REVISTA NOTICIAS AUTOS / EDICION ESPECIAL ANUARIO 2018

Page 1

ISSN 0328430. Año XXXIV. NOTICIAS EXTRA No 65, INDUSTRIA AUTOMOTRIZ. Revista: $ 104 (Recargo al interior: $ 5).

EXTRA

EDICIÓN ESPECIAL AUTOS

Los lanzamientos del año Un recorrido por todas las presentaciones de la industria automotriz

Perspectivas 2019: Los principales directivos del sector dan su opinión




EDITORIAL

Las novedades más importantes del año Un clásico del sector automotor vuelve a ver la luz. Esta edición anuario ya se convirtió en una referencia, con un repaso de los lanzamientos más importantes del mercado automotor que se realizaron durante el año. Puntualmente, este 2018 tiene condimentos de sobra, con una primera mitad explosiva y una segunda parte de retracción, que llevó a que se cancelaran algunas de las presentaciones que estaban pautadas. No obstante, las marcas cierran este año con novedades en todos los segmentos, donde las estrellas fueron los SUVs, de moda no sólo en la Argentina, sino también en todo el mundo. Pero además se movió el tablero en sedanes, hatchback, deportivos y vehículos premium. Los utilitarios tampoco se quedaron atrás y se mejoró la oferta en el país, de la mano de nuevos camiones y de una gama más extensa en otros nichos. En este sentido, sobresale la llegada de nuevas marcas al chinas al país que ponen el foco en el segmento de los vehículos para el trabajo. Una apuesta que espera crecer en volumen en el mediano plazo. También hubo lugar para la llegada de nuevos modelos de alta gama y de lujo. Y para 2019 se espera una expansión de autos ecológicos, con la primera gran oleada de eléctricos e híbridos que desembarcará en la región. En las siguientes páginas, podrá disfrutar de lo mejor de la industria automotriz, con toda la información de los últimos modelos que se ofrecen en nuestro país. Adelante.

4

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019



STAFF

SUMARIO MERCADO ❘ 8 El derrumbe inesperado

KIA SORENTO ❘ 63 Se supera a sí mismo

DIRECTIVOS ❘ 10 Opinan los protagonistas

MINI ❘ 64 Fascinación retro premium Countryman / MINI 3 y 5 puertas

SUPERAUTO DEL AÑO ❘ 18 Aston Martin DBS Superleggera ALFA ROMEO STELVIO ❘ 20 Identidad deportiva en formato SUV AUDI ❘ 22 Rearme de los cuatro anillos A3 S Line Style / Q5 / A4 / Q8 BMW ❘ 26 Avanzada premium Serie 3 / X4 / Serie 8 CHERY TIGGO 2 ❘ 30 El más chico de la familia CHEVROLET ❘ 32 Una gama versátil Equinox / Spin / S10 Midnight CITROËN ❘ 36 Revolución de diseño C4 Cactus / C3 Urban Trail DS 7 CROSSBACK ❘ 40 Lujo y glamour francés HONDA WR-V ❘ 42 Pequeño aventurero JAC ❘ 44 Llegó el gigante de China S2 / S3 / S5 FORD MONDEO ❘ 48 Tecnología de alta gama FIAT CRONOS ❘ 52 Un sedán hecho en Córdoba JAGUAR F- PACE ❘ 53 Estirpe birtánica JEEP COMPASS ❘ 54 Brasileño y renovado RANGE ROVER VELAR ❘ 56 Elegante, deportivo y de lujo HAVAL H2 ❘ 59 Lujo asiático en expansión

NISSAN 66 Made in Argentina Frontier / Kicks / LEAF PEUGEOT ❘ 70 Ofensiva en SUVs 3008 / 5008 SHINERAY SWM X7 ❘ 74 Diseño italiano en SUVs SUBARU FORESTER ❘ 77 Confiabilidad japonesa SUZUKI VITARA 78 Un clásico que rejuvenece TOYOTA YARIS ❘ 79 Mejoras que vienen desde Brasil VOLVO XC40 ❘ 80 Referente en seguridad VOLKSWAGEN AMAROK V6 ❘ 83 Potencia también para el trabajo VOLKSWAGEN VIRTUS ❘ 84 Un salto tecnológico en sedanes VOLKSWAGEN CAMIONES ❘ 86 Veinte años de crecimiento FOTON ❘ 89 Apuesta al segmento de camiones MERCEDES-BENZ CAMIONES ❘ 90 Se expande la familia PEUGEOT UTILITARIOS ❘ 92 Para todas las necesidades CITROËN JUMPY MIXTA ❘ 94 Un salto de calidad SHINERAY UTILITARIOS ❘ 95 Apuesta a crecer en el país

www.perfil.com.ar PRESIDENTE: GUSTAVO GONZÁLEZ. DIRECTOR EJECUTIVO: AGUSTINO FONTEVECCHIA. DIRECTOR OPERACIONES: DR. JUAN MANUEL CORDÓN. DIRECTOR DE VENTAS INSTITUCIONALES: CARLOS ESCOBAR. DIRECTOR DE AUDITORÍA: HORACIO LEONE. DIRECTOR DE TECNOLOGÍA: ING. HÉCTOR BIANCHI. DIRECTOR COMERCIAL: JOSÉ A. GÓMEZ DIRECTOR JURÍDICO: DR. LUIS ÁNGEL MORETTI. DIRECTOR PERFIL BRASIL: EDGARDO MARTOLIO. DIRECTOR DE CIRCULACIÓN: GUSTAVO BRUNO.

noticias.perfil.com

FUNDADOR: JORGE FONTEVECCHIA.

JEFE DE REDACCIÓN: EDI ZUNINO. EDITORES EJECUTIVOS: ALEJANDRA DAIHA Y SILVIO SANTAMARINA. EDITORES: FRANCO LINDNER (Política Nacional), MARÍA FERNANDA VILLOSIO (Información General), ADRIANA LORUSSO (Costumbres y Cultura), ANDREA GENTIL (Ciencia y Medicina), ALEJANDRO REBOSSIO (Economía) y MAXIMILIANO SARDI (Internacionales y Showbiz). SUBEDITOR: NICOLÁS LUCCA (Economía). REDACTORES: RODIS RECALT, PABLO BERISSO y JUAN GONZÁLEZ. CRONISTA: DANIELA BIANCO. DIRECTOR DE ARTE: JORGE PRESTEFELIPE. SUBDIRECTOR DE ARTE: CLAUDIO PIGNATARO. DISEÑADORAS: GABRIELA BONDONE y CAROLINA KATZ. COORDINADOR: LUIS ALBERTO MUSELLA. DIRECTOR DE IMÁGENES: CARLOS LUNGHI. DIRECTOR GENERAL DE ARTE: PABLO TEMES. EDITOR DE FOTOGRAFÍA: GUILLERMO MUNT. ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA: GASTÓN GUERRA. FOTÓGRAFOS: MARCELO ESCAYOLA, JUAN FERRARI, EDUARDO LERKE. SECCIONES: LEONARDO D´ESPOSITO (Cine), VICTORIA VERLICHAK (Arte), CAYETANA VIDAL BUZZI (Restaurantes), RICARDO SALTON (Música), NIK, PAZ Y RUDY (Humor), ELVIO GANDOLFO (Libros), LUIS FRONTERA (Radio), JAMES NEILSON (Política), PATRICIA CASAÑAS (Danza). ARTE DE TAPA: PABLO TEMES. DERECHOS EXCLUSIVOS: VEJA. DIRECTOR DE RRHH: MARCELO CAPANDEGUY. DIRECTOR ADM. Y FINANZAS: CARLOS AGUERRE. JEFE DE CEDOC: ARIEL O. ARREDONDO. JEFE SERVICIOS GRÁFICOS: JORGE R. RODRÍGUEZ. GERENTE COMERCIAL: GABRIEL REVELLO. GERENTE VENTAS DE PUBLICIDAD: AMALIA LARA. EJECUTIVOS DE CUENTAS: VERONICA WOLANOW, LAURA ALVARENGA Y MAGALÍ MOLINA. TELÉFONO COMERCIAL: 5985-4499. Las expresiones e ideas de los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de la re vista. REDACCIÓN: California 2715/21 (1289) Capital Federal, República Argentina. Teléfono: (54-11) 5985-4400 CORREO ELECTRÓNICO: correonoticias@perfil.com. SUSCRIPCIONES: suscripciones@perfil.com. Teléfono: (54-11) 5985-4221. DISTRIBUIDOR EN INTERIOR Y EXTERIOR: EDITORIAL PERFIL S.A. DIVISIÓN CIRCULACIÓN, California 2715/21, (1289) Capital Federal. IMPRESIÓN: ANSELMO L. MOR VILLO, Francisco Pienovi 315, Buenos Aires. EDITORIAL PERFIL S.A.: California 2715/21 / (1289) Cap. Fed Argentina.

EDITOR RESPONSABLE: EDI ZUNINO. PROPIETARIO: EDITORIAL PERFIL SA.

JAC UTILITARIOS ❘ 96 Especialistas en repartos urbanos

Prohibida su reproducción. Adherida a la Asociación Argentina de Editores de Re vistas. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas (ADEPA), de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y de la Magazine Publishers of America (MPA). Propiedad intelectual: 5350092.

HYUNDAI H1 ❘ 98 Van de calidad

Impresa en Argentina

MERCEDES-BENZ ❘ 60 Para todos los gustos Clase A / GLC 350e / SLC AMG 43

6

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

PRODUCCION EDITORIAL Y COMERCIAL / FACTORIA DE MEDIOS info@factoriademedios.com.ar



MERCADO

El derrumbe inesperado Con un primer semestre récord, la devaluación de mitad de año hizo que el mercado se derrumbara. Un 2019 incierto y la esperanza en las fábricas locales del resurgir brasileño.

E

l inicio de este 2018 fue una fiesta para el mercado automotor. Récords históricos mes tras mes hacían presagiar con que quizás fuera factible romper el techo histórico de 2013 y llegar a diciembre para brindar por el millón de unidades patentadas de vehículos cero kilómetro. Sin embargo, la devaluación feroz de mitad de año tiró todos los planes al demonio. El dólar a $40 disparó los precios por las nubes, recortó capacidad de compra de los consumidores y las ventas comenzaron a desplomarse. Así, del año récord se pasará a un final de 2018 con 800 mil unidades patentadas. Nada mal, por cierto. Aunque si se toman en cuenta sólo los últimos siete meses, el resultado es desalentador. Para colmo la expectativa inicial llevó a que los concesionarios tuvieran un proble-

ma extra: el sobrestock de unidades, que llevó a que se perdieran en los últimos meses los precios de referencia, ante la necesidad de ir despachando los autos demorados en los depósitos. Un factor de incertidumbre para 2019, con las promociones en veremos. Además, en los últimos meses se aceleró la caída. En noviembre, por caso, se registró la mayor baja desde 2002. Las ventas de vehículos 0km el mes pasado alcanzaron las 39.565 unidades, lo que representó un descenso interanual del 45,8% y el sexto mes consecutivo de retracción, de acuerdo al reporte de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara). Para diciembre se esperaba una baja superior al 35%. Con esas cifras se alcanzarían las 800 mil unidades mencionadas que supondrán una baja cercana al 10% respecto a 2017.

En este escenario, las expectativas están puestas en el 2019, año electoral. Los augurios más optimistas hablan de un segundo trimestre con recuperación. Los más pesimistas, esperan que la baja se mantenga todo el año con un final inferior a los 600 mil patentamientos. En términos industriales también hubo caída, aunque las exportaciones se despertaron de la mano del lento despegue de Brasil, que de todos modos no volvió a los niveles de años atrás y terminará con un mercado en torno a los 2,5 millones de unidades. El sector espera en este sentido una mejora en las condiciones de competitividad, principalmente impositivas y logísticas, para que los vehículos fabricados en la Argentina también sean potencialmente exportados a otros mercados por fuera del Mercosur.

REPORTE DE PATENTAMIENTOS Reporte 11/2018

Fuente: Acara

8

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019



P RESIDENTES Y DIRECTIVOS

Opinan Los referentes de las automotrices realizan un balance de este 2018 y anticipan el rumbo del sector para el año próximo. Las medidas que esperan del gobierno para que el sector sea más competitivo.

Abrir nuevos mercados Los concesionarios continuaron invirtiendo ROLF EPP Presidente de BMW Group Argentina. El año que está terminando fue muy desafiante desde todos los puntos de vista: fuerte devaluación del peso argentino en pocos meses y financiamiento con tasas anuales arriba del 75% causarán un declive del segmento Premium de aproximadamente -20% en este año. Altos niveles de inventario han llevado a una mayor competencia entre todas las marcas, deteriorando fuertemente los márgenes de ganancia. La no actualización de la escala del impuesto interno (25%) y la apreciación del 80% del dólar vs. el peso en pocos meses durante este año ha generado que todos los autos Premium pasaron a pagar este tributo, generando un aumento en el precio retail y en consecuencia una baja en el volumen de ventas. El aspecto positivo fue que la mayoría de los concesionarios BMW y MINI continuaron invirtiendo en mejorar sus instalaciones, implementando nuevos procesos y contratando mano de obra calificada para mejorar el nivel de atención al cliente en la post venta y en la venta. Estimamos que el próximo año el segmento Premium declinará entre 10 y 20% en comparación con el año 2018, sobre todo por la distorsión del impuesto interno y la falta de financiamiento atractivo. En el caso de BMW tendremos dos lanzamientos de gran importancia para el mercado argentino, que serán el Nuevo Serie 3 (ya en su 7ta generación) y el Nuevo BMW X4. Inauguraremos nuevos puntos de venta para BMW, MINI y BMW Motorrad (motocicletas) en Capital Federal, Gran Buenos Aires y el Interior del país durante la 2da mitad del 2019.

10

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

ROLAND ZEY Presidente de Mercedes-Benz Argentina. Seguimos con mucha atención la coyuntura macroeconómica. Aunque el 2018 no será el que proyectábamos, tampoco será un mal año ya que tuvimos un excelente primer semestre. Se lanzaron los camiones Atros y Arocs, el Clase A (hatchback) y el EQ (el primer hibrido plug-in del mercado); y se presentó la Vito Automática. Además, la reactivación del mercado de vehículos comerciales en Brasil sigue generando repercusión positiva en las exportaciones. Por otra parte, seguimos vendiendo al mercado NAFTA el Sprinter que se fabrica localmente. Sí es imprescindible hacer más competitivas las exportaciones con aperturas de nuevos mercados y un aumento de los reintegros a las exportaciones, debido a la alta carga fiscal. Esperamos que el contexto mejore y las variables se ajusten. Hace más de 67 años que estamos en el país, hemos atravesado todo tipo de escenarios. Los impuestos internos nos afectaron, ahora todos los vehículos quedaron impactados. Afortunadamente tenemos un gobierno con el que podemos discutir abiertamente, alertar sobre los problemas, y pedir ayuda cuando se necesita. En cuanto a automóviles Mercedes-Benz, se lanzarán en la Argentina el Clase A (sedán), su versión hatchback fue presentada semanas atrás. También vendrán como otras novedades, los nuevos GLE y Clase B. Con relación a los AMG, se espera la llegada del AMG GT Coupé 4 puertas y del A 35 AMG hatch. Por otra parte, en 2019 un nuevo Sprinter saldrá del Centro Industrial Juan Manuel Fangio que sorprenderá al mercado por sus avances tecnológicos, seguridad y confort; será destinado al mercado interno y a la exportación


Liderar la movilidad del futuro CARLOS ZARLENGA Presidente General Motors Mercosur.

Lejos del millón CRISTIANO RATTAZZI Presidente de FCA Automobiles Argentina SA. Durante el segundo semestre de este año, tras la devaluación, se dio una fuerte retracción del mercado interno y las proyecciones de año récord en ventas se disiparon. Las exportaciones tampoco crecieron sustancialmente, dado que la suba del mercado brasileño fue más bien leve y la combinación de reducción de reintegros a nuestro mercado de exportación, la imposición de retenciones –aunque temporáneas- a todas las exportaciones del país, la devaluación de otras monedas y los incrementos de costos tampoco ayudaron mucho a una mejora de la competitividad. Frente a este nuevo escenario de retracción del mercado interno y escaso repunte de los mercados de exportación, las terminales están obligadas a adecuar sus programas productivos. En Argentina, el tipo de cambio por sí solo no garantiza una mejora de la competitividad, ya que el efecto devaluatorio pasa rápidamente a precios y costos de producción. Esta vez sí hubo una separación entre la tasa de devaluación y el porcentaje de aumento de los índices de precios al consumo, y sí se mantiene, como pasa en la mayoría de los países, es auspicioso para reforzar la competitividad y, por lo tanto, las exportaciones del país. Si las condiciones macro no se alteran significativamente -habrá que ver qué pasa con la tasa de interés y la inflación-, lo previsible es que el mercado de 2019 esté en línea con el nivel de ventas del segundo semestre de este año. O sea, un mercado de autos más comerciales livianos en torno a las 650/700 mil unidades aproximadamente. Lejos del millón, pero también muy lejos de las 89 mil de 2002. En cuanto a las exportaciones, mucho dependerá de cómo evolucione la economía de Brasil y los términos de competitividad relativa. Pero en principio, proyectamos volúmenes de exportación bastante similares a los de este año.

Sin duda, el 2018 fue un año desafiante con dos tendencias muy claras: la primera parte del año se presentó un crecimiento de la actividad que permitió alcanzar ventas récord a niveles históricos varios meses y una segunda parte donde tuvimos una desaceleración de las ventas a raíz de la devaluación que impactó los precios de los 0km. El acumulado anual de la industria rondará las 800.000 unidades, lo que sin duda coloca al 2018 en la parte alta de los mejores resultados anuales del país. Las exportaciones, tal vez la variable más relevante de la fórmula para medir el éxito de la industria en Argentina, empezaron a crecer después de varios años de estancamiento de la economía brasileña, principal mercado de exportación de nuestro país. A pesar de los vaivenes económicos en la región, mantenemos el liderazgo de ventas por tercer año consecutivo en el Mercosur, siendo el Onix el auto más vendido de Sudamérica. Este año también lanzamos nuevos modelos en el país, como la nueva Chevrolet Equinox, el SUV más vendido de Chevrolet en el mundo y también la nueva Chevrolet Spin, el SUV más económico y competitivo del mercado. A nivel Mercosur vemos un mercado que se recupera en parte por el crecimiento que esperamos en Brasil, mientras que en Argentina creemos que el mercado logrará estabilizarse hacia la segunda mitad del año. Esperamos un año muy especial para nuestra marca Chevrolet, porque daremos la bienvenida a una nueva generación de vehículos, más conectados, seguros y eficientes. Entre las novedades que podemos anticipar es que Chevrolet ofrecerá internet para conectar toda clase de dispositivos en el vehículo. Queremos liderar la movilidad del futuro, cumpliendo nuestra visión de Cero Emisiones, Cero Accidentes y Cero Congestionamiento.

11


P RESIDENTES Y DIRECTIVOS

Afirmar el liderazgo HERNÁN VÁZQUEZ Presidente y CEO de Volkswagen Argentina.

Mirada de largo plazo SEIJI SAITO Presidente de Honda Motor de Argentina Para Honda Motor de Argentina 2018 fue un año especial y relevante ya que la compañía celebró sus 40 años en Argentina, con una presencia ininterrumpida y un crecimiento sostenido, año tras año: iniciamos las operaciones comercializando productos de la marca, con el tiempo inauguramos nuestra primera planta productiva y comenzamos a fabricar motos, y años más tarde nos convertimos en terminal automotriz. Hoy, somos la única planta en el país y en la región que produce simultáneamente en el mismo predio automóviles y motocicletas. A nivel industria local el 2018 fue un año particular por las condiciones macroeconómicas, ya que comenzó como un año de proyecciones récord y finalizó con una importante desaceleración en las ventas. Sin embargo esto hizo que en Honda redoblemos los esfuerzos por ser competitivos y por demostrar el potencial que tenemos como compañía. De esta forma, durante este año pudimos alcanzar nuevos hitos: recuperamos el puesto número uno en el mercado de motos (como consecuencia de incorporar una nueva línea de producción), mejoramos nuestros índices de calidad y lanzamos cuatro modelos de automóviles en el mercado local como fueron la CR-V, Fit, Accord y recientemente el anuncio de la SUV compacta WR-V. Este gran lanzamiento, junto a los icónicos Civic y HR-V, nos permite cerrar el año con un sólido portfolio de automóviles, ofrecer una amplia oferta para todos los segmentos y satisfacer las necesidades de los consumidores y seguidores de la marca. Para el 2019, a nivel Mercosur vemos un mercado que se recuperará en parte por el crecimiento que esperamos en Brasil, mientras que en Argentina confiamos que el mercado se estabilizará a partir del segundo trimestre del año. Para ello estaremos preparados, apostando fuertemente a la producción local, con miras a largo plazo y con sólidos portfolios de modelos en las dos divisiones de la compañía. Cabe destacar que durante el 2019 estaremos celebrando la fabricación de un millón de unidades de motocicletas en el país: hoy, el 90% de las ventas de la compañía pertenecen a producción local. Específicamente en materia de automóviles, el próximo año nos enfocaremos en potenciar al máximo nuestro portfolio completo de vehículos, particularmente reforzando todo el segmento de SUV en distintas gamas; como siempre, con el foco puesto en ofrecer productos de la más alta calidad y lo último en tecnología, seguridad e innovación. Sin dudas, Argentina tiene un potencial enorme y apostamos a que el próximo año pueda demostrarlo.

