ISSN 0328430. Año XIX. NOTICIAS EXTRA No 67, INDUSTRIA AUTOMOTRIZ. Revista: $ 160 (Recargo al interior: $ 8).
EXTRA
EDICIÓN ESPECIAL AUTOS 2019
SUVS MÁS QUE UNA MODA
CAMIONES Expectativa en repunte de pesados por crecimiento del agro. PICK UPS Un éxito sustentado en el campo y el boom de Vaca Muerta.
Un segmento que sigue en alza por su versatilidad.
ALTA GAMA Los vehículos premium, protagonistas del mercado local, ahora con modelos híbridos y eléctricos.
EDITORIAL
Año de reperfilamiento Una nueva edición del especial de Autos de Noticias llega esta vez en plena incertidumbre política, en medio de una inestabilidad económica que cada día propone nuevas reglas de juego. Para un sector con proyectos de largo plazo, como el automotor, este dato no es menor. Las estrategias de venta e industriales están en reajuste permanente. Esto, sumado a una baja del consumo en términos generales, hizo de este 2019 un año muy particular, con bajas pronunciadas y con poco optimismo para lo que viene. Sin embargo, el mercado nunca para en términos de novedades. Lanzamientos de producto, con foco en los SUVs, siguieron su curso habitual, en un escenario en donde las nuevas tecnologías empiezan a aparecer de forma clara. Así, este año fue el despegue de los eléctricos y de los híbridos, en un camino que en la Argentina es incipiente pero que irá creciendo, con presentaciones inminentes en carpeta. La tendencia de los SUVs no es novedad. Y la industria siguió escuchando a los consumidores, que se vuelcan masivamente por estos productos que dan mayor versatilidad de uso que los automóviles. En los últimos meses, las marcas generalistas hicieron una apuesta fuerte por sumarse a la competencia en el segmento de los compactos, el más demandado. Pero también tuvo movimiento, llamativamente (o quizás no tanto), la categoría premium y de alta gama, con listas de precios dolarizadas, y nuevos modelos que se han sumado a la oferta local. Y, en tiempos de bonanza para el campo y de reactivación de Vaca Muerta, las pick ups volvieron a ser centrales en el dinamismo del mercado automotor argentino. En este especial, además, se muestran las últimas novedades en materia de utilitarios y camiones, además de presentaciones especiales para el público de otros segmentos. Una nueva edición que aparece en un contexto complejo, pero que, como los buenos autos, no se detiene.
4
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
SUMARIO Mercedes Benz
30
Novedades 8
Kia 40 Garantía de calidad Sorento / Sportage
Jeep 58 Sinónimo de todoterreno Renegade / Compass
Chevrolet Cruze 20 El auto que da Internet
Subaru 42 Para usuarios exigentes New Forester / XV
Mitsubishi Outlander 61 Siete pasajeros, máximo confort
Suzuki Swift 24 La renovación de un ícono
Citroën C4 Cactus 45 Diseño rupturista
Bmw 62 Apuesta X X4 / X5
Nissan Leaf 26 El eléctrico más vendido del mundo
Fiat 500X 46 El esencia del 500 en formato SUV
Geely Emgrand GS 63 Aires fresco para el segmento
Mini 28 Seis décadas con un estilo único
Shineray 48 Diseño italiano
Honda WR-V 64 Más aventurero
Mercedes-Benz Clase B 30 Familiar premium
Audi 52 Calidad, con Q Q2 / Q5
Hyundai Kona 65 El GTI de los SUVs
Mercado 12 El sector, arrastrado por la crisis
Volkswagen T-Cross 32 Debut auspicioso en SUVs compactos Peugeot 2008 36 El hermano menor Chevrolet Equinox 39 Best seller americano
6
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Suzuki Jimny 55 Regreso esperado
Haval 66 Con argumentos para ganar H2/H6
Nissan Kicks 56 Más versiones y tecnologías
Chery Tiggo 2 67 El más chico, amplía la gama
Changan 57 Inicio con doble apuesta CS15 / CS75
Toyota Rav4 68 Con más opciones híbridas
STAFF
www.perfil.com.ar
Peugeot 2008
36
PRESIDENTE: GUSTAVO GONZÁLEZ. DIRECTOR EJECUTIVO: AGUSTINO FONTEVECCHIA. DIRECTOR OPERACIONES: DR. JUAN MANUEL CORDÓN. DIRECTOR DE VENTAS INSTITUCIONALES: CARLOS ESCOBAR. DIRECTOR DE AUDITORÍA: HORACIO LEONE. DIRECTOR DE TECNOLOGÍA: ING. HÉCTOR BIANCHI. DIRECTOR COMERCIAL: JOSÉ A. GÓMEZ DIRECTOR PERFIL BRASIL: LUIS MALUF. DIRECTOR DE CIRCULACIÓN: GUSTAVO BRUNO.
noticias.perfil.com
FUNDADOR: JORGE FONTEVECCHIA.
Volkswagen Amarok V6 Comfortline 70 Con traje de fajina
Kia 85 De corbata y de overol K2500/Carnival
Mitsubishi L200 74 Regreso de un clásico
Peugeot Utilitarios 86 Una opción para cada negocio Partnet / Boxer / Expert
Nissan Frontier 75 Nuevas opciones para el trabajo Chevrolet S10 Midnight 76 La pick up de la noche Great Wall 77 Máxima eficiencia Toyota Hilux GR Sport 78 Refuerza carácter off road Fiat Toro 79 Gana en conectividad Ford Ranger 80 Un clásico made in Argentina Mercedes-Benz 82 Referente en vans Sprinter / Vito Mercedes-Benz 84 Servicios de postventa
Fiat Ducato 88 Cinco opciones desde México Volkswagen Saveiro Cross 89 Pick up con look aventurero Entrevista 90 Raúl Barcesat, Mercedes-Benz Camiones Mercedes-Benz Accelo 92 Hecho en Argentina Foton 93 Desembarco de peso Shineray 96 Gama completa de utilitarios Scania 97 Llegó la nueva generación Volkswagen Constellation 98 Confort y prestaciones
PRODUCCION EDITORIAL Y COMERCIAL / FACTORIA DE MEDIOS info@factoriademedios.com.ar
JEFE DE REDACCIÓN: CLAUDIO GURMINDO. EDITORES EJECUTIVOS: ALEJANDRA DAIHA Y SILVIO SANTAMARINA. EDITORES: FRANCO LINDNER (Política Nacional), MARÍA FERNANDA VILLOSIO (Información General), ADRIANA LORUSSO (Costumbres y Cultura), ANDREA GENTIL (Ciencia y Medicina), ALEJANDRO REBOSSIO (Economía) y MAXIMILIANO SARDI (Internacionales y Showbiz). REDACTORES: RODIS RECALT, PABLO BERISSO y JUAN GONZÁLEZ. CRONISTA: DANIELA BIANCO. DIRECTOR DE ARTE: JORGE PRESTEFELIPE. EQUIPO DE ARTE: GABRIELA BONDONE, CAROLINA KATZ y CAROLINA CARRANANTE. COORDINADOR: LUIS ALBERTO MUSELLA. DIRECTOR DE IMÁGENES: CARLOS LUNGHI. DIRECTOR GENERAL DE ARTE: PABLO TEMES. EDITOR DE FOTOGRAFÍA: GUILLERMO MUNT. ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA: GASTÓN GUERRA. ASISTENTE: MIRIAM SOUTO. FOTÓGRAFOS: MARCELO ESCAYOLA, JUAN FERRARI y EDUARDO LERKE. SECCIONES: LEONARDO D´ESPOSITO (Cine), VICTORIA VERLICHAK (Arte), CAYETANA VIDAL BUZZI (Restaurantes), RICARDO SALTON (Música), NIK, PAZ Y RUDY (Humor), ELVIO GANDOLFO (Libros), LUIS FRONTERA (Radio), JAMES NEILSON (Política), PATRICIA CASAÑAS (Danza). ARTE DE TAPA: PABLO TEMES. DERECHOS EXCLUSIVOS: VEJA. DIRECTOR DE CONTENIDOS DIGITALES DE EDITORIAL PERFIL: EDI ZUNINO. DIRECTOR DE RRHH: MARCELO CAPANDEGUY. DIRECTOR ADM. Y FINANZAS: CARLOS AGUERRE. JEFE DE CEDOC: ARIEL O. ARREDONDO. JEFE SERVICIOS GRÁFICOS: JORGE R. RODRÍGUEZ. GERENTE COMERCIAL: GABRIEL REVELLO. GERENTE VENTAS DE PUBLICIDAD: AMALIA LARA. EJECUTIVOS DE CUENTAS: VERONICA WOLANOW, LAURA ALVARENGA Y MAGALÍ MOLINA. TELÉFONO COMERCIAL: 5985-4499. Las expresiones e ideas de los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de la revista. REDACCIÓN: California 2715/21 (1289) Capital Federal, República Argentina. Teléfono: (54-11) 5985-4400 CORREO ELECTRÓNICO: correonoticias@perfil.com. SUSCRIPCIONES: suscripciones@perfil.com. Teléfono: (54-11) 5985-4221. DISTRIBUIDOR EN INTERIOR Y EXTERIOR: EDITORIAL PERFIL S.A. DIVISIÓN CIRCULACIÓN, California 2715/21, (1289) Capital Federal. IMPRESIÓN: ANSELMO L. MORVILLO, Francisco Pienovi 315, Buenos Aires. EDITORIAL PERFIL S.A.: California 2715/21 / (1289) Cap. Fed Argentina. EDITOR RESPONSABLE: CLAUDIO GURMINDO. PROPIETARIO: EDITORIAL PERFIL SA. Prohibida su reproducción. Adherida a la Asociación Argentina de Editores de Revistas. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas (ADEPA), de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y de la Magazine Publishers of America (MPA). Propiedad intelectual: 5350092. Impresa en Argentina
