público, como “patear en el trasero a los chinos“, impedir el ingreso de musulmanes y de mexicanos violadores y narcos con un muro que ellos mismos paguen y traer de vuelta las empresas deslocalizadas con el libre comercio. En suma los norteamericanos eligieron a un político filtrado de los componentes tóxicos de la política, algo así como la cerveza sin alcohol y el café sin cafeína. Veremos hasta cuando podrá sostener esta imagen, flancos débiles se diría que Donald Trump colecciona…

El Trump real y la economía chilena No sabremos cuales de sus ideas tendrá la voluntad, el poder y la legitimidad de materializar hasta que empiece a gobernar, pero de cualquier forma y en el corto plazo, aun antes de asumir su mandato, hay efectos coyunturales interesantes, así como perspectivas de

Quienes ganaron, probablemente votaron mayoritariamente por la imagen de un candidato “de afuera del sistema”: un Trump supuestamente incontaminado con los vicios de la política “políticamente correcta”, aquella que enmascara los intereses reales detrás de los discursos, en este caso el discurso del Partido Demócrata y su real maridaje con Wall Street y el neoliberalismo financiero globalizado (y los requerimientos de acciones militares que – en complemento- fuesen “aconsejables”) Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | 15


internacional curso de acontecimientos en los que valdría la pena poner atención.

Un escenario probable sería el de un mundo con un EEUU más “introspectivo” económica y militarmente, con tipos de cambio y de interés mayores y una mayor confrontación (tarifaria, cambiaria y otras) de bloques de comercio realineados.

16 | Universidad Central de Chile

1. No bien electo, “los mercados” tomaron nota de la alta probabilidad de un aumento de gasto público y una baja de impuestos —a la keynesiana— y un vasto programa de obras públicas que hizo trepar, contra todo pronóstico, el precio del cobre e hizo subir las acciones de empresas vinculadas a la construcción e ingeniería. Otro tanto observaron muchas otras compañías, como aquellas vinculadas a la industria biotecnológica previendo una desregulación del sector. 2. El referido repunte accionario que siguió al resultado de la elección, podría ser más que fluctuaciones atribuibles a la volatilidad de las bolsas y el nerviosismo inicial, y desarrollar bases más sólidas de mediano plazo, si son efectivas las promesas de mayor gasto y desregulación, así lo creen al menos importantes analistas como Katie Nixon, directora de inversiones de Northern Trust quien dice: “Creemos que este rally puede continuar durante los próximos seis a 12 meses”, pues constata una “mejora fundamental” en las ganancias y en la economía. 3. Un constante traslado de capitales a EEUU por esta mejor expectativa de su economía hará también que muchos más agentes se desprendan de bonos y compren acciones norteamericanas, retroalimentando los incentivos a grandes flujos de capitales al país del norte. Por ello, a la depreciación inmediata del peso, probablemente le siga una tendencia sostenida, más aun con el alza de la tasa de política monetaria aplicada por la Federal Reserve (FED) y el anunciado ritmo de normalización del “estímulo cuantitativo” por tres veces durante 2017. 4. En el escenario actual de inflación baja en Chile, una combinación de tipo de cambio más alto y menores tasas de interés locales (a las que hasta ahora se ha resistido el Banco Central de Chile ) mejoraría la competitividad del sector exportador y podría ser expansivo. Esto, por

supuesto, sería un flujo de oxígeno para la ralentizada economía, pero no involucra cambio alguno en la orientación extractivista y depredatoria de recursos y la vulnerabilidad que supone el estresado modelo de crecimiento chileno. 5. El futuro de los tratados de comercio, como el NAFTA, aparecen amenazados pero su revocación o modificación es compleja y larga, pero ello no alcanza al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Economómica, conocido como TPP. En efecto, lo que parecía inevitable, la implementación del tratado Transpacífico, de más que dudosa conveniencia para Chile, hasta donde se sabe pues el secretismo y la opacidad parecían su membrana envolvente, se desvanece en el aire y a la huida de éste por parte de EEUU, se suma el juicio de Japón respecto de la inutilidad de un tratado sin el país del norte, aunque cree que ratificarlo podría mantenerlo conservado “por criogenia” a la espera de una mejor coyuntura.

EEUU y el ajuste de placas internacional luego del terremoto eleccionario El escenario internacional merecería todo un análisis que excede las pretensiones de este artículo, pero no puede soslayarse que Trump ha señalado claramente que disminuirá su aporte a la OTAN pues Europa debe pagar por su defensa. También pretende mejorar sus relaciones con Ru-


sia, de ello habla elocuentemente el nombramiento como Secretario de Estado de Rex Tillerson, amigo de Vladimir Putin y hasta ahora presidente ejecutivo de la petrolera ExxonMobil, y su declaración respecto de que dejará a Rusia “solucionar el problema sirio” y barrer el terrorismo. En contraste – podemos especularEEUU en manos de Hillary hubiese tenido una actitud mucho más confrontacional con Rusia e intervencionista en lo militar. Ella ha dado pruebas de sobra, no solo por la intervención en Libia (su más reconocida obsesión militarista mientras era Secretaria de Estado) sino por su postura abiertamente intervencionista sobre el problema Sirio. Un escenario probable sería entonces el de un mundo con un EEUU más “introspectivo“ económica y militarmente, con tipos de cambio y de interés mayores y una mayor confrontación (tarifaria, cambiaria y otras) de bloques de comercio realineados. Sería un real reacomodo de placas hacia la multiporalidad, con una Rusia fortalecida como actor internacional y China intentando insertarse en el contexto mundial “revisando” su lista de amigos, e intensificando sus relaciones comerciales políticas y militares con independencia de EEUU. De hecho, ya en 2013, el presidente chino Xi Jinping presentó la iniciativa “un sendero y una ruta“, la que contempla justamente una alianza estratégica duradera, en principio pensa-

da como una nueva “Ruta de la Seda“ en Asia Europa y África, pero invita (como lo han resaltado luego del triunfo de Trump) a todos los países a integrarse a fin de incrementar la circulación ordenada y libre de factores económicos productivos, la disposición de recursos a alta eficacia y la fusión profunda de los mercados. Adicionalmente contempla la coordinación en políticas económicas y una cooperación regional “abierta, inclusiva, equilibrada y preferencial”.

El nuevo Chile perplejo En este contexto, es inevitable pensar a Chile actual como el estudiante de excelente rendimiento venido a menos, tratando de recordar a los profesores lo aplicado y disciplinado que era, en circunstancias que los parámetros de medición han cambiado y el maestro está sosteniendo ahora una doctrina contraría a aquella que predicaba. Y en medio hemos perdido décadas, renunciando a construir un modelo de integración que permita un desarrollo endógeno, entregados a la mera lógica de los mercados de recursos naturales y las políticas de comercio y finanzas a la medida de los grandes bloques, todo inspirado en un paradigma del que sus propios creadores reniegan, si es que alguna vez lo observaron genuinamente.

Es inevitable pensar a Chile actual como el estudiante de excelente rendimiento venido a menos, tratando de recordar a los profesores lo aplicado y disciplinado que era, en circunstancias que los parámetros de medición han cambiado y el maestro está sosteniendo ahora una doctrina contraría a aquella que predicaba.

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | 17


invitado

América Latina:

hacia una “integración siglo XXI” La sinergia de los sistemas productivos, políticas públicas domésticas y regionales apropiadas, pero ajustados al entorno digital es parte de los retos que enfrenta el subcontinente y de los que da cuenta este artículo de América Economía y cuyo autor quiso compartir con E&G. Héctor Casanueva Ojeda Embajador, Representante Permanente de Chile en Ginebra ante la Organización Mundial del Comercio, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Máster en Comunidades Europeas por la Universidad Politécnica de Madrid y Profesor de la Academia Diplomática de Chile. Ex asesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Central.

E

stamos en un punto de inflexión para la economía global y el comercio internacional, entrando en una nueva era, de la que América Latina no puede quedar marginada. Necesitamos una “Integración siglo XXI” para enfrentar tres desafíos mayores: uno, el proteccionismo rampante que empieza a resurgir, especialmente en el mundo desarrollado, culpando al libre comercio y la apertura de las economías por sus problemas de competitividad (según la OMC, las medidas proteccionistas se han incrementado un 17% en el último año). Otro, el desfase creciente entre viejos y nuevos sistemas de producción de bienes y servicios en la era de la economía digital y el e-trade, que se basa no sólo en el conocimiento, sino en la singularidad tecnológica, con todo lo que significa en materia de inteligencia artificial, biotecnología, robótica, impresión 3D y 4D, el internet de las cosas, el comercio electrónico. Y un tercero, las agrupaciones

18 | Universidad Central de Chile

de mercados que crean macro-zonas basadas en la complementariedad productiva y de servicios, bajo nuevas reglas ambientales, laborales, estándares técnicos, propiedad intelectual, desde las que se compite internacionalmente. Estos tres desafíos se relacionan y crean un escenario de alta complejidad. Especialmente para los países menos adelantados y de renta media, que han avanzado en las últimas décadas gracias al dinamismo de una economía global muy demandante de materias primas y productos básicos, pero cuyo ciclo se agota y se solapa con la nueva era digital, en una difícil transición. América Latina está en esta situación, y por eso necesitamos entrar en una nueva fase de integración post-arancelaria. La liberalización de nuestro comercio interno de bienes ya alcanza a más del 90% del


universo arancelario, de manera que ese no es el obstáculo para aumentar nuestro mercado regional. En lo externo, hemos crecido en las dos últimas décadas sobre todo gracias a las exportaciones de recursos naturales y productos básicos. En la mayoría de nuestros países este crecimiento ha permitido mejoramientos importantes de tipo social y reducción de la pobreza. Pero el nuevo escenario exige otras respuestas, que deben ser abordadas conjuntamente, con las sinergias de nuestros sistemas productivos, y las políticas públicas domésticas y regionales apropiadas, pero

ajustados al entorno digital y aprovechando sus ventajas, sobre todo en materia de servicios. No podemos seguir anclados en el siglo XX, cuando los regiones con las que debemos complementarnos, y hasta competir, ya están de lleno en el siglo XXI y mirando al XXII. En este contexto, la integración latinoamericana tiene un reto mayor: desarrollar fuertemente el mercado regional de bienes y servicios, constituyéndose en sí misma en una cadena de valor, y a la vez vincularse competitivamente con los macro-mercados Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | 19


invitado de Europa, Asia, Norteamérica. Por ahora, los intercambios dentro de la región llegan solo al 15% del total (en la UE es el 70%, en Asia el 52%); somos el 7% del PIB y el 4% del comercio mundial. Los análisis de organismos internacionales no consideran a nuestra región como un macro-mercado ni cuenta como una cadena global de valor.