12

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

2018 fue un año particular para la industria, ya que comenzó como un año con proyecciones récord y finalizó con una caída fuerte en ventas. Sin embargo, gracias a la recuperación del mercado brasilero, vimos un crecimiento en la producción. En este contexto, Volkswagen Argentina logró mantener el liderazgo en ventas y, durante los primeros once meses del año, mostró un incremento mayor al de la industria en producción (+6.4% interanual) y exportación (+35% interanual), mientras que redujo más que el promedio las importaciones (-16,4% vs 2017). La industria automotriz está atravesando un momento complejo. Es por esto que debemos desarrollar aún más la industria nacional para poder continuar abriendo mercados, capacitando a nuestros recursos profesionales y desarrollando nuevas tecnologías para adecuarnos a la Industria 4.0. Creo que hay que trabajar como país, como industria y desde VW para ser más competitivos. Para esto necesitamos políticas y reglas claras que impulsen el desarrollo del sector, ya que tenemos muchas oportunidades de mejora para poder crecer, como el fortalecimiento la cadena de valor, la baja de los costos impositivos, logísticos y de la materia prima. Tenemos todos los recursos y debemos dar un paso adelante para realmente avanzar y lograr la Argentina que todos queremos. Durante el último tiempo vimos una recuperación del mercado brasilero que benefició los niveles de producción en Argentina. En el caso de Volkswagen, tuvimos un aumento de más del 50% en las exportaciones a Brasil, en donde la Amarok V6 está teniendo una muy buena aceptación. Creemos que esta tendencia continuará durante 2019. En Volkswagen Argentina reforzaremos en 2019 nuestra estrategia de ventas para afirmar nuevamente el liderazgo en el país, que venimos manteniendo hace 15 años. Lanzaremos el T-Cross, en línea con la estrategia de producto de la Nueva Volkswagen, colaborando con el objetivo de aumentar la oferta de SUV en el mundo y en la región. En relación a la producción, estaremos avocados al desarrollo y adaptación de nuestros Centros Industriales para los nuevos proyectos que se fabricarán en ellos: Tarek para Pacheco y una nueva caja de transmisión para Córdoba.


Una gama de productos premium FEDERICO ROCCA Gerente general de Ditecar.

Nuevo récord de producción DANIEL HERRERO Presidente de Toyota Argentina. En 2018 anunciamos un aumento del 14% en el volumen de producción de nuestra planta de Zárate, con más inversión y más empleo, lo que nos permite seguir fortaleciendo a Toyota Argentina como base de producción y exportación de Hilux y SW4 para toda América Latina. Esperamos cerrar este año con un nuevo récord de producción (más de 140.000 unidades fabricadas en Zárate, con un vehículo cada 90 segundos); empleo (somos más de 6.000 personas trabajando en la compañía); exportaciones (70% de nuestra producción llega a 21 países de la región, con un volumen que representa el 40% de las exportaciones de la industria automotriz nacional); y ventas (estaremos superando las 91.000 unidades patentadas en 2017). En 2019 seguiremos trabajando para superar nuestros propios récords, liderando los diferentes segmentos de vehículos con Hilux, SW4, Corolla y Etios. También buscaremos afianzar nuestro modelo híbrido Prius, pionero en el mercado argentino. A su vez, creemos que 2019 será un año muy importante en la incorporación de nuevos vehículos híbridos, una tecnología clave en el camino hacia nuevas formas de propulsión alternativa. Durante 2018 la industria enfrentó diferentes desafíos. Desde el punto de vista de las ventas estaremos llegando casi a las 800 mil unidades, lo que representa una caída con respecto a 2017. En 2019 estimamos un mercado con resultados similares a 2018, con un segundo semestre en recuperación. Con la mirada puesta en el largo plazo, creemos que el sector público y el sector privado deben trabajar en todas aquellas medidas tendientes a mejorar la competitividad de los productos argentinos. En empresas donde la exportación tiene una alta incidencia, como es el caso de Toyota, los costos productivos son fundamentales para generar nuevos mercados. La eficiencia de toda la cadena de valor es otro tema importante, junto con el desarrollo de autopartistas y el equilibrio en la balanza comercial del sector.

Este año que termina es un poco difícil de leer. Lo dividimos en dos: un primer cuatrimestre con una estimación de crecimiento que apuntaba al record de 1.000.000 unidades de mercado total, y en consecuencia las perspectivas del segmento premium era de 16.000 autos; pero luego de mayo y junio la suba de precios que generó la devaluación -y también debido a la incertidumbre de los consumidores-, el mercado se frenó, estimando que el total estará en el orden de los 760.000 vehículos y que el mercado Premium rondará las 10.000 unidades. En particular para Jaguar y Land Rover estimamos finalizar el año con unas 140 unidades (40 de Jaguar y 100 Land Rover), por lo que estaríamos igual que en el 2017 que dentro de este contexto no estaría mal, mientras para Volvo estimamos cerrar con 350 unidades. El impacto de la devaluación fue la suba de precios y el freno en las ventas en consecuencia. En nuestro caso, también tuvimos que revisar los precios de los modelos que hasta ahora no estaban alcanzados por la segunda escala de los impuestos internos. Esas escalas están establecidas en pesos y, al aumentar el dólar, todos los modelos comenzaron a tributar ese impuesto. Nuestras marcas tienen precios fijos en dólares, y la mayoría de nuestros productos apuntan a un nivel de poder adquisitivo alto, pero de todas maneras el mercado se cayó y las ventas son más complejas de cerrar. Para el 2019 vamos a trabajar en un presupuesto prudente, a la espera de la recuperación del mercado. Nuestras marcas son reconocidas por su calidad, seguridad, diseño, lujo y tecnología. Para 2019 tendremos una gama de productos premium para competir al más alto nivel del mercado automotriz, acompañado por acciones de marketing cuyo objetivo será aumentar la percepción de marcas premium a través de la experiencia del cliente antes y después de la compra tanto para Volvo como para Jaguar y Land Rover. En cuanto a las novedades de producto para el 2019, estaremos alineados con las tendencias globales por lo que iremos acompañando los lanzamientos de las marcas que se den a nivel internacional.

13


P RESIDENTES Y DIRECTIVOS

Adaptar la estrategia comercial FERNANDO MARINO Director de Ralitor SA, importador de Shineray, JMC y DFM

Usina de novedades premium CONRADO WITTSTATT Gerente General de Audi Argentina El 2018 fue un año muy particular puntualmente para la industria automotriz, en el que tuvimos que adaptarnos a las situaciones cambiantes del mercado, adecuando la estrategia comercial en función al contexto. Un primer semestre con muy buen clima de negocios, con tasas de crecimiento interanuales para la venta de autos que nos llevaban a un inédito récord de la industria, y un segundo semestre que a partir de un inexorable sinceramiento de sendas variables económicas nos llevaron a un estancamiento de la actividad muy pronunciado. No obstante, junto a nuestra sólida red de concesionarios hemos generado permanentemente propuestas para incentivar la demanda y mantener actualizada la gama de productos ofrecidos en el país. Así es que lanzamos el nuevo Audi A3 S-line Style, la variante quattro del exitoso Audi Q2, y en cuanto a los superdeportivos, comenzamos la comercialización de los modelos RS3 y RS5 Coupe, ambos dignos representantes de Audi Sport, con sus 400 y 450 CV de potencia respectivamente. En definitiva logramos sostener la cifra de ventas anual medida en unidades prácticamente idéntica al año anterior, consolidando a Audi como marca de prestigio de mayor crecimiento de participación en el mercado Premium. Si bien los movimientos en el tipo de cambio de los últimos meses impactaron en el sector automotriz, los precios de la gama Audi son en base dólar, por lo que medidos en esa moneda no han sido alterados. Sí es la base para el cálculo del impuesto interno fijada en pesos, con un tipo de cambio en ascenso , la que impacta en los precios finales al público ya que hace que cada vez más modelos sean susceptibles de ser afectados por dicho impuesto absolutamente distorsivo e ineficaz. De cualquier manera mantenemos la expectativa que a partir de enero 2019 el incremento de la base imponible dispuesta por el Gobierno corrija en gran parte los desajustes de los últimos meses. El año entrante significará para los potenciales compradores un mundo de oportunidades producto de los necesarios ajustes en los niveles de stock que se llevarán a cabo ni bien comience al año. A partir de allí, la marca Audi será una usina de novedades. Se incorporarán a la propuesta comercial argentina los modelos portadores de la mayor tecnología que fabrica la industria de la mano de las nuevas generaciones del Audi A6, A7 y A8. Además llegará el nuevo modelo Audi Q8, que será una de las atracciones de la marca en su stand de Cariló durante el verano. Todas estas son apenas algunas de las incorporaciones que la marca promete para 2019, a las que se sumarán muchas más “experiencias de marca” que iremos compartiendo conforme avance el año. Proyectamos de esta manera el nuevo año con argumentos por demás sólidos para incrementar aún más el entusiasmo que nuestros seguidores sienten por Audi.

14

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

Desde el inicio de 2018 nuestra empresa mantenía altas expectativas por varias razones, la principal de ellas el lanzamiento de la marca Shineray y de su variada gama de modelos: tres utilitarios livianos, una pequeña van de pasajeros y dos SUVs, denominada una X7, del segmento D, que cuenta con tres filas de asientos, y la otra G01, del segmento C. Por las características de los modelos con relación a nuestra competencia esperábamos un muy buen nivel de ventas. El lanzamiento de la gama de los utilitarios, una pick up de cabina simple denominada T30, una pick up de cabina doble denominada T32, un furgón denominado X30 y una pequeña van de pasajeros denominada X30 familiar, se realizó en el mes de abril e iniciamos con un buen nivel de ventas, dejando para diciembre el lanzamiento de ambas SUVs. A raíz de la devaluación, la pérdida de valor de nuestra moneda nos afectó particularmente ya que como a todos los importadores el traslado a precio es inmediato, por lo que tuvimos que adaptar nuestra estrategia a la nueva situación. Si bien el año está cerrando con el mercado muy detenido, nosotros presentamos la SUV modelo X7. Con relación al año que comienza, esperamos una recuperación de las ventas para abril de 2019. En Ralitor estamos preparando para mediados de año el lanzamiento postergado de la SUV denominada G01 y varios modelos de vehículos comerciales y de pasajeros.

Proyecto a largo plazo DIEGO NICOLÁS MASSA Gerente General JAC MOTORS Argentina Este 2018 fue un año difícil por la caída del mercado, creo que en algún punto nos favoreció, en el sentido de que estuvimos más alerta sobre cómo se movían las variables del mercado, y nuestra gama de productos nos proporciona un abanico de oportunidades mucho más amplio que el resto de los competidores. La empresa tiene un proyecto a largo plazo por lo que los desajustes económicos están contemplados en proyectos de estas características. Para 2019 esperamos un mercado entre 530.000 y 550.000 unidades, muy competitivo. Estaremos lazando al menos dos nuevos modelos en diferentes segmentos.



P RESIDENTES Y DIRECTIVOS

Hacia la industria 4.0 RODRIGO PEREZ GRAZIANO

Consolidar el proyecto de producción nacional DIEGO VIGNATI Director General de Nissan Argentina. El 2018 ha sido el año más importante para Nissan Argentina ya que cumplimos nuestra promesa realizada en el 2015 y arrancamos con la producción nacional de nuestra pickup Frontier, convirtiéndonos finalmente en Terminal Automotriz. Este gran proyecto es producto de una inversión de U$S600 millones y la generación de 1.000 puestos de trabajo Por otro lado, ya hemos lanzado comercialmente la Frontier el 1 de octubre con grandes mejoras pudiendo ofrecer al mercado argentino y latinoamericano un producto de altísima calidad y confiabilidad. Por otro lado, a sólo 2 meses de iniciar la producción en Argentina, comenzamos a exportar a Brasil, marcando otro hito más en la historia que estamos construyendo en el país y en la región. Como parte de la estrategia para alcanzar el Top 3 de las marcas automotrices en Latinoamérica, planeamos destinar al mercado de exportación alrededor del 50% de la producción total. Además, para continuar consolidando nuestro proyecto de producción nacional y el crecimiento de nuestra marca, decidimos ampliar la red de concesionarios, abriendo en promedio, 1 punto de venta cada 3 semanas a lo largo de todo el país. Por otra parte, si bien la devaluación ha alterado las proyecciones de venta para este año, en Nissan estamos en un momento de expansión de la marca y confiamos en que haya una recuperación en los próximos meses que nos permita alcanzar los objetivos que nos planteamos. Como fuera recientemente anunciado en el Salón de San Pablo durante el 2019 llegará a Argentina el Nissan LEAF, el vehículo 100% eléctrico más vendido en el mundo. Con este lanzamiento buscamos ofrecer a los consumidores lo mejor de la marca a nivel global, con tecnologías avanzadas que entregan el máximo de la experiencia en manejo inteligente, desempeño y conectividad bajo nuestra visión de futuro Nissan Intelligent Mobility. La preventa del LEAF será anunciada durante las acciones que la marca tiene previstas para el verano. Además, dentro del primer trimestre de 2019, se pondrán a la venta las nuevas versiones de la Frontier fabricada en el país: las versiones SE 4x4 MT y SE 4x2 MT.

16

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

Director de Relaciones Externas y Comunicación de Groupe PSA. El 2018 fue un año que inició con muy buenas expectativas para el sector, y a medida que lo fuimos transitando nos encontramos con una desaceleración que realmente fue difícil de anticipar, y que hace destacar la capacidad que tiene la industria local de adaptarse a los cambios y poder recalcular para adecuarse a una nueva realidad. En línea con esto, la industria inició el año con fuertes expectativas de crecimiento que, debido a la coyuntura macroeconómica, se hizo dificultoso poder hacerlo realidad; aunque las exportaciones continuaron su rumbo creciente. En nuestro caso en particular, estamos continuando el proceso de transformación industrial de la planta que comenzamos en el año 2016 para poder hacer más competitivos nuestros productos. Esto se encuentra alineado en el marco de una estrategia mundial orientada hacia la industria 4.0. Además, continuamos con las expectativas de la recuperación del mercado brasileño. En el acumulado de exportaciones podemos observar un incremento del 14,4 % en livianos. A partir de 2019, entrará en juego el nuevo gobierno de Bolsonaro, el que genera muchas expectativas en relación a su efecto en el mercado brasileño. En diciembre de 2016, anunciamos el comienzo de la inversión en la planta de El Palomar destinada a la fabricación de la plataforma más moderna, eficaz y multi-energética: la CMP (Common Modular Platform). Siguiendo este plan que iniciamos hace dos años, durante el 2019 vamos a continuar trabajando en la transformación industrial de la planta alineados con nuestra estrategia mundial de ser una industria 4.0. Este plan ambicioso permitirá la producción de nuevos vehículos a partir del año 2020, con lanzamiento prácticamente simultáneo con Europa, y una fuerte orientación hacia el mercado de exportación. A su vez este plan incorpora un aumento significativo de la integración local, fortaleciendo así a nuestra cadena de proveedores.



ASTON MARTIN DBS SUPERLEGGERA EL SUPERAUTO DEL AÑO EN EL MUNDO

El auto de los sueños El modelo de la casa británica supera todas sus creaciones. Diseño cautivante con toques italianos y un motor de 712 CV de potencia para llevar a las pistas.

❘❘ Aston Martin DBS Superleggera Aston Martin es una de las marcas de lujo más codiciadas del mundo. De origen británico, ofrece superdeportivos con una identidad muy propia, en una gama que se destaca por el diseño fascinante y por las prestaciones de excelencia. Este año, la automotriz dobló la apuesta con la presentación del DBS Superleggera, un modelo que brilla por sobre el resto y que está construido con detalles en fibra de

18

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

carbono para aligerar el peso del vehículo. En sus trazos participó un carrocero italiano. El resultado es un modelo que además de elegante luce más agresivo, en especial por el frontal con una enorme boca, más salidas de aire, la caída del techo, el capot lanzado hacia adelante, llantas de 21 pulgadas y un alerón que suma a lo estético una mejora aerodinámica del vehículo. El motor es un 5.2 V12 biturbo que desarrolla 725 CV y 900 Nm de torque. Está asociado a caja automática ZF de ocho velo-


cidades, con sistema de tracción trasera. Con esta mecánica acelera de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos. En términos de prestaciones, incorpora suspensión 5 mm rebajada, y frenos carbocerámicos con discos de 16,1 pulgadas en las ruedas delanteras con pinzas de 6 pistones y de 14,2 en el eje trasero con pinzas de cuatro. En el interior, el DBS pone el foco en lo deportivo, con butacas de competición, en cuero de gran calidad con detalles en rojo. La pantalla es de 8 pulgadas y tiene múltiples funciones, como la cámara envolvente. Sin embargo, Aston Martin decidió dejar de

lado algunas asistencias a la conducción para que los puristas del manejo disfruten y tengan todo en sus manos. No tiene frenado automático ni mantenimiento de cambio de carril. Quien se sube a un DBS Superleggera prefiere el control del volante y que la electrónica no se entrometa. El modelo tiene diferentes modos de conducción que recalibran los parámetros del vehículo. Hay un modo Sport y también un modo Sport +, donde el auto se pone más agresivo y con menos asistencias. Este último modo es especial para circuitos y para quien sepa dominar 725 caballos de potencia.

19


ALFA ROMEO STELVIO

Identidad deportiva en formato SUV Hay dos motorizaciones disponibles, de 200 CV y 280 CV, ambas con tracción integral y transmisión automática de ocho velocidades. Diseño italiano con el ADN de la marca.

❘❘ ALFA ROMEO STELVIO El Stelvio es el primer SUV de Alfa Romeo y rompió el molde de diseño, ya que la llegada a este segmento marcó una sorpresa para una marca acostumbrada a los vehículos deportivos. La casa italiana ofrece el modelo en la Argentina en dos versiones, de 200 CV y 280 CV, ambas con tracción integral y caja automática de ocho marchas. Se espera que en una segunda etapa también ingrese una versión Quadrifoglio con propulsor V6 de 510 CV. Este modelo de 4,68 metros de largo tiene tracción integral en todas sus variantes. Este sistema (denominado Q4) reparte la fuerza de acuerdo a las condiciones de uso y del terreno, por lo tanto, en uso normal trabaja con las ruedas traseras. Al igual que otros modelos de Alfa Romeo, cuenta con el dispositivo DNA que permite elegir entre cuatro modos posibles de conducción: Dynamic, Natural, Advance Eficciency y Race. En el listado de equipamiento para el confort sobresale el sistema de entretenimiento (Connect 3D Nav), que se comanda desde

20

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

ADN Alfa Romeo Stelvio

Lugar de fabricación: Italia

una pantalla de 8,8 pulgadas. De serie, la versión de lanzamiento cuenta con tapizados de cuero con ajuste eléctrico, levas para los cambios en modo secuencial, volante multifunción, y un instrumental con display de 7 pulgadas. Además, viene con faros de xenón, indicador de cambio involuntario de carril, detector de obstáculos con frenada de emergencia, aviso de tráfico cruzado trasero, cámara y sensores de estacionamiento, y cambio automático de luces.

EQUIPAMIENTO DESTACADO: Aviso de cambio de carril Detector de ángulo ciego Control de estabilidad Connect 3D Nav Tapizado de cuero con ajuste eléctrico Frenado de emergencia autónomo > Motor: nafteros 2.0 de 200 CV, 2.0 de 280 CV > Transmisión: automática de 8 marchas > Tracción 4x4



AUDI

Rearme de los cuatro anillos La marca tuvo en 2018 novedades en varios frentes, con el Q5 como principal bandera. Además, incorporó al A3 S Line Stile con toques deportivos y mejoras en conectividad para el A4. Aguarda por el Q8.

E

l segmento premium tuvo este año un arranque potente, y Audi trajo al país novedades para darle volumen a su gama. La principal novedad fue el nuevo Q5, un SUV que es icónico en el mundo premium. Llegó con cambios exteriores, siempre manteniendo las líneas sobrias y elegantes, con motor 2.0 de 252 CV. También mejo-

ró la conectividad del A4 con la incorporación del Media Box que permite tener información en tiempo real. El A3, por su parte, sumó las versiones S Line Style, que adopta los rasgos de la familia S de toques deportivos, con motor 2.0 de 190 CV. Para 2019, espera la llegada del Q8, el SUV más grande de la familia.

❘❘ A4

navegador web, acceso al correo electrónico a través de una simple función de notificación, navegación GPS alternativa vía Map Trip y radio digital con más de 30000 emisoras de todo el mundo. Es compatible tanto con Apple como con Android y funciona con el plan de datos del teléfono. Para activarlo simplemente se debe compartir Wi-Fi desde el teléfono. Esta tecnología arriba a nuestro país como equipamiento de serie en el Audi A4 2.0 TFSI S tronic Front (190 CV) con grupos ópticos delanteros y traseros 100% LED. El equipamiento de este modelo es de nivel premium, tanto en confort como en seguridad.

El sedán de la marca alemana mejoró este año en especial en materia de conectividad, a través de la incorporación del Audi Media Box. Esta tecnología, desarrollada por la marca de los cuatro anillos, es un sistema de navegación y multimedia en línea que permite a los usuarios estar conectados a múltiples aplicaciones. Entre los servicios que ofrece se destaca la información en tiempo real sobre el tránsito gracias a la aplicación Waze. Por otro lado, brinda monitoreo de cámaras de control de velocidad y otros incidentes que pueden presentarse en el camino, así como

22

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

ADN A4

Lugar de fabricación: Alemania EQUIPAMIENTO DESTACADO: Drive select con efficiency® Tren de rodaje dinámico Audi Media Box Radio MMI plus con pantalla central color de 7” Indicador para el control de los neumáticos Cierre centralizado "Keyless-Go" Asientos delanteros deportivos Ayuda de estacionamiento detrás Regulador de velocidad Aire acondicionado automático confort 3 zonas Luces LED > Motor: naftero 2.0 de 190 CV > Caja: automática de siete marchas


❘❘ A3 S Line Style El emblema de los cuatro anillos toma los elementos distintivos de la familia S para tener un look más deportivo. Los S3 vienen con motor de 310 CV, pero en este caso adopta los detalles estéticos de las variantes S con un motor más racional: el 2.0 TFSI de 190 CV, asociado a transmisión automá-

tica S-Tronic de siete marchas. Acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos. Viene en dos carrocerías, sedán y sportback, con zócalos, paragolpes deportivos, llantas de 17 pulgadas, cambios en espejos retrovisores y revestimientos del interior, entre algunos de los detalles que distinguen al modelo de su hermano TFSI 1.4.