Asociación Argentina de Editores de Revista
Asociación de Entidades Periódisticas Argentinas
Federación Internacional de la Prensa Periódica
2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 7
NOVEDADES ❚ FIAT
Control de estabilidad de serie Fiat anunció la semana pasada que las versiones de entrada de gama de los modelos Argo y Cronos incorporan de serie al equipamiento de seguridad los siguientes dispositivos: Control Electrónico de Estabilidad (ESC), Control de Tracción (TC) y Hill Holder (HLA). De esta forma, toda la oferta de los compactos de la firma italiana incluyen un equipamiento de seguridad que los pone entre los más completos del segmento entre las marcas generalistas. Estos ítems son parte de las prin-
Para las pistas Michelin reimpulsó su línea de neumáticos para el uso en circuitos. Los productos están pensados principalmente para competencia amateur del tipo “track day”. Para un manejo deportivo en circuito seco, la mejor opción es el neumático Michelin Pilot Sport Cup 2, con tecnologías de última generación, capaz de superar las exigencias de las pistas, como altas velocidades y frenados repentinos. Su tecnología también contribuye a potenciar la durabilidad (un 50% más que su generación anterior) en uso intensivo, soportando mejor las abrasiones del suelo debido al
8
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
cipales modificaciones del MY2020 para estos modelos. Los contenidos se incorporan al vehículo sin costo adicional y manteniendo las condiciones vigentes de venta para el sedán Cronos que se produce en Córdoba y para el hatch Argo, que llega al país importado desde Brasil. La oferta del dúo Argo / Cronos queda conformada así con cuatro versiones para cada modelo, en ambos casos con la opción de los propulsores 1.3 de 99 CV y el más potente 1.8 de 130 CV.
refuerzo en el hombro exterior con el que está fabricado y de esta forma disminuyendo la necesidad de recambio. Para circuitos mojados y con lluvia, la opción más adecuada para una mejor performance es el Michelin Pilot Sport 4S, un neumático que asegura un mayor control y reactividad respondiendo rápidamente a cada movimiento del volante. Además, brinda la máxima adherencia gracias a su optimizada huella de contacto con el suelo, que se agarra en las situaciones más extremas, incluso en curvas acentuadas. Gracias a un nuevo compuesto de goma y escultura optimizada, logra una perfecta adherencia y mayor control sobre piso mojado,
brindando seguridad en todo momento (frena hasta 1,3 metro antes en piso mojado comparado con otras marcas).
NOVEDADES
❚ TOYOTA
Movilidad olímpica Toyota Motor Corporation, socio mundial de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, anunció que proveerá una línea completa de vehículos electrificados, incluyendo versiones especiales desarrolladas específicamente para Tokio 2020. Con su línea electrificada, Toyota, junto con el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, tiene como objetivo lograr el nivel de emisiones más bajo de una flota oficial en la historia de los Juegos. Toyota proveerá a los Juegos 3.700 vehículos de movilidad, de los cuales el 90% serán electrificados. Se incluyen vehículos híbridos eléctricos (HEV); vehículos eléctricos de celda de combustible (FCEV), como el Mirai que es impulsado por hidrógeno; vehículos híbridos eléctricos enchufables (PHEV), como el Prius PHV (conocido como Prius Prime en algunos mercados), y; vehículos eléctricos con batería (BEV), como el “APM” (Accesible People Mover), el e-Palette y el Concept-i.
❚ VOLKSWAGEN
Concebido en la región Volkswagen anunció que desarrollará un nuevo modelo sin precededentes de origen 100% latinoamericano. El mismo, que aún no tiene nombre, se fabricará en la planta de Anchieta, en São Bernardo do Campo, Brasil. El anuncio fue hecho por el director de Operaciones de la marca Volkswagen, Ralf Brandstätter, y el presidente y CEO de Volkswagen América Latina, Pablo Di Si, en el marco de la visita a la casa matriz de Volkswagen en Wolfsburg, Alemania. El proyecto forma parte del plan de inversión de la marca en Brasil de u$s1.700 millones para 2020. Gracias a la estrategia global de regionalización de la marca Volkswagen, la Región SAM, conformada por América del Sur, América Central y el Caribe, tiene más autonomía e invirtió aún más en el desarrollo de vehículos. Uno de los resultados de dicha estrategia es el desarrollo “de un modelo completamente nuevo en Brasil, que será un concepto sin precedentes para su segmento en la región y que tendrá un gran potencial para la exportación”, dijo la marca en un comunicado. Además de Brasil, el nuevo modelo también se producirá en Europa. La llegada de este modelo implicará el ingreso al mercado de un nuevo sistema de información y entretenimiento desarrollado en Brasil (que reunirá los sistemas de audio, conectividad y multimedia del vehículo). “Alrededor de 50 ingenieros trabajaron en el proyecto que se exportará desde Brasil y que estará en otras líneas de montaje del Grupo en el mundo”, aseguró Volkswagen.
10
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
El sector también fue arrastrado por la crisis Durante 2019 se registró una fuerte caída de la demanda de 0KM. La industria tampoco levanta cabeza. La tormenta de la economía argentina impactó de lleno en las automotrices.
L
os tiempos de turbulencia económica e incertidumbre política que vive el país golpearon fuerte al sector automotor, con un mercado doméstico que no logra recuperarse y con un delicado contexto en las industrias locales. La estampida del dólar y la caída del poder adquisitivo hicieron mella en las marcas, que viven un 2019 a la baja sin grandes expectativas para 2020, año para el que las previsiones siguen siendo poco optimistas. De algún modo, hubo una continuidad respecto a los que se vivió en el segundo semestre de 2018. Tras un enero-mayo con récords históricos de venta, en la segunda parte del
año pasado los patentamientos entraron en un tobogán, con un punto de inflexión en la primera gran devaluación que desembocó en el pedido de auxilio al FMI. Ese cambio abrupto de un semestre al otro fue caótico para las automotrices. Con cálculos de mayor actividad para lo que restaba del año, las marcas se quedaron con un stock de vehículos que no podían colocar en el mercado, lo que llevó a un festival de descuentos para equilibrar la cantidad de autos con las expectativas reales. De algún modo, ese stock se mantuvo alto en 2019, y siguió generando distorsiones en la ley de la oferta y la demanda. Luego, los problemas
económicos hicieron su parte: los 0 Km entraron en la misma espiral inflacionaria que el resto de los productos, hecho que los alejó más de los consumidores. El plan de Gobierno junto a terminales y marcas importadoras de reducir impuestos para ofrecer rebajas dio cierto respiro entre junio y julio. Pero ya los números de agosto, recientemente conocidos volvieron a traer malestar. Para septiembre, las dificultades serán mayores, con el impacto decisivo de la última gran devaluación.