La integración latinoamericana tiene un reto mayor: desarrollar fuertemente el mercado regional de bienes y servicios, constituyéndose en sí misma en una cadena de valor, y a la vez vincularse competitivamente con los macromercados de Europa, Asia, Norteamérica.

20 | Universidad Central de Chile

El siglo pasado iniciamos un camino, articulando diferentes esquemas, desde la ALALC hasta la ALADI. Algunos países comenzaron, asimismo, a partir de los años noventa, a vincularse mediante acuerdos de libre comercio con los ejes de esos macro-mercados, como Estados Unidos, la Unión Europea, China, y también entre si, dentro de la región, a través de relacionamientos bilaterales y plurilaterales de complementación económica y alcance parcial en el marco del Tratado de Montevideo de 1980. El Mercosur, la Alianza del Pacífico, el Sistema Centroamericano, la Comunidad Andina, el Caricom, el ALBA, son distintas formas de integración y de inserción internacional, que reflejan la diversidad propia de nuestra región, pero a la vez la fuerte y permanente voluntad política existente por buscar caminos para fortalecernos en el mundo. Todos estos esfuerzos de integración económica constituyen una base para insertarnos en el escenario global y la nueva era de competitividad. Lo que necesitamos ahora es avanzar en la convergencia de estos esquemas, respetando la diversidad y los grados de profundidad de cada cual, y apostar fuertemente por la complementariedad productiva y la facilitación del comercio, apoyando a los países a aplicar el Acuerdo de Facilitación de la OMC del que todos somos signatarios, que busca eliminar barreras administrativas y logísticas que entorpecen el flujo de los intercambios.

Los acuerdos suscritos al amparo de la ALADI, entre trece países que representan 510 millones de personas, el 90% del PIB y del comercio exterior regional, han liberalizado prácticamente su comercio de bienes. A ello se suman otros acuerdos en diversas materias. Esto constituye a la asociación como el más grande esquema de integración económica de América Latina, y al Tratado de Montevideo como el marco jurídico por excelencia en el que cabe avanzar hacia nuevas fases de integración. En efecto, este Tratado, y la ALADI como institución, tienen todas las condiciones y potencialidades para la convergencia de los esquemas subregionales y de los acuerdos existentes, así como para una generación de acuerdos en sectores directamente relacionados con la creación de valor, la productividad y la competitividad a escala regional. Por ejemplo en energía, infraestructura física y digital, medio ambiente, facilitación del comercio, transporte, encadenamientos productivos, comercio electrónico, desarrollo exportador, fomento de las pymes, equidad de género en el comercio, y muchos otros. Los principios en que se basa la ALADI, de pluralismo, convergencia, flexibilidad, tratamientos diferenciados y multiplicidad de formas de relacionamiento, sustentan la creación progresiva de un mercado común. Hoy, en pleno siglo XXI, un mercado común significa integración y apertura a la vez: incrementar el comercio interno de bienes y de servicios, con liberalización arancelaria más complementación productiva de sectores, y sinergias de sistemas; y a la vez, sobre estas bases, apertura para la inserción competitiva en el mundo. La potencialidad institucional y técnica de la ALADI para avanzar en la convergencia en la diversidad hacia una “Integración Siglo XXI”, con estas características es enorme y debemos aprovecharla al máximo.


Tu pasión es lo que Chile necesita

Admisión

UCEN

2017 77% De Carreras Acreditadas

86 % De empleabilidad

Universidad Central. Vocación país

admisionucentral.cl


ACTUALIDAD

Pedro Valdés Veloso Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile, MBA Universidad Diego Portales y Master Executive Escuela Organización Industrial de España. Docente universitario en Ingeniería Comercial de la Universidad Central e IngenierÍa Civil Industrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM). Consultor de empresas y socio gerente de QUINTET Ltda.

BREVE MIRADA A LA INSTITUCIONALIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE Ha surgido con fuerza en el último tiempo, una demanda ciudadana por mejorar las pensiones. La discusión ha tomado fuerza por varios factores, entre otros, por las bajas tasas de reemplazo que ofrece el actual sistema de capitalización individual ante una población que envejece. Aquí, una panorámica de un tema en debate.

E

l tema de pensiones en los últimos años ha sido un elemento de preocupación, lo que se ve manifestado con la creación de las llamadas comisiones Marcel y Bravo en los dos gobiernos de la presidenta Bachelet. Ante el surgimiento del movimiento social denominado NO + AFP, adquiere mayor visibilidad, estando hoy en plena discusión pública.

22 | Universidad Central de Chile

La mirada que se está otorgando al tema pensiones, aunque parcial por su base ideológica, trae como consecuencia una seria preocupación por la derivación que se puede generar en algo prioritario que es el Sistema de Seguridad Social, donde las pensiones es un subsistema de éste.


En ese contexto, es menester hacer un resumen de la institucionalidad base de la Seguridad Social, pensando, en el futuro, poder entregar la visión real de su dimensión, entre ellas la económica - financiera. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la seguridad social es “la protección que la sociedad proporciona a sus miembros mediante una serie de medidas públicas contra las privaciones económicas y sociales que de otra manera derivarían en la desaparición o en una fuerte reducción de sus ingresos como consecuencia de enfermedades, maternidad, desempleo, accidente de trabajo o en enfermedad profesional, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con sus hijos”. De acuerdo con el Convenio 102 de la OIT, de junio de 1952, sobre las normas mínimas de seguridad social y que entró en vigor en abril de 1955, los eventos que este organismo declara deben cumplirse con políticas públicas son los siguientes: • Muerte del trabajador, que implica pago a los familiares • Vejez (pensiones) • Invalidez por accidente o enfermedad • Invalidez por accidente del trabajo o enfermedad profesional • Remuneración en caso de enfermedad • Remuneración en caso de maternidad • Subsidio de desempleo • Servicios médicos • Asignación familiar El número de instituciones que aparecen actuando en el “sistema” en Chile, no son despreciables, conviviendo tanto públicas y privadas; más allá de que, algunas de estas últimas, incluso las públicas, no persigan “fines de lucro”, se caracterizan por el uso de teorías económicas – financieras como son la de carteras o portfolio y la de los seguros. Por otra parte, hay elementos de teoría económica que se deberían revisar como son: la estructura de los mercados, concentración, integraciones verticales, entre otras. La figura 1 a representa su estructura operativa, la cual se describe en forma sintética.

QUIÉN ES QUIÉN

Está claro que las rentabilidades en los mercados actualmente son menores, pero existe el pago de una comisión a todo evento (a las AFP) por el manejo de los fondos, discusión respecto de la cual hay una opinión generalizada que violenta a la ciudadanía.

Administradoras de Fondos de Pensiones e Instituto de Previsión Social Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y el Instituto de Previsión Social (IPS) son las instituciones que se encargan de las pensiones en Chile. Adicionalmente están la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) y la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca), quienes cubren el sector de las Fuerzas Armadas y del Orden, Investigaciones y Gendarmería. Las AFP corresponden a un sistema de capitalización individual, el cual ha sido cuestionado por sus bajos porcentajes de reemplazo. Se han señalado algunas recomendaciones, pero sin tratar temas de fondo, como por ejemplo, la precariedad en el empleo, rentas bajas, evasión, la postergación de la obligatoriedad del pago de cotizaciones a los trabajadores independientes, trabajadores a honorarios del Estado, o lo atinente a la deuda histórica referida a que en los inicios del sistema se impone solo por el sueldo base y no por el total de las remuneraciones. Está claro que se deben hacer modificaciones. Aunque

Fig.1 Estructura Operativa del Sistema de Seguridad Social en Chile

Vejez

AFP IPS

Invalidez Sobrevivencia

Cesantía

CAJA COMPENSACIÓN

MUTUALES ISL

FONASA ISAPRES

Cía. Seguros

AFC

Asignación Familiar

Accidentes de trabajo Enfermedades profesionales Pensiones

Financiamiento salud Prestaciones médicas Licencias médicas

Enfermedades Catastróficas

Fuente: Elaboración Propia.

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | 23


ACTUALIDAD algunas van en la línea correcta, lamentablemente en otras, como el aumento de la cotización por parte del empleador, se presentan dudas. El tema es ¿Quien administra estos recursos? ¿Van a un fondo común y/o incrementa la cuenta individual? ¿Retardar la edad de jubilación, cuando las cifras de desempleo en el sector de la tercera edad son altas, sobre el promedio?

anual de un 0,49% sobre el saldo de los fondos. En tanto la AFC actualmente es administrado por la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A. quien se gana por segunda vez la licitación, siendo la única institución que administra los fondos de cesantía.

Fonasa e Isapres

Se menciona las bajas rentabilidades de los fondos versus las rentabilidades de las administradoras. Está claro que las rentabilidades en los mercados actualmente son menores., pero existe el pago de una comisión a todo evento por el manejo de los fondos, discusión respecto de la cual hay una opinión generalizada que violenta a la ciudadanía. Algunas propuestas a evaluar han ido en la línea de analizar la eficiencia de las carteras de los fondos de las AFP a través de índices como de Treynor, Sharpe o de Jensen, implementar una comisión por parte de las AFP que esté acorde a la rentabilidad de los fondos que incluso pueda considerar un componente fijo, o realizar inversiones reales, por ejemplo, aquellas de obras públicas. Por último, ver el impacto financiero que se genera entre el desfase de la remuneración cancelada y la fecha en que el empleador paga las cotizaciones.

La preocupación por el Sistema de Seguridad Social, donde las pensiones son solo un subsistema de él, debe

Por su parte el IPS, se hace cargo del antiguo sistema de reparto, que aún convive con el de las AFP. Se debe hacer mención que en esta modalidad, cotiza el trabajador una mayor proporción.

obligatoria-

Administradora de Fondos de Cesantía

enfrentarse

La Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), administra, precisamente, estos fondos, donde cada trabajador tiene un ahorro individual, los que están en la Cuenta Individual de Cesantía (CIC), cuyos recursos acumulados son de propiedad de cada trabajador, y solo se puede invertir en instrumentos de renta fija. Adicionalmente, existe el Fondo de Cesantía Solidario (FCS), que es de reparto, conformado con aportes del empleador y del Estado, y se puede invertir en instrumentos de renta fija y renta variable.