ADN A3 S Line Style

Lugar de fabricación: Alemania EQUIPAMIENTO DESTACADO: Alerón de techo (Sportback) Zócalos de entrada específicos Insignias S line en los laterales Paragolpes delantero y trasero deportivos Espejos exteriores eléctricos y térmicos Revestimiento interior del techo en tela negra Llantas de 17” en diseño de 5 radios con neumáticos 225/45 R17 > Motor: naftero 2.0 de 190 CV > Caja: automática de siete marchas

23


AUDI

ADN Q5

Lugar de fabricación: México

❘❘ Q5 El nuevo SUV de Audi, un clásico en el segmento premium, se renovó con una postura más deportiva. Su parrilla esculpida con un marco sólido domina su parte delantera aerodinámicamente plana. Está disponible con faros LED de alta resolución y en comparación con el modelo anterior, el nuevo Q5 ha crecido en casi todas sus dimensiones. Sin embargo, el peso sin carga se redujo en función del motor hasta 90 kg (198,4 lb). Los aceros, de máxima resistencia a la tracción, y el aluminio forman una mezcla de materiales inteligentes. Viene equi-

24

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

pado, de serie, con llantas de aleación con diseño estrella de 5 brazos, de 18 pulgadas. Los ruidos del viento son considerablemente bajos, y la vibración casi imperceptible. Viene con volante de cuero multifunción plus de tres radios. Los asientos delanteros

EQUIPAMIENTO DESTACADO: Audi virtual cockpit Navegación MMI plus Techo de cristal panorámico quattro® con tecnología ultra Regulador de velocidad ajustable Asientos tapizados en leatherette Faros delanteros y traseros 100% LED Aire acondicionado automático de 3 zonas Retrovisor interior antideslumbrante sin marco Retrovisores exteriores con memoria, abatibles y térmicos Asientos delanteros deportivos y eléctricos con memoria para el conductor > Motor: naftero TFSI 2.0 de 252 CV > Caja: automática de siete marchas > Tracción: 4x4


son deportivos y eléctricos con memoria para el conductor, de serie. Dependiendo de la posición del asiento trasero, el volumen del baúl oscila entre 550 y 610 litros, 10 litros más que en el modelo anterior. Cuando el banco trasero está plegado, este volumen crece a 1.550 litros. El funcionamiento del nuevo Audi Q5 es intuitivo y está marcado por tres nuevas características. El Audi virtual cockpit, de serie, presenta gráficos brillantes en su pantalla de alta resolución de 12.3 pulgadas. El conductor puede elegir entre dos vistas: una vista clásica con grandes instrumentos redondos y un modo en el que el mapa de navegación o las listas dominan la escena. El MMI ubicado en la consola central actúa como el elemento de control principal. El MMI plus de navegación está integrado en el botón giratorio central. Tiene un selector de manejo que permite elegir diferentes modos. El nivel de equipamiento es de alta gama, en especial en seguridad, con todas las asistencias necesarias a la conducción. El nuevo Audi Q5 llega a Argentina con motor 2.0 TFSI de 252CV, de última generación que consume solo 6,8 litros de combustible en 100 km, lo que equivale a 154 gramos de CO2 por km (247,8 g / mi). Acelera de 0

a 100 km/h en 6,3 segundos y alcanza los 237 km/h. Cuenta con caja S-tronic de siete velocidades, de serie donde el conductor la controla mediante una palanca de selección o por paletas de cambios en el volante y las señales de control se transmiten electrónicamente. La tracción quattro con tecnología ultra es la gran novedad de esta nueva generación del modelo y viene de serie. Llega con tracción permanente a las cuatro ruedas, pero en el momento que el sistema detecta que no es necesaria la tracción total, la unidad de control desconecta la tracción

quattro reduciendo la fricción y las pérdidas por arrastre, generando así un ahorro en combustible. Es un sistema predictivo, quattro se activa antes de ser requerido. La tracción en las cuatro ruedas se activa cuando la temperatura es baja o el coeficiente de fricción es bajo. En el modo dinámico de drive select, el umbral para la conmutación a la tracción en las cuatro ruedas se reduce y el tiempo de retención de la tracción total es más largo. En modo offroad no hay desactivación.

Q8, el SUV más grande Audi presentó a nivel global al Q8, una extensión hacia arriba en su gama de SUV, que ahora se posiciona como el más grande y que tiene planes de arribo a la Argentina en 2019. Así como el Q2 buscó llegar a los compactos, este nuevo modelo que se conoció en Europa a modo de adelanto representará un nuevo buque insignia para la marca alemana dentro del segmento. El modelo es además un avance hacia los autos sin conductor, con 39 asistencias en total. En materia de conectividad, llegará con el Virtual Cockpit y dos grandes pantallas para gestionar todos los parámetros del vehículo, que también se puede comandar de forma virtual desde teléfonos celulares. Con un diseño característico de Audi pero con toques más agresivos, habrá opciones nafteras y diésel siempre con caja automática y tracción integral permanente. También habrá calibraciones con tres tipos de suspensiones y versiones más radicales, con la oferta de variantes S y RS. Además, se espera una alternativa con propulsión híbrida.

25


BMW

Avanzada premium La firma bávara está en pleno rearme de la oferta, y espera la llegada de modelos para todos los segmentos: el clásico Serie 3, el SAC X4 y el superdeportivo Serie 8 Coupé.

B

MW se encuentra en un proceso de completar la gama en el país, para competir con un portfolio extenso en 2019. En esa estrategia, el Serie 3, quizás el más emblemático de sus modelos, aparece como punta de lanza. La séptima generación tiene una

FOTOS SOLO A MODO ILUSTR ATIVO

26

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

serie de mejoras que lo convierten en un auto superior. En materia de SAC se renovará al X4, uno de los más exitosos de la marca alemana. Además, traerá al país al Serie 8 Coupé, un exclusivo deportivo orientado al mercado de lujo, con 530 CV.


❘❘ Serie 3 La séptima generación del sedán deportivo mueve el juego una vez más en su segmento en términos de dinámica de conducción, calidad premium e innovación. Más grande que su antecesor, la gran parrilla doble en forma de riñón de BMW y los faros delanteros son dominantes al frente del vehículo. Los faros completamente LED vienen de serie. El nuevo BMW Serie 3 Sedán usa una selección expandida de sistemas de asistencia en el camino hacia la conducción automatizada. El equipamiento estándar incluye Apple Car Play, Asistente de Apartacamiento, el BMW Head-Up Display de proyección en parabrisas y Asientos Eléctricos con memoria. Las opciones incluyen Active Cruise Control con Función Stop & Go y sistema de

sonido surround Harman Kardon entre otros. El sistema Park Distance y la cámara de visión trasera ayudan al conductor a maniobrar y entrar / salir de espacios de estacionamiento. También está de serie el Asistente de marcha atrás. La función almacena en marcha adelante a una velocidad de hasta 36 km/h los últimos 50 m del recorrido de entrada realizado por el conductor para poder salir del aparcamiento en marcha atrás si el conductor lo desea. El nuevo BMW Operating System 7.0 es una optimización de los sistemas de control y visualización con funciones modernas y digitales. Aparece el cuadro de instrumentos completamente digital de 12.3 pulgadas de serie y en la pantalla de Control de 10.25 pulgadas. Para una operación intuitiva, el conductor puede elegir desde el control táctil

de la pantalla, el controlador iDrive, los botones del volante y control por voz.

ADN Serie 3

Lugar de fabricación: Alemania EQUIPAMIENTO DESTACADO: Apple Car Play R eglaje de asientos eléctricos con memoria BMW Head-Up Display Parking Assistant > Mecánicas: 330i 258 CV

27


BMW

❘❘ X4 El SAC que debutó en 2014 y que es un éxito de ventas de BMW se renovó en el año 2018 y tiene planes de arribar al país. Tiene varios cambios, incluidos volante, tapizados, instrumental y los controles de la climatización. Se destaca la incorporación de una pantalla de hasta 10,25 pulgadas del tipo Tablet.

ADN X4

Lugar de fabricación: Estados Unidos EQUIPAMIENTO DESTACADO: BMW Head-Up Display Pantalla 10,5 pulgadas Apple Car Play > Mecánicas: xDrive30i 251 CV y M40i 360 CV

FOTOS SOLO A MODO ILUSTR ATIVO

28

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019


❘❘ Serie 8 Coupé La presentación del nuevo BMW Serie 8 Coupé añade un capítulo nuevo a la larga historia del fabricante bávaro de vehículos premium en materia de vehículos deportivos para el segmento de lujo. La carrocería, el sistema de propulsión y la suspensión fueron perfeccionados. En el proceso, se combinaron motores potentes con el sistema inteligente de tracción integral BMW xDrive y medidas de diseño BMW EfficientLightweight. La versión más potente incluye el motor V8 de 530 CV, que es la que llegaría al país, y le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos. Incluye transmisión Steptronic Sport de ocho velocidades, BMW xDrive, bloqueo de diferencial controlado de manera electrónica. Los asientos deportivos recientemente desarrollados están tapizados de serie en cuero BMW Individual 'Merino'. Incluye la llave BMW Display Key, el sistema de sonido Bowers & Wilkins Diamond Surround Sound System y Apple Car Play. La especificación de serie del BMW M850i xDrive Coupé también incluye frenos M Sport. Están disponibles varios sistemas de asis-

tencia: Control de velocidad de crucero activo con función Stop & Go, asistente de control de dirección y carril, los sistemas de advertencia de cambio de carril y advertencia de salida de carril, el asistente de conservación de carril con protección contra colisión lateral y ayuda de evasión, visión nocturna BMW, entre otros

ADN SERIE 8

Lugar de fabricación: Alemania EQUIPAMIENTO DESTACADO: Control de velocidad crucero adaptativo BMW Display Key Techo de carbono M Visión nocturna BMW Advertencia de cambio de carril Sistema automático Softclosen para las puertas Sistema de sonido envolvente Bowers & Wilkins Diamond BMW xDrive Apple Car Play Driving Assistant > Mecánicas: M850i xDrive Coupé 530 CV

FOTOS SOLO A MODO ILUSTR ATIVO

29


CHERY TIGGO 2

El más chico de la familia El nuevo modelo busca posicionar a la marca china como un referente en el segmento de SUVs. Además de ampliar la gama, aporta calidad para consolidar a la firma en el país.

❘❘ TIGGO 2 Chery lanzó en el país al Tiggo 2, su SUV más chico, dentro de la estrategia de reposicionarse en el segmento, por lo que esta novedad se posiciona por debajo de los Tiggo 3 y Tiggo 5. En su interior incluye diferentes texturas en negro y la combinación naranja/negro, lo que se complementa con elementos tecnológicos novedosos. El Tiggo 2 tiene motor de cuatro cilindros de 1.5 litros con tecnología VVT con el nuevo sistema Electronic Cold Start System (ECCS). Su cilindrada es de 1497 cc con una potencia de 105 CV. Está asociado con caja manual de cinco marchas y alcanza una velocidad máxima de 170 km/h. La distancia entre ejes es de 2.555 mm, el largo del vehículo es de 4.200 mm, y la distancia del suelo es de 186 mm. Tiggo 2 incorpora un sistema de asistencia independiente (HHC) que evita el deslizamiento hacia atrás cuando está en pendiente. Además, tiene control de estabilidad con un sistema de frenado independiente en cada una de sus ruedas, y freno de disco en las 4 ruedas con ABS y EBD. El sistema ESC (control electrónico estable de la carrocería)

30

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

ADN TIGGO 2

Lugar de fabricación: China

aumenta la protección y el confort. El modelo tiene sistema de monitoreo de presión de neumáticos, control de velocidad crucero, cámara de retroceso dinámica junto con sensores de retroceso. Cuenta además con luces LED traseras “Doble C”. Su sistema multimedia incluye una pantalla táctil HD de 8 y una visualización en HD 1080P. Tiene Bluetooth, GPS, mapping de celular y puerto USB. El soporte de interconexión es apto para sistemas iOS y Android, y permite gestionar aplicaciones en tiempo real.

EQUIPAMIENTO DESTACADO: Control de estabilidad Freno a disco en cuatro ruedas con ABS y EBD Luces diurnas LED Control de velocidad crucero Pantalla táctil 8 pulgadas Cámara de retroceso sistema de asistencia independiente > Motor: naftero 1.5 de 105 CV Caja: manual de 5 marchas



CHEVROLET

Una gama versátil Con el SUV Equinox y el nuevo monovolumen Spin, la marca renueva su propuesta con productos que se adaptan a diferentes usos, con foco en el espacio, la practicidad y la tecnología.

E

l principal protagonista de la marca estadounidense fue el Equinox, el SUV más vendido de Chevrolet en el mundo. El reemplazo de Captiva agrega tecnologías innovadoras para el segmento y un motor más eficiente. Además, la renovación de Spin le dio más variantes entre los vehículos familiares. Dos modelos con espacio y versatilidad para el uso cotidiano. Además, S-10 Midnight, una versión oscura de la pick up mediana.

32

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

❘❘ Equinox El SUV más vendido del mundo de Chevrolet llegó al país con motor turbo 1.5 de nueva generación que eroga 172 CV y le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos. Posee una transmisión automática de seis velocidades y está disponible en dos niveles de equipamiento: FWD y Premier AWD. El diseño exterior posee elementos característicos de los nuevos productos globales de Chevrolet, como es la doble parrilla cromada, la luz de marcha diurna LED, los faros


delanteros y traseros LED con luz adaptativa. Además, la versión Premier posee llantas de aleación de 19". El equipamiento de seguridad incluye alerta de colisión frontal con sensor de distancia y frenado automático de emergencia, sistema de frenado automático por cruce de peatón, sistema de mantenimiento de carril, alerta de cruce de tráfico trasero, alerta de puntos ciegos laterales y alerta de olvido en el asiento trasero, monitoreo de presión de neumáticos, faros antiniebla y control de descenso de pendiente.

Todas las versiones ofrecen airbags frontales, laterales y de cortina, suspensión independiente, frenos a disco en las cuatro ruedas, control electrónico de estabilidad y tracción, además anclajes ISOFIX. En cuanto a confort, incorpora la apertura del portón trasero con manos libres, techo solar panorámico y dirección eléctrica. Además, cuenta con tapizado de cuero, climatizador bi-zona, asiento del conductor con regulación eléctrica y memoria de posición, volante multifunción y palanca de cambios recubiertos en cuero, computadora de abordo, velocidad crucero, sensores de estacionamiento, cámara de visión trasera, asistencia de estacionamiento semiautomática, carga inalámbrica para celulares. El volumen de carga máxima de la nueva Equinox puede variar desde 468 a 1.627 litros. El baúl cuenta con un portaobjetos subterráneo de 79 litros adicionales. En cuanto a conectividad, el Chevrolet Equinox Premier está equipado con el sistema MyLink con pantalla táctil de 8" con

GPS, compatible con Android Auto o Apple Car Play. También incluye OnStar, la tecnología exclusiva de Chevrolet.

ADN EQUINOX

Lugar de fabricación: México EQUIPAMIENTO DESTACADO: Alerta de tráfico cruzado trasero Alerta de puntos ciegos laterales Apertura portón manos libres Techo solar panorámico Cargador inalámbrico de smartphones Frenado automático de emergencia. Pantalla táctil 8’’ On Star > Motor: naftero turbo 1.5 de 172 CV Caja: caja automática de seis marchas Tracción 4x2 o 4x4

33


CHEVROLET

❘❘ Spin La renovación del familiar de siete plazas y tres filas de asientos mejoró la estética y agregó nuevo equipamiento. Chevrolet busca ahora seducir desde un producto que ofrece buen espacio y versatilidad a un valor apropiado. Nueva parrilla, faros alargados, luces diurnas led, un capot lanzado hacia delante, nuevas llantas 16 pulgadas y rasgos envolventes en la parte trasera son las principales modificaciones de diseño. Otro aspecto: la rueda de auxilio deja el exterior del portón. La nueva disposición mejora el centro de gravedad y le da un andar más firme. La versión con look aventurero Activ es la que mejor luce. En el interior, hay una renovación en el panel, con materiales de mayor calidad. También deja de lado el tablero tipo moto por uno tradicional con agujas y cambia la disposición de la guantera. Uno de los puntos

34

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

centrales de la nueva Spin es que la segunda fila tiene asientos corredizos que se deslizan 5 cm hacia delante y 6 cm hacia atrás, lo que permite ganar modularidad. Así, la capacidad de baúl oscila entre los 710 litros y los 756 litros. En materia de conectividad, cuenta con asistencia OnStar y con sistema multimedia MyLink, con pantalla táctil de siete pulgadas sin navegador propio pero compatible con Android y Apple. Cámara de retroceso y sensores de lluvia están entre los ítems de las versiones más equipadas. Mantiene el motor naftero 1.8 de 105 CV con caja manual de cinco marchas o automática de seis velocidades. También se ajustaron suspensiones para un mejor confort de marcha. En seguridad, suma anclajes Isofix y apoyacabeza en todas las plazas, así como cinturones de tres puntos.

ADN SPIN

Lugar de fabricación: Brasil EQUIPAMIENTO DESTACADO: Sistema multimedia de 7’’ Luces diurnas LED Segunda fila de asientos deslizable Anclajes Isofix Enlace con smartphones Asistencia OnStar. > Motor: naftero 1.8 de 105 CV Caja: caja manual de cinco marchas o automática de seis


❘❘ S-10 Midnight Pensada por Chevrolet Estados Unidos, se lanzó la Argentina la nueva versión Midnight de la pick up S10. Se trata de una nueva tendencia en estilo: vehículos totalmente negros, incluyendo la carrocería y los acabados, que le brindan a la pick up un aspecto más exclusivo. Se destaca por su diseño y cambios estéticos que refuerzan su dominio urbano. Midnight acompaña el estilo negro, añadiendo accesorios originales y acabados exclusivos. El exterior de la S10 Midnight se caracteriza por contar con los siguientes elementos: parrilla frontal y logo de Chevrolet en negro, carrocería de color Black Meet Kettle, lona Marítima y barra antivuelco, al igual que la versión High Country, ruedas de 18 pulgadas con acabado en oscuro, faros con DRL en LED, emblemas Midnight en las puertas delanteras y en la parte trasera. El interior también tiene elementos exclusivos, como el revestimiento del techo y paneles en color oscuro, que le confieren más deportividad al habitáculo, además de los ta-

pizados de los asientos en color Jet Black. A su vez, el nombre de la versión también viene grabado en una placa de acero en las manijas internas de la parte delantera. Posicionada entre las versiones intermedias LT y LTZ, la Midnight posee buen equipamiento de seguridad, de confort y de conectividad. Entre ellos: los faros antiniebla, los frenos ABS con control de estabilidad (ESP) y control de tracción (CTS), la dirección eléctrica progresiva, y el sistema multimedia MyLink compatible con Android Auto y Apple CarPlay y OnStar, una tecnología exclusiva de Chevrolet. El motor es el conocido turbodiésel 2.8 de 200 CV, siempre con caja manual.

ADN S10

Lugar de fabricación: Brasil EQUIPAMIENTO DESTACADO: Sistema multimedia de 7’’ Control de estabilidad Control de tracción Dirección eléctrica progresiva Enlace con smartphones Asistencia OnStar. > Motor: turbodiésel 2.8 de 200 CV Caja: caja manual de seis marchas Tracción: 4x2 o 4x4

35


CITROËN

Revolución de diseño Con el C4 Cactus como bandera, la firma francesa comenzó su apuesta de ofrecer autos con una estética diferencial. También lanzó la versión Urban Trail del C3, con toques distintivos.

L

a marca comenzó a reflejar en la Argentina la nueva era que apunta a modelos de estéticas rupturistas y con foco en el confort. El modelo que marcó el camino en 2017 fue el C4 Cactus que arribó desde España. Ahora, el trazado lo sigue el C4 Cactus brasileño, que se

36

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

fabrica bajo la misma plataforma que su hermano europeo. También hubo animaciones de gama para el C3, con la aparición de la versión limitada Urban Trail. Sigue además la expansión en vehículos comerciales, con nueva variante de Jumpy.


Document d'Exécution / Artwork Couleurs utilisées Colours used

CLIENT

Citroën

DATE

21/07/08

JOB N°

CI04C02

PRODUIT

Logos Final vect. Quadri

PAYS

-

GRAPHISTE

NL

ECHELLE

100 %

VALIDATION CLIENT

Magenta

Jaune

Noir

-

VALIDATION CREATION

-

-

Calques spécifiques Specific layers

-

-

-

-

VALIDATION MARKETING

Les polices ne sont pas fournies avec ce document selon l’article L.22-4 du code de la propriété intellectuelle. Vous trouverez gravé sur le CD-Rom une version du document vectorisée et non vectorisée. The fonts are not supplied with this document according to article L.22-4 of code de la propriété intellectuelle.You will find burned on the CD-Rom the artwork with, one vectorised version and another no vectorised.