Agosto
La cantidad de vehículos patentados durante agosto registró una caída
REPORTE DE PATENTAMIENTOS Reporte 08/2019
Fuente: Acara
12
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
La industria sufrió un retroceso este año por el sobre stock interno y por el estancamiento de Brasil, que se recupera muy lentamente.
de 32,8% en la medición interanual, tal como indicó el informe mensual la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA). El reporte subrayó que, al llegar a un total de 44.006 unidades, también se registró un retroceso de 11,8% con relación al nivel de julio. El acumulado de los ocho me-
14
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
ses del año llegó de ese modo a las 343.463 unidades, cifra que representó un 45,8% menos que en el mismo período de 2018. El presidente de la entidad, Ricardo Salomé, consideró que "en un contexto complejo como el actual, se vuelve clave que se continúen las medidas de incentivo, que han teni-
do buenos resultados, y que continúe el Plan Septiembre cero kilómetro", hecho que no ocurría al cierre de esta edición. Por su parte, el secretario general de ACARA, Rubén Beato, señaló que "todas las partes deben seguir dialogando". En ese sentido, aseguró que se deben "dejar atrás estas
El Gobierno salió al rescate de los clientes de planes de ahorro afectados por la crisis. Las nuevas suscripciones, también están en baja.
semanas difíciles lo más rápido posible y volver a un cauce de mayor estabilidad". En julio, el número de vehículos patentados había registrado un incremento de 36,8% frente a junio, mientras había una desaceleración de la caída en la medición interanual. La mejora en los resultados se había dado por los descuentos del plan oficial para estimular la adquisición de autos nuevos. Sobre ese punto, ACARA se había mostrado optimista
16
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
al afirmar que los avances permitían "imaginar un segundo semestre en recuperación" para el sector. Sin embargo, la crisis cambiaria tras las elecciones primarias complicó a la actividad del rubro y al consumo en general. Por el momento, el Gobierno no dio señales de una posible continuidad del programa oficial de descuentos, cuya fecha de finalización
fue el 31 de agosto. Aunque, según dejaron trascender, algunas automotrices van a ofrecer descuentos y promociones por cuenta propia para intentar mantener la actividad en el sector.
Planes ahorro
Otro de los rubros afectados fue el de los planes de ahorro. Por un lado, las ventas financiadas siguen
www.volkswagen.com.ar
Hace un año Volkswagen y Shell iniciaron una alianza que dio frutos hasta para batir un récord.
Felicitamos al piloto Rainer Zietlow y a su equipo por el récord obtenido en el trayecto Alaska - Ushuaia.
La última devaluación terminó de derrumbar al mercado, que había respirado en junio y julio por los planes de subsidios del Gobierno y las marcas.
en retroceso, y las suscripciones a planes de ahorro, también. Esto afectará principalmente futuros patentamientos. Pero también, por el propio esquema de esta herramienta, quienes vienen pagando un plan quedaron atrapados en aumentos desmedidos de precios, ya que rige el precio de lista de los vehículos y no las promociones que pudieran lanzar las automotrices. Así, entre caídas de planes y quejas, a través de una resolución de la Inspección General de Justicia (IGJ) llegó un alivio para los clientes. Las entidades administradoras de
18
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
planes de ahorro podrán ofrecer hasta fin de año un diferimiento no menor a 20% de las cuotas. La medida será válida hasta fin de año y alcanzará a aquellos suscriptores que vieron afectada su capacidad de pago y que no deban más de tres cuotas. La medida se reflejó en una resolución de IJG, a partir del análisis de una presentación que realizó la Cámara de Ahorro Previo Automotores, se informó oficialmente. El recupero de este diferimiento se realizará en las cuotas del año próximo y en un plazo no inferior a doce meses. También se suspenderá el cobro de los intereses punitorios de los pagos fuera de término hasta el 30 de junio de 2020. El diferimiento se aplicará hasta el 31 de diciembre al universo de ahorristas y adjudicatarios que pudieran ver visto afectada su capacidad de pago de las cuotas de sus planes a partir de los aumentos de los precios de los vehículos suscriptos.
Industria
Las fábricas radicadas en el país tampoco sonrieron este año. Al de-
rrumbe del mercado local se suma la lenta recuperación de Brasil, lo cual llevó a que haya sido un 2019 marcado por la menor actividad, suspensiones de trabajadores y hasta el final de Honda como productor de autos locales. A esto se suma la presión impositiva y otros aspectos ligados a la competitividad que hacen que sea para las industrias muy difícil abrir nuevos mercados de exportación. La duda, principalmente, radica en la próxima generación de inversiones para las automotrices con fábrica en el país. Al cierre de esta edición se estaban por conocer los datos de agosto. Pero en el acumulado de los primeros siete meses del año, el sector automotor contabilizó una producción de 182.828 unidades, un 35,6 % por debajo de las 284.105 unidades que se fabricaron en el mismo período de 2018. De enero a julio, además, se exportaron 127.599 vehículos, un 13,2 % menos respecto de los 146.933 que se enviaron a diversos mercados en el mismo período de 2018.
CHEVROLET CRUZE
El auto que da Internet La renovación del modelo que se fabrica en Santa Fe incorpora WiFi a bordo para conectar hasta siete dispositivos. Más seguridad y asistencias a la conducción.
E
l Cruze es tal vez el modelo más importante de Chevrolet en nuestro país. En especial desde que se lanzó en 2016 la nueva generación, tanto en sus carrocerías hatch como sedán.
En red
El nuevo Cruze sorprende por una funcionalidad que hasta ahora no se ofrecía en el país: Internet a bordo, con posibilidad de conectar hasta siete dispositivos en simultáneo. La versión tope de gama Cruze Premier que se adelantó en Brasil ofrecerá un paquete de datos gratuito de 3GB o 3 meses, lo que se consuma primero. Posteriormente, se podrán adquirir paquetes de 2GB, 5GB, 10GB o 20GB a precios competitivos para que puedan continuar la experiencia WiFi dentro del vehículo a través de un router. En sintonía multimedia, además, el Cruze también suma una nueva generación del infotainment Chevrolet MyLink que gana mejor resolución gráfica para la pantalla de 8 pulgadas con una interfaz más intuitiva. Permi-
20
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
te conectar dos celulares vía Bluetooth al mismo tiempo a través de una opción que subdivide la pantalla. Mantiene sus principales virtudes: cámara de retroceso, GPS y mapeo propio, comandos por voz y compatibilidad con Android y Apple para espejar aplicaciones de teléfonos celulares.
Eficiente
En cuanto al diseño, estrena nuevo frontal, en línea con los más recientes lenguajes de diseño global de la marca. La nueva versión top de Cruze muestra nueva parrilla y paragolpes delantero, molduras cromadas y luces traseras de LED que ahora extrapolan el límite de la carrocería creando un efecto 3D. Esta nueva estética está acompañada de un nuevo diseño en las llantas de aluminio de 17 pulgadas. En el interior, el Cruze Premier renueva ambientación con revestimientos premium en colores Jet Black y Umber en paneles, asientos y volante, inspirados en vehículos de una gama superior.
Cruze
ADN Lugar de fabricación: Argentina
Equipamiento destacado › Wifi a bordo › OnStar › Control de estabilidad y de tracción › Sistema de frenado de emergencia › Sistema de frenado por cruce de peatón › Alerta de colisión frontal › Asistente de cambio de carril › Chevrolet MyLink con pantalla 8 pulgadas › Conexión de dos dispositivos
simultáneos por Bluetooth
Datos técnicos Motor: 1.4 naftero turbo de 153 CV. Transmisión: Automática de 6 marchas.
❚ Grandes novedades en conectividad. Además del router para tener Internet Wifi a bordo, el nuevo Cruze permite conectar a la central multimedia dos celulares vía Bluetooth al mismo tiempo.