Cabe recordar que el Seguro de Cesantía cubre también beneficios sociales, previsionales, de salud y asignación familiar según el Fondo por el cual se cobre el beneficio. Por Ley, los recursos de los fondos (cotizaciones y aporte estatal), deben ser invertidos en instrumentos financieros autorizados con el único propósito de asegurar su adecuada rentabilidad y seguridad. La administración de estos fondos tiene una comisión 24 | Universidad Central de Chile

mente con una base de desarrollo sustentable a la mayor brevedad.

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) es la institución pública que administra el 7% de salud obligatorio, en cambio las Instituciones de Salud Previsional (Isapres) son entidades que administran a lo menos el 7% obligatorio, haciendo uso de la teoría de los seguros. Es lamentable señalar que en este contexto, solo existe solidaridad en el caso de Fonasa, aunque relativa ya que el afiliado debe pagar prácticamente los dos tercios de lo que cuesta una prestación de salud, en tanto, el tercio restante es financiado por Fonasa con los recursos mensuales obtenidos del 7%. Respecto de las Isapres, solo no hay problemas cuando la rentabilidad es positiva pues, en caso contrario, si vienen los siniestros (enfermedades), se procede a encarecer los planes y/o la desafiliación. Aquí, surgen algunos desafíos a estudiar, como la implementación de un seguro intertemporal a través de la vida del afiliado, analizar el impacto de los recursos de protección en las utilidades de las Isapres, entre otros.

Mutuales e Instituto de Seguridad Laboral Las mutuales de seguridad del accidente son instituciones privadas sin fines de lucro creadas por la Ley N° 16.744 sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales del 1° de febrero de 1968 y están encargadas de las acciones de prevención de riesgos y de los servicios y tratamiento de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Las mutuales existentes en Chile son: • Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), primera mutualidad chilena, creada en diciembre de 1957 por la Asociación de Industriales de Valparaíso y Aconcagua (ASIVA). • Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), creada el 26 de junio de 1958 (Decreto N° 3.029) y asociada a los socios que integran la SOFOFA. • Mutual de Seguridad C.Ch.C., creada en 1966 por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). • El Instituto de Seguridad Laboral (ISL), en tanto, es la entidad pública encargada de administrar el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.


Cabe hacer presente que en este ámbito, las empresas cancelan una prima base, la cual se revisa en forma bianual, y se ajusta de acuerdo con el grado de siniestralidad de las empresas durante ese periodo.

Cajas de Compensación Son corporaciones de derecho privado, sin fines de lucro. En la actualidad existen cinco. Pueden afiliarse a una caja de compensación, colectivamente, las entidades empleadoras con sus trabajadores e, individualmente, los pensionados. Las Cajas de Compensación de Asignación Familiar (CCAF) administran dos tipos de prestaciones de seguridad social: las prestaciones legales, donde se incluye la asignación familiar, el subsidio por incapacidad laboral, es decir licencias médicas, y el pago del pre y postnatal, además de licencias por enfermedad grave de niño menor de un año y el subsidio de cesantía; y las prestaciones de bienestar social, tales como bonos, becas, convenios médicos o uso de centros vacacionales.

Compañías de Seguros En el Sistema de Seguridad Social en Chile, son las compañías de seguros de vida las que tienen una gran relevancia, tanto por el entramado existente, como por los montos que esto involucra. Se puede señalar que estas instituciones participan activamente en las pensiones vía rentas vitalicias. Por otra parte, administran Ahorro Previsional Voluntario (APV), como también otros seguros voluntarios que permiten mejorar pensiones. Adicionalmente, están los seguros de invalidez y sobrevivencia y otros de enfermedades profesionales. También están los seguros complementarios de salud, que comprende enfermedades catastróficas, gastos médicos, gastos de fármacos, entre otros, que permite cubrir lo que Fonasa e Isapres no hacen, y los seguros de cesantía, que es una manera de tener montos adicionales a lo que proporciona la AFC.

LA DISCUSIÓN QUE VIENE Como última reflexión, es menester reiterar la preocupación por el Sistema de Seguridad Social, donde las pensiones son solo un subsistema de él, y que debe obligatoriamente enfrentarse con una base de desarrollo sustentable a la mayor brevedad. Por lo pronto, ya se ha iniciado la crítica al incremento de las utilidades de casi un 50% de las Isapres con respecto al período anterior, lo que hace augurar otros movimientos ciudadanos, partiendo por el tema salud. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | 25


ACTUALIDAD

Chile en deuda Si bien el endeudamiento es importante para fomentar el consumo e impulsar la reactivación de la economía, el ejercicio debe ser responsable. El consumo, es solo una parte de la ecuación cuyo resultado ideal es que no termine perjudicando a los consumidores.

María José González Andaur Magíster en Dirección Financiera, Universidad Diego Portales. Diplomado en Convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera, Universidad Central. Ingeniero de Ejecución en Administración de Negocios, Universidad Central.

E

l último Informe de Endeudamiento 2016 de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) arrojó como principales resultados, el aumento de 7,4 % del endeudamiento de las personas este año en la banca y el retail y que de cada 100 pesos del sueldo, 16,7 son para pagar alguna tarjeta o algún crédito. Por otro lado, la deuda representativa, es decir, la mediana, llega a 1,63 millones de pesos. En promedio, para solventar esta deuda, un chileno tendría que triplicar su sueldo mensual. En dicho Informe, se re-

26 | Universidad Central de Chile

vela también que el 17% de los deudores tiene una carga financiera mayor al 40% de su ingreso mensual y aproximadamente el 10% supera el 50% de carga financiera Coincidentemente, pasó diciembre y las calles se iluminaron con los diferentes adornos relacionados con la Navidad. Oscurecía más tarde, empezaba a subir la temperatura de las noches y los villancicos se escuchaban con más frecuencia. Las tiendas de retail hacían lo suyo, llenando de productos para regalo sus salas de ventas y haciendo innumerables campañas


para recordarle a la clientela que no se olvide de comprar los regalos para sus seres queridos.

tienen y no por lo que son, el consumo aumenta exponencialmente en estas fechas y con ello, las deudas.

Por otra parte, las instituciones financieras refuerzaron este recordatorio diciéndole al mercado que ellos le darán una mano en el financiamiento de esos regalos tan deseados para que de esta forma, el cliente quede como el mejor.

Las instituciones financieras se aprovechan de esto y lanzan “magníficas” ofertas crediticias, permitiendo el pago diferido de las cuotas (Lleve hoy y pague en marzo), lo que se traduce en un cobro de mayor interés y, por ende, en un costo mayor para las personas. A raíz de esto, un estudiante me preguntó si esto ayudaba a reactivar la economía, dado el pequeño crecimiento actual.

Y parece que la señal da resultado, pues esa es la época donde los comerciantes sacan cuentas alegres, comienzan las ferias navideñas en las distintas comunas y lugares como la calle Meiggs o los diferentes malls se llenan de gente deseosa de consumir y consumir, móviles de televisión mostrando tal o cual oferta en medio del hormigueo incesante de personas que desafían al calor y viejos pascueros enfundados en trajes rojos convertidos en saunas. Los chilenos parecemos adictos a las palabras “Sale off”, “Black Weekend”, “Venta Nocturna” y tantos otros términos que reflejan los ofertones de las tiendas, sobre todo en esta época. El panorama económico no ha estado exento de dificultades. Cabe señalar que a principios de diciembre, el Banco Central señaló que el Índice Mensual de Actividad Económica cayó un 0,4% en octubre con respecto al mes anterior, la peor cifra de los últimos siete años. Por otra parte, la industria de la minería ha ido a la baja en estos últimos meses, principalmente por la baja en los precios del cobre, debido a que China, nuestro principal comprador, ha ido disminuyendo su demanda del metal rojo. Asimismo, las expectativas de crecimiento en la economía siguen contrayéndose cada vez más, situándose en un 1,6% para el 2017 y el precio del petróleo sigue aumentando, con precios máximos de los últimos dos años. No obstante, al común de los chilenos esto parece no importarle mayormente, pues igualmente se las ingenian para no quedarse sin cumplir con la obligación social de comprar los regalos navideños. En la edición pasada de esta revista, el profesor Sergio Urrutia publicó un artículo sobre un tema muy importante en la actualidad: La cultura —o más bien la falta de cultura— financiera. Esto tiene que ver con que los chilenos muchas veces hemos sucumbido a la tentación del consumismo, endeudándonos más allá de lo permitido y, lo peor, es que la mayoría de las veces la gente se endeuda por bienes que no son de primera necesidad. La idiosincrasia del chileno lo hace muchas veces caer en el consumismo desmedido, sin medir las consecuencias de esto, sobre todo para el bolsillo. En una sociedad fría, donde se valora a las personas por lo que

En una sociedad fría, donde se valora a las personas por lo que tienen y no por lo que son, el consumo aumenta exponencialmente en fiestas de fin de año y con ello, las deudas.

Efectivamente la teoría económica recomienda aumentar el consumo para reactivar la economía. Sin embargo, el consumo es solo una parte de la ecuación para aumentar el crecimiento económico. Hay que pensar que, a pesar de las bajas expectativas de crecimiento, el Banco Central aún tiene la Tasa de Política Monetaria (TPM) en un 3,5% debido a las presiones inflacionarias que estamos viviendo en este minuto, tomando en cuenta que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) también subió sus tasas de interés al doble de lo que tenía (de 0.25% a 0.5%) después de 10 años, a fin de estabilizar los precios.