-

-

-

-

VALIDATION PRODUCTION

Landor Associates

Branding Consultants and Designers Worldwide 44 rue des petites écuries 75010 Paris - France Tel + 33 (0)1 53 34 31 00 Fax + 33 (0)1 53 34 31 01

❘❘ C4 Cactus La introducción del modelo brasileño mantiene dimensiones y sus principales características. Mide 4,17 m de largo, 1,57 m de alto y 1,71 m de ancho, con 2,60 m de distancia entre ejes que le dan muy buena habitabilidad en las plazas traseras. El baúl es de 320 litros. La línea de LED unida a la parrilla alargada, llantas diamantadas de 17 pulgadas, las protecciones en los pasarruedas, los faros bajos en la parte frontal, la caída del techo y el logo de Citroën con efecto 3D son algunos de los rasgos que le dan a este modelo una personalidad muy propia. También suma barras en el techo y los airbumps se ubican reducidos en la parte baja de las puertas. También, en las versiones Shine, tope de gama, se puede combinar el color del techo con el del resto de la carrocería. El interior también apuesta a materiales con foco en el confort, con butacas cómodas y una plancha soft que está dominada por la pantalla de siete pulgadas con navegador propio, cámara de visión trasera e interfaz Android y Apple, desde donde también se maneja el climatizador automático. En términos de motorización aparecen dos nafteros 1.6: el VTi de 115 CV en las versiones Feel y Feel Pack (caja manual de cinco marchas o automática seis) y el THP de 165 CV en la versión Shine, sólo con transmisión automática. Si bien no es tracción integral, cuanta con un Grip Control para configurar

diferentes suelos y adaptar su andar fuera del asfalto. El otro punto destacado se refiere a la seguridad a través de 12 asistencias a la conducción. El C4 Cactus brasileño incorpora Active Safety Brake (Sistema Autónomo de Frenado de emergencia y Alerta de Colisión), alerta al cambio involuntario de carril, alerta a la falta de atención del conductor, Coffee Break Alert (indicador de descanso recomendado), luces adaptaticas en curvas, ESP (Control de estabilidad) y Hill Assist (Ayuda de arranque en pendiente), entre otros. La dotación de airbags varía entre 4 y 6 de acuerdo a la versión.

ADN C4 CACTUS

Lugar de fabricación: Brasil EQUIPAMIENTO DESTACADO: Grip Control Active Safety Brake Alerta de de cambio de carril involuntario Coffe Break Alert Seis airbags Climatizador automático. Luces adaptativas en curvas > Motor: nafteros 1.6: VTi de 115 CV y THP de 165 CV Caja: caja manual de cinco marchas o automática de seis

37


CITROËN

❘❘ C3 Urbain Trail La gama de los Citroën C3 recibió un nuevo miembro: el Urban Trail. Importado desde Brasil, se trata de una versión con estética más aventurera, que apunta a una experiencia joven y original, del hatchback de la marca francesa. En cuanto a la mecánica, posee un motor 1.6 16v VTi de 115 CV al igual que los otros C3. Está asociado a una caja manual de cinco velocidades o una automática de seis marchas. Diseñado por el Centro de Estilo del Groupe PSA de América Latina, la nueva versión está inspirada en el show car C3 City Rider, modelo que se destacó en el Salón de

ADN C3 URBAN TRAIL

Lugar de fabricación: Brasil EQUIPAMIENTO DESTACADO: Sistema multimedia de 7’’ Luces diurnas LED Llantas 16’’ Anclajes Isofix Enlace con smartphones Climatizador automático. > Motor: naftero 1.6: VTi de 115 CV Caja: caja manual de cinco marchas o automática de seis

38

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

San Pablo de 2016. Presenta una serie de elementos exclusivos que construyen una renovada propuesta al cliente. En cuanto al exterior, incorpora nuevas molduras de guardabarros y airbump para otorgarle un espíritu cross, que se complementan con detalles en gris grafito (carcasas de espejos retrovisores, manijas de puerta y embellecedores) y las llantas de 16 pulgadas. Complementando su mirada, suma una serie las luces diurnas led y faros rompeniebla delanteros. En su interior el bordado en los asientos delanteros lo identifican la versión junto a

una amplia oferta de equipamientos de serie que incluye: dirección eléctrica, climatizador automático digital, sistema multimedia touchscreen dve 7” con sincronización para smartphones, entre otros.



DS7 CROSSBACK

Lujo y glamour francés La marca premium de PSA sigue creciendo en la Argentina y agregó un nuevo SUV a la oferta: el DS7 Crossback. Además, abrió a lo largo del año numerosos DS Stores en varios puntos del país en línea con la estrategia de reforzar su identidad exclusiva.

D

S realizó el lanzamiento del SUV DS7 Crossback, que llega importado desde Francia y que apunta a consolidar en el país a la marca premium de PSA. El diseño lo posiciona como un

SUV urbano, con buena altura y rasgos elegantes, además de varios detalles a tono con el espíritu DS. Para su presentación en Buenos Aires, se recreó una atomósfera parisina para reforzar el vínculo del modelo con el diseño francés.

❘❘ DS 7 Crossback

ros, plancha de abordo y paneles de puerta forrados en cuero Nappa, butacas con regulación eléctrica, comando bajo la pantalla central con incrustaciones de cristal, reloj B.R.M R180 rotativo que se despliega al encender el auto. Tiene pantalla táctil HD de 12" que permite acceder a funcionalidades y a sistemas Android Auto y CarPlay. Cuenta con sistema de carga inalámbrica para celulares y sistema de sonido premium. DS Argentina eligió traer al país la terminación Rivoli (en el

Los motores son dos: el naftero 1.6 Turbo PureTech (EP6) de 165 CV, con caja automática de 6 relaciones. Las versiones So Chico y Grand Chic vienen con el motor diésel 2.0 HDi de 180CV asociado a caja automática de 8 relaciones. La marca se decidió por el nivel de equipamiento Rivoli, que incluye tapizado en cuero granulado, masajeador en asientos delante-

40

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

mundo se ofrecen también otras configuraciones), y el acabado Opera aparece como opcional. El nivel de equipamiento Rivoli –referencia a una de las calles más icónicas de la capital francesa- incluye tapizado en cuero granulado, masajeador en asientos delanteros, plancha de abordo y paneles de puerta forrados en cuero Nappa, butacas conductor y acompañante con regulación eléctrica, comando bajo la pantalla central con incrustaciones de cristal, reloj B.R.M R180 rotativo


que se despliega al encender el auto. Tiene pantalla táctil HD de 12 pulgadas para todas las versiones que permite acceder a funcionalidades como la climatización automática o los sistemas multimedia (compatible con Android Auto y Apple CarPlay). Además,

ADN DS7 CROSSBACK

Lugar de fabricación: Francia EQUIPAMIENTO DESTACADO: Active Safety Brake Sistema de visión nocturna Asistente cambio carril involuntario Ocho airbags Reloj B.R.M R180 rotativo Masajeador asientos delanteros. Pantalla táctil 12’’ Cargador inalámbrico celulares > Motor: Naftero 1.6 de 165 CV o diésel 2.0 de 180 CV Caja: automática de 6 u 8 relaciones.

cuenta con sistema de carga inalámbrica para celulares y sistema de sonido premium. En lo que refiere a motorizaciones, la versión Be Chic está equipada con el motor naftero 1.6 Turbo PureTech (EP6) de 165 CV, con caja automática de seis relaciones. Las versiones So Chico y Grand Chic incluyen el motor diésel 2.0 HDi de 180 CV asociado a una caja automática de ocho relaciones. Este motor representa una verdadera ventaja competitiva ya que no existe motorización diésel en el segmento C SUV/ D SUV Premium. Por su parte, la nueva transmisión “Efficient Automatic Transmission 8” goza de un funcionamiento eléctrico que ofrece un gran confort de uso gracias a pasos de marchas suave y silencioso. Una calidad de manejo que se traduce también en ahorro, con una reducción del consumo de combustible del 4% en comparación con la caja EAT6, incluso del 7% en modo ECO. Uno de sus puntos destacados se vincula con el nivel de tecnologías de asistencia a la conducción, que reflejan un avance hacia la conducción semiautónoma. Por ejemplo, la combinación del control de velocidad crucero

adaptativo (regula distancia con el auto de adelante) con el cambio de carril involuntario que reconoce líneas en el asfalto y de ser necesario corrige la dirección. Es decir, de ese mix de tecnologías el auto puede andar prácticamente sin intervención humana en un carril de ruta o autopista. En esta lógica, aparece el sistema de visión nocturna que detecta peatones o animales con una cámara infrarroja, un sistema adaptativo de luces a diferentes situaciones, el ya conocido Active Safety Brake que frena el vehículo si el conductor no reacciona ante un obstáculo o el sistema de vigilancia de ángulo muerto. También una serie de sensores y cámaras “escanea” el camino para calibrar de forma predictiva las suspensiones, que se reconfiguran en tiempo real. Ya en un plano más “racional” a las tecnologías anteriormente mencionadas se suma equipamiento como ocho airbags (dos frontales, dos laterales, dos de cortina, dos laterales traseros), frenos ABS, repartidor electrónico de frenado, ayuda de frenado en urgencia, control de estabilidad y control de tracción.

41


HONDA WR-V

Pequeño aventurero Basado en el Fit, el nuevo modelo se ubica por debajo del HR-V. Llega desde Brasil con motor 1.5 de 120 CV con caja automática CVT.

ADN Honda WR-V

Lugar de fabricación: Brasil EQUIPAMIENTO DESTACADO: Carrocería ACE Frenos ABS con EBD Anclajes Isofix Seis airbags Pantalla táctil 7 pulgadas Amortiguadores con topes hidráulicos

H

onda lanzó oficialmente en Argentina su nuevo WR-V. Se trata de un SUV compacto, basado en la última versión del Fit, desarrollado en Brasil exclusivamente para el Mercosur. En cuanto a su mecánica, tiene un motor 1.5 16v i-Vtec de 120 CV. Cuenta con una caja automática CVT con tracción delantera. Este automóvil compacto cuenta con amplio espacio interior, para el segmento, con foco en el público familiar y versatilidad para el uso urbano o aventurero. Su diseño externo refleja las características principales del segmento SUV, las cuales se ven reflejada en su frente delantero con una rejilla frontal que evoca la línea de este segmento de Honda y se complementan con el diseño de faros con luces diurnas LED (DRL). La WR-V cuenta con un diseño

42

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

> Motor: naftero 1.5 de 120 CV > Caja: automática CVT integral, replicado en diversos puntos del automóvil, como en la parrilla delantera inferior, las ruedas, los marcos del guardabarros y otros puntos clave. Asimismo, su suspensión tiene amortiguadores con topes hidráulicos, diámetro de cilindro reforzado y una barra estabilizadora resistente, desarrollada para minimizar el balanceo de la carrocería, lo que garantiza una buena estabilidad incluso con una distancia al suelo elevada. Su diseño trasero y lateral trae trazos más horizontales y faros que se prolongan por la línea de cintura, brinda proporciones muy armoniosas, con gran distancia entre ejes, importante despeje al suelo y neumáticos de gran diámetro. Por último, en materia de seguridad viene equipado con seis airbags: dos frontales, dos laterales y dos de cortina, anclajes ISOFIX, frenos ABS con distri-

bución electrónica de frenado (EBD), carrocería ACE (Advanced Compatibility Engineering) y barras de protección en las puertas, garantizando la máxima protección en caso de colisión. El WR-V fue un importante hito en la historia de Honda Brasil y representa el primer vehículo desarrollado y liderado por el área de Ingeniería y Desarrollo en el país. La incorporación de este modelo, le permite a Honda explorar un nuevo mercado de SUV’s compactos.



JAC

Llegó el gigante de China Tres SUVs y utilitarios conforman la apuesta de la automotriz asiática en la Argentina. Arranca con cobertura en todo el país, a tono con su importancia a nivel global

L

a automotriz JAC Motors, la más importante de China, llegó este año a la Argentina para presentar tres SUV (S2, S3, S5) y también la pick up JACT6, y el utilitario JACX200 –ver aparte, en sección Utilitarios & Camiones-. Con precios muy competitivos, excelente equipamiento y grandes expectativas para los próximos años, los vehículos de JAC han alcanzado todos los estándares internacionales de calidad y seguridad. Tuvo distinciones en diseño, confort, seguridad y tecnología. Esto permite a JAC Motors acercar al mercado argentino un producto totalmente funcional e innovador. En el mercado chino, JAC Motors ocupó en 2017 el 1º puesto de expor-

tación de SUV y el 4º en el ranking de exportaciones de todo tipo de vehículos. Presente en casi todos los países del mundo, en Latinoamérica ya se encuentra en México, Colombia, Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay, Perú, Venezuela, Ecuador y Bolivia. En Argentina, la marca contará con una red de concesionarios de cobertura nacional, con locales de venta y servicio de posventa exclusivos también en países limítrofes, asegurando la disponibilidad de repuestos y servicios. Los modelos presentados por JAC cuentan con garantía de 5 años o 100.000 kilómetros en vehículos de pasajeros, toda una innovación para el mercado.

❘❘ S2

dido de acero avanzado de alta resistencia y control de presión de neumáticos (en la versión Intelligent). Ambas versiones cuentan con motor 1.5 DVVT de 113 C V, asociado a caja manual de cinco velocidades y grandes prestaciones a bajo consumo. En cuanto al confort, llega con dirección

El más pequeño se ofrece en sus dos versiones de equipamiento Luxury e Intelligent. En materia de seguridad cuenta de serie con ESP (C ontrol de Estabilidad), HBA (Asistente hidráulico de frenado), frenos a disco en las 4 ruedas, anclajes ISOFIX, uso exten-

44

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

ADN S2

Lugar de fabricación: China EQUIPAMIENTO DESTAC ADO: C ontrol de estabilidad Anclajes Isofix Pantalla Touch de 7 pulgadas Freno a disco en las cuatro ruedas C ámara de marcha atrás Sensores de estacionamiento > Motor: naftero 1.5 de 113 C V > Transmisión: manual de cinco marchas

asistida eléctricamente, espejos exteriores eléctricos, faros antiniebla, baúl de 450L. La versión Intelligent cuenta además con pantalla touch de 7 pulgadas, tapizado de ecocuero, bluetooth, integración con smartphone, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, cámara marcha atrás.


❘❘ S3 El SUV intermedio en la gama de JAC se ofrece en un solo nivel de equipamiento, aunque hay dos versiones: una con caja manual y otra automática. En seguridad, aparece en el mercado con la máxima puntuación de cinco estrellas en C-NCAP. Esto se debe a que cuenta de serie con ESP (Control de Estabilidad), HBA (Asistente hidráulico de frenado), frenos a disco en las 4 ruedas, HAC (asistente de arranque de pendientes), control de presión de neumáticos, anclajes ISOFIX, uso extendido de acero avanzado de alta resistencia.

El propulsor es 1.6 DVVT de 120 CV con opción de caja manual de seis velocidades o CVT, una mecánica que garantiza un bajo consumo. En confort, se destaca: pantalla touch de 8 pulgadas, tapizado de ecocuero, bluetooth, integración con smartphone, espejos exteriores eléctricos y calefaccionados, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, cámara marcha atrás, faros antiniebla, purificador de aire, baúl de 600L.

ADN S3

Lugar de fabricación: China EQUIPAMIENTO DESTACADO: Control de estabilidad Anclajes Isofix Pantalla Touch de 8 pulgadas Freno a disco en las cuatro ruedas Cámara de marcha atrás Purificador de aire Asistente de arranque en pendiente > Motor: naftero 1.5 de 113 CV > Transmisión: manual de seis marchas o automática CVT

45


JAC Ximena Castellani Responsable de Marketing de JAC MOTORS Argentina.

Adaptarse al mercado

❘❘ S5 S5 Es el buque insignia de la marca china en su avanzada local, con más tecnología y un motor de alto rendimiento. Al igual que sus hermanos menores, incorpora de serie control de estabilidad y asistente hidráulico de frenado. Como adicional, suma airbags laterales delanteros, asistente de arranque de pendientes, control de presión de neumáticos y control de descenso en colinas, para llevar al S5 a terrenos más desafiantes. La motorización es naftera turbo de 2.0 de 163 CV con doble árbol de levas, caja DCT de seis velocidades, con tecnología de última generación. Llega además con pantalla touch de 7 pulgadas, tapizado de ecocuero, espejos exterio-

ADN S5

Lugar de fabricación: China EQUIPAMIENTO DESTACADO: Control de estabilidad Control de descenso en colinas Pantalla Touch de 7 pulgadas Asiento del conductor con memoria Climatizador bizona Cámara de marcha atrás Sensores de estacionamiento > Motor: naftero 2.0 de 163 CV > Transmisión: automática de seis marchas

46

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

res rebatibles eléctricamente y calefaccionados, limpiaparabrisas automático, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, cámara marcha atrás, asiento del conductor con memoria, techo corredizo eléctrico, climatizador con control bizona de temperatura.

En este contexto de una nueva forma de adquirir productos (o servicios), que, por supuesto obliga a las marcas a adaptarse para seguir siendo competitivas dentro del mercado, es donde JAC MOTORS encuentra su lugar y desembarca en Argentina en Septiembre de 2018 presentando una marca con más de 50 años de historia, 5 productos para 2 segmentos de mercado, terminando así de completar la presencia del gigante asiático, JAC MOTORS, en toda América Latina. Entendemos que hoy el mercado cambió; el hábito de compra, el tipo de consumo, la información con la que el público cuenta, el tono y el tipo de comunicación, el surgimiento constante de competidores… Ésta es la atmósfera en donde JAC sienta las bases de su estrategia para posicionarse en el mercado argentino como una empresa de vehículos seguros, innovadores, accesibles, tecnológicos, vanguardistas y de diseño, sobre la base de avances sostenidos que fundamentan la notable mejora en la relación costo-prestaciones / precio-calidad. Nuestra Red, actualmente con 15 puntos exclusivos –de venta y posventa– a lo largo y ancho de todo el país se destaca por su VI minimalista e innovador y por una nómica profesional para la atención/servicio al cliente.



FORD MONDEO

Tecnología de alta gama La renovación del modelo trajo inédito equipamiento, en especial en cuanto a asistencia a la conducción. Diseño más deportivo y confort superior. Se destaca en seguridad. ❘❘ FORD MONDEO Ford trajo al país sobre el cierre del año al Mondeo 2019, una renovación de su modelo de alta gama. El clásico sedán de la marca del ovalo incorpora más tecnología y seguridad, mientras que renueva algunos aspectos de su diseño. Se continúa ofreciendo en dos versiones: SEL y Titanium. En cuanto a la mecánica no presenta cambios. Las dos versiones vienen con un motor naftero 2.0 EcoBoost que desarrolla 240 CV. Está acoplado a una caja de cambios automática de 6 velocidades, con opción secuencial. Las novedades que presenta el Mondeo 2019 en tecnología y seguridad son varias, y

48

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

se destacan los sistemas de asistencia donde aparecen funciones autónomas. Así, aparece el control de crucero adaptativo con función Stop & Go. Esta tecnología regula automáticamente la velocidad del Mondeo, tomando como referencia la distancia del vehículo que se encuentra adelante. Dicha distancia es regulable por el conductor. Si el vehículo de adelante se detiene, (en un semáforo, por ejemplo), el Control Crucero Adaptativo hará que el Mondeo se detenga también y volverá a avanzar cuando dicho vehículo avance nuevamente. O el asistente de pre-colisión con detección de peatones que en caso de que el conductor no frene, se activa si divisa un objeto próximo al vehículo.


Otras incorporaciones son el sistema de información de punto ciego (Blis) y alerta de tráfico cruzado. El Nuevo Mondeo también incorpora ópticas delanteras adaptativas con tecnología full LED en ambas versiones SEL y Titainum. En cuanto al diseño, el Mondeo se distingue exteriormente por su silueta elegante y deportiva, mientras que su lujoso interior brinda confort a los pasajeros con todas las prestaciones y tecnologías de un vehículo de alta gama. El renovado vehículo de Ford impone un nuevo diseño exterior, presentando modificaciones en el paragolpes delantero y trasero, y una renovada grilla tipo “panal de abeja” cromada en la versión Titanium.

ADN FORD MONDEO

Lugar de fabricación: México EQUIPAMIENTO DESTACADO: Control crucero adaptativo con función Stop&Go Asistente de pre colisión Alerta de tráfico cruzado Diez airbags Sistema keyless de apertura SYNC 3 con pantalla de 8 pulgadas Asistencia activa de estacionamiento en paralelo y perpendicular. Sistema de mantenimiento de carril. Detector de fatiga. Control Electrónico de Estabilidad (ESC) con Control de Tracción (TCS) > Motor: naftero Ecoboost 2.0 de 240 CV > Transmisión: automática de seis marchas.

49




FIAT CRONOS

Un sedán hecho en Córdoba El gran lanzamiento del año para Fiat llegó en el verano, con el Cronos. Levanta la vara en diseño y calidad en el segmento B, y se proyecta para ser exportado desde la planta de Ferreyra, Córdoba.