Donde todo sigue igual es en la mecánica, ya que seguirá ofreciendo como única opción el tecnológico motor turbo 1.4 de 153 CV y 245 NM de torque. Está asociado con transmisión automática de seis velocidades. Se trata de un propulsor elástico, de buena respuesta, pero con consumos bajos para el segmento. La versión Premier que se adelan-
tó en Brasil mostró una evolución, con la posibilidad de desconectar el sistema Stop/Start a voluntad del conductor, para elegir el momento más adecuado de maximizar la eficiencia de ahorro de combustible del vehículo. Esa posibilidad no estaba disponible anteriormente.
Seguridad Total
En materia de seguridad también hubo mejoras. Las versiones tope de gama suman el sistema de frenado de emergencia y el sistema de fre-
nado por cruce de peatón. Esto se agrega al alerta de punto ciego en los espejos laterales, el sistema de mantenimiento de carril y el alerta de colisión frontal. Además, el Chevrolet Cruze Premier cuenta con control de estabilidad y tracción, frenos a disco con ABS, distribución electrónica de frenado en las cuatro ruedas 2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 21
CHEVROLET CRUZE
OnStar
El Cruze fue el primer modelo del país en incorporar el sistema OnStar, una tecnología exclusiva de Chevrolet que está disponible las 24 horas, los 365 días del año. Brinda servicios de emergencia y seguridad, con la asistencia en la recuperación del vehículo en caso de robo, además de asistencia médica de inmediato con sólo apretar un botón; y, en el caso de un accidente en el que sean activados los airbags o el pretensionador del cinturón de seguridad, el sistema reportará en forma automática el incidente y, desde el Centro de Asistencia, se enviará ayuda en forma automática al lugar exacto en donde ocurrió el hecho, aun cuando los ocupantes no lleguen a tocar el botón de Emergencia. ❚ Nuevos interiores y retoques estéticos se suman a la incorporación de asistencias a la conducción inéditos para productos de GM producidos en la región.
(EBD). Son 6 airbags: frontales, laterales y de cortina, cinturones de seguridad de tres puntos y apoyacabezas en todas las plazas, anclajes para silla de bebé ISOFIX, trabas para niños en puertas traseras, aviso de colocación del cinturón de seguridad para el conductor y el acompañante. También incluye Alerta de presión en neumáticos (TPMS) y luces antiniebla delanteras y traseras.
22
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
SUZUKI NEW SWIFT
La reinvención de un ícono El hatch llega importado desde Japón con motor de 1.2 de 85 CV y caja CVT. En materia de seguridad, es uno de los modelos más completos del mercado. ❚ El nuevo motor 1.2 de 85 CV es uno de los más modernos y eficientes de la marca japonesa.
ADN Lugar de fabricación: Japón
Equipamiento destacado Control de estabilidad Asistente de frenado Climatizador automático Control de velocidad crucero Pantalla táctil 10,5’’ Encendido sin llave
L
a cuarta generación del Swift, el hatchback de Suzuki, estrenó un nuevo motor y mayor capacidad, además de un estilo más deportivo que el de su antecesor. Con nuevas líneas de diseño que aportan dinamismo, el New Swift mejora el rendimiento y funcionalidad al volante. “Los autos se producen en Japón para todos los mercados. Por eso, tener la cuarta generación del Suzuki Swift es un privilegio para Argentina”, aseguró Mauricio Sepúlveda, gerente general de Suzuki Argentina. Esta nueva versión del emblemático hatchback de 5 puertas presenta un rediseño que hace lucir cada detalle. Sus medidas (3.840 mm longitud total, 1.735 mm de ancho y 1.495 mm de alto) son las de un compacto, pero con un confortable espacio interior y una gran capacidad de carga de 556 litros en el baúl. Se ofrece en una única versión de equipamiento tope de gama (GLX) con un motor naftero de 1.2L con 24
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Datos técnicos 85CV de potencia y transmisión automática CVT. El Swift llega con un máximo equipamiento en seguridad: Airbags frontales, laterales y de cortina, ABS con discos de freno en las 4 ruedas, distribución electrónica de frenado (EBD) y sistema de asistencia en frenado (AFU), control de estabilidad (ESP), faros delanteros HID con luces diurnas de led (DRL), cinturones de seguridad delanteros inerciales con pretensionador, cinturones traseros inerciales de 3 puntas, lo que lo convierte en uno de los modelos más completos de su segmento. En cuanto al equipamiento de confort, ofrece climatizador automático, sistema de acceso sin llave con botón de encendido, llantas de aleación de 16 pulgadas, volante forrado en cuero, sistema de acceso sin llave con comando de apertura a distancia, control de velocidad crucero, equipo multimedia táctil de 10.5” con Mirrolink y Bluetooth, cámara de retroceso, y una computadora abordo multifunción.
Motor: naftero 1.2 litros de 85 CV. Transmisión: automática CVT de 5 velocidades.
NISSAN LEAF
Llegó el eléctrico más vendido del mundo La marca japonesa lanzó el modelo que puede recorrer en ciclo combinado unos 270 km con una carga de batería, sin emitir emisiones contaminantes. E-Pedal, la última tecnología.
N
issan dio un paso fundamental en la llegada de autos verdes al país con el lanzamiento definitivo del LEAF, el vehículo 100% eléctrico con más de 400.000 unidades vendidas en todo el mundo. Tras una preventa inicial anunciada en el verano, el arribo del Nissan LEAF se convierte en el segundo vehículo 100% eléctrico en venderse en el país (el primer auto), tras la llegada hace un año de Renault Kangoo ZE. “La llegada del Nissan LEAF a Argentina representa un paso histórico y trascendental. Es el resultado de nuestra visión estratégica 26
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
hacia la electrificación en la región y por ende la transformación de la conducción”, expresó Gonzalo Ibarzabal, presidente de Nissan Argentina, durante el lanzamiento realizado en Buenos Aires en julio. “En enero de este año iniciamos el plan de pre-venta del LEAF y los consumidores respondieron de manera positiva al querer experimentar un nuevo estilo de vida tecnológica y cero emisiones”.
Energía
En cuanto al sistema motor, incorpora una batería de ion-litio de 40kWh, capaz de otorgar una autonomía de 389 km en ciclo urbano
❚ Nissan dio inicio a la estrategia de llevar la electrificación a América Latina con el Leaf como punta de lanza.
de acuerdo con el índice WLTP (270 km en ciclo combinado). El motor 100% eléctrico entrega una potencia de 110 kW (147 CV) y un torque de 320 Nm, lo que resulta en una aceleración de 0 a 100 km/h en 7.9 segundos. Cuenta con tres tipos de conducción: el primero es Modo ECO que ayuda a controlar el desempeño del motor para ahorrar energía. El segundo es el Modo B que aplica una frenada regenerativa más contundente y recarga la batería sin comprometer la potencia del auto. El último es el Modo D, el modo normal de conducción con la salida máxima de motor. En el exterior, el Nissan LEAF muestra una estética elegante y enlaces al ADN global de la marca, como los faros en forma de boomerang con luces LED y la parrilla frontal “V-motion”. El color azul claro, presente en la superficie de la parrilla, emblemas laterales y traseros Zero Emission y en el marco de la defensa trasera, hace alusión a que el modelo es parte de la familia de vehículos eléctricos de Nissan. Otros elementos característicos del exterior del Nissan LEAF son los faros anti niebla, espejos laterales con luces direccionales integradas, techo flotante, alerón trasero con luz de frenado, difusor trasero y llantas de aleación de aluminio
de 17 pulgadas. El interior, cuenta con un volante en forma “D” forrado en cuero, con controles de audio y crucero inteligente; así como con una pantalla de 7 pulgadas en el tablero que brinda información al conductor. Ofrece una consola de sistema de audio con pantalla frontal de 8 pulgadas, 6 parlantes, y compatibilidad con Apple Carplay y Android Auto. El hatchback eléctrico ofrece espacio para cinco pasajeros y una capacidad de carga en su baúl de 435 litros que se expande cuando la segunda fila de asientos se reclina en la posición 60/40.