Rol social de las empresas y responsabilidad financiera Parte importante de la responsabilidad en el consumismo desmedido la tienen las instituciones financieras, grandes tiendas de retail y administradoras de tarjetas de crédito. Esto, porque muchas veces estas organizaciones sin hacer un mayor análisis de riesgo, le entregan a personas sin capacidad crediticia la oportunidad de endeudarse -y sobre endeudarse- a tasas y plazos exorbitantes. Un ejemplo claro, es cuando uno pasa por fuera de alguna tienda o supermercado y hay una gran cantidad de promotoras ofreciendo la tarjeta de crédito “x” solo presentando la cédula de identidad y entregándola de forma inmediata. Este ofrecimiento para una persona con escasa capacidad de pago, es casi como si le ofrecieran un paraguas en pleno verano y se lo quitaran cuando llueve torrencialmente. Al tener una “oportunidad” de dinero es capaz de acceder a más bienes (muchas veces no imprescindibles) y terminará debiendo el doble - y a veces mucho más que eso- del precio de lo que compró. Por esta razón las empresas tienen un rol importantísimo en la educación financiera de la gente, sobre todo de aquellas personas que no poseen conocimientos técnicos del tema y que sólo se dejan llevar por lo bonito y no ven las consecuencias que pueden tener a la hora de tomar una mala decisión. La ignorancia en materia financiera es la que ha lleFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas | 27


ACTUALIDAD vado principalmente a los presuntos fraudes financieros, como las llamadas estafas piramidales, en donde personas codiciosas se dejan persuadir por supuestas atractivas rentabilidades que les permitirían obtener el doble de lo que invertirían. De acuerdo a un estudio de National Bureau of Economic Research, se estima que al menos la mitad de los chilenos no sabe identificar el concepto de tasa de interés y tampoco sabe calcularla. Cerca de un 40% no sabe lo que es diversificación del riesgo y menos del 20% entiende cómo opera la inflación, pues sólo han escuchado la palabra. Por otra parte la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) aconseja que los países deben responsabilizarse en entregar educación financiera en los colegios, a fin que desde pequeños, los ciudadanos conozcan el mercado financiero y tomen decisiones con la mayor información posible. Actualmente se han realizado diferentes iniciativas que buscan ayudar a educar al cliente financiero, pues

Efectivamente la teoría económica recomienda aumentar el consumo para reactivar la economía. Sin embargo, el consumo es solo una parte de la ecuación para aumentar el crecimiento económico.

de acuerdo con la propia y ya citada SBIF, el 98% de la población mayor de 15 años posee un producto financiero, sin embargo sólo el 30% sabe cómo opera. Por eso, la gran mayoría de los bancos, como parte de su estrategia de Responsabilidad Social Empresarial posee en sus páginas web un link donde se “enseña” Educación Financiera, entre otros. Otras iniciativas van por el lado de la Ley de Sernac Financiero o de la simplificación del formato de los estados de cuenta de las tarjetas de crédito y la información de Carga Anual Equivalente (CAE). Pero lamentablemente, al parecer, el impacto de estas iniciativas no ha sido medido, solo se traduce en una declaración de buenas intenciones. Es decir, se han implementado como una medida de presión impuesta por la OCDE, pero no para hacer gestión. Mientras eso suceda, las empresas seguirán entregando créditos aún a quienes presenten insolvencia, mientras sus exorbitantes utilidades justifican el sobreendeudamiento de la población. Así las cosas, seguiremos viendo pasar informes, contemplando cifras y gastando esfuerzos en hacer estadísticas en lugar de procurar educar a los ciudadanos para que no las incrementen.

Las empresas tienen un rol importantísimo en la educación financiera de la gente, sobre todo de aquellas personas que no poseen conocimientos técnicos del tema y que no ven las consecuencias que pueden tener a la hora de tomar una mala decisión.

28 | Universidad Central de Chile



GESTIÓN

Estrategia digital:

ENTRE OLAS Y TIBURONES

(última parte)

El crecimiento más bien plano del comercio de bienes, la tendencia a la baja en la demanda y los precios de materias primas, hace que los modelos de negocios construidos para la globalización del siglo XX no puedan sostenerse en la medida que el mar de la digitalización gana terreno.

Roberto Castro Tapia Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile, Master en Ciencias Económicas de la Université Catholique de Louvainla_Neuve, Bélgica. Decano, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Central.

30 | Universidad Central de Chile


E

n las entregas anteriores, revisamos la manera en que la purificación de la oferta y la demanda implica satisfacer las necesidades de los clientes e, incluso, ir más allá, dándoles lo que siempre quisieron, pero de manera novedosa y eficiente. Aquí, el surfista puede creer que ya ha conquistado la ola, pero, en realidad, solo se prepara para ir a por ella, teniendo en cuenta que hay otros que buscarán lo mismo, es decir, nuevas y mejoradas propuestas de valor. Como señalan los autores Angus Dawson, Martin Hirt y Jay Scanlan, en su artículo “La economía esencial de la estrategia digital”, de McKinsey, la secuencia disruptiva no termina con la adecuada conexión de una oferta y demanda purificadas. Al contrario. En la medida que los mercados evolucionan, las expectativas de los clientes van escalando y del mismo modo, las empresas enfrentan esas expectativas incrementadas con nuevas propuestas de valor que les brindan a los consumidores aquello que no sabían que deseaban. ¿Cómo lo hacen? Yendo contra la corriente, desafiando la manera convencional con que la industria procura hacer dinero. ¿Cuántos desearon, explícitamente, tener internet en sus teléfonos móviles, al alcance de la mano, a centímetros de un bolsillo o de una cartera, antes siquiera que la industria de la telefonía inteligente brindara esa posibilidad? Al respecto, los autores plantean que muchas empresas digitales han ido más allá de la mejora de las ofertas existentes, para proporcionar una funcionalidad y una experiencia sin precedentes que los clientes pronto quisieron tener. Volviendo al ejemplo de aplicaciones como Spotify, ofrecer a los consumidores la opción de armar sus play list, eligiendo sus propias canciones tuvo como efecto la corrección de la distorsión de la demanda, permitiéndoles compartir esa música con todo el

mundo a través de las redes sociales. A juicio de Dawson, Hirt y Scanlan, se trató de una propuesta de valor mejorada que los consumidores nunca pidieron, pero que rápida y crecientemente prefirieron hacer suya. La matriz refleja que en la zona inferior izquierda los clientes obtienen propuestas de valor totalmente nuevas que aumentan las que ya tenían. La conectividad ilimitada y la abundancia de datos, son ejemplo de nuevas propuestas de valor que exploran en la unión del mundo físico con el mundo digital y sacan mucho partido de ella, transformándose en un modelo de negocio que trasciende la relación cara a cara o B2B para complementarse con la relación remota entre máquinas o dispositivos, haciendo del monitoreo y la comunicación un valor agregado. Como ejemplo, los autores citan a Philips, que ofrece a sus consumidores aplicaciones para un enriquecimiento digital de sus soluciones de iluminación del mundo físico o a FedEx, empresa de correos estadounidense que brinda una visión en tiempo real sobre el progreso de las entregas. En la medida que las empresas ofrecen propuestas de valor mejoradas para profundizar y avanzar en las expectativas de sus clientes, se presentan indicios de vulnerabilidad potencial, como se explica en el cuadro 1 de la siguiente página.

VOLVIENDO A IMAGINAR LOS SISTEMAS DE NEGOCIOS La tarea de ofrecer nuevas propuestas de valor no culmina con la optimización de la oferta y la depuración de la manda. Por el contrario, es un proceso dinámico que importa revisar los negocios subyacentes, es decir, volviendo a la metáfora de las olas y los tiburones, implica detectar amenazas de competidores —nuevos tiburones— al acecho, bajo la ola.

Demanda Enriquecer el producto o servicio con información, contenido social o conectividad. Hacer más del trabajo del consumidor.

La conectividad ilimitada y la abundancia de datos, son ejemplo de nuevas propuestas de valor que exploran en la unión del mundo físico con el mundo digital y sacan mucho partido de ella.

Oferta Propuestas de creación de valor

Reimaginar sistemas de negocios Plataformas hiperescalas

Cambio en la estructura de costos, automatizando; virtualizando; desintermediando.

Abordar nuevos competidores y/u oportunidades usando al máximo la relación con los consumidores o información

Extremo Fuente: “La economía esencial de la estrategia digital”, Dawson, Hirt y Scanlan. McKinzey. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | 31


GESTIÓN

La tarea de ofrecer nuevas propuestas de valor no culmina con la optimización de la oferta y la depuración de la demanda. Por el contrario, es un proceso dinámico que importa revisar los negocios subyacentes.

Cuadro 1: DISRUPCIÓN POTENCIAL ANTE nuevas propuestas de valor Indicadores de vulnerabilidad

Oportunidades para la disrupción digital

• La información o las redes sociales no enriquecen mucho su producto o servicio.

• Crear comunidad y fortalecer la estratificación de redes sociales.

• Usted ofrece un producto físico que aún no está “conectado”. • Hay una demora significativa entre el momento en que los clientes compran su producto o servicio y cuando lo reciben.

• Mejorar la conectividad de los dispositivos físicos y extender sus servicios mediante características digitales. • Enfoques de distribución digital o automatizados. • Implementar nuevos modelos de entrega y distribución.

• El cliente tiene que ir a buscar los productos.

Fuente: Elaboración propia a partir de “La economía esencial de la estrategia digital”, Dawson, Hirt y Scanlan. McKinzey.

En este punto, los autores sugieren que las empresas u operadores tradicionales que se han centrado en el perfeccionamiento de sus cadenas de valor industriales, seguidamente son sorprendidos al encontrar nuevos entrantes que introducen formas completamente diferentes de ganar dinero. El ejemplo clásico es Dropbox que puso en jaque a toda la industria de discos duros que había trabajado para desarrollar nuevas y más eficientes formas para construir y vender almacenamiento, apostando por la oferta de almacenamiento en línea y gratuito. El paso fue agresivo: de un producto a un servicio, de32 | Universidad Central de Chile

jando a toda una industria en terreno inestable y con su apuesta de valor en crisis Las fuerzas presentes en las propuestas de creación de valor, las plataformas hiperescala y la reimaginación de los sistemas de negocio, cambian la forma en que trabaja la cadena de valor, generando reducciones radicales tanto en los costos fijos como en los variables, y ayudan a convertir los productos en servicios. Según los autores, estos enfoques a menudo transforman la escala de las estructuras de costos, llevando los costos marginales hacia cero y en términos económicos, el aplanamiento de la curva de oferta y desplazándola hacia abajo.


Cuadro 2: DISRUPCIÓN POTENCIAL ANTE NUEVoS sistemas de negocios Indicadores de vulnerabilidad

Oportunidades para la disrupción digital

• Actividades redundantes en la cadena de valor, como un elevado número de traspasos o el trabajo manual repetitivo.

• Los canales digitales y servicios virtualizados pueden sustituir o remodelar las redes físicas y al por menor.

• Redes de distribución física o venta al por menor en toda la industria con márgenes que son más altos que los de otras industrias.