❘❘ FIAT CRONOS El modelo, que sigue la línea de su hermano hatchback, el Argo brasileño, presenta dos opciones de motorización -el 1.3 Firefly y el 1.8 E.torQ Evo VIS-, y dos de transmisión -manual (MT) y automática de 6 marchas (AT6)-, que combinadas dan tres versiones. El diseño es moderno y tiene buena capacidad tanto en el interior como en el baúl, con 525 litros de capacidad. Sobresale el sistema multimedia Uconnect Touch de 7 pulgadas, en estilo flotante como una tableta, y compatible con Apple CarPlay y Android Auto, permitiendo acceder a Waze y WhatsApp, entre otras aplicaciones. El equipo se puede controlar desde el volante con comandos de audio y telefonía. Otros ítems tecno a destacar son el iTPMS,

52

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

sensor de presión de los neumáticos - otro elemento de serie presente en todas las versiones -; el cuadro de instrumentos con pantalla digital de 7 pulgadas en alta definición; retrovisores externos con rebatimiento eléctrico; tilt down y puddle lamps (luces de cortesía que iluminan el piso delante de las puertas);sensores de lluvia, crepuscular; aire acondicionado automático digital; cámara de retroceso con líneas dinámicas; sensor de estacionamiento trasero; dirección eléctrica y el sistema de arranque en frío. En cuanto a la seguridad, el Fiat Cronos trae nuevos parámetros para el segmento. El moderno sedán de Fiat ofrece airbags laterales, ESC (control electrónico de estabilidad), TC (control de tracción), HH (Hill Holder) y sistema ISOFIX de fijación para sillones infantiles.

ADN Fiat Cronos

Lugar de fabricación: Argentina EQUIPAMIENTO DESTACADO: Control de estabilidad Hill Holder Anclajes Isofix Uconnect Touch de 7 pulgadas Sensores de lluvia Cámara de retroceso Control de tracción > Motor: nafteros 1.3 de 99 CV o 1.8 de 130 CV Transmisión: manual de cinco marchas o automática de seis


JAGUAR F-P ACE

Estirpe británica El primer SUV de la marca inglesa se ofrece con dos motorizaciones y una orientación en las prestaciones deportivas. La estructura del vehículo es 80% de aluminio.

❘❘ JAGUAR F-PACE El primer SUV de Jaguar, el F-Pace, hizo punta en la estrategia de la marca por renovar su oferta en el país. El F-Pace tiene el ADN de la automotriz inglesa pero con los rasgos típicos de un segmento más versátil. Además, el modelo es parte del plan global de Jaguar para el 2020, con el que se espera cuadriplicar las ventas de la marca hasta lograr un total de 350.000 unidades comercializadas globalmente. La parrilla frontal contribuye a la eficiencia aerodinámica. Los faros de xenón, disponibles también con tecnología adaptativa fullLED, disponen de luz de circulación diurna con la “J” como gráfico de firma Jaguar. El SUV mide 4.731 metros de largo, 2.175 metros de ancho y 1.652 metros de alto. Este modelo ofrece materiales de primera calidad, terminaciones limpias y tecnologías de última generación, además de un baúl con un volumen de 1.598 litros con sus asientos reclinados. En su interior, los asientos deportivos tienen 14 tipos de ajuste, y son calefaccionados y refrigerados con acabados Windsor. Desarro-

llado con la Arquitectura de Aluminio ligero de Jaguar, el F-Pace cuenta con una estructura de 80% de aluminio; así, su peso es 300 kg más liviano en comparación a otros modelos. Este modelo cuenta con una suspensión delantera de doble trapecio de aluminio. En la parte trasera se ha utilizado el sistema de suspensión Integral Link. Además, incorpora el sistema All Surface Progress Control, una función completamente autonomizada, simulando un control de crucero a baja velocidad para condiciones difíciles. Llega a Argentina con tracción total AWD, una importante ayuda dinámica que cuenta con una caja de transmisión accionada por cadena, un 10% más eficiente y un 16% más ligera que las generaciones anteriores. El F-Pace viene de serie con el sistema de infoentretenimiento InControl Touch que cuenta con una pantalla táctil de 8 pulgadas. El mercado nacional cuenta con dos versiones de transmisión automática de 8 velocidades: R-Sport y Prestige. La primera integra un motor naftero de 3.0 litros, 340 CV y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h, llegando de 0 a 100 km/h en 5,8 se-

gundos y posee un consumo mixto de 8,9 lts/100 kms. Por su parte, la versión Prestige estará disponible en dos opciones de motorización: el mismo naftero 3.0 anterior y un propulsor turboalimentado diésel de 2.0 litros de 180 CV, que alcanza los 100 km/h en 8,7 segundos y cuenta con un consumo mixto de 5,3 lts/100 kms.

ADN JAGUAR F-PACE

Lugar de fabricación: Gran Bretaña EQUIPAMIENTO DESTACADO: All Surface Progress Control InControl Touch Techo panorámico Pantalla de 8 o 10 pulgadas Asistente de arranque en pendiente Seis airbags > Motor: naftero 3.0 de 340 CV y diésel 2.0 de 180 CV > Caja: automática de 8 marchas. > Tracción 4x4

53


JEEP COMPASS

Brasileño y renovado La nueva generación se produce en Pernambuco. Versiones con opción 4x2 y 4x4, siempre con motor 2.4 de 174 CV. Mejoras de equipamiento y un diseño más urbano.

J

eep lanzó a finales de 2017 al Compass, uno de sus modelos más emblemáticos, que llega importado desde Brasil. En el mercado local se ofrecen tres versiones (Sport, Longitude, Limited) con un mismo motor: el naftero 2.4 litros de 174 CV. La transmisión puede variar entre manual de seis marchas o automática de nueve velocidades. También hay opciones de tracción 4x2 y 4x4. El Compass tiene el sistema Jeep Selec-Terrain con hasta cuatro modos de uso (Auto, Nieve, Arena y Lodo). El SUV mediano también incorpora una desconexión del eje trasero y unidad de toma de fuerza. Además, tiene suspensión independiente, un sistema de columnas delanteras y traseras de amortiguación de frecuencia selectiva y la dirección asistida electrónicamente. En el interior posee butacas que pueden configurarse electrónicamente tanto para el conductor (8 posiciones) como para los pasajeros (4 posiciones). El sistema multimedia es el

54

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

Uconnect, con pantalla táctil, sistema Apple Carplay / Android Auto y cámara de estacionamiento. El paquete de seguridad incluye control de estabilidad, sistema antivuelco, sistema de monitoreo de presión de neumáticos, control de velocidad crucero, asistente de arranque en pendiente, frenos a disco en las cuatro ruedas con ABS, puntos de fijación Latch-ready en las butacas infantiles, faros antiniebla con función y dirección de torque dinámico (DST). Se destaca el monitoreo de cambio de carril (LDW) y el sistema de estacionamiento automático.

ADN JEEP COMPASS

Lugar de fabricación: Brasil EQUIPAMIENTO DESTACADO: Control de estabilidad Control de arranque en pendientes Monitoreo cambio de carril Pantalla de 7 pulgadas Selec-Terrain Sistema de estacionamiento automático > Motor: nafteros 2.4 de 174 CV Caja: manual de 6 marchas o automática de 9 marchas. Tracción 4x2 o 4x4



RANGE ROVER VELAR

Elegante, deportivo y de lujo Con cuatro motorizaciones, el modelo de la británica Land Rover se destaca por su diseño audaz y sus prestaciones para llevar al vehículo al entorno off road. ❘❘ Range Rover Velar Land Rover presentó su nueva SUV de lujo: la Range Rover Velar. Ubicada entre la Evoque y Sport, llega importada desde Inglaterra ofreciendo altos niveles de lujo y sofisticación, con la capacidad todo terreno. Viene con cuatro equipos de motorización: una turbodiésel (2.0 de 241 CV), dos turbonafteras (una 2.0 de 250 CV y otra 2.0 de 300 CV) y una supercharged naftera (V6 3.0 de 380 CV). Todas ellas combinadas con una caja automática de ocho velocidades.

56

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019


En cuanto al diseño, el Velar se reconoce al instante como un Range Rover, pero su interpretación de los elementos más característicos de la marca es radical y disruptiva. Este SUV tiene dimensiones que se equilibran estéticamente gracias a la optimización de sus proporciones y su volumen. Sus grandes llantas (en opcional de hasta 22 pulgadas) ayudan a estilizar la silueta al mismo tiempo que aumentan la presencia del Velar. El techo en formato “flotante” y el capó son una referencia al linaje Range Rover. La distancia entre ejes de 2.874mm realza la longitud visual del Velar y permite disfrutar de un amplio espacio en el habitáculo y el baúl, que tiene una capacidad de 673 litros. La elevada línea de hombros y la caída del techo sirven para equilibrar la elegancia formal con una actitud deportiva y segura. Los faros ultra finos full-LED ayudan a conseguir un impacto visual más minimalista.

ADN RANGE ROVER VELAR

Lugar de fabricación: Inglaterra EQUIPAMIENTO DESTACADO: Dos pantallas táctiles de 10 pulgadas Fatos ultra finos Full Led Panel de instrumentos digital de 12,3 pulgadas Techo panorámico corredizo Terrain response Cámara de estacionamiento 360° Control de velocidad crucero Navegador integrado > Motor: un diésel 2.0 de 241 CV y tres nafteros: 2.0 de 250 CV, 2.0 de 300 CV y V6 3.0 de 380 CV. > Transmisión: automática de ocho marchas > Tracción: 4x4

57


RANGE ROVER VELAR

La tecnología y la innovación definen al Velar. El nuevo conjunto de infoentretenimiento Touch Pro Duo es el sistema más avanzado desarrollado por Land Rover. Incluye dos pantallas táctiles de 10 pulgadas y alta definición como eje central del habitáculo minimalista. Combina un aspecto elegante y futurista con una interfaz intuitiva, funcional y de alto rendimiento. A través de este sistema se controla la navegación GPS, los ajustes de multimedia, controles de climatización, telefonía y dinámicas del vehículo. El panel de instrumentos digital de 12,3” (disponible desde la versión S Plus) ofrece

58

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

una experiencia de manejo completa gracias a su capacidad de personalización e interacción con el sistema Touch Pro Duo, donde todo el ambiente, se torna en un conjunto digital y tecnológico.


HAVAL

Lujo asiático en expansión Forma parte de Great Wall Motors Company, líder en ventas en el segmento de SUVs en China llegó al país para cumplir con la premisa de hacer accesible el nivel premium a un público más amplio.

❘❘ H2 La gama de modelos Haval en Argentina en una primera etapa consta de tres Sport Utility Vehicles, H1, H2 y H6 Coupe con diferentes grados de equipamiento, configuraciones y precios, que completará a futuro con nuevos productos como el H6 Sport y el H9. El Grupo Car One, de gran trayectoria en el rubro automotriz, es el importador oficial y la marca ya cuenta con concesionarios en Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Tucumán y Tierra del Fuego para esta primera etapa. Haval, es una de las tres marcas en el mundo dedicadas exclusivamente al desarrollo de SUVs con un nuevo concepto de especialización. Este enfoque profesional sobre la categoría, le dio a la automotriz china un gran impulso y un enorme crecimiento que se vio reflejado no sólo en ventas, sino también en la valoración de la marca. Haval pasó del puesto N°29 en 2017 al N°16 en 2018 en el ranking de “Las 100 marcas automotrices más valiosas del mundo” elaborado por

Brand Finance, convirtiéndose así en la marca automotriz china más valiosa. El H2 se comercializa en dos versiones, Comfort y Luxury, equipadas con un motor 1.5 Turbo VGT de 4 cilindros y 16 válvulas y las opciones de transmisión manual o automática. EL H2 recibió la máxima puntuación en seguridad con 5 estrellas en las pruebas de impacto de la Asean NCap. Este modelo para 5 pasajeros, combina la dinámica de un SUV, la versatilidad de una minivan y la elegancia de un vehículo premium. Ofrece distintas combinaciones de colores para personalizarlo, con la carrocería de un color y el techo en otro color, que le dan un toque audaz. A destacar de su equipamiento, el techo solar eléctrico, la Consola central con pantalla LCD de 8”, multi media y A/C con una radio que integra señal AM/FM/CD/USB y AUX con Bluetooth en la versión Confort y MP5 /USB/AUX y climatizador bizona. Está equipado con 6 airbags, sensores de estacionamiento, cámara de retroceso y sistema visual de punto ciego, ABS, distribución electrónica de frenado

EBD y asistencia de frenado BA. Trae de serie ESP, Programa Electrónico de Estabilidad de última generación de la marca Bosch ESP que ayuda a prevenir situaciones de riesgo. Completan el amplio equipamiento de seguridad del H2, cinturón de seguridad trasero central de 3 puntos y anclaje ISOFIX, inmovilizador de motor, entre muchos otros.

ADN H2

Lugar de fabricación: China EQUIPAMIENTO DESTACADO: Control de estabilidad Alerta de punto ciego Pantalla de 8 pulgadas Asistencia de frenado Climatizador bizona Distribución electrónica de frenado > Motor: naftero 1.5 de 141 CV Transmisión: manual o automática de 6 marchas

59


MERCEDES-BENZ

Para todos los gustos El compacto Clase A se renovó con foco en un público joven. Además, dio luz verde a los vehículos ecológicos con el híbrido GLC 350e. Entre los deportivos: el SLC 43 de la mano de AMG.

M

ercedes-Benz tuvo este año un importante rearmado de su gama, con lanzamientos de peso que cubren varios segmentos. Lo más destacado llegó en compactos, ecológicos y deportivos. El Clase A se renovó acentuando los rasgos modernos que inauguró la última generación. Por

otra parte, la marca alemana trajo al país a la línea EQ, destinada a modelos responsables con el medio ambiente. El primer paso en la estrategia: el SUV híbrido GLC 350e. Además, varios modelos con la firma de AMG, entre ellos el biplaza SLC 43 en versión descapotable.

❘❘ Clase A

último propulsor acelera de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos. Aparecen la tecnología MBUX (MercedesBenz UserExperience) y una serie de funciones que hasta ahora estaban reservadas a segmentos de más alta gama. El exterior del nuevo Clase A expresa deportividad a través del diseño del frontal, caracterizado por el capó bajo, faros LED muy finos y con inserto cromado y luces de circulación diurna en forma de antorcha. Cuenta

Mercedes-Benz Argentina lanzó en el país el nuevo Clase A, el compacto premium que llega en tres líneas: Style, Progressive y AMG. El nuevo Clase A juvenil y dinámico en el diseño. En el interior los cambios son radicales, y ofrece nuevo sistema multimedia. En términos de motorización, aparece un propulsor 1.3 de 163 CV mientras que el AMG equipa un 2.0 de 224 CV. Con este

60

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

con llantas de 16 o 18 pulgadas de acuerdo a la versión, faldones laterales, embellecedores de escape, parrilla con efecto diamante. El Kit estético AMG está compuesto de faldón delantero AMG con splitter frontal en cromo, embellecedor lateral AMG en el color de la carrocería y faldón trasero AMG con elemento de adorno en cromo y embellecedores de la salida de escape visibles. En el interior aparecen detalles con efecto carbono, tapizados de cuero, volante


deportivo multifunción. En cuanto al equipamiento, se destaca la climatización automática THERMATIC, faros halógenos con luces diurnas de diodos luminosos integradas, Attention Assit, control de estabilidad, asistente de estacionamiento. En AMG tiene elementos de adorno de aluminio claro con rectificado longitudinal , techo corredizo panorámico, entre otros.

ADN CLASE A

Lugar de fabricación: Alemania EQUIPAMIENTO DESTACADO: Control de estabilidad Asistente de estacionamiento Volante deportivo multifunción Techo corredizo panorámico Llantas de 16 o 18 pulgadas Attention Assist Parrilla con efecto diamante > Motor: nafteros 1.3 de 163 y 2.0 de 224 CV. > Caja: automática de 7 marchas

❘❘ GLC 350e Mercedes-Benz anunció la llegada de la división EQ en nuestro país, que se especializa en automóviles eléctricos, en una apuesta grande por la introducción de ecológicos en la Argentina. El debut para el mercado local será a través del SUV GLC 350e, una versión híbrida enchufable que llega importada desde Alemania. El modelo combina un propulsor naftero de 211 CV con un eléctrico de 116 CV. La potencia conjunta cuando ambos propulsores funcionan a la par es 320 CV. La caja es automática de siete velocidades. A diferencia de los híbridos convencionales, los enchufables tiene un modo completamente eléctrico que no requiere de cargas a través del motor naftero. En este caso, tiene una autonomía de 34 kilómetro sin usar el propulsor térmico. La carga se realiza en

cuatro horas y se necesita utilizar un Wall Box, un cargador que hay que instalar en el hogar para poder recargar las baterías. Además, el consumo es excepcional, ya que tan solo requiere 2,5 litros de combustible cada 100 kilómetros recorridos. Entre el equipamiento se destaca: climatizador automático bizona, butacas delanteras calefaccionables con regulación eléctrica y memoria, tapizado de cuero, cierre centralizado con mando a distancia, levantavidrios eléctricos delanteros y traseros, techo panorámico, dirección eléctrica de asistencia progresiva, sistema multimedia con pantalla de 8 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, con navegador y cámara de retroceso. En seguridad: siete airbags, frenos a disco en las 4 ruedas con ABS/EBD/AFU, asistente de arranque en pendientes, alerta de fatiga y anclajes Isofix, entre otros.

ADN GLC 350e

Lugar de fabricación: Alemania EQUIPAMIENTO DESTACADO: Equipamiento destacado: Climatizador bizona Techo panorámico Alerta de fatiga Siete airbags Butacas calefaccionables con regulación eléctrica Masajeador asientos delanteros. Pantalla multimedia 8’’ Asistente de arranque en pendientes > Motor: híbrido: combina naftero de 211 CV y eléctrico de 116 CV (potencia conjunta 320 CV). > Caja: automática de siete relaciones.

61


MERCEDES-BENZ Andrezza Zago Gerente de Marketing Automóviles Mercedes-Benz Argentina.

Clase A, 100% disruptivo

❘❘ Mercedes AMG SLC 43 Se trata de la tercera generación del descapotable biplaza de la marca de la estrella, que sólo llega a nuestro país en la versión más deportiva. Su motor es naftero V6 3.0 turbo, con inyección directa, de 367 CV. Está acoplado a una caja automática de nueve velocidades. En el exterior posee vigorosas proporciones, con guardabarros de forma atlética; un paragolpes trasero con difusor negro y embellecedores de la salida de escape integrados señaliza las propiedades dinámicas del SLC. La parrilla del radiador posee efecto diamante en cromo. Su paragolpes cuenta con llamativas tomas de aire y superficie modelada dinámica. La rejilla de ventilación en el guardabarros delantero está basada en el legendario 300 SL con

perfil en acabado cromado brillante. En cuanto a su interior, el volante deportivo se destaca por su zona de agarre ergonómico perforado. Su palanca selectora Direct Select en combinación con 9G-TRONIC incluye grabado SLC y tecla M para cambiar a mano de relación. La sección superior de las puertas asume y prolonga lateralmente la forma del tablero de instrumentos.

ADN AMG SLC 43

Lugar de fabricación: Alemania EQUIPAMIENTO DESTACADO: Attention Assist Climatizador automático Tapizados en cuero Napa Techo rígido retráctil Adaptative Brake. Control de estabilidad Led Intelligent Ligth System > Motor: V6 3.0 turbo de 367 CV > Caja: automática de nueve marchas.

62

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

“Mercedes-Benz Basement” se llamó la fiesta no convencional armada de la mando de B Ferraz Buenos Aires para lanzar en la Argentina el nuevo Clase A en octubre de 2018. Dirigido a un público joven captando la energía que moviliza a esa generación. La acción de los influencers fue clave, porque donde ellos operan es donde el target del Clase A más está. La marca se apoyó en uno de los features más buscados del auto: control por voz. De ahí el claim Drive the night, que habla de “ser vos mismo quien dirige, quien tiene el control de la noche”. Además, de la mano de Publicis Emil, su nueva agencia a nivel global, y con OMD a cargo de la estrategia de medios, Mercedes-Benz puso en marcha la campaña de lanzamiento bajo el concepto “La vida es como la manejás”. Más que una simple frase, es más bien una declaración de principios. Queríamos que el auto exprese una actitud frente a la vida y que genere identificación con una forma de ser. Tanto la creatividad de la campaña como su pauta en medios comparten un rasgo distintivo del nuevo Clase A: una fuerte apuesta por la innovación tecnológica, usando de plataformas nunca antes usadas en Argentina. El espíritu digital e interactivo de la campaña no solo responde a la tecnología del nuevo Clase A, sino también a uno de los objetivos globales de Mercedes-Benz: brindar a sus clientes experiencias centradas en la persona, cada vez más afines al usuario.


KIA SORENTO

Se supera a sí mismo Con mejoras en el diseño y más equipamiento, el SUV de la marca coreana muestra una notable evolución. Se destaca la versión GT, más deportiva.

❘❘ KIA SORENTO De la mano del reconocido diseñador Peter Schreyer y su equipo de trabajo, Sorento fue uno de los primeros modelos en estrenar el nuevo lenguaje estilístico de la marca. La tercera generación de este SUV familiar de gran porte supera cualquier expectativa: recientemente recibió premios en diseño (IF

Design Award 2016 y Red Dot Award), y en seguridad (EuroNCAP “5 estrellas” y NHTSA “5 estrellas”). Son muchas las novedades que presenta, tanto en desempeño como en equipamiento y seguridad. Todas las versiones con el motor diesel CRDI, cuentan ahora con una nueva caja de 8 velocidades. Además, las 4×2 incorporan llantas de 18” y techo panorámico. Para destacar, la presentación, por primera vez en el país, de una versión GT, la exclusiva línea deportiva de la marca coreana que cuenta con equipamiento diferencial, como llantas de 19” con cáliper rojo, doble salida de escape cromada, cámara de estacionamiento 360º, cargador de smartphone inalámbrico y “pack look”, entre otros atributos.