Tecnologías
La marca japonesa hizo foco en el E-Pedal que permite una conducción con un solo pedal. El sistema permite a los conductores acelerar y desacelerar con un único movimiento y sin interrupciones. Cuando no se ejerce presión sobre el acelerador, se accionan automáticamente los frenos regenerativos y de fricción, deteniendo por completo el vehículo También cuenta con el Frenado Inteligente de Emergencia, Alerta de Punto Ciego, Alerta de Tráfico Cruzado, Control Crucero Inteligente o Monitor Inteligente de Visión Periférica. También incorpora
Control Inteligente de Tracción, Corrección Inteligente de Cambio de Carril, Alerta de Choque Frontal, Alerta de Atención a Conductor, Luces Adaptativas. Adicional a esas tecnologías, incorpora airbags frontales, laterales y de cortina, cinturones de seguridad con pretensores para los asientos delanteros y traseros. Asimismo, quienes adquieran un Nissan LEAF podrán acceder a la compra de un Wallbox de carga domiciliaria, que permite agilizar los tiempos de recarga de baterías, el cual será instalado por una empresa certificada en donde el cliente disponga.
ADN Lugar de fabricación: Japón
Equipamiento destacado › Frenado inteligente de emergencia › Alerta de Tráfico Cruzado › Control Crucero Inteligente › Luces adaptativas › Corrección Inteligente de Cambio de Carril › Pantalla frontal de 8 pulgadas con
Apple CarPlay y Android Auto.
Datos técnicos Motor: batería de ion-litio de 40kWh, potencia de 110 kW (147 CV). Autonomía: 389 km en ciclo urbano índice WLTP (270 km en ciclo combinado) .
2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 27
MINI 60 YEARS EDITION
Seis décadas con un estilo único
La marca de origen británico lanzó una serie especial por su aniversario 60. El color remite al Mini original con alusiones su historia en la competición deportiva.
E
l Mini celebra su 60° Aniversario con una edición especial que remite a su origen británico. Dotado de características de diseño y equipamiento exclusivos, la edición 60 Years expresa el espíritu deportivo de la marca. Está disponible en versiones Cooper S 3 puertas. Con un acabado de pintura en el color clásico de los autos de carreras británicos, el Mini 60 Years Edition, en particular, evoca la carrera de la marca en el automovilismo, que comenzó en una etapa muy temprana y se mantuvo hasta el pasado reciente. El acabado de pintura exterior en British Racing Green IV ofrece una expresión particularmente clara de los orígenes del vehículo pequeño premium. El color de la carrocería elegido se combina con un acabado de pintura en color Pepper White o negro para las carcasas de los espejos y el toldo. Las líneas en el capó con un diseño de aniversario específico y llantas de aleación ligera de 17" en la versión "60 Years Spoke" bitono terminan de darle el aspecto distintivo 28
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
de los vehículos de la edición. El motor de 2 litros y 4 cilindros en línea con tecnología TwinPower Turbo, entrega una potencia de 192 CV y se combina con una transmisión de doble embrague con siete velocidades Steptronic, que viene con selector de cambio diferenciado y levas en el volante. El logotipo de 60 Years del modelo aparece no sólo en la línea izquierda del capó, sino también, en las protecciones laterales de los espejos retrovisores laterales y en las molduras de los estribos de las puertas del conductor y del pasajero. En el interior del vehículo, también se puede ver en los apoyacabezas delanteros y en el volante. El diseño del aniversario sorprende en la proyección del logotipo de LED, que se ve cuando se abre la puerta del conductor. El equipamiento de serie de los vehículos de la edición incluye un volante deportivo de piel junto con asientos deportivos en el acabado MINI Yours Leather Lounge 60 Years y el color Dark Maroon. Junto con el paquete de equipa-
miento 60 Years Chili, los vehículos de la edición también presentan elementos como faros LED, luces de niebla LED, espejos retrovisores laterales en color blanco y luces traseras LED con el diseño Union Jack, el paquete de iluminación para el interior y también los modos de conducción Mini y el Mini Excitement Package completo con iluminación ambiental. También hay una computadora a bordo, aire acondicionado automático, sensor de lluvia y un paquete de compartimientos a bordo.
ADN Lugar de fabricación: Inglaterra
Equipamiento destacado Climatizador automático Faros LED Asientos deportivos Volante deportivo forrado en piel Control de estabilidad Paquete de iluminación ambiental
Datos técnicos Motor: naftero 2.0 de 192 CV Transmisión: automática de siete marchas.
MERCEDES-BENZ CLASE B
Familiar premium El monovolumen parte de la base del Clase A pero con mejor habitabilidad. Motor 1.3 de 163 CV, sistema multimedia con inteligencia artificial y asistencias autónomas. ❚ La renovación del monovolumen es una apuesta por los vehículos familiares de nivel premium, con buena habitabilidad.
M
ercedes-Benz presentó la tercera generación del Clase B. Se trata de un monovolumen que nace del Clase A, comparten la misma plataforma, con mayor habitabilidad, lo que lo hace ideal para el uso familiar. La mayor distancia entre ejes que su antecesor (2.729 mm), la línea del techo ligeramente más baja y las llantas de una talla mayor contribuyen a dinamizar sus proporciones. El spoiler del techo y los spoilers de color negro de alto brillo situados en los laterales de la luneta trasera mejoran las propiedades aerodinámicas y confieren al vehículo un aspecto más deportivo.
En nuestro país, el Clase B está disponible en dos versiones: Style y Progressive. Ambas vienen con motor 1.3 turbo, que desarrolla 163 CV a 5.500 rpm y 250 Nm de torque a 1.620 rpm. El mismo, está acoplado a una caja automática de doble embrague y 7 velocidades. Este vehículo acelera de 0 a 100 km/h en 8,2 segundos y puede alcanzar una velocidad máxima de 223 km/h. Además tiene un consumo de 5,4 a 5,6 litros cada100km. El conductor puede utilizar Dynamic Select para influir personalmente en el reglaje de los amortiguadores durante la marcha. Para ello se utiliza una válvula con control electrónico. El trabajo en las suspensio-
nes también es uno de los puntos que recibió mejoras en este modelo En cuanto a conectividad y tecnología, este vehículo incluye el sistema multimedia MBUX (Mercedes-Benz User Experience), con el mando por voz de “Hola Mercedes”, que, según la compañía alemana, es un anticipo de la experiencia de conducción del futuro. El nuevo Clase B es el segundo modelo de Mercedes-Benz para el que está disponible el innovador MBUX. Su capacidad de aprendizaje, basada en técnicas de inteligencia artificial, hace de este sistema un equipo revolucionario. MBUX puede personalizarse y se adapta automáticamente al usuario.
ADN Lugar de fabricación: Hungría
Equipamiento destacado Sistema multimedia MBUX Asistente de frenado activo Dynamic Select Asistente de estacionamiento automático Siete airbags Asistente de arranque en pendientes Detector de fatiga Monitoreo de presión de neumáticos
Datos técnicos Motor: naftero turbo 1.3 de 163 CV. Transmisión: automática de siete marchas.
30
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
SUVs
El segmento estrella no sólo en la Argentina sino en todo el mundo, siguió este año con su agresiva agenda de lanzamientos. Los SUVs copan el mercado y empiezan a desplazar a los clásicos hatch y sedanes. El público se vuelca masivamente a una categoría que ofrece versatilidad para el uso urbano y aventurero, individual o familiar. En términos de presentaciones, llegaron al país modelos muy esperados, como el Volkswagen T-Cross, que representa el desembarco de la marca alemana a los SUVs compactos, donde hasta ahora no tenía participación. Sus competidores ya reaccionaron; por ejemplo, Peugeot renovó al 2008, que reafirma sus rasgos y agrega tecnologías. También las firmas premium hicieron una apuesta fuerte, con lanzamientos de las marcas alemanas tradicionales de alta gama. Asimismo, se destaca la incorporación de motorizaciones híbridas a un segmento que será clave en términos de adelantos tecnológicos.
VOLKSWAGEN T-CROSS
Debut auspicioso en SUVs compactos La marca alemana llega a un segmento clave en el que no tenía participación. Incluye un motor 1.6 de 110 CV y tecnologías de avanzada en conectividad y en seguridad.