• En la cadena de valor las redundancias preparan el terreno para eliminar a los intermediarios e ir directamente a los clientes.

• Márgenes altos que invitan a entrar a nuevos participantes. Fuente: Elaboración propia a partir de “La economía esencial de la estrategia digital”, Dawson, Hirt y Scanlan. McKinzey.

PLATAFORMAS HIPERESCALA Claramente, el mundo tecnológico es el que mejor grafica y encarna la expansión de las categorías de productos, su transformación a servicios y la segmentación de los clientes que compran una experiencia y la comparten, la valoran y la recomiendan. Los ejemplos de los gigantes Aplle y Google, demuestran que éstas, en tanto plataformas hiperescala, disfrutan del apalancamiento operativo masivo de la automatización de procesos, algoritmos, y los efectos de red creados por las interacciones de cientos de millones, billones, o más usuarios, clientes, y aparatos. En los mercados específicos de productos o servicios, los propietarios de plataformas a menudo tienen objetivos que son distintos de los que persiguen los actores tradicionales de la industria. Este apalancamiento operativo, a juicio de los autores, proporciona una oportunidad para aumentar las ventas de los productos y servicios de venta cruzada sin intervención humana, y que a su vez ofrece considerables ventajas financieras. Por otro lado, cuando las empresas involucradas, o incumbentes establecidos, no advierten a tiempo los movimientos de los tiburones fuera de su propio ecosistema, pueden convertirse en un daño colateral para ellos, tal como ocurrió con los fabricantes de las cámaras fotográficas tras la irrupción de los smartphones, donde el ataque no provino del ámbito propio.

Con todo, las plataformas hiperescala también crean nuevas barreras de entrada y redefinen los estándares de servicio, calidad e información, en tanto, los indicadores de vulnerabilidad y oportunidades para la disrupción digital en este ámbito, se muestran en el cuadro 3:

UN JUEGO ATERRADOR Y DESAFIANTE Todas estas fuerzas y factores anteriormente descritos se unen para proporcionar una guía general ante potenciales disrupciones digitales. La idea es estar atentos y alerta ante los tiburones, porque en el desafío de ir a conquistar la ola, el surfista puede cometer el error de enfocarse en solo capearla y descuidar los ataques, por tanto el desafío es identificar el espectro completo de oportunidades y amenazas, estén visibles u ocultas. Como precisan Dawson, Hirt y Scanlan, la disrupción digital puede ser un juego aterrador, especialmente cuando algunos de los jugadores están aún fuera de la vista. Al someter las fuentes de interrupción a un análisis sistemático sólidamente basado en los fundamentos de la oferta y la demanda, los ejecutivos pueden entender mejor las amenazas a las que se enfrentan en el espacio digital, y buscar de manera más proactiva sus propias oportunidades.

La idea es estar atentos y alerta ante los tiburones (...) por tanto el desafío es identificar el espectro completo de oportunidades y amenazas, estén visibles u ocultas.

Cuadro 3: DISRUPCIÓN POTENCIAL de plataformas hiperescala Indicadores de vulnerabilidad

Oportunidades para la disrupción digital

• Los modelos de negocio existentes cobran a los clientes por la información.

• Proveedores con plataformas pueden capturar a los usuarios y oferentes, en parte, ofreciéndoles acceso libre a la información.

• No hay un conjunto único, unificado, e integrado de herramientas que regule las interacciones entre usuarios y proveedores en una industria. • El potencial de los efectos de red es alto. Fuente: Elaboración propia a partir de “La economía esencial de la estrategia digital”, Dawson, Hirt y Scanlan. McKinzey. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | 33


COYUNTURA

Marco Antonio Cunazza Editor general E&G

Termina el año con magras cifras de crecimiento económico. Es hora de balances y proyecciones, escenario en el cual ahondamos con el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Central, Roberto Castro Tapia, para conocer su visón de economista, más allá de la academia. Se abre un espacio para que el Banco Central baje la tasa de política monetaria (...) Un menor crecimiento, tarde o temprano termina impactando en lo más sensible para los hogares: el empleo. De ahí la importancia de bajar la tasa para incentivar la actividad económica.

34 | Universidad Central de Chile

Crónica de una desaceleración anunciada

L

a economía chilena ha sido una de las que ha exhibido un más rápido crecimiento en las últimas décadas, llegando a ser objeto de análisis y comentarios internacionales que, incluso, hablaban del fenómeno chileno. Sin embargo, tras el auge observado en las décadas del 90 y la primera de este siglo, y la rápida recuperación de la crisis financiera entre 2010 y 2012, nuestra economía comenzó a ir más lento, con un 2013 marcado por elecciones presidenciales y anuncios de reformas que hicieron terminar el 2014 creciendo al 1,9%, mientras que el crecimiento de 2015 fue de 2,1% afectados fundamentalmente por el fin de lo que se llamó “el súper ciclo” de la minería, con baja inversión y caída en el precio del cobre y un deterioro en el consumo, tendencia que se mantiene en 2016, año en que estamos cerrando con una expectativa de crecimiento en torno al 1,7% Prácticamente terminando el año, el índice de Mensual de Actividad y Crecimiento Económico (IMACEC) de octubre fue de -0,4%, un resultado negativo que vino a encender alarmas al tiempo que desde el Go-

bierno se llamaba a evitar el bajón anímico y mantener la confianza en una economía que crece lento, pero crece. En ese contexto, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Central, Roberto Castro Tapia, entrega una perspectiva coincidente con la de varios economistas que atribuyen el bajo crecimiento a un fenómeno puntual, pero advierte que ya es necesario un pronunciamiento del Banco Central respecto de la tasa de interés y no augura signos de recuperación importante en el corto plazo. “Las últimas cifras están marcadas por la reducción del IMACEC minero, que se contrajo un 7,1% en los últimos 12 meses y dos días feriados adicionales. Ahora bien, se esperaba una cifra baja, pero no tanto. Yo creo que el hecho que haya sido negativa nos sorprendió a todos y se explica por la caída de la producción, tanto en el ámbito minero como manufacturero”, explica. -Si la última cifra de crecimiento negativo se man-


tiene durante dos trimestres meses podríamos hablar de recesión. ¿Vislumbra esa posibilidad? -R.C: Técnicamente hablamos de recesión cuando el crecimiento es negativo durante dos trimestres consecutivos, sin embargo, el consumo, está aumentando, aunque levemente, por lo cual no deberiamos esperar que el decrecimiento se mantenga en el tiempo. En el ámbito internacional la situación económica está más bien plana, con cierta estabilidad. China ya se vislumbra con un crecimiento de 6,7 % cerrando el año y de un 6,9% proyectado para el próximo, entonces, la verdad no es para alarmarse, pero hay que esperar las cifras venideras. -Sin embargo, en agosto y septiembre hubo mejor desempeño; se habló incluso de brotes verdes... -R.C: Aún no vemos los brotes verdes. No obstante la cifra de inflación del mismo mes es muy baja, 0,2% lo que nos lleva a una inflación en 12 meses del orden del 3%. En este contexto se abre un espacio para que el Banco Central baje la tasa de política monetaria. Hoy día el Central tiene al menos 50 puntos base para bajar la tasa. Podría ser en dos fases; primero 0,25 y luego otro 0,25 en un plazo corto. Es un impulso que necesita la economía en este momento. Con la inflación convergiendo en la parte inferior del rango meta, y aún con una tasa de crecimiento baja, el mercado del trabajo ha sido afectado, aunque no tan significativamente. Sin embargo, un menor crecimiento, tarde o temprano termina impactando en lo más sensible para los hogares: el empleo. De ahí la importancia de bajar la tasa para incentivar la actividad económica. -En ese punto, la última cifra de desempleo fue de un 6,2 %, con una alta incidencia del empleo por cuenta propia... -R.C: Hay dos fenómenos que ocurren con el empleo. El primero tiene que ver con la coyuntura, porque estamos en el ciclo en que se contrata más gente, viene toda la temporada agrícola y el turismo que aumenta en esta época; son factores que aportan a un mayor empleo. Desde ese punto de vista, vamos a observar en los meses de verano una baja en la tasa de desempleo. Sin embargo, se ha dado un aumento considerable del empleo por cuenta propia, eso significa subempleo. Es decir, gente que trabaja menos de 33 horas y que estaría dispuesta a trabajar más y a quienes si se les ofreciera una alternativa laboral, también la tomarían. Las cifras están escondiendo quizás una situación que no es halagüeña. Cuando las personas pasan de ser asalariados a trabajar por cuenta propia, ocurre una merma en términos de cotizaciones, no hay contrato, ahí la situación pasa a ser más débil en términos de la suscripción a las condiciones laborales.

-¿Y en una visión de más largo plazo, considerando que vienen elecciones presidenciales, qué podríamos esperar para nuestra economía? -R.C: Siempre un año eleccionario es un año donde aumenta la incertidumbre, porque los agentes esperan a ver cómo se resuelve la elección antes de volver a tomar decisiones de inversión. En economía las expectativas son muy relevantes.

DE MACONDO A CHILE Recordando la historia de Santiago Nasar en el libro “Crónica de una muerte anunciada”, de Gabriel García Márquez, el decano Castro explica lo que ha sucedido en el país con las expectativas de la economía.

Cuando yo espero que la economía vaya a decrecer, todos actuamos en función de que la economía va a decrecer.