ADN Sorento

Lugar de fabricación: Corea del Sur EQUIPAMIENTO DESTACADO: Techo panorámico corredizo con comando eléctrico Luces de led Butaca conductor (eléctrica) y acompañante calefaccionadas Puerta trasera con apertura remota y función de cierre eléctrico Control de velocidad crucero Control de tracción y estabilidad Anclajes Isofix para butaca de bebe Motor: naftero 2.4 de 172 CV o turbodiesel 2.2 de 200 CV Caja: automática de 6 u 8 velocidades con cambios secuenciales (según versión) Tracción: 4x2 o 4x4

63


MINI

Fascinación retro premium Mientras espera el arribo de los MINI 3 y 5 puertas, la gran apuesta pasa por el Countryman, el modelo más grande de la gama de la marca británica.

L

a gran apuesta de la marca británica es el Countryman, el modelo que le permitió extender la gama con opciones más versátiles. El SUV es clave en la estrategia de la automotriz que es parte del

Grupo BMW para ampliar su público. Además, espera la llegada de sus modelos más emblemáticos: los MINI 3 y 5 puertas, que llegan con novedades, siempre en clave retro.

❘❘ MINI COUNTRYMAN

diseño más versátil. La posición de manejo es más elevada para ganar visibilidad, las butacas son de cuero y los asientos traseros son rebatibles para ampliar la capacidad de carga hasta 1.390 litros. Además, la buena distancia entre ejes le da gran habitabilidad para cinco pasajeros. Con una excelente calidad de terminación, la experiencia abordo cuenta con proyección de información sobre el parabrisas, iluminación interior para crear distintos ambientes, cámara trasera, encendido sin llave, entre otros. El nuevo MINI Countryman tiene dos variantes de motor. La versión Cooper cuenta con un motor naftero de última generación y de tecnología MINI TwinPower Turbo con propulsor de 3 cilindros y de 1,499 cc de cilindrada, capaz de lograr 136 CV con un par máximo de 220 Nm. Mientras que el Cooper S cuenta con un motor de 4 cilindros y 1,998 cc de cilindrada, con 192 CV gracias al par máximo de 280 Nm

El año pasado llegó al país la segunda generación con nuevas opciones, entre las que se destaca el Countryman Cooper S All4. La denominación Countryman es parte de la tradición de la marca británica. Ya en la década de 1960 había una variante versátil del MINI clásico con este nombre. En cuanto al diseño, el ancho de la parrilla le brinda agresividad pero continúa con los rasgos que caracterizan a la familia MINI. En la parte delantera, los faros antiniebla han sido reubicados de manera central. Con esta nueva estructura se colocan dos pequeñas tomas de aire en los extremos. El habitáculo del MINI Countryman combina la deportividad característica de la marca, con algunos elementos clásicos con la pantalla central con un contorno circular, con un

64

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

ADN Countryman

Lugar de fabricación: Holanda EQUIPAMIENTO DESTACADO: Sistema de advertencia de colisión frontal Sistema de mitigación de colisión urbana Pantalla táctil de 8 pulgadas Apertura de portón manos libres Proyección de información en parabrisas Mini Driving Modes > Motor: nafteros 1.5 de 136 CV y 2.0 de 192 CV Transmisión: manual de seis marchas o automática de ocho Tracción: 4x2 o 4x4


(300 Nm con la función Overboost). El sistema de tracción a las cuatro ruedas All4 distribuye la potencia de forma dinámica entre los ejes delantero y trasero. En función del estilo de conducción y adherencia, el sistema ALL4 calcula el momento de torsión óptimo para cada rueda. Asimismo, el MINI Driving Modes da la opción de seleccionar tres modos de conducción: Green, Mid o Sport. Además, la función automática de apertura de portón ofrece practicidad al momento de cargar cualquier accesorio, ya que puede ser activada con solo poner el pie debajo del paragolpes trasero o activarlo manualmente desde el control. También cuenta con el sistema de navegación Professional de MINI, y el Touch Controller de la consola central, ahora también una pantalla a color de 8,8 pulgadas. En seguridad incorpora el sistema de advertencia de colisión frontal que ayuda a evitar accidentes avisando si el coche de delante se aproxima demasiado. Preacondiciona los frenos para una respuesta más rápida y distancias de parada más cortas. Asimismo, el sistema de mitigación de colisión urbana anticipa cambios repentinos en la velocidad del tráfico urbano y desacelera el coche según corresponda.

❘❘ MINI 3 Y 5 PUERTAS La marca británica traerá al país a los nuevos Mini 3 y 5 puertas, con cambios en el diseño, incluido un nuevo logo, renovación del interior, otras posibilidades de tonalidades, y hasta la aparición de una renovada caja automática. Entre las novedades, aparece la opción de luces LED con fundón Matrix para el uso en ruta. En conectividad, la información del tráfico en tiempo real y la actualización automática de mapas de navegación mediante la conexión de una línea telefónica móvil, el servicio de información personal y el portal de Internet del vehículo MINI Online con noticias, información meteorológica y resumen de los precios del combustible se suman al modelo. Opcionalmente, se ofrece la preparación Apple CarPlay.

El equipamiento de serie se completa además con un sistema de audio con pantalla a color de 6.5 pulgadas en el instrumento central y la integración del teléfono móvil vía Bluetooth. Junto con el radio MINI Visual Boost opcional así como con el sistema de navegación, la pantalla de control ofrece una función de pantalla táctil. De forma alternativa a la caja de cambios manual de 6 velocidades, se ofrece opcionalmente una caja de cambios Steptronic de 7 marchas con doble embrague. La nueva variante de transmisión se caracteriza por un cambio de marcha especialmente rápido y permite procesos de aceleración extremadamente deportivos sin interrupción de la entrega del par motor. Hay versiones tres cilindros 1.5 de 136 CV y el más potente 2.0 de 192 CV.

ADN Mini 3 y 5 puertas

Lugar de fabricación: Reino Unido EQUIPAMIENTO DESTACADO: Faros LED con función Matrix para luces de ruta. Luces traseras LED con diseño UnionJack. Cargador inalámbrico de teléfonos Proyección de información de parabrisas Pantalla 6,5 pulgadas > Motor: nafteros 1.5 de 136 CV o 2.0 de 192 CV Transmisión: manual de seis marchas o automática de siete.

65


NISSAN

Made in Argentina Con la presentación de la Frontier fabricada en Córdoba, la marca japonesa se convirtió en terminal local. Además, sigue apostando al Kicks y espera la llegada del eléctrico LEAF.

N

issan dio el paso más importante de su historial en el país, al convertirse en una terminal argentina con la presentación de la Frontier fabricada en la planta cordobesa de Santa Isabel. El proyecto es fruto de una inversión conjunta con sus aliados interna-

66

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

cionales Renault y Daimler. La pick up llegaba hasta ahora importada desde México y la Frontier cordobesa abastece tanto al mercado local como a los de la región. Además, Nissan pone fichas al Kicks, el SUV compacto con un diseño innovador. Y aguarda el arribo del eléctrico LEAF.


ADN FRONTIER

Lugar de fabricación: Argentina EQUIPAMIENTO DESTACADO: Cámara de visión 360° Climatizador automático bizona Control de estabilidad Techo eléctrico corredizo Control de tracción Frenado automático de emergencia. Android Auto y Apple Car Play Anclajes Isofix > Motor: diésel turbo 2.3 de 190 CV > Caja: manual de seis velocidades o automática de siete > Tracción 4x2 o 4x4

❘❘ Frontier En octubre de este año, Nissan presentó la pick up Frontier producida en la planta de Santa Isabel, Córdoba. Con un sello local, pero fiel al ADN de la marca, la versión argentina ha sido adaptada para satisfacer las necesidades específicas de los consumidores argentinos y de la región. Para garantizar la más alta calidad, la pick up nacional, que cuenta con un legado de más 80 años de experiencia de Nissan en manufactura, ha sido sometida a diferentes pruebas y es el resultado de años de investigación en América Latina. Nissan Frontier incluye modificaciones y mejoras que la hacen aún más segura, ágil y estable. Incluye

nuevos componentes de tecnología, como el Intelligent Around View Monitor, sistema inteligente de cámaras con visión 360°, basados en la visión de marca Nissan Intelligent Mobility para proveer más autonomía, más electrificación y más conectividad. La Frontier se encuentra equipada con un motor 2.3 L biturbo de cuatro cilindros y 190 CV. Se trata de un motor diésel con certificación de normas EURO 5. Desarrollado para la exigencia, el block ofrece el máximo torque desde el comienzo: 450 Nm. entre 1500 y 2500 revoluciones por minuto. Este motor alcanza los primeros 100 km/h en 12,5 segundos, mientras que la recuperación entre 80-120 km/h la realiza en 8,7 segundos.Por otro lado, la nueva Frontier

ofrece un sistema de suspensión único en su segmento. Se trata del sistema multilink con eje rígido que, al contar con partes independientes, permiten una mayor reacción ante irregularidades en el camino. Con pantalla táctil de ocho pulgadas y resolución Full HD, el dispositivo ofrece reconocimiento por voz y conectividad con los sistemas Android Auto y Apple Car Play. En cuanto a confort, la nueva Frontier viene con techo eléctrico corredizo, climatizador automático bizona con salidas de aire en plazas traseras, butacas delanteras Zero Gravity. Para el 2019, se pondrán a la venta las nuevas versiones SE 4x4 MT y SE 4x2 MT.

67


NISSAN

❘❘ Kicks Nissan Kicks, el SUV que es éxito de ventas en Latinoamérica, fue creado y concebido para el cliente de la región. Lanzado en Brasil con motivo de los JJOO de Río, este SUV ha conquistado todos los mercados de la región. Llegó a Argentina en el 2017 y se ha convertido en uno de los vehículos más importantes de Nissan en términos de ventas.

68

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

Este año se agregó la versión Special Edition, tope de gama. Su característico techo flotante tiene un detalle bi-tono en dos combinaciones: gris con techo naranja y plata con techo negro. En los interiores prima el color naranja y negro respectivamente. Esta edición limitada cuenta con el mismo equipamiento que la versión Exclusive CVT y se suman accesorios premium, entre los que están: aero kit compuesto de faldones

laterales, delanteros y traseros color plata; alfombras de goma; cola de escape cromada; molduras frontales y traseras color plata; spoiler trasero y nameplate “Special Edition”. Además, viene equipado con tecnologías avanzadas en cuestión de seguridad como Intelligent Around View Monitor, Intelligent Trace Control, Intelligent Ride Control e Intelligent Engine Brake.


ADN KICKS

Lugar de fabricación: Brasil EQUIPAMIENTO DESTACADO: Control de estabilidad Control de tracción Climatizador automáticp Asistente de arranque en pendiente Anclajes Isofix Sensor de estacionamiento. Pantalla táctil 8’’ > Motor: naftero 1.6 de 120 CV > Caja: manual de cinco marchas o automática CVT

LEAF

El modelo 100% eléctrico es ícono de la visión de marca denominada Nissan Intelligent Mobility. En su segunda generación, con una aceleración similar a un auto deportivo, LEAF fue totalmente reinventado para ofrecer una autonomía todavía mayor y un diseño renovado y moderno, además de incorporar tecnologías avanzadas como e-Pedal, que incrementa el placer de manejo. Cuenta con una autonomía de hasta 389 km en el ciclo urbano de acuerdo con WLTP (270 km en el ciclo combinado) y 240 km de acuerdo al ciclo EPA, permitiendo que el conductor realice viajes más largos. Con la nueva tecnología e-Powertrain, el nuevo Nissan LEAF entrega 110 kW (149 caballos de fuerza) de potencia y 32.6 kgfm (320 Nm) de torque. Así, será uno de los modelos pioneros en el mercado local en materia de eléctricos cuando comienza su venta durante 2019.

69


PEUGEOT

Ofensiva en SUVs La renovación de 3008 y 5008 le permitió al León ofrecer productos de alta calidad, tecnología y diseño atractivo. Llegan importados desde Francia para pelear en lo alto del segmento.

L

a estrategia de Peugeot fue comenzar 2018 con la gama de SUVs completamente renovada. A la aparición de 2008, el más chico de la oferta, le sumó entre finales de 2017 y el verano 2018 a los nuevos 3008 y 5008, ambos importados desde Francia. Los vehículos dejaron las líneas de monovolumen

y esa estética sobria de la generación anterior y ahora se muestran como auténticos SUV, con trabajo de diseño y una imagen robusta. Ambos se conocieron en el Salón de París de 2016 y adoptan tecnologías de avanzada para el segmento.

❘❘ 5008

permite llevar al SUV de Peugeot a cualquier superficie fuera del asfalto. El Advanced Grip Control es un selector electrónico de terrenos de baja adherencia que equilibra el reparto de potencia para evitar deslizamientos. Tiene cinco modos: Normal, Nieve, Barro, Arena, ESP desactivado. El control de descenso en pendientes completa el combo de asistencia off road. En otra sintonía está el Driver Sport Pack que modifica la reactividad a la aceleración con sonoridad ampliada y deportiva.

La imagen todoterreno del 5008 se observa en su altura más elevada, mejores ángulos de ataque y de salida para atravesar caminos irregulares, protecciones en la parte baja. Los motores son dos: un naftero 1.6 de 165 CV y un diésel 2.0 HDi de 150 CV, ambos con caja automática Tiptronic de seis velocidades. Si bien no transmiten tracción a las cuatro ruedas, cuenta con un sistema que

70

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

La renovación también es más grande y tiene una tercera fila de asientos que permite que viajen cómodos hasta siete pasajeros. Ideal para una familia numerosa. Asimismo, se puede reconfigurar para cinco ocupantes y ganar capacidad de carga. Esas butacas de la tercera fila se rebaten y ocultan en el piso para crear una superficie plana y aumentar el volumen a 780 dm3, mucho más que cualquier auto grande con baúl, cuya capacidad ronda los 500 dm3.


ADN 5008

Lugar de fabricación: Francia

El Peugeot 5008 introduce en nuestro país la nueva generación del i-Cockpit, una creación de la marca francesa ya conocida de otros modelos. Es un conjunto ergonómico que cambia la disposición para conducir: volante más chico, comandos orientados a quien maneja y mejor visibilidad al tablero, que en este caso es digital y de alta resolución a través de una pantalla de 12,3 pulgadas. Una segunda pantalla central de 8 pulgadas tiene navegador 3D y compatibilidad con los sistemas de Android y Apple para enlazar las aplicaciones de los teléfonos celulares. El paquete de confort se integra también

con butacas de cuero con ajuste eléctrico, techo solar para mayor luminosidad, un difusor de fragancias creadas por un perfumista francés, la posibilidad de configurar la iluminación interior y equipo de audio premium. La tecnología en seguridad también es de alta gama. Al kit habitual de un SUV de estas características se suman sistemas como el de frenado automático de urgencia (Active Safety Brake) y el alerta de riesgo de choque, el sistema para reconocimiento de los carteles de velocidad o el asistente de estacionamiento con una cámara para ver en 360 grados

EQUIPAMIENTO DESTACADO: Active Safety Brake Alerta de riesgo de choque Techo solar panorámico Ocho airbags Reconocimiento carteles de velocidad Masajeador asientos delanteros. Pantalla táctil 8’’ Advanced Grip Control > Motor: Naftero 1.6 de 165 CV o diésel 2.0 de 150 CV > Caja: automática de 6 marchas.

71


PEUGEOT ❘❘ 3008 El 3008 llega importado desde Francia con cambios radicales respecto a su antecesor. En primer lugar, su nueva silueta le permitió pasar de ser un crossover a transformarse en un SUV de aspecto robusto. Se destaca el techo en negro brillante y un embellecedor de acero inoxidable que se extiende hasta la parte trasera del vehículo. El capot largo y horizontal, así como las protecciones que rodean el vehículo, desde las llantas

72

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019


ADN 3008

Lugar de fabricación: Francia

hasta las barras de techo, fueron pensados en función de otorgarle su carácter SUV y un alto nivel de sofisticación. La vista trasera presenta un diseño muy moderno. Bajo la luneta inclinada, una franja horizontal negra brillante integra las luces de LED. En el interior sobresale la última evolución del Peugeot i-Cockpit, que cambió los códigos del puesto de manejo del automóvil. La gran pantalla multitáctil de 8’’ ubicada en el centro del tablero está acompañada por una serie de siete teclas que permiten un acceso directo a las principales funciones: música, climatización, navegación, conducción, teléfono y aplicaciones móviles. El panel de instrumentos head-up display revela una pantalla digital de alta resolución de 12,3’’. El i-Cockpit, dicen la marca, ahora actúa sobre la vista, el oído, el tacto (con los masajes multipuntos en los asien-

tos y las texturas de sus materiales) y el olfato, con un difusor de fragancias. El techo cielo panorámico cuya apertura es eléctrica, La gama se estructura en dos niveles y dos motorizaciones. Un primer nivel denominado Allure, equipado por un motor 1.6L THP 165 CV con caja automática de 6 velocidades; y la versión GT Line, equipada en su versión naftera con el mismo equipo propulsor que Allure y se agrega una opción diésel, con un motor 2,0 HDi de 150 CV con caja automática de 6 velocidades –EAT6–. Entre el equipamiento, figura la visión 360 en tiempo real, asistencia automática de estacionamiento, regulador de velocidad adaptativa con función Stop, asistencia de mantenimiento de carril, alerta de atención, vigilancia de ángulo muerto, freno automático de emergencia y hasta reconocimiento de carteles de velocidad.

EQUIPAMIENTO DESTACADO: Freno automático de emergencia Vigilancia de ángulo muerto Asistente de mantenimiento de carril Visión 360 en tiempo real Difusor de fragancias Masajeador asientos delanteros. Pantalla táctil 8’’ Techo cielo panorámico > Motor: Naftero 1.6 de 165 CV o diésel 2.0 de 150 CV > Caja: automática de 6 marchas

73


SHINERAY

Diseño italiano en SUVs Mientras sigue creciendo en el segmento de utilitarios, Shineray presentó la X7, el primer modelo de la línea SWM de SUVs.

S

hineray comenzará 2019 con la introducción en el mercado argentino de su línea premium SWM. El debut tendrá lugar con el modelo X7, un SUV del segmento medio con siete asientos. La marca pertenece a la automotriz china Brilliance Shineray Automobile, reconocida por tener una alianza con

74

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

BMW. Aunque con mayor trayectoria en el segmento de utilitarios, en el 2014 adquirió la fábrica italiana SWM, e instaló en Milán un centro de Investigación y Desarrollo, donde proyectó su línea premium de SUVs, patrocinante hasta septiembre de 2018 del club de fútbol Inter de Milán.


❘❘ SWM X7 La X7 se presentó en primer lugar con una motorización 1.8 de 135 CV con caja manual de 5 velocidades; posteriormente incorporó una motorización turbo de 154 caballos de potencia con caja automática AT de 6 marchas. Se trata de un vehículo con excepcionales proporciones (tiene 4,71 m de largo y 2,75 m entre ejes), que le permite confrontar de igual a igual con los grandes del mercado y ofrecer excelente comodidad a sus siete pasajeros, desde el espacio interno hasta la distribución de aire acondicionado en techo. En materia de seguridad, viene de serie con doble airbag frontal, frenos ABS con EBD, anclajes Isofix, y en la versión más equipada se agregan airbags laterales, control de tracción y estabilidad (ESP), de ascenso y descenso en pendiente. En el interior, se destaca la conectividad y entretenimiento, con una pantalla táctil de 12” que viene de serie, incorporando en la versión Luxury imagen panorámica 360°, volante multifunción y botón start/stop, tapizado de cuero y techo panorámico

75


SHINERAY Fernando Marino Director comercial de RALITOR S.A..

Tecnología y dinamismo Nuestra estrategia para 2019 es ampliar la gama de modelos premium de la línea SWM, confiando en una recuperación de mercado en el segundo trimestre del año. En marzo de 2018 se presentó en el estadio del Inter en Milán el nuevo modelo SHINERAY SWM denominado G01, una SUV compacta con un diseño muy dinámico y con énfasis en lo tecnológico, con equipamiento muy completo tanto en seguridad como en confort y entretenimiento. Estamos trabajando en la homologación de este modelo para poder hacer el lanzamiento a mediados de 2019 y creemos que tiene un gran potencial de ventas gracias a sus prestaciones y su diseño.

ADN SWM X7

Lugar de fabricación: China EQUIPAMIENTO DESTACADO: Control de estabilidad (ESP). Pantalla táctil de 12”. Imagen panorámica 360°. Tapizado de cuero. Techo solar eléctrico. Computadora de abordo con volante multifunción. Velocidad crucero. > Motor: naftero 1.8L de 135 CV o 1.5 Turbo de 154 CV. > Caja: manual de cinco marchas o automática de seis

76

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019


SUBARU FORESTER

Confiabilidad japonesa El SUV cuenta con tecnología de tracción integral permanente. Hay tres motorizaciones disponibles, con un rango de potencias de entre 150 CV y 240 CV.

ADN Subaru Forester ❘❘ SUBARU FORESTER La cuarta generación de este modelo recibió un sutil rediseño que vino acompañado de novedades en el equipamiento. Para quienes necesitan un auto familiar, capaz de transportar carga y remolcar lo inimaginable, Subaru cuenta con este SUV mediano que combina performance, versatilidad y capacidad, producto de su enorme carrocería de 4,6 metros de largo. En nuestro mercado, está disponible con tres motorizaciones, todas nafteras de cuatro cilindros tipo Bóxer: 2.0i (150 CV y 20,1 kgm de torque, con caja manual de seis velocidades o automática CVT), 2.5i (172 CV y 24,2 kgm de torque, con caja automática CVT o CVT con levas al volante y seis marchas) y 2.0XT (Turbo, 240 CV y 35,9 kgm de torque, con caja automática CVT con levas al volante y ocho marchas). Cabe destacar que todas las versiones

Lugar de fabricación: Japón EQUIPAMIENTO DESTACADO: Tapizado de cuero Regulacón eléctrica en asiento de conductor Faros de LED Techo solar eléctrico Cámara de retroceso Frenos ABS + EBD Seis airbags Anclajes para sillas infantiles Tracción integral permanente > Motor: naftero 2.0 de 150 CV, naftero 2.5 de 172 CV y naftero 2.0 turbo de 240 CV > Caja: manual de seis marchas o automática CVT (con opción de levas en el volante) > Tracción: 4x4

disponen del conocido sistema de tracción integral permanente denominado Symmetrical All Wheel Drive, además de incorporar la tecnología X-Mode, que trabaja para coordinar el motor, transmisión, tracción y frenos para desplazarse con seguridad sobre cualquier tipo de terreno, sin importar cuán áspero o resbaladizo sea la superficie. En materia de confort, una flamante pantalla táctil de siete pulgadas que incluye cámara de retroceso y GPS.