T
ras una serie de presentaciones a modo de anticipo, Volkswagen lanzó en junio al T-Cross, el vehículo que le permitirá ingresar a la categoría de los SUVs chicos, una de las más demandadas del mercado. Con esta apuesta, la marca alemana intentará consolidar su liderazgo en el país y dar pelea en el segmento de mayor crecimiento de los últimos años. El nuevo Volkswagen T-Cross llega importado desde Brasil y está equipado con motor 1.6 MSI de 110 CV y 16 válvulas y se comercializa en una gama de ocho colores. El T-Cross forma parte de los cinco nuevos SUV a ser lanzados por Volkswagen en América Latina para 2020 y se produce sobre la Estrategia Modular MQB. Cuenta con una posición de ma-
32
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
nejo elevada y una amplia distancia entre ejes de 2,65 metros, que le dan gran habitabilidad para los pasajeros traseros. El nuevo T-Cross ofrece tres tapizados diferentes, siendo de tela para las versiones Trendline y Comfortline y de cuero para la version Highline. La capacidad del baúl es de 420 litros. La disposición variable del piso del baúl, el asiento trasero con respaldo bi-partido y el asiento del acompañante completamente rebatible posibilita diferentes combinaciones para acomodar equipaje y otros elementos. En el interior, el T-Cross tiene climatizador automático, apoyabrazos central (desde versión Comfortline), toberas de aire acondicionado para los pasajeros traseros y dos tomas de USB para carga de dispositivos, hasta elementos aún más innovadores
T. CROSS
❚ El Active Info Display, el cuadro de instrumentos totalmente digital, está disponible en el T-Cross y permite ver navegación en 3D en el tablero.
como el techo solar panorámico. Todas las versiones cuentan con espejos exteriores eléctricos y, adicionalmente en la versión Highline, los mismos se rebaten forma eléctrica al ingresar o egresar del vehículo. Dentro de los sistemas asistencia en la conducción y el estacionamiento, T-Cross cuenta, desde la versión Comfortline, con sensores de esta-
cionamiento traseros (y delanteros en Highline), cámara de visión trasera y cruise control. En la versión tope de gama ofrece el sistema de reconocimiento por aproximación de llave que permite ingresar y encender y apagar el vehículo. El cuadro de instrumentos Active Info Display que se conocía del Polo/Virtus también equipa al TCross. La información de navegación se puede ver en 2D o 3D, en una pantalla de 10,25 pulgadas. La información sobre las funciones de
ADN Lugar de fabricación: Brasil
Equipamiento destacado Active Info Display Seis airbags Anclajes Isofix Control de estabilidad Sistema de frenado automático post colisión Asistente de estacionamiento Park Assist Detector de fatiga
Datos técnicos Motor: 1.6 naftero de 110 CV Transmisión: manual de 5 marchas o automática de 6 marchas.
2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 33
VOLKSWAGEN T-CROSS
conducción, navegación y asistencia puede integrarse en áreas gráficas del velocímetro. Por otra parte, la versión Highline ofrece el sistema Discover Media, de pantalla touchscreen de 8”, cámara de visión trasera y GPS, mientras que la versión Comfortline ofrece el sistema Composition Touch con pantalla de 6,5” y App Connect. La versión Trendline cuenta con la radio Media Plus con bluetooth, SDcard y USB. Todas las versiones de T-Cross tienen de serie el soporte para celulares “Dockstation” sobre el panel principal, con entrada exclusiva USB para carga de batería. Como novedad para el segmento, T-Cross cuenta con el sistema de asistencia de estacionamiento Park Assist. Este sistema reconoce espacios de estacionamiento libres tanto de forma paralela como a 90° y realiza de forma automática la maniobra de estacionamiento, solamente con la intervención del conductor en la aceleración y el freno. Al igual que en Virtus y Tiguan, el nuevo T-Cross cuenta con el manual 34
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
❚ El SUV cuenta con tecnologías de avanzada para el segmento y llega con 5 estrellas en seguridad en LatinNCAP.
cognitivo, el asistente de inteligencia artificial que utiliza IBM Watson, para responder al conductor preguntas asociadas al vehículo interactuando mediante el control de voz, texto e imágenes. En materia de seguridad, el nuevo T-Cross llega galardonado con la calificación de 5 estrellas Latin NCAP. Incluye de serie con ESC – Control Electrónico de Estabilidad, sistema de frenado automático post-colisión, asistente de arranque
en pendiente, seis airbags , anclajes ISOFIX® y top-tether de serie, monitoreo de presión de neumáticos, detector de fatiga En cuanto a la mecánica, posee un motor 1.6 MSI de 110 CV y 16 válvulas que puede combinarse con una caja manual de 5 marchas o una caja automática Tiptronic de 6 marchas. Posee frenos a disco delanteros, suspensión delantera independiente y una capacidad de tanque de combustible de 50 litros.
PEUGEOT 2008
El hermano menor El último SUV de la marca del león toma los rasgos de estilo de los 3008 y 5008. Evolución del puesto de manejo i-Cockpit. Dos motorizaciones: 115 CV y 165 CV.
P
eugeot Argentina presentó el nuevo 2008, con una imagen totalmente renovada que adopta los códigos de diseño que se habían inaugurado con los SUVs 3008 y 5008. Con dos opciones de motorización y caja automática o manual, también muestra una evolución del puesto de manejo y más tecnologías que su antecesor. Desarrollado por el Latin America Tech Center del Groupe PSA, la silueta se modifica 36
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
por completo. El frente del vehículo toma fuerza desde el nuevo capó afirmado, con la nueva parrilla vertical que enmarca, en un efecto flotante, el emblema del león. La robustez de la carrocería es reforzada desde el nuevo paragolpes frontal con un mejorado ángulo de ataque de 23 grados. Molduras protectoras negras, situados en la parte inferior de la carrocería, se extienden del paragolpes delantero al trasero. La parte trasera man-
tiene su identidad con el paragolpes saliente a la carrocería, con la parte inferior en negro Onyx. Las ópticas traseras remiten a las "garras" del león, iluminadas por LEDs y se destaca el piso rebajado del baúl, que facilita la carga. El nuevo 2008 dispone de dos configuraciones de motor: el 1.6 VTI de 115 CV y el 1.6 THP de 165 CV. Para las versiones como motor VTi pueden complementarse con caja manual de 5 velocidades o auto-
❚ El nuevo 2008 muestra una evolución del puesto de manejo denominado i-Cockpit, marca registrada de Peugeot.
ADN Lugar de fabricación: Brasil
Equipamiento destacado mática de 6 EAT6. La versión Sport equipada con el motor THP cuenta con la caja manual de 6 marchas, y en noviembre se sumará la caja automática de 6 velocidades. La versión Sport THP cuenta también con el sistema Grip Control, dispositivo que permite seleccionar diferentes terrenos como nieve, arena o barro para recalibrar la electrónica del vehículo, si bien se trata de un modelo de tracción simple. Por otra parte, incluye la reno-
vación del i-Cockpit, el puesto de conducción exclusivo de Peugeot. Volante multifunción con dimensiones reducidas para mayor precisión de maniobra, panel de instrumentos ubicado por encima del volante para mantener siempre la vista en el camino, central multimedia All-inone, freno de mano en el estilo aviador son parte del combo. Además, en el interior aparecen detalles cromados que enmarcan las salidas del aire acondicionado,
› Grip Control › Asistente de arranque en pendiente › Anclajes Isofix › Control de estabilidad › Pantalla 7’’ con interfaz Andrid y Apple › i-Cockpit › Frenos a disco en las cuatro ruedas
Datos técnicos Motor: Dos nafteros 1.6: VTI de 115 CV o THP turbo de 165 CV Transmisión: manual de 6 marchas o automática de 6 marchas
2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 37
PEUGEOT 2008
la central multimedia y las puertas, además del acabado en color negro. Los asientos están compuestos por tejidos oscuros con tonos de vino. En la versión Sport cuentan con revestimiento que combina cuero y tela. La central multimedia táctil de 7” está ubicada a la misma altura que los cuadrantes y es compatible con los sistemas Android Auto
38
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
❚ El Suv adopta el lenguaje global de diseño de la marca y mejora la seguridad.
y Apple Car Play, para disponer de Waze y Spotify. El 2008 mantiene buenas dimensiones con una generosa distancia entre ejes (2,54 metros). El baúl tiene capacidad para 402 litros con la posibilidad de extenderlo a 1.172 litros rebatiendo los asientos traseros. En seguridad, viene equipado de serie con cuatro airbags, regulador/ limitador de velocidad, apoyabrazos delanteros y traseros, frenos a disco en las cuatro ruedas con ABS, cinco cinturones de seguridad con tres puntos de fijación, alerta sonora y visual del cinturón del conductor, anclajes Isofix en las plazas traseras. La versión Sport THP suma el sistema de asistencia de arranque en pendiente (Hill Assist) y Grip Control, con cinco configuraciones (estándar, arena, nieve, lodo o ESP OFF).