“Es un libro que comienza con el final, es un relato de cómo los personajes actúan para que finalmente el libro termine con el desenlace. Eso es exactamente lo que pasa en economía: cuando yo espero que la economía vaya a decrecer, todos actuamos en función de que la economía va a decrecer”. -¿Qué tan protagonistas han sido los empresarios en esta historia? -R.C: Nosotros fuimos una economía emergente durante muchos años. En una economía emergente lo que ocurre es que hay cosas que no funcionan bien y los empresarios internos son los que aprenden a dominarlas y, por lo tanto, enfrentan mayor riesgo y obtienen mayores tasas de rentabilidad o retorno de su inversión. En la medida que las economías se van desarrollando, las instituciones empiezan a funcionar mejor, empieza a haber más regulaciones y por ende, las rentabilidades bajan; ya no es tan fácil hacer las cosas porque es necesario resguardar ciertas leyes y acatar la regulación. Desde ese punto de vista, hoy día Chile Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | 35


COYUNTURA

Chile es una economía que se ha desarrollado en términos de su infraestructura institucional y, por lo tanto, a los empresarios hoy les es más fácil ir a invertir a países como por ejemplo Perú o Colombia, que están en un estado de desarrollo anterior en términos de institucionalidad.

es una economía que se ha desarrollado en términos de su infraestructura institucional y, por lo tanto, a los empresarios hoy les es más fácil ir a invertir a países como por ejemplo Perú o Colombia, que están en un estado de desarrollo anterior en términos de institucionalidad. -Entonces, si la economía nacional está lenta, los empresarios se paralizan, no invierten aquí... -R.C: Eso es atrincherarse en el corto plazo. Cuando uno tiene tasas menores de crecimiento, lo que tiene que estar pensando es que mientras nosotros crecemos menos, otros crecen más. Hoy día mi competencia está en el mundo, no está en Chile. Cualquier producto puede llegar aquí, nosotros podemos exportar a cualquier parte por lo tanto tenemos que pensar cómo generamos valor agregado y una vez que las tasas empiecen a crecer o mientras están creciendo, 36 | Universidad Central de Chile

Hoy se pueden vender pequeñas partidas a través del comercio electrónico eso es lo que hay que potenciar para que las pequeñas empresas chilenas aporten nuevo valor agregado.

yo poder exportar y generar nuevo valor agregado al mundo. -¿Y cómo pasamos de exportar comodities a exportar valor? -R.C: La concentración económica es impactante en Chile. Cuando las empresas se integran verticalmente, y por lo tanto van ofreciendo productos o servicios que antes hacían pequeñas empresas, efectivamente, vamos concentrando la riqueza. Hoy día es posible que una empresa exporte directamente a través de portales como por ejemplo Alibabá donde tú exportas de a dos, tres o cuatro productos. No es necesario llenar un container. Hoy se pueden vender pequeñas partidas a través del comercio electrónico eso es lo que hay que potenciar para que las pequeñas empresas chilenas aporten nuevo valor agregado.


POSTGRADOS

2 0 1 7

EL PODER DE ELEGIR FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Desarrolla y ejecuta la gestión de riesgo y cumplimiento de acuerdo a la ética empresarial, la transparencia y a las normas legales vigentes, para el fortalecimiento de los gobiernos corporativos insertos en una sociedad centrada en el conocimiento.

Magíster en Control y Gestión de Riesgo Corporativo Contacto: guillermo.fuentes@ucentral.cl / 22 582 62 04

www.ucentral.cl/postgrados


Vinculación con el medio

El Proyecto 1+1 de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Central, se ha convertido en una herramienta enfocada en la superación de las carencias y la satisfacción de las necesidades propias de los microempresarios y que inserta a la institución en un quehacer que trasciende la mera formación en el aula. Prueba de ello, es la publicación de uno de sus casos en el libro “Vinculación de las universidades con los sectores productivos. 48 casos en Iberoamérica”, editado por la Unión de Universidades de América Latina y El Caribe (UDUAL) al alero de la Red Universidad Empresa ALCUE.

&

Adaptación especial para Economía & Gestión

PROYECTO 1+1 Un modelo de asesoría y acompañamiento al emprendedor: caso Apícola Lonquén

L

a Universidad Central de Chile aplica el modelo pedagógico de enfoque por competencias, definiendo los contenidos curriculares del aprendizaje a partir de la identificación de tareas profesionales claves, estructurando un perfil de egreso con formación ligada al mundo real y conectando la práctica con el desempeño profesional. El Proyecto 1+1, como expresión del aprender-haciendo, desarrolla asesorías técnicas y capacitaciones en áreas administrativas, financieras, comerciales y contables, a un grupo de emprendedores, por parte de un equipo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA).

38 | Universidad Central de Chile

El modelo pedagógico aplicado, al enfatizar en una práctica educativa centrada en el aprender haciendo, propicia el desarrollo integral del estudiante preparándolo de manera eficaz para su futuro laboral. La primera etapa del proyecto, desarrollada entre agosto de 2013 y julio de 2015, arrojó resultados satisfactorios: un 83% de los estudiantes indicó que participar fue importante para su formación profesional. En términos de percepción, el 100% sintió que el proyecto le permitió llevar a la práctica sus conocimientos teóricos, un 67% se mostró interesado en volver a participar como asesor, así como igualmente un 67% consideró que el Proyecto 1+1, es una excelente forma de vincular a la Universidad con la empresa.


En tanto, un 67% de los microempresarios señaló que la asesoría recibida les permitió aumentar sus ganancias, específicamente un 44% de estos indican que el crecimiento en las ventas oscilaría entre un 16% y 20%. Basado en los resultados obtenidos en la primera etapa del proyecto, se demuestra la validez de la tesis planteada, es decir, que el énfasis en la práctica educativa focalizada en el aprender haciendo, contribuye al mejor desarrollo del estudiante y lo habilita de mejor manera para su futuro desempeño laboral. A la luz de estos resultados, en este trabajo resumido se presenta la información principal de uno de los microempresarios asesorados: La apícola Lonquén, como caso de estudio.

LA APÍCOLA LONQUÉN Claudio Segovia es un emprendedor que tiene 28 años y está trabajando con abejas hace ocho. Empezó realizando la labor para otras personas y así aprendió a desempeñarse en este rubro. Como hijo de agricultores, tiene claro los desafíos que implica el levantar un emprendimiento. En el año 2014 se independizó y tras recibir una capacitación, aprendió a diversificar la gama de sus productos, desarrollando una variedad para el aseo y el cuidado de la piel, tales como: cremas, shampoo, bálsamos y jabones, junto a la producción de miel común.

• Analizar la situación financiera que presenta la microempresa, determinando la mejor estructura de pasivos para las inversiones de largo plazo que llevará a cabo. • Desarrollar un sistema de control de inventario. • Desarrollar un sistema de control y gestión de clientes y proveedores, tanto actuales como potenciales. • Proponer una estrategia para potenciar la imagen de marca de la microempresa.

RESULTADOS La asesoría fue realizada durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre del año 2014. Las reuniones de trabajo se realizaron preferentemente en el lugar de trabajo del microempresario. Desde que comenzó la asesoría, el microempresario Claudio Segovia ha tenido un notorio avance, ayudándolo a organizarse en las tareas y llevar un orden administrativo. También es algo muy relevante el hecho que ha podido ampliar su visión y expectativas con el negocio, ya que posee un gran potencial por la calidad de sus productos y el tiempo que lleva en el mercado.

El Proyecto 1+1, como expresión del aprenderhaciendo, desarrolla asesorías técnicas y capacitaciones en áreas administrativa, financiera, comercial y contable, a un grupo de emprendedores, por parte de un equipo de estudiantes de FACEA.

En esta asesoría se ha buscado solucionar sus falencias de registro y administración, orientándolo para alcanzar la eficiencia en la gestión de su negocio y potenciar las características que lo diferencian en el mercado, que le hagan factible realizar un salto cuantitativo y cualitativo en temas de ventas, permitiéndo-

A partir del diagnóstico realizado por el estudiante-asesor designado, se detectaron las siguientes fortalezas del microempresario: poseer un acabado conocimiento de su producto, en base a su experiencia y a la cuidada presentación de FICHA TÉCNICA DEL MICROEMPRESARIO un nivel de diferenciación del producNombre del microempresario Claudio Segovia to, lo que le ha permitido enfocarse en segmentos específicos de clientes. Nombre de la microempresa Apícola Lonquén En lo que respecta a sus debilidades, carece de un modelo formal de administración del negocio y de una estructura de capital definida para enfrentar el crecimiento; no cuenta con un sistema de administración eficiente para su microempresa, no maneja un sistema de control de inventarios, clientes y proveedores, además de una deficiente imagen de marca.

Rubro actividad económica

Productos naturales: miel, propóleo y cosmética natural.

Promedio de venta mensual

$800.000 - $1.000.000

Antigüedad laboral

Ocho años

Nombre del estudiante asesor

Gabriel Meza

Carrera

Ingeniería en Agronegocios

Fuente: Elaboración propia.

PROPUESTA DE LA ASESORÍA A partir de la información obtenida de las visitas realizadas al microempresario, se definieron las siguientes actividades componentes de la asesoría: • Analizar una propuesta de modelo de administración para la microempresa.

le con esto ampliar los rubros de su negocio y alcanzar el crecimiento esperado por ellos. En términos cuantitativos la microempresa, según la información obtenida, ha logrado un aumento en la facturación de aproximadamente un 10%, un ordenamiento y registro de información relacionada con sus clientes, proveedores y productos, que le ha facilitado (de acuerdo con lo que el microempresario informa) tomar mejores decisiones. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | 39


Vinculación con el medio

El microempresario Claudio Segovia ha tenido un notorio avance, ayudándolo a organizarse en las tareas y llevar un orden administrativo. También ha podido ampliar su visión y expectativas con el negocio, ya que posee un gran potencial por la calidad de sus productos y el tiempo que lleva en el mercado.

En la actualidad se está trabajando en la segunda parte del proyecto, que se orienta a realizar un seguimiento de esta microempresa, para evaluar si el aumento en la facturación y la eficiencia en la gestión alcanzada es posible mantenerla en el tiempo y eventualmente aumentarla.

Los microempresarios beneficiarios del proyecto, mejoraron la gestión comercial de sus negocios, verificándose incrementos en el nivel de sus ingresos y en la calidad de vida de ellos y de su entorno.