77


SUZUKI VITARA

Un clásico que rejuvenece Se destaca su sistema de tracción Allgrip con cuatro modos de conducción. En materia de seguridad, tuvo la máxima calificación de EuroNCAP.

❘❘ SUZUKI VITARA New Vitara, el SUV compacto de Suzuki, se presentó en la Argentina para completar la gama de la marca japonesa en el país. Importadas desde Hungría, se ofrecen cuatro versiones, dos de ellas 4x2 y dos 4x4, con tres niveles de equipamiento, todas con motorización naftera de 1.6 de 120 CV y transmisiones manuales de cinco velocidades o

automáticas de seis marchas con levas en el volante. Este modelo introduce en el país la tecnología offroad de Suzuki denominada "Allgrip", con cuatro funciones de conducción (AUTO, SPORT, SNOW y LOCK) para ajustar el desempeño del vehículo al tipo de manejo y la adherencia del suelo por el que se transita. Este sistema monitorea las superficies del camino, y coordina sistemas electrónicos

ADN Suzuki vitara

Lugar de fabricación: Hungría EQUIPAMIENTO DESTACADO: Tecnología Off-Road Airbags en las rodillas Control de Estabilidad ESP Sistema de frenos ABS de cuatro canales con EBD Control de ascenso Control de velocidad crucero Sistema de limitación de velocidad > Motor: naftero 1.6L de 120 CV > Caja: manual de 5 velocidades o automática de seis marchas > Tracción 4x2 y 4x4 como el ESP y la dirección asistida. Llega laureado con cinco estrellas de seguridad en el organismo EuroNCAP. Todas las versiones cuentan con airbags frontales, laterales y de cortina, sistema de frenos ABS con EBD, asistencia electrónica de frenado, sistema de frenos a discos en sus cuatro ruedas, ganchos ISOFIX para sillas infantiles, entre otros.

78

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019


TOYOTA YARIS

Mejoras que llegan desde Brasil Toyota presentó al nuevo Yaris, una evolución del modelo que renueva su diseño y suma nueva carrocería sedán.

ADN Yaris

Lugar de fabricación: Brasil

❘❘ YARIS El Toyota Yaris fue incorporado al mercado argentino en octubre de 2016, en una única versión hatchback proveniente de Tailandia. Ahora, el modelo llega importado desde Brasil. El modelo cuenta con un diseño exterior renovado con líneas envolventes que estilizan su silueta. La versión S (exclusiva del hatchback) incorpora techo solar eléctrico, sistema de acceso y arranque inteligente (“Push start button” y “Smart entry system”), llantas de aleación diamantadas, sensor de lluvia y detalles en color rojo, entre otros ítems. En su interior, los tapizados de las versiones S y XLS Pack CVT son de cuero natural y ecológico, cuentan con equipo de audio con pantalla táctil de 7 pulgadas, conectividad con

smartphones (Waze para iOS y navegación TomTom para iOS y Android), Bluetooth y 6 parlantes. En todas las versiones, el equipo de audio se puede comandar desde los controles del volante. Además, tiene climatizador automático digital, display de información múltiple con pantalla a color de 4,2’’ y espejo retrovisor electrocrómico. En términos de seguridad, se destaca la incorporación de control de estabilidad, control de tracción y asistente de arranque en pendientes en todas las versiones. Las versiones XLS Pack CVT y S ofrecen además un total de 7 airbags. El nuevo Yaris está equipado con el motor Toyota 1,5 litros, 4 cilindros en línea, 16 válvulas con doble árbol de levas a la cabeza

EQUIPAMIENTO DESTACADO: Control de estabilidad Siete airbags Control de tracción Asistente de arranque en pendiente Techo solar eléctrico Sensor de lluvia Climatizador automático > Motor: naftero 1.5 de 107 CV > Transmisión: manual de seis marchas o automática CVT

y cadena de distribución, que entrega una potencia máxima de 107 CV. A su vez, se combina con una transmisión manual de 6 velocidades o una automática CVT según la versión.

79


VOLVO XC40

Referente en seguridad La marca sueca tiene una dotación de asistencias a la conducción de máximo nivel. Un diseño moderno para un SUV inspirado en el uso urbano. Llega con premios internacionales.

❘❘ Volvo XC40 El Volvo XC40 es uno de los lanzamientos más recientes del mercado local. Respaldado por el prestigio de una marca que se caracteriza por fabricar los vehículos más seguros del mundo, el XC40 llegó a la Argentina con una inmejorable carta de presentación: viene de ganar el premio “Auto del Año en Europa 2018”, luego de haber sido elegido por un jurado de cientos de periodistas especializados del Viejo Continente y de ganar el premio Mejor Auto del Año de las Mujeres 2018”.

80

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

The New XC40 llegó para rejuvenecer y darle un look más moderno a la marca. Inspirado en la vida urbana, resalta por el diseño, por su espacio interior, sus tecnologías e innovaciones en materia de seguridad. Una de las grandes novedades de este modelo es que es el primer vehículo que integra la nueva Arquitectura Modular Compacta (CMA) de Volvo Cars, la cual servirá de base para todos los demás automóviles de la serie 40, incluidos los vehículos totalmente electrificados. A diferencia de otros modelos de Volvo, el

XC40 nació de un proceso muy particular, ya que la marca sueca no contaba con un modelo anterior en este segmento para tomarlo como punto de referencia. La arquitectura de este SUV está diseñada para adaptarse a mecánicas nafteras, híbridas o 100% eléctricas. El ingenioso diseño interior proporciona a los conductores de The New XC40, un espacio de almacenamiento más funcional en las puertas y debajo de los asientos, un lugar especial para los teléfonos incluyendo carga inductiva, un gancho plegable para bolsas


ceso y GPS. Asimismo, en la pantalla central se pueden elegir los ajustes de temperatura y modos de conducción. Y gracias a Apple Car Play o Android Auto, los usuarios pueden conectar su teléfono y acceder a sus aplicaciones y funciones favoritas en la pantalla táctil como Spotify o Mapas, entre otras.

pequeñas y un contenedor de basura extraíble en la consola central. Para proporcionar un mejor y mayor espacio de almacenamiento, las puertas de The New XC40 no tienen altavoces, sino que ahora incluye un espacio donde se pueden guardar dos computadores portátiles, una tablet y dos botellas de agua. Una parte importante del interior de los nuevos modelos Volvo es su pantalla central de 9 pulgadas, la cual incorpora el ya conocido sistema de infoentretenimiento Sensus, el cual conecta al usuario con su Volvo y con el resto del mundo, e incluye cámara de retro-

Seguridad Al igual que sus hermanos más grandes del segmento, The New XC40 incorpora las tecnologías de seguridad, conectividad e infoentretenimiento conocidas en los nuevos modelos de las series 90 y 60. Estas tecnologías hacen que The New XC40 sea uno de los SUV de primera categoría mejor equipados del mercado. En relación a la seguridad y la asistencia al conductor, The New XC40 incluye los conocidos sistemas de la marca: City Safety, Lane Keeping Aid (ayuda de mantención de carril), BLIS (alerta de punto ciego) y la alerta Cross Traffic con frenado automático. IntelliSafe es el nombre de las tecnologías inteligentes e intuitivas que ayudan al usuario a la hora de conducir, mientras que City Safety es el núcleo de IntelliSafe e incluido

de serie, el cual actúa como un copiloto que asiste en todo momento, detectando el peligro con antelación y advirtiendo e interviniendo si es necesario. De aquí se desprenden todos los sistemas de asistencia para el conductor como Lane Keeping Aid y Oncoming Lane Mitigation, tecnologías que ayudan mediante alertas y pequeños movimientos en el volante para que el auto mantenga el carril por el que circula, así como detecta también una posible colisión con un vehículo que viene por la pista contraria y vuelve al automóvil al carril correcto. Versiones Hasta el momento Volvo comercializa en Argentina un motor y dos variante nafteras de cuatro cilindros Drive-E powertrain: T5 R- Design y T5 Momentum El motor T5 es un 2.0 Turbo de 247 CV y un torque de 350 Nm, que combinado a una tracción integral inteligente, permite alcanzar los 100 km/h en 6,4 segundos. Alcanza una velocidad máxima de 230 km/h y equipa una caja automática de 8 velocidades Geartronic que entrega un rendimiento combinado de 7,1 L/100km.

81


VOLVO XC40 ADN Volvo XC40

Lugar de fabricación: Bélgica EQUIPAMIENTO DESTACADO: Cargador inalámbrico de celulares City Safety Asistente mantenimiento de carril Alerta de tráfico cruzado con frenado automático Asistente de punto ciego Pantalla multimedia de 9 pulgadas Panel de instrumento de 12,3 pulgadas Apple CarPlay Android Auto

La nueva versión que se comienza a comercializar a partir diciembre es la T4 Kinetic, con motor 2.0 Turbo de 190 CV con caja automática de 8 velocidades Geartronic y tracción delantera, permite alcanzar los 100 km/h en 8,4 segundos y alcanza una velocidad máxima de 210 km/h En lo que respecta a la versión T5 R-Design, el equipamiento interior de serie incluye alarma con sensor de movimiento interior, asientos de cuero y alcántara eléctricos, asiento delantero con soporte lumbar eléctrico, cargador inductivo de Smartphone, climatizador bi-zona más guantera refrigerada, sistema de sonido Harman/Kardon de 600 Watts, pantalla multimedia 9”, panel de instrumentos digital 12,3”, velocidad crucero adaptativo, techo panorámico, freno de mano eléctrico, levas al volante, entre otras cosas. Mientras

82

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

el equipamiento exterior de serie de este modelo cuenta -por ejemplo- con llantas de aleación de 20” exclusivas de R-Design, keyless entry, techo bicolor negro, luces delanteras LED+Thor con luces altas automáticas más lavafaros, retrovisores rebatibles eléctricamente, sensor de lluvia, baúl con apertura eléctrica y caños de escape duales. Por su parte, la versión XC40 T5 Momentum ofrece: llantas de 19”, faros LED+Thor, pantalla multimedia 9”, Apple CarPlay/Android auto, GPS, panel de instrumentos de 12,3”, sistema de sonido Volvo High Performance de 240 Watts, asientos de cuero/ eléctricos, sistema keyless, techo panorámico, cámara de estacionamiento, climatizador bi-zona, control de ascenso y descenso de pendientes, entre otros. En la nueva versión XC40 T4 Kinetic, el

> Motor: nafteros 2.0 turbo de 247 CV o 2.0 de 197 CV. > Transmisión: automática de ocho marchas. > Tracción: 4x2 o 4x4 equipamiento interior de serie incluye alarma con sensor de movimiento interior, asiento delantero con soporte lumbar, cargador inductivo de Smartphone, Apple CarPlay / Android Auto, navegador GPS, climatizador bi-zona más guantera refrigerada, pantalla multimedia 9”, panel de instrumentos digital 12,3”, freno de mano eléctrico, sensores y cámara de estacionamiento, control de descenso y asistente de partida en pendiente. Mientras el equipamiento exterior de serie de este modelo cuenta -por ejemplo- con llantas de aleación de 18”, luces delanteras LED+Thor con luces altas automáticas más lavafaros, retrovisores rebatibles eléctricamente, sensor de lluvia, entre otros.


VOLKSWAGEN AMAROK V6

Potencia también para el trabajo La pick up mediana de la marca alemana con propulsor seis cilindros de 224 CV también se ofrecerá desde ahora con el nivel de equipamiento Comfortline.

V

olkswagen Argentina lanzó este año la nueva Amarok V6 Comfortline con motor 3.0 l-turbodiesel de 6 cilindros en V, 224 CV y 550 Nm que cumple con la norma Euro V. Esta variante llega para ampliar la oferta de pickups al ofrecer el motor más potente del segmento no solo en las versiones tope de gama.

❘❘ AMAROK V6 COMFORTLINE La nueva Amarok V6 Comfortline está disponible con tracción 4Motion (integral permanente en las cuatro ruedas) asociada a la caja automática de ocho velocidades. También mantiene la función OverBoost, un sistema por el cual se produce una sobrepresión de alimentación que supera los valores de máximas prestaciones durante un determinado espacio de tiempo. Esta función se encuentra disponible entre los 50 y 120 km/h, entregando 20 CV extras (244CV) durante un período de 10 segundos o hasta los 140 km/h. En términos de conectividad, mantiene todas las funcionalidades presentadas en la Amarok V6, entre las cuales se destaca el sistema de audio “Composition Media”, con pantalla táctil de 6,33”, sensor de proximidad, visualizador de imágenes, ajuste gráfico de sonido, Bluetooth y Hands Free para 2 celulares, SMS reader y comando de voz. Cuenta también con App Connect, el sistema de Infotainment que reúne las aplicaciones

Mirror Link™, Apple CarPlay™ y Android Auto™, y que permite reflejar en la central multimedia la información de nuestro smartphone. La configuración esta pensada para el trabajo y el off road pero sin resignar comodidad. Cuenta con llantas de aleación de 17”, con neumáticos de medidas 245/65 R17 de uso mixto, paragolpes delantero color carrocería, rompenieblas delanteros y traseros, protector de cárter, computadora de abordo multifunción, climatizador semi automático, cierre centralizado con comando a distancia, espejos con comando eléctrico y desempañador y regulación de altura de asientos delanteros y trasero rebatible. También cuenta con luces de cortesía delanteras y traseras, portón de caja de carga con cerradura y apertura amortiguada y sensor de estacionamiento delantero y trasero. En materia de seguridad, Amarok cuenta con bloqueo mecánico de diferencial, 4 airbags, ESC, ABS, ABS off-road, anclajes Isofix, tercer apoyacabezas y cinturones inerciales de 3 puntos, frenos a disco en las cuatro ruedas.

ADN AMAROK

Lugar de fabricación: Argentina EQUIPAMIENTO DESTACADO: ABS off road Bloqueo mecánico de diferencial Anclajes Isofix Freno a disco en las cuatro ruedas Composition Media App Connect Climatizador semi automático > Motor: 3.0 turbodiesel de 6 cilindros en V y 224 CV > Transmisión automática de ocho marchas. Tracción 4x4

83


VOLKSWAGEN VIRTUS

Un salto tecnológico en sedanes El modelo se ubica por encima del Voyage y por debajo del Vento. Con motor 1.6 de 110 CV, se destaca por el equipamiento y el nivel de conectividad, con el Active Info Display a la vanguardia.

V

olkswagen puso a la venta al Virtus, que llegó para competir en la categoría más alta del segmento B. Se trata de la versión sedán del nuevo Polo, que también viene importando desde Brasil.

Se comercializa con motorización MSI 1.6 litros de 16 válvulas, con 110 CV (155 Nm), en niveles Trendline, Comfortline y Highline, que en todos los casos se puede combinar con transmisión manual o automática.

❘❘ VIRTUS

permitirá a los usuarios interactuar y obtener información sobre la literatura de a bordo de los automóviles utilizando lenguaje natural. También, como el Polo, cuenta con el Active Info Display. Se trata de un cuadro de instrumentos totalmente digital en el que la información es implementada vía software. La información de navegación se puede ver en 2D o 3D, en una pantalla de 10,25 pulgadas, del tamaño de una tablet. La información sobre las funciones de conducción, navegación y asistencia puede integrarse en áreas gráficas del velocímetro, según sea necesario. Además, hay dos sistemas multimedia que permiten total conectividad y lectura de archivos digitales. La versión Highline está equipada con el sistema Discover Media, de pantalla de 8 pulgadas y tres entradas USB, entre otros ítems; mientras que las versiones Trendline y Comfortline ofrecen el sistema Composition Touch 6,5” con App Connect.

Fabricado con la nueva plataforma modular MQB, tiene un diseño dinámico y moderno, y mide 4.48 m de largo, 2,65 m de distancia entre ejes (exactamente lo mismo que el Vento actual), 1,47 m de alto y 1,75 m de ancho. Además, el baúl de 521 litros es uno de los más grandes del segmento. La mayor parte de la estructura del cuerpo de Virtus está hecha con aceros especiales, con alta y ultra alta resistencia y estampado en caliente. En materia de conectividad, el sedán ofrecerá un “manual cognitivo”, un asistente basado en Inteligencia Artificial con todos los contenidos de sus manuales (literatura a bordo), capaz de resolver cualquier duda sobre su uso. Toda la información que constituye el manual del vehículo estará disponible para consultas a través de una aplicación basada en la tecnología Watson de IBM. La aplicación

84

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

ADN VIRTUS

Lugar de fabricación: Brasil EQUIPAMIENTO DESTACADO: Control de estabilidad Active Info Display Anclajes Isofix Cuatro airbags Discover Media o Composition Touch Tecnología Watson IBM Sistema frenado post colisión > Motor: MSI 1.6 litros de 16 válvulas, con 110 CV > Transmisión: manual de cinco marchas o automática de seis.

En seguridad, el Virtus ofrece un excelente nivel en equipamiento. Está equipado de serie con ESP - Control Electrónico de Estabilidad y el sistema de frenado automático post-colisión de serie en todas las versiones, que activa automáticamente los frenos del vehículo para reducir la energía cinética residual. Incluye cuatro airbags, los sistemas ISOFIX y top-tether para la fijación de sillas infantiles. Mención aparte merecen las cinco estrellas obtenidas en Latin NCAP, la mejor calificación posible para Protección de ocupante adulto y Protección de ocupante infantil.


Utilitarios y CAMIONES Suele decirse que el segmento de utilitarios y camiones en un reflejo de la realidad económica del país. Y sobre todo de las expectativas. Quien compra un camión, por ejemplo, es porque espera que el sector al que apuesta tenga crecimiento. Y, en este sentido, 2018 fue un año difícil. De hecho, los comerciales livianos y pesados llevaban a noviembre una caída muy superior a la media del mercado, que era de 9,2%. Los livianos llevan acumulada una baja de 17,2% y los pesados de 19%. Los vehículos de pasajeros se retraían 6,3%. Sin embargo, hubo aire freso en el segmento, principalmente de la mano de nuevos jugadores chinos, así como de las nuevas pick up de fabricación nacional. En este sentido, es incierto lo que podrá pasar en 2019, aunque de todas maneras las marcas se preparan para optimizar la oferta para una disputa apretada por ganar cuota de mercado. Además, se focalizan en los servicios de postventa, clave del negocio en especial en tiempos de crisis.

85


VOLKSWAGEN

Veinte años de crecimiento Con casi mil unidades comercializadas este año, el Constellation 17.280 es el camión más vendido en Argentina durante 2018, año que corona también las dos décadas de la marca en el país. ❘❘ VW CAMIONES Volkswagen dio su primer paso en el negocio de camiones en 1998 con la exportación de solamente 20 vehículos. Hoy, dos décadas después, consolida al mercado argentino entre los tres mejores de la marca Volkswagen Camiones e Ómnibus en el mundo, con más de 36 mil unidades rodando en las calles y autopistas del país. “Confiamos en el potencial del país y seguiremos invirtiendo. Estos 20 años en Argentina son

86

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

un motivo de gran orgullo para nuestra historia, siempre enfocados en la construcción de relaciones de confianza con las empresas del país. A lo largo de este período, el mercado argentino se consolidó como uno de los principales destinos de nuestras exportaciones y el país tiene un papel fundamental en todo nuestro plan de internacionalización”, afirma Roberto Cortes, Presidente y CEO de Volkswagen Camiones e Ómnibus. El desarrollo de vehículos de acuerdo con las necesidades locales demuestra el nivel de com-

promiso de la marca con la industria de transportes del país y también el éxito de la estrategia. El Constellation 17.280, actualmente el modelo más vendido del país, tuvo una versión de tractocamión especialmente creada para el perfil de operaciones en Argentina. La prueba de esa inversión también es la cantidad lanzamientos de este año. Con la nueva generación Delivery, la marca se diferenció en el disputado segmento y a su vez le da continuidad a la estrategia con la introducción gradual de más


modelos. El paquete Robust también agrega más opciones para los clientes de camiones Constellation. Expandiendo todavía más el portafolio, la llegada de un nuevo camión Volkswagen, el Constellation 25.360, proporcionó productividad en el transporte de carreteras. Desde la primera venta para el país en 1998, Volkswagen Camiones y Buses aumentó de forma continua su participación en el mercado local. Junto con una atención diferenciada en la red de concesionarios en el país, los últimos lanzamientos y otros que

todavía están por venir le dieron una posición a la marca con horizonte en fomentar nuevos negocios. “Volkswagen Camiones y Buses está preparada para afrontar los desafíos de la economía argentina, con una oferta de productos modernos y con la mejor tecnología, además de una robusta Red de Concesionarios. Estamos atentos a nuevas oportunidades que puedan surgir, siempre con nuestro concepto de ‘usted no quiere menos, tampoco necesita más’, que se suma a la excelencia en la posventa”, dijo Roberto Cortes.