CHEVROLET EQUINOX
El best seller americano El modelo es el más exitoso de los SUVs Chevrolet. En el país, inauguró el concepto de “Seguridad 360” con una excelente dotación equipamiento. Motor turbo de 172 CV.
❚ El Chevrolet Equinox es el SUV más vendido de General Motors en todo el mundo.
E
l SUV más vendido del mundo de Chevrolet, el Equinox, tendrá en este 2019 su primer año en la Argentina, tras arribar a finales del año pasado con una novedosa propuesta tecnológica, basada en la eficiencia de su mecánica, versatilidad de uso y un paquete de asistencias a la conducción que lo ponen a la vanguardia. El motor es el turbo 1.5 de nueva generación que eroga 172 CV y le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos. Posee una transmisión automática de seis velocidades y está disponible en dos niveles de equipamiento: FWD y Premier AWD. El diseño exterior posee elementos característicos de los nuevos productos globales de Chevrolet, como es la doble parrilla cromada, la luz de marcha diurna LED, los faros delanteros y traseros LED con luz adaptativa. Además, la versión Premier posee llantas de aleación de 19". Equinox inauguró en el país el concepto de “Seguridad 360” con una dotación sobresaliente. Incluye alerta de colisión frontal con sensor
de distancia y frenado automático de emergencia, sistema de frenado automático por cruce de peatón, sistema de mantenimiento de carril, alerta de cruce de tráfico trasero, alerta de puntos ciegos laterales y alerta de olvido en el asiento trasero, monitoreo de presión de neumáticos, faros antiniebla y control de descenso de pendiente. Todas las versiones ofrecen airbags frontales, laterales y de cortina, suspensión independiente, frenos a disco en las cuatro ruedas, control electrónico de estabilidad y tracción, además anclajes ISOFIX. En cuanto a confort, incorpora la apertura del portón trasero con manos libres, techo solar panorámico y dirección eléctrica. Además, cuenta con tapizado de cuero, climatizador bi-zona, asiento del conductor con regulación eléctrica y memoria de posición, volante multifunción y palanca de cambios recubiertos en cuero, computadora de abordo, velocidad crucero, sensores de estacionamiento, cámara de visión trasera, asistencia de estacionamiento semiautomática, carga inalámbrica para celulares.
ADN Lugar de fabricación: México
Equipamiento destacado › Alerta de tráfico cruzado trasero › Alerta de puntos ciegos laterales › Apertura portón manos libres › Techo solar panorámico › Cargador inalámbrico de smartphones › Frenado automático de emergencia. › Pantalla táctil 8’’ › On Star
Datos técnicos Motor: naftero turbo 1.5 de 172 CV. Caja: caja automática de seis marchas. Tracción 4x2 o 4x4.
El volumen de carga máxima de la nueva Equinox puede variar desde 468 a 1.627 litros. El baúl cuenta con un portaobjetos subterráneo de 79 litros adicionales. En cuanto a conectividad, el Chevrolet Equinox Premier está equipado con el sistema MyLink con pantalla táctil de 8" con GPS, compatible con Android Auto o Apple Car Play. También incluye OnStar, la tecnología exclusiva de Chevrolet. 2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 39
KIA
Garantía de calidad Sorento y Sportage se convirtieron en dos modelos que se afianzaron en el mercado local a costa de confiabilidad, diseño y equipamiento, con grandes prestaciones.
Sorento
❚ Sorento obtuvo los principales premios en seguridad y en diseño a nivel mundial.
ADN
L
a marca coreana KIA tuvo un gran crecimiento en todo el mundo, y en la Argentina esa aceptación tuvo en los SUVs su piedra angular. Es que tanto Sorento como Sportage ya son referencia del segmento gracias a diseños de corte europeo y mecánicas tan confiables como eficientes. Los SUVs KIA, además, tuvieron los máximos reconocimientos en materia de seguridad y también por su estética. En este sentido, ofrecen equipamiento destacado para protección de los ocupantes. Hay opciones 4x2 y 4x4, para salir a la aventura fuera del asfalto.
Sorento
De la mano del reconocido diseñador Peter Schreyer y su equipo de trabajo, Sorento fue uno de los primeros modelos en estrenar el nuevo lenguaje estilístico de la marca. La tercera generación de este SUV familiar de gran porte supera cualquier expectativa: recibió premios 40
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Lugar de fabricación: Corea del Sur
Equipamiento destacado
en diseño (IF Design Award 2016 y Red Dot Award), y en seguridad (EuroNCAP “5 estrellas” y NHTSA “5 estrellas”). Son muchas las novedades que presenta, tanto en desempeño como en equipamiento y seguridad. Todas las versiones con el motor diesel CRDI, cuentan ahora con una nueva caja de 8 velocidades. Además, las 4×2 incorporan llantas de 18” y techo panorámico. Para destacar, la presentación, por primera vez en el país, de una versión GT, la exclusiva línea deportiva de la marca coreana que cuenta con equipamiento diferencial, como llantas de 19” con
Techo panorámico corredizo con comando eléctrico Luces de Led Butaca conductor (eléctrica) y acompañante calefaccionadas Puerta trasera con apertura remota y función de cierre eléctrico Control de velocidad crucero Control de tracción y estabilidad Anclajes Isofix
Datos técnicos Motor: naftero 2.4 de 172 CV o turbodiesel 2.2 de 200 CV Caja: automática de 6 u 8 velocidades con cambios secuenciales (según versión). Tracción: 4x2 o 4x4.
cáliper rojo, doble salida de escape cromada, cámara de estacionamiento 360º, cargador de smartphone inalámbrico y “pack look”, entre otros atributos.
Sportage
❚ Las versiones de entrada 4x2 y la deportiva GT Line son las grandes novedades de Sportage.
ADN Lugar de fabricación: Corea del Sur
Equipamiento destacado
Sportage
Este verano, Kia Argentina presentó oficialmente la nueva Sportage 2019. Además de la renovación, la marca coreana incorporó nuevas versiones, donde se destacan la entrada de gama 4x2 y la exclusiva GT Line. En cuanto a la renovación del modelo, en el exterior presenta cambios estéticos frontales y posteriores en toda la gama, y en el interior cambios en el tablero y un AV con nueva pantalla de 8’’, con sonido mejorado. Además, la Sportage incorpora caja automática de 8 velocidades en todas sus versiones diésel. Una de las principales novedades es la versión GT. De esta manera se completa la línea deportiva en las SUV de KIA. Esta variante cuenta con un equipamiento y un pack look diferencial. Se destaca por las llantas de 19”, doble salida de escape, detalles cromados, faros antiniebla “ice-
cube”, un interior personalizado, cargador inalámbrico, entre otros. Además, se incorporó una versión de entrada de gama con una relación precio-producto muy competitiva. La cuarta generación de la Sportage cuenta con un gran diseño y seguridad, es un modelo que ha sido premiado en forma inmediata a su lanzamiento mundial, por organizaciones de máxima importancia: Diseño: IF Design Award 2016 y Red Dot Award (winner); Seguridad: EURONCAP (5 estrellas) y IIHS2016 (Top Safety Pick). Recientemente obtuvo los re-
Climatizador bizona con purificador de aire Luces de Led Butacas con ajustes eléctricos Pantalla 8’’ con conectividad Android y Apple Control de velocidad crucero Control de tracción y estabilidad Anclajes Isofix Encendido sin llave Sensor de lluvia
Datos técnicos Motor: naftero 2.0 o turbodiesel 2.0 de 155 CV Caja: automática de 6 u 8 velocidades . (según versión). Tracción: 4x2 o 4x4.
conocidos galardones "Crossover of the Year" en los Honest John Awards y "Best Car for Towing" en los Auto Trader New Car Awards, otorgados en el exigente mercado de Inglaterra.