CONCLUSIONES GENERALES Los microempresarios seleccionados en la primera etapa del proyecto, dada su condición de emprendedores por necesidad, que requieren subsistir en el día a día, centran su acción en actividades de corto plazo para generar ingresos para su hogar. De esta forma no logran percibir los beneficios de la asesoría, y entonces el tiempo dedicado al trabajo con el estudiante se ve limitado, dificultando la generación de beneficios como resultado de la intervención. Lo anterior dificultó el trabajo de los estudiantes en algunos casos, sin embargo, en esas situaciones, resultó clave el dominio de habilidades blandas que los estudiantes- asesores demostraron, para motivar a los microempresarios a completar el proceso de asesoría y acompañamiento. A la luz de estos antecedentes, se determinó trabajar en la segunda etapa del proyecto, que se inició en octubre del año 2015, con un grupo de microempresarios que se orientan al rubro de la manufactura en general y cuya principal característica es que se encuentran posicionados en el mercado, con a lo menos cinco años de experiencia. Dado que este grupo reconoce la necesidad de hacer crecer su negocio y por tanto tienen mayor claridad del tipo de asesoría que requieren, valoran la presencia del asesor y manifiestan un mayor compromiso. Todo lo anterior permitirá

un mejor aprovechamiento de la asesoría entregada en la generación de resultados concretos. No obstante, los microempresarios beneficiarios del proyecto, mejoraron la gestión comercial de sus negocios, verificándose incrementos en el nivel de sus ingresos y en la calidad de vida de ellos y de su entorno. Este proyecto, permitió detectar las reales necesidades de capacitación y asesoría de los microempresarios. A partir de lo cual, los estudiantes- asesores fueron capaces de definir un plan de trabajo y realizar adaptaciones y ajustes en función de la contingencia vivida con los microempresarios asignados. El desarrollo de este tipo de programas, ha permitido aplicar los conceptos y conocimientos teóricos que los estudiantes adquieren en el aula, a través de una experiencia práctica que genera cambios en el entorno económico y social, cercano a la Universidad Central de Chile y que a la vez impacta en la manera de realizar el proceso de formación en la Facultad en particular y en la Universidad en general.

Gabriel Meza, estudiante asesor de Apícola Lonquén 40 | Universidad Central de Chile


MBA

FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

En alianza con el Institut Supérieur de Gestion (ISG) de París Aprende, desarrolla y aplica nuevos conocimientos para alcanzar tu máximo potencial en el mundo de los negocios a través de una formación de alto nivel. Contacto: maraya@ucentral.cl / 22 582 62 19

www.ucentral.cl/postgrados


TENDENCIAS

Si se apaga el cobre

¿SE ENCIENDE EL GRAFENO? Osvaldo Segovia Zúñiga Master en Dirección Financiera y Gestión Tributaria, Universidad Europea de Madrid – IEDE Chile. Ingeniero Comercial, mención Administración de Empresas, Universidad Bernardo O’Higgins. Director (I) Escuela de Ingeniería de Ejecución en Administración de Negocios de la Universidad Central.

A la luz de la ciencia y el desarrollo de la nanotecnología, que han posibilitado la aparición del grafeno como sustituto del cobre, nace una inquietud relevante. Como país, debiéramos estar preparados para responderla.

A

l parecer no es hace mucho tiempo que la palabra nanotecnología está siendo ampliamente utilizada cada día por más personas, sin embargo, conocer realmente el concepto que hay detrás de ello no es tarea fácil, pues es una ciencia relativamente nueva y experimental, en expansión constante.

42 | Universidad Central de Chile

En si la nanotecnología es un campo de la ciencias aplicadas, dedicado al control, manipulación y transformación de la materia en su mini escala, a una escala menor que un micrómetro (Unidad de medida de longitud equivalente a una millonésima parte de un metro), es decir, a nivel de átomos y moléculas.


En 1959, un hombre llamado Richard Feynman hizo referencia a la nanociencia y nanotecnología por primera vez en un discurso realizado en el Instituto Tecnológico de California, Estados Unidos. En aquel momento exploró en estos conceptos de la siguiente manera: “There’s plenty of room at the bottom”, es decir, “hay mucho espacio ahí abajo”, refiriéndose al mundo escondido y no explorado de los átomos. En este discurso, habla y describe un proceso que sería capaz de manipular átomos y moléculas a través de instrumentos de precisión. A partir de aquí, nace más profundamente la investigación sobre las diferentes aplicaciones de la nanociencia. De la mano del crecimiento de la nanociencia y sus aplicaciones, nace una inquietud en base a los conocimientos que esta ciencia ha logrado desarrollar y que afecta directamente a nuestro país. Según Wolfgang Windl, doctor alemán y académico del departamento de Ciencias y Materiales de la Universidad de Ohio y Fraunhofer, Alemania; la nanotecnología está creando nuevos métodos para enfrentar problemáticas de diseños de materiales. O sea, entrega la oportunidad de diseñar materiales por agregación de átomos y manipulación molecular. Pues bien, el cobre, materia prima que nuestro país produce, parece estar bajo una amenaza continua en la era de la nuevos nanomateriales sintéticos proveniente de la nanotecnología, ya que gran parte de su valor podría desaparecer tan pronto nazca o se desarrolle un sustituto perfecto de éste. ¿Cuál es el destino que nos espera si esto llegase a ocurrir?

LA MORALEJA DEL SALITRE

El cobre parece estar bajo una amenaza continua en la era de la nuevos nanomateriales sintéticos. Gran parte de su valor podría desaparecer tan pronto nazca o se desarrolle un sustituto perfecto de éste.

La pérdida de exportación del salitre en 1920, tras décadas de ser exportadores casi monopólicos mundialmente, llegando a tener ventas históricas de 2.988.369 toneladas, y luego el aumento de la oferta del salitre sintético, nos dejó algunas enseñanzas. Nuestro salitre natural no tenía forma de competir con el precio tan bajo del sintético. Si bien las ventas disminuyeron por la diferencia de precios, el golpe final lo dio nuestra falta de competitividad, ya que se elevaron los costos de trasporte marítimo. Ello, debió servir de algo y transformarnos en un país más previsor, que otorgara mayor importancia a la inversión en innovación y desarrollo (I+D), pero la historia no nos sirvió; al día de hoy la realidad no es muy distinta. El cobre significa el 18% del ingreso de nuestro país, los datos duros entregados por el Consejo Minero de USGS y Cochilco dan cuenta de que Chile tiene un 32% de la producción mundial del cobre y, además, la participación del metal rojo sobre el PIB alcanza un 18%, lo que nos entrega una suma aproximada de 8 mil 359 millones de dólares. Así como en los locos años 20, el salitre se transformó en el principal pilar y bien económico exportable del país, lo mismo ocurre hoy con el cobre. He aquí la preocupación, ya que la nanotecnología está desarrollando materiales capaces de sustituir los ya existentes de forma natural.

Facultad Facultad dede Ciencias Ciencias Económicas Económicas y Administrativas y Administrativas| 43 | 43


TENDENCIAS

LA NEOMATERIALIDAD El grafeno es capaz de generar electricidad a través de la energía solar lo que lo convierte en una interesante figura promisoria en el campo de las energías limpias.

Estamos al inicio de una transición entre el mundo vertical - tal como lo conocemos - al mundo del futuro, el mundo horizontal. Muchas son las evidencias de que el mundo se encuentra en crisis entre estas dos formas y las instituciones tienen el desafío de construir respuestas para lo que viene, donde lo único constante para el hombre es el cambio. En el marco de lo desafiante que se presenta para la humanidad el futuro, cabe preguntarnos qué sucederá con las cosas cotidianas del diario vivir, por ejemplo: ¿Qué materiales se utilizarán para la manufactura en el futuro? La respuesta es más fácil de lo que pareciera, por cuantos estos neomateriales ya los tenemos entre nosotros y, en la mayoría de los casos, ya se han comenzado a utilizar. Sin lugar a dudas que necesitamos materiales fuertes, con propiedades específicas, controlables, ligeros, baratos, para construir las necesidades (pocas) y los caprichos (muchos) de una vida rica, ahora, y en el futuro. Es así como empezamos utilizando piedras, de sílex preferentemente, como herramientas. Pero su misma capacidad para desprender lascas las convertía en algo que había que desechar con frecuencia. Pasamos a utilizar metales, pero por mucho que se

44 | Universidad Central de Chile

forjaban, seguían siendo frágiles y se mellaban con tal frecuencia que había que estar afilándolos constantemente. Hoy tenemos materiales sintéticos enormemente resistentes (incluidos los diamantes), pero aun así sus propiedades quedan lejos de las esperables en teoría. Las fuerzas entre los átomos y las moléculas son las fuerzas eléctricas, que son inmensas. Pero de esas fuerzas estamos utilizando solo, en los mejores materiales, un 10%. El problema son los fallos en las estructuras atómicas que invalidan, en ciertas regiones, esas fuerzas. Así, un material como el acero, al fraguar y convertirse en sólido, y aún tras toda clase de tratamientos, tiene en su estructura átomos no alineados, dislocaciones y microfracturas, y eso hace que las fuerzas interatómicas no actúen con toda su fuerza en esos puntos del material que puede quebrarse, como lo hacía el sílex, en esa región. Para disponer de estructuras con las fuerzas macroscópicas que correspondan a las inmensas fuerzas microscópicas, necesitamos que no haya errores en las disposiciones geométricas de las estructuras atómicas. Y para hacer esto necesitamos crear estructuras en una o dos dimensiones, fibras o superficies. ¿Alguna


vez nos hemos preguntado por qué no puede haber vida en dos dimensiones? Todos los seres vivos necesitan el equivalente de un tubo digestivo, de la boca al ano, o en las plantas, los tubos de la savia. El cuerpo puede rodear ese tubo, porque es de tres dimensiones, pero esto no es posible en dos, ni mucho menos en una dimensión. Un tubo digestivo o de transmisión de savia en dos dimensiones, parte al ser vivo en dos conjuntos disjuntos, en dos seres ya no vivos. En dos dimensiones no se puede establecer un enlace a través del ‘’tubo’’ entre los dos lados. Ese enlace detiene sin remisión el flujo en el tubo. Necesitamos, entonces, tres dimensiones; pero en tres dimensiones las estructuras tienen, todas, defectos. En dos dimensiones, si existe un defecto, la estructura desaparece, se parte, se fracciona, y lo mismo pasa en una dimensión. En cambio, los hilos de araña, la seda de las mariposas de la estructura, son fortísimos, pues son casi lineales. Si conseguimos construir una superficie no puede tener defectos, tendríamos dos superficies. Una superficie estricta es inmensamente fuerte, y al mismo tiempo, puesto que no deja electrones libres, es perfectamente aislante en la dirección perpendicular a la misma y un conductor perfecto en la dirección paralela, y no ofrece rozamiento. Esto es, el grafeno.