87


VOLKSWAGEN

20 años, 20 hitos 1998. Comienzo de las actividades con seis modelos 1999. Se incorporan los primeros chasis para ómnibus 2000. Renovación de productos con la Serie 2000 2002. Se suman nuevos modelos: el Worker 13.180 es el más exitoso para la marca. Un bus Volkswagen se transformó en el “Transportador oficial de la Selección Nacional de Fútbol”. 2003. Se lanzó el VW Titán Tractor 18.310 4x2, el primero de la gama configurado con plato de enganche, tanque de combustible de aluminio, asiento del conductor regulable. 2004. Se produce la venta unitaria más importante del momento: 146 buses en la provincia de Mendoza. 2006. 3.294 unidades comercializadas en el país consolidaron a la División C&B de Volkswagen Argentina como el principal mercado de comercialización después de Brasil. 2007. La marca alcanzó el puesto número 1 en ventas mayoristas con el lanzamiento de la gama Euro 3, Delivery, Worker y Constellation.

El más vendido

2008. Llegaron al mercado los VW Constellation 13.180 E y 15.180 E permitiendo una doble oferta en el segmento mediano: un producto de cabina avanzada y motorización mecánica (Worker) y otro de cabina frontal y motorización electrónica (Constellation). 2010. Ya recorrían las rutas del país más de 20 mil unidades de VW Camiones y Buses. 2012. Se implementan importantes proyectos con una agresiva estrategia de producto, servicios y postventa. Entre los programas de fidelización se destacó “La Ruta del Cliente". 2013. Se celebran los 15 años en el país donde la acción “Volvé a estrenar tu Camión” incrementó en un 300% la venta de piezas originales y en un 5% los servicios en los talleres oficiales de la red. 2014. Ya son más de 27 mil unidades rodando. También se inaugura el primer concesionario exclusivo para la comercialización de la gama Volksbus (Buswagen). 2015. A fines de ese año se lanza la gama Advantech con 15 modelos Euro V y se amplía la oferta de productos en nuevos segmentos entre los que se destacan la versión inédita del VW Constellation 19.420 V-Tronic y el bus 18.280 OT/LE (motor trasero/Low entry).

El Constellation 17.280 fue nuevamente el camión más patentado en Argentina. Este tipo de camión se presenta como una variante ideal para el uso urbano de corta y mediana distancia y para todo tipo de aplicación: cargas generales, cerealeros, bebidas, construcción. Se trata de un camión que dispone de la tecnología EGR, que a diferencia del SCR (Reductor Catalítico Selectivo), no requiere de Urea, representando una ventaja para el transportista tanto económica como operativa. El Constellation 17.280 se encuentra disponible en versión tractor y chasis, este último bajo dos denominaciones: mediano (43) y largo (48) con un largo total de 7.978 mm y 8.598 mm respectivamente mientras el tractor tiene una longitud de 6.060 mm. Puede solicitarse con tres tipos de cabina: extendida, dormitorio

88

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

2016. De las 1900 unidades comercializadas, casi un 60% lo acaparó el flamante VW Constellation 17.280 con motor MAN D08 y sistema EGR (que no requiere urea). 2017. Volkswagen llegó a la producción de 100 mil motores MAN D08. En Argentina el modelo equipado con esta planta impulsora, se consolido como el más vendido del país. El Constellation 17.280, el camión más elegido por los argentinos. 2018. En marzo se lanzó la nueva generación Delivery con sus primeros modelos 9.170 y 11.180. A fines de agosto se sumó el 6.160. 2018. En abril, se lanzaron los nuevos Robust 15.190 y 17.230, ambos motorizados por el MAN D08 de 4,6 litros, que continuaron con el legado del Worker. 2018. En agosto, rápidamente yen respuesta a nuevas necesidades puntuales de la normativa de escalabilidad, se lanza el VW Constellation 25.360 6x2. 2018. En octubre la División Camiones y Buses Argentina, celebra 20 años, con 12 sucursales y 16 puntos de atención oficiales y 23 modelos de camiones y buses para atender desde las 6 a las 55,5 tn en el transporte de cargas, y transporte de pasajeros tanto urbano, de mediana y larga distancia.

con techo bajo y cabina dormitorio con techo alto, esta última con algo más de 3,2 m de alto. En materia de seguridad está equipado de serie con sistemas de frenos anti-bloqueo (ABS) y distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD), como opcional cuenta con control Automático de Tracción (ATC). En cuanto al freno motor el MAN D08 suma el freno por descompresión en la válvula de escape (EVB).


FOTON

Apuesta en el segmento de camiones Los dos primeros modelos en la categoría que introduce la marca china utilizan componentes mundialmente reconocidos, como los motores Cummins o las cajas ZF. M. Gabriela Massari Gerente de Marketing División Autopartes

❘❘ Aumark CVN Motors, unidad de negocios del rubro automotriz del Grupo Iraola, presentó en el mercado los nuevos camiones Fotón de línea Aumark. Se trata de los modelos Aumark S1 614 y Aumark S3 815, vehículos livianos con motores Cummins, transmisiones ZF y electrónica Bosch. Fotón es en la actualidad el fabricante chino de vehículos comerciales con mayor rango de modelos y más de 8 millones de unidades producidas. Cuenta además con 70 representantes y más de 1.000 distribuidores oficiales en todo el mundo. Sus productos y servicios están disponibles en más 110 países en todos los continentes. Beiqi Foton Motor Co. Ltd. es líder internacional en la fabricación de camiones livianos, medianos y pesados, vans, pickups, buses y vehículos especiales para la construcción. La firma fue fundada en 1996, tiene su sede central en Beijing, China y es el resultado de la fusión de dos joint ventures: Beijing Fotón Daimler Automotive Co. Ltd. y Beijing

Foton Cummins Engine Co. Ltd. Los Aumark S1 614 y Aumark S3 815 están equipados con robustos motores de la marca Cummins ISF de gran performance, peso reducido, mínimos costos operativos y toda la confiabilidad y durabilidad propias de un Cummins. El modelo S1 614 porta un motor de 2.8 litros de 150 CV y transmisión manual de cinco marchas, por su parte el S3 815 viene equipado con propulsor de 3.8 litros de 156 CV con caja manual de seis velocidades. Ambos motores - ISF 2.8 e ISF 3.8- son norma EURO V. Las Transmisiones ZF Ecolite 5S400 y 6S500 con comando manual de 5 y 6 velocidades resultan muy livianas y tienen larga vida útil y fácil mantenimiento. El Foton Aumark S resulta óptimo para viajes de media y larga distancia con un completo panel de instrumentos con controles ergonómicos, butacas y tapizados interiores de gran calidad y cabinas amortiguadas. En su amplio interior pueden acomodarse hasta tres pasajeros cómodamente sentados con máximo confort de marcha.

El pasado 22 de octubre inauguramos nuestro primer concesionario oficial en la zona de Pilar, provincia de Buenos Aires, y recién en el noviembre pudimos comenzar a comercializar los dos primeros modelos de camiones Fotón que CVN Motors está lanzando en Argentina: el Aumark 614 y el Aumark 815. En diciembre estamos abriendo dos nuevos concesionarios para cubrir el norte y el oeste bonaerense. Estamos avanzando muy rápidamente para poder meternos en este nuevo segmento de negocios del grupo y estar operativos cuanto antes. Claramente, los productos que comercializamos se manejan a precio dolarizado, por lo cual la volatilidad del tipo de cambio nos complica la estrategia de posicionamiento de precios, como a todos los jugadores de origen asiático. Si bien las proyecciones de negocio no pueden escindirse y analizarse sin tomar en cuenta el escenario complejo de la coyuntura económica por la que está atravesando Argentina, somos optimistas en cuanto a la aceptación de los productos AUMARK SERIES de FOTON, porque tienen todo para ganar mercado: componentes de renombre, como su motor Cummins, su caja ZF, y su electrónica Bosch.

89


MERCEDES-BENZ

Se expande la familia Actros y Arocs componen las novedades de la automotriz alemana para el segmento. Foco en transporte de larga distancia y aplicaciones para minería, construcción y petróleo.

❘❘ GAMA Mercedes-Benz agrandó su gama camiones este año con la renovación de la línea Actros y la presentación de la nueva familia Arocs. Con mejoras en la eficiencia (20% extra de vida útil y 7% de ahorro en combustible), los nuevos Actros apuntan a transporte larga distancia por ruta. Ahora se sumaron nuevas versiones para 45 y 75 Tns de carga. Por su parte, los Arocs están pensados para el fuera de ruta y aplicaciones específicas en sectores como minería, construcción o petróleo. La nueva generación de motores de camiones Mercedes-Benz OM470, OM471 y OM473 tienen 6 cilindros en línea y están

90

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

disponible en 3 cilindradas (10.7, 12.8 y 15.6). Se destaca su elevado par motor a bajas revoluciones (a partir de 800 rpm) para dar un rango de pleno torque más amplio, El resultado es menos cambios de marcha, menos interrupción de la tracción y posibilidad de utilizar relaciones de eje trasero más largas. A su vez, la nueva generación de cajas de velocidad automatizada Mercedes Powershift 3 es estándar en todos los vehículos Actros y como también en Arocs. Las cabinas presentan un nuevo diseño interior de gran habitabilidad y varias opciones de personalización. Se refuerza la separación entre el puesto de trabajo y la zona de descanso. En el caso de Actros, sus cabinas dor-

mitorio poseen un interior en color beige que mejora el confort del conductor, sobretodo en momentos de descanso. En cambio los Arocs traen un interior de cabina con terminación en color gris, que facilita la limpieza en zonas muy polvorientas como en obras y construcciones. Los materiales utilizados son nuevos y hay una orientación a las necesidades del conductor gracias al diseño ergonómico del volante y el tablero de instrumentos.


Asimismo, los nuevos Actros y Arocs disponen de muchos sistemas de alerta y asistencia en seguridad, además de frenos con ABS, ASR y EBS. Se destacan el sistema de control de estabilidad, el sistema de control de carril, el de detección de cansancio y el de regulación de la distancia son algunos de ellos. El sistema de frenado activo autónomo Active Brake Assist 4 es la cuarta generación de esta tecnología de frenado autónomo, que detecta objetos en movimiento o detenidos y permite iniciar el frenado de forma automática en caso de que el conductor no alcance a frenar.

91


PEUGEOT

Para todas las necesidades Partner, Expert y Boxer forman parte de la avanzada del León en la categoría de utilitarios. Se destacan las motorizaciones diésel, más eficientes.

❘❘ GAMA La gama de vehículos utilitarios Peugeot tiene dos argumentos muy sólidos para tener en cuenta a la hora de renovar una flota comercial: multiplicidad y confiabilidad. Una completa oferta compuesta por los modelos Partner, Expert y Boxer que, a su vez, tienen varias versiones de motores y siluetas, se apoyan en un programa específico, denominado Peugeot Professional, con el objetivo de satisfacer cada una de las necesidades de los clientes corporativos. Con una trayectoria que ya lleva más de 20 años en Argentina, los vehículos Peugeot orientados al trabajo han ganado una confianza muy valiosa entre sus clientes. Sabido es que los usuarios de vehículos utilitarios buscan soluciones de todo tipo, desde la autonomía, fundamentada por sus eficientes y confiables motorizaciones turbo diésel Hdi, su capacidad de carga, modularidad y seguridad. Todos estos must fueron siempre bien cubiertos por los modelos Peugeot.

92

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

❘❘ PEUGEOT PARTNER Eficiencia y la confiabilidad en todas sus variantes. Motor nafta 1.6 de 115 CV Motor turbodiésel HDI de 92CV Versiones de 2 y 5 asientos.


❘❘ PEUGEOT EXPERT El nuevo Peugeot Expert es sinónimo de eficiencia, confiabilidad y modularidad. > Volumen de carga de hasta 6,6 m3 > Motor turbodiésel HDI de 115CV ❘❘ PEUGEOT BOXER Un éxito avalado en su amplia trayectoria, con más equipamiento, más tecnología, más capacidad y más variedad con la incorporación de una versión chasis-cabina > De 10 a 13 m3 de volumen de carga útil. > Motor turbodiésel HDI de 130CV.

93


CITROËN

Jumpy mixta, un salto de calidad Llegó para dar una oferta versátil en la gama de utilitarios, con una opción que incluye habitabilidad para seis pasajeros, con separación del espacio de carga.

Document d'Exécution / Artwork Couleurs utilisées Colours used

CLIENT

Citroën

DATE

21/07/08

JOB N°

CI04C02

PRODUIT

Logos Final vect. Quadri

PAYS

-

GRAPHISTE

NL

ECHELLE

100 %

VALIDATION CLIENT

Magenta

Jaune

Noir

-

VALIDATION CREATION

Les polices ne sont pas fournies avec ce document selon l’article L.22-4 du code de la propriété intellectuelle. Vous trouverez gravé sur le CD-Rom une version du document vectorisée et non vectorisée. The fonts are not supplied with this document according to article L.22-4 of code de la propriété intellectuelle.You will find burned on the CD-Rom the artwork with, one vectorised version and another no vectorised.

❘❘ Jumpy Mixta Esta nueva silueta para seis pasajeros incorpora tres butacas con apoyacabezas y cinturones de seguridad inerciales de tres puntos para la segunda fila de asientos, mientras que proporciona a su vez fijaciones ISOFIX en las plazas laterales. Las filas de asientos se encuentran separadas de la zona de carga por un tabique rígido de excelente terminación, proporcionando una mejor calidad percibida, una mayor insonorización, más eficiencia del aire acondicionado, y una mejor protección de los pasajeros frente a posibles deslizamientos de la carga. El equipamiento de la nueva Jumpy se completa con la incorporación de ventanas vidriadas fijas para los pasajeros traseros y revestimiento del techo. El destino de su uso es por sobre todo urbano, con excelente nivel de confort y soluciones mecánicas prácticas e inteligentes. El motor es HDi de 115 CV con una caja manual de 6 velocidades, que le garantiza agilidad y gran eficiencia. Un completo equipamiento de seguridad con doble airbag de serie, ABS, y ESP (Control Electrónico de Estabilidad) y Ayuda al Arranque en Pendiente de serie. Una posición de manejo confortable con múltiples lugares guarda objetos y materiales de calidad con esmerados encastres de matricería.

94

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

Calques spécifiques Specific layers

-

-

-

-

-

-

VALIDATION MARKETING

Landor Associates

-

-

-

-

VALIDATION PRODUCTION

Branding Consultants and Designers Worldwide 44 rue des petites écuries 75010 Paris - France Tel + 33 (0)1 53 34 31 00 Fax + 33 (0)1 53 34 31 01


SHINERAY

Apuesta a crecer en el país La marca china presentó dos modelos de pick up y una van, con opciones furgón y familiar para siete pasajeros.

Fernando Marino Director comercial de RALITOR S.A.

❘❘ Shineray UTILITARIOS En el segmento de utilitarios livianos, la marca Shineray viene ganando terreno desde que se lanzó al mercado. Se trata de una marca perteneciente a la automotriz Brilliance Shineray Automobile, que, aliada con BMW fabrica los vehículos de la marca alemana para el mercado asiático. Es representada en nuestro país por Ralitor SA, también importador de los camiones DFM y JMC, que con Shineray abarca todo el rango de vehículos comerciales desde 750 a 8000 Kg de capacidad de carga a través de su ya consolidada red de concesionarios, servicios y repuestos en todo el país. Shineray Utilitarios está compuesta por la conocida T30 cabina simple y T32 doble cabina con cinco asientos, y las versátiles MiniVans X30 furgón de carga y el último lanzamiento, la bicolor X30 familiar, con capacidad para 7 pasajeros, siendo la primera y única de su categoría. Todos estos vehículos comparten plataforma y la misma motorización, con una eficiente relación entre potencia y consumo, destacándose en todos los modelos el espacio de la cabina y la maniobrabilidad para su uso urbano.

Tenemos el objetivo de continuar creciendo con la marca, abarcando más opciones dentro del segmento, y la introducción de nuestra flamante línea premium de SUVs. Nuestra estrategia incluye tres aspectos: En los modelos utilitarios, la incorporación de una nueva motorización, de 1.5L y 105 CV. En los dos modelos de pickup, la opción de chasis independiente y mayor capacidad de carga, y en el segmento de minivans, la explosiva Shineray X30L, con capacidad de 11 pasajeros.

95


JAC

Especialistas en repartos urbanos

Los vehículos para el trabajo de JAC incluyen en la oferta local a la pick up T6 con versiones 4x2 y 4x4 y al camión liviano X200 con capacidad de carga de 1.500 kilos.

F

undada en 1964, con más de 50 años de trayectoria y desarrollo en materia de vehículos para el trabajo, JAC desembarcó en el país con el X200 y la pick up T6, además de tres SUVs (ver aparte) Las tecnologías implementadas en JAC Motors le han permitido ingre-

❘❘ T6 La pick up T6 se ofrece en variantes con tracción siempre e integral, siempre con el motor turbodiésel 2.0 litros de 139 CV Common Rail. La mecánica es de bajo consumo pero también apunta al comportamiento off road, para lo que además tiene una serie de asistencias, como el control de estabilidad, asistente hidráulico de frenado, asistente de arranque de pendientes, control de presión de neumáticos, barra antivuelco, frenos a disco en las cuatro ruedas, ABS+EBD Bosch 9.0. En materia de confort: Pantalla touch de 5 pulgadas, tapizado de ecocuero, bluetooth, cámara marcha atrás, sensores de estacionamiento trasero, asiento regulable en altura en los asientos del conductor y acompañante, volante multifunción regulable en altura, control de velocidad crucero, dirección asistida hidráulicamente y espejos exteriores eléctricos con luz de giro.

ADN T6

Lugar de fabricación: China EQUIPAMIENTO DESTACADO: Control de estabilidad Asistente de arranque en pendiente Pantalla Couch de 5 pulgadas Control de velocidad crucero Barra antivuelco Freno a disco en las cuatro ruedas Volante multifunción > Motor: diésel 2.0 de 139 CV > Transmisión: manual de seis marchas > Tracción: 4x2 o 4x4

96

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

sar en más de 130 países de Europa, América, África y Asia. A la vanguardia de la industria automotriz china, presenta una orientación al cliente. JAC fue el primer y único fabricante en ser condecorado con el “Premio Nacional de Calidad” en 2010, el reconocimiento más alto de calidad en China.

Bajo el claim “Dale paso a lo nuevo”, JAC Motors Argentina aspira a alcanzar un espacio en el mercado nacional que le permita asentar y afirmar la identidad que lo respalda a nivel internacional: desde el 2009 es parte del Top 10 de la industria automotriz china.


❘❘ X200

ADN X200

Lugar de fabricación: China EQUIPAMIENTO DESTACADO: Sensores de estacionamiento Dirección asistird hidráulica Aire acondicionado Caja de carga baja para facilitar acceso Puertos USB Levantavidrios eléctricos Volante multifunción > Motor: diésel 2.0 de 136 CV > Transmisión: manual de seis marchas > Tracción: trasera

El camión que incorporó JAC a su oferta local está pensado para el reparto urbano, segmento donde las marcas chinas son especialistas. Llega con motor 2.0 Common Rail turbodiésel intercooler de 136 CV, que cumple con la normativa ambiental Euro V. La caja tiene un largo de 3,1 m, un ancho de 1,65 m y un alto de 0,36 m, con una capacidad de carga de 1.500 kilos. La suspensión delantera es independiente con barras de torsión, barra estabilizadora y amortiguadores hidráulicos de doble acción. La trasera es de eje rígido con elásticos y amortiguadores hidráulicos de doble acción El equipamiento destacado incluye aire acondicionado, dirección asistida hidráulicamente, bluetooth, volante multifunción revestido en ecocuero, levantavidrios eléctricos, espejos exteriores eléctricos y calefaccionados, USB, sensores de estacionamiento traseros, caja de carga baja para facilitar el acceso, control de velocidad crucero.

97


HYUNDAI

Van de calidad Con la H1, la marca coreana ofrece un vehículo con capacidad para 12 pasajeros con un equipamiento que apunta al confort interior y la seguridad.

❘❘ H1 Este vehículo, uno de los más vendidos de la marca en el país y mantiene su característica principal de ser una van multipropósito de 12 asientos de tracción trasera. Pero ahora se destaca por un renovado rediseño exterior y la incorporación de mayor equipamiento y mejoras en seguridad. La nueva H1 presenta como principal característica los cambios de diseño en el frente, destacándose la parrilla que, alineada junto con las nuevas ópticas, le dan un estilo moderno y distinguido. Si bien tiene el formato de una van posee características que la asemejan a los vehículos multipropósito más pequeños de siete asientos, disponiendo de un mayor espacio interior que le permite no solo llevar más pasajeros sino también más equipaje. Ofrece el motor Diesel CRDi common rail 2.5 litros con potencias de 136 CV para su versión manual de 6 velocidades y 170 CV para la

98

ANUARIO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2018 / 2019

versión automática de 5 marchas. Las dos puertas laterales deslizables son una característica distintiva que la asemeja a los vehículos familiares y le otorga una gran practicidad de acceso por ambos lados del vehículo. En su segunda y tercera fila, los asientos centrales pueden rebatirse generando un pasillo central para acceder a las plazas traseras. Dispone de salidas de aire acondicionado y calefacción en el techo para cada una de las filas de asientos, haciendo que la climatización sea más eficiente; y luz trasera interior con LED. Su ágil y confortable andar y la facilidad de manejo son también otras de las características distintivas de este modelo.

Cuenta en todas sus versiones con control de estabilidad, doble airbag frontal, frenos ABS a disco en las 4 ruedas que le otorgan un frenado más rápido y preciso, luces antiniebla delanteros, sensores de estacionamiento trasero, seguro para niños en las puertas, bloqueo central de puertas y baúl y rueda de auxilio homogenea.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.