EL GRAFENO Y EL FUTURO Su nombre simula al de grafito, es decir, carbón duro. El grafito, mezclado con barro (arcilla), es lo que son las minas de los lápices. El nombre proviene de ‘’piedra de hacer grafos”, de escribir. El grafeno corresponde a superficies bidimensionales de grafito, enlaces de átomos de carbono en estructuras hexagonales planas. Al no tener defectos, la fuerza de toda la estructura es la fuerza eléctrica entre los átomos. La fuerza eléctrica crece al disminuir la distancia entre las cargas como el inverso de esa distancia al cuadrado.

tales como los automóviles, los celulares y los equipos de música, solo por mencionar algunos. Además, gracias a sus propiedades, este material (mineral) tiene la posibilidad de ser usado en la construcción de edificios, por cuanto los vuelve más resistentes. No obstante, existe un rubro en el que el grafeno destaca, y ese es el campo de la electrónica. Dada su capacidad de almacenamiento de energía, es factible entregarle a las baterías y pilas una mayor duración y un menor tiempo de carga, contribuyendo con esto a lograr conexiones rápidas y colaborando con el medio ambiente porque su utilización permite sustituir materiales contaminantes tales como el mercurio y el plomo. Por otro lado, este mineral es capaz de generar electricidad a través de la energía solar lo que lo convierte en una interesante figura promisoria en el campo de las energías limpias. Por ejemplo, si los paneles solares fueran construidos con grafeno, sería posible generar varias veces más energía por hora que lo que actualmente se obtiene, dando solución con ello a uno de los principales obstáculos a la proliferación de energía solar: su escasa cantidad de producción. En lo que respecta al área de la salud, su potencial es enorme también: las prótesis de grafeno podrían sustituir a las actuales, las que incluso servirían a la hora de mejorar el tratamiento de algunas enfermedades. Finalmente, y en lo que concierne a las máquinas con las que se realizan las radiografías, las que operan mediante radiaciones ionizantes (formas de energía que provocan gran cantidad de desgaste material de su entorno), el grafeno posibilitaría una duración casi infinita, lo que significaría que la inversión necesaria de realizar en la compra del material, sería considerablemente inferior.

Así como en los locos años 20, el salitre se transformó en el principal pilar y bien económico exportable del país, lo mismo ocurre hoy con el cobre. He aquí la preocupación, ya que la nanotecnología está desarrollando materiales capaces de sustituir los ya existentes de forma natural.

Las superficies de grafeno, que no pueden tener defectos al ser bidimensionales (si los tienen se rompen en otras superficies) son 200 veces más fuertes que el acero, un millón de veces más finas que el vello humano, y representan el material con mejor conductividad eléctrica del mundo. Forma barreras perfectas, ni siquiera el helio (neutro eléctricamente) puede atravesarlo sin romperlo.

LOS USOS DEL GRAFENO Este material, se encuentra presente actualmente en decenas de productos que se usan cotidianamente, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | 45


TENDENCIAS

UN SISTEMA HEURÍSTICO AL Integrando la academia y la práctica en una visón del proceso logístico, hay un sistema que ofrece mayor confiabilidad y velocidad para el negocio. Expuesto hace algún tiempo en medios como Negocios Globales y Logistec, traemos el artículo a esta edición de E&G.

46 | Universidad Central de Chile


L SERVICIO DE LA LOGÍSTICA Luis Solar Wilson Ingeniero Matemático. Profesor Titular, Escuela de Ingeniería en Agronegocios, Universidad Central. Director, Oficina Técnica de Transferencia Tecnológica y Vigilancia Estratégica. www.erm-edu.cl

U

na correcta planificación de almacenamiento, dado un forecast de stock, debe ser capaz de res-

ponder a una interrogante fundamental: ¿puede la actual configuración del centro de distribución soportar el forecast de stocks?

Si la respuesta fuera negativa, entonces, la siguiente pregunta debe orientarse a determinar qué configuración podría soportar el forecast de stocks. Es claro que ambas preguntas deben encontrar sus respuestas buscando un complejo equilibrio entre Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | 47


TENDENCIAS

48 | Universidad Central de Chile


muchas variables, como por ejemplo: el mix de alturas de pallets y las alturas de racks, las estrategias de apilamiento, las estrategias de almacenamiento, la ineficiencia en la utilización de racks, los stocks peak, el número de posiciones, la reserva de posiciones, la compatibilidad y complementariedad a nivel de SKU, categorías, líneas y familias de productos, la red de bodegas satélites; definiendo todas estas un escenario logístico. Si a lo anterior se agrega un forecast de stock con horizonte de planificación quinquenal con periodos mensuales para 1.500 o más SKU y en el que la gerencia no cuenta con executive tools que apoyen esta tarea, se hace más complejo, por no decir imposible, llevar a cabo el proceso de planificación. Este adverso escenario de gestión y toma de decisiones contribuye a provocar un estrés ejecutivo que, en vista de la presión por cumplir con la entrega “on time” del plan maestro de almacenamiento, se traduce en la implementación de sencillos e idealizados procedimientos manuales y planillas electrónicas de aproximación por escenarios y resultados pasados, y que al no reflejar todas las políticas y reglas logísticas reales que gobiernan la operación de almacenamiento en centros de acopio de grandes dimensiones, provoca dificultades. Incertidumbre, grandes brechas en el control presupuestario, estrés ejecutivo y administrativo, caos

operativo con mercadería en pasillos, andenes y decisiones correctivas tácticas y estratégicas en el día a día, clima laboral tenso y, finalmente, contratación errónea de bodegas satélites, pueden ser nefastas consecuencias para la organización.

La solución heurística Considerando diferentes escenarios logísticos simultáneos, e intentando responder a todas las inquietudes planteadas, un equipo de profesionales de la ingeniería matemática y civil industrial desarrolló un proyecto I+D con el objetivo de diseñar un sistema heurístico con apoyo informático SHOT (sistema heurístico para la optimización de tecnologías de almacenamiento) que permita apoyar el proceso de planificación de almacenamiento asegurando la velocidad y confiabilidad que la gerencia y el negocio requieren. Al mejorarse las técnicas de recolección, validación, carga y análisis de información de la gestión de almacenamiento, se minimiza el tiempo de estudio y análisis de escenarios logísticos, la incertidumbre del plan de almacenamiento y el estrés operacional, así como se optimizan los costos por alquiler de bodegas satélites, maximizando la visibilidad del proceso de planificación a través de herramientas de visual control. En la dimensión tecnológica, la propuesta no es invasiva a los sistemas ERP-WMS en operación y es respetuosa de los protocolos de seguridad vigentes de la empresa.

Incertidumbre, grandes brechas en el control presupuestario, estrés ejecutivo y administrativo, caos operativo con mercadería en pasillos, andenes y decisiones correctivas tácticas y estratégicas en el día a día, clima laboral tenso y la contratación errónea de bodegas satélites, pueden ser nefastas consecuencias para la organización.

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | 49


TENDENCIAS

El proceso de planificación El sistema de planificación se sostiene en tres macro procesos: customización de SHOT, análisis de tendencias y análisis de carga inbound (ver cuadro).

Al mejorarse las técnicas de recolección, validación, carga y análisis de información de la gestión de almacenamiento, se minimiza el tiempo de estudio y análisis de escenarios logísticos, la incertidumbre del plan de almacenamiento y el estrés operacional, así como se optimizan los costos por alquiler de bodegas satélites, maximizando la visibilidad del proceso de planificación a través de herramientas de visual control.

La customización es el proceso de poblamiento de SHOT con la información que representa la configuración del centro de distribución (sku, categorías, líneas, familias, almacenes, tecnologías, posiciones, ineficiencias, stock peak y estrategias de apilamiento y almacenamiento) El análisis de tendencias es la validación por el equipo de warehousing managing de la consistencia del forecast de stock a nivel familia, líneas y categorías a través de herramientas gráficas que provee SHOT. Finalmente, y luego de que SHOT entregue un tentativo forecast de carga, los analistas logísticos analizan la consistencia y conveniencia de éste en relación a los porcentajes de utilización de almacenes, tecnologías y posiciones, así como también de las necesidades de bodegas satélites externas especificando el número de pallets y el mix requerido de alturas de racks.

Trazabilidad del proceso de carga Es importante señalar que los algoritmos heurísticos construidos incluyen y respetan las best practices incorporadas en la mayoría de los ERP-WMS world class, lo que permite que el sistema de almacenamiento al-

cance altos niveles de adaptabilidad a las políticas y reglas logísticas presentes en la operación de los centros de distribución. Una de la características más importantes de la aplicación SHOT, aparte de su velocidad de procesamiento y adaptabilidad a escenarios logísticos, es que dispone de herramientas gráficas para el proceso de análisis de tendencias como de carga y tablas, a fin de mostrar tanto los resultados, como la trazabilidad del proceso de carga. Este sistema de almacenamiento, junto al software SHOT desarrollado, entrega al Warehousing&Operational Manager una poderosa herramienta de planificación del almacenamiento en el largo plazo, que sustentada en la simulación de escenarios logísticos de valor agregado, permite la formulación de políticas y estrategias logísticas junto a la elaboración de un plan maestro de almacenamiento altamente confiable, eficiente en la utilización de los activos y altamente eficiente y eficaz en la utilización de bodegas satélites rentadas. De esta manera, este proyecto logístico se hace cargo del diseño y desarrollo de un sistema de planificación de almacenamiento en centros de distribución en apoyo al proceso de toma de decisiones del Operational&Warehousing Manager, teniendo como objetivo principal la elaboración del forecast de almacenamiento en un centro de distribución permitiendo la optimización de las diversas tecnologías de almacenamiento utilizadas en los diferentes almacenes y también obteniendo información para la gestión de bodegas satélites, tanto a nivel local como regional.

Framework del Sistema de Planificación de Almacenamiento Recepción del Forecast de Stocks Formulación de Políticas, Estrategias Logísticas y Presupuestos

Análisis de Tendencias

Plan Maestro de Almacenamiento Inbound

SI Customizar SHOT

PROCESO PLANIFICACIÓN DE ALMACENAMIENTO

Forecast de Carga Inbound

Análisis de Carga Inbound

OK

NO

50 | Universidad Central de Chile


PROSECUCIÓN DE ES TUDIOS PARA

INGENIERÍA COMERCIAL POSTULACIONES ABIERTAS PRIMER SEMESTRE ESPECIAL VESPERTINO/SANTIAGO/LA SERENA

DIRIGIDO A Ingenieros en administración, finanzas y negocios internacionales, contadores auditores y profesionales de áreas afines a la economía y la administración. Santiago: Lord Cochrane 417, tercer piso, torre A. Teléfonos: (56-2) 2 582 6222- 6238 - 6239 pibarrah@ucentral.cl

INICIO DE CLASES: MARZO 2017

www.ucentral.cl


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMIC AS Y ADMINISTRATIVAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.