Lo que viene
Kia develó a nivel global el Seltos, un SUV de cinco plazas de diseño moderno y deportivo. Presentado en Nueva Delhi, será producido en la India y en Corea del Sur, y saldrá a la venta en el mundo en este semestre. En lo que respecta a la Argentina, está prevista su llegada en 2020.
2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 41
SUBARU
Para usuarios exigentes El New Forester y el XV tuvieron novedades este año. SUVs de alta calidad que ahora tienen más tecnologías y mecánicas ideales para escapadas todoterreno.
L
os SUVs de Subaru se renovaron en este 2019. A inicios de año, se completó la gama del XV. En marzo llegó al país el New Forester 2019, la quinta generación de uno de los modelos más emblemáticos de la marca japonesa, que se ofrece en cuatro versiones con dos mecánicas disponibles. En ambos casos, se trata de modelos que cuentan con una tecnología superior, que ahora además agregan el paquete de asistencias autónomas denominado EyeSight, motores Boxer y sistemas de tracción integral de avanzada para el uso off road.
New Forester
La nueva cabina posee una estructura más hermética y silenciosa. Además, se ampliaron todas las di-
mensiones internas con el fin de hacer los viajes más placenteros y confortables. En este sentido, llega con portavasos delanteros (en la consola central), salidas de aire y entradas de USB traseras, pantalla multifunción del panel central, techo panorámico, controles en el volante. El control crucero suma el la función adaptativa en las versiones más equipadas. Entre las tecnologías más destacadas, aparece el Symmetrical AllWheel Drive. Este sistema entrega potencia a las cuatro ruedas en todo momento para un mayor control en todos los caminos. Las suspensiones están adaptadas para todo tipo de condiciones y son otras de las grandes ventajas del modelo. Hay dos opciones mecánicas, el Boxer DOHC de 2.5 litros de 184
ADN Lugar de fabricación: Japón
Equipamiento destacado › Frenado autónomo de emergencia › Alerta de cambio de carril › Monitoreo de punto ciego › Techo panorámico › Sistema X-Mode › Control de descenso en pendiente › Salidas de aire y USB para plazas traseras
Datos técnicos Motor: dos nafteros: Boxer 2.5 de 184 CV y Boxer 2.0 de 156 CV. Transmisión: automática Lineartronic CVT de 7 marchas. Tracción: 4x4
New Forester 42
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
❚ El moderno sistema EyeSight, desarrollado por ingenieros Subaru, da asistencia a la conducción con funciones autónomas.
CV y el Boxer DOHC 2.0 de 156 CV. La transmisión es automática Lineartronic CVT de 7 marchas. Este tipo de transmisión maximiza enormemente la eficiencia de combustible. El Subaru Intelligent Drive (SI-DRIVE), a su vez, puede ajustar la respuesta de su sistema de transmisión para adecuarla al estilo de manejo. La nueva versión Limited, tanto para el motor 2.0i e 2.5i, incorporan el nuevo sistema X-MODE para seleccionar terrenos. Para el manejo off road también se suma el Control de Descenso en Pendientes
El moderno sistema EyeSight, desarrollado por ingenieros Subaru, da asistencia a la conducción con funciones autónomas. Incluye frenado autónomo de emergencia, control de crucero adaptativo, alerta de cambio de carril, monitoreo de punto ciego, alerta de tráfico cruzado, entre otros. Además, cuenta con 7 Airbags, faros que se redirigen en las curvas, control de estabilidad con vectorización activa de torque, permite mantener el vehículo dentro del ángulo de la curva deseado tanto en la aceleración como el frenado. 2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 43
SUBARU
XV
Subaru recibió el año con cuatro versiones de uno de los modelos más emblemáticos de la firma en los últimos años: el XV. Todas las versiones del XV, desde la entrada de gama, cuentan con el siguiente equipamiento tracción integral permanente Symmetrical All Wheel Drive con función X-Mode, 7 airbags, caja Lineatronic CVT con Paddleshifts, Subaru Infotainment asociado a una pantalla táctil precisa y de gran tamaño, Apple Car Play y Android Auto, climatizador automático, control de velocidad crucero, cámara de retroceso, faros anti niebla delanteros y traseros, spoiler de techo. El componente más destacado de las versiones Dynamic EyeSight y Limited es la tecnología Subaru EyeSight. Un avanzado asistente a la conducción, el cual cuenta, entre otras cosas, con detección de frenado del vehículo precedente, aviso de arranque del vehículo delantero, asistencia de frenado, aviso de vaivén y cambio involuntario de carril. Toda la línea Subaru cuenta con Tracción Integral Permanente Symmetrical All Wheel Drive y Motor Boxer en posición horizontal con bajo centro de gravedad. Esta exclusiva tecnología deriva en una combinación de conducción segura y deportiva prácticamente en cualquier camino y frente a cualquier condición climática. 44
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
❚ NEl XV se renovó este año y cuenta con motor Boxer y tracción integral permanente.
ADN Lugar de fabricación: Japón
Equipamiento destacado Asistente de frenado Alerta de cambio de carril Aviso de arranque del vehículo delantero Control de velocidad crucero Aviso de vaivén Siete airbags Climatizador automático
Datos técnicos Motor: dos nafteros: Boxer 2.0 de 156 CV. Transmisión: automática Lineartronic CVT. de 7 marchas. Tracción: 4x4.
XV
CITROËN C4 CACTUS
Diseño rupturista El modelo llega ahora importado desde Brasil, con una adaptación a los usos de la región. Dos motorizaciones y un completo pack de asistencias a la conducción.
L
a marca comenzó a reflejar en la Argentina la nueva era que apunta a modelos de estéticas rupturistas y con foco en el confort. El vehículo que marcó el camino en 2017 fue el C4 Cactus que arribó desde España. Ahora, el trazado lo sigue el C4 Cactus brasileño, que se fabrica bajo la misma plataforma que su hermano europeo. La introducción del modelo made in Brasil mantiene dimensiones y principales características. Mide 4,17 m de largo, 1,57 m de alto y 1,71 m de ancho, con 2,60 m de distancia entre ejes que le dan muy buena habitabilidad en las plazas traseras. El baúl es de 320 litros. La línea de LED unida a la parrilla alargada, llantas diamantadas de 17 pulgadas, las protecciones en los pasarruedas, los faros bajos en la parte frontal, la caída del techo y el logo de Citroën con efecto 3D son algunos de los rasgos que le dan a este modelo una personalidad muy propia. También suma barras en el techo y los airbumps se ubican reducidos en la parte baja de las puertas.
También, en las versiones Shine, tope de gama, se puede combinar el color del techo con el del resto de la carrocería. El interior también apuesta a materiales con foco en el confort, con butacas cómodas y una plancha soft que está dominada por la pantalla de siete pulgadas con navegador propio, cámara de visión trasera e interfaz Android y Apple, desde donde también se maneja el climatizador automático. En términos de motorización aparecen dos nafteros 1.6: el VTi de 115 CV en las versiones Feel y Feel Pack (caja manual de cinco marchas o automática seis) y el THP de 165 CV en la versión Shine, sólo con transmisión automática. Si bien no es tracción integral, cuanta con un Grip Control para configurar diferentes suelos y adaptar su andar fuera del asfalto. El otro punto destacado se refiere a la seguridad a través de 12 asistencias a la conducción. El C4 Cactus brasileño incorpora Active Safety Brake (Sistema Autónomo de Frenado de emergencia y Alerta
de Colisión), alerta al cambio involuntario de carril, alerta a la falta de atención del conductor, Coffee Break Alert (indicador de descanso recomendado), luces adaptaticas en curvas, ESP (Control de estabilidad) y Hill Assist (Ayuda de arranque en pendiente), entre otros. La dotación de airbags varía entre 4 y 6 de acuerdo a la versión.
ADN Lugar de fabricación: Brasil
Equipamiento destacado › Grip Control › Active Safety Brake › Alerta de de cambio de carril involuntario › Coffe Break Alert › Seis airbags › Climatizador automático. › Luces adaptativas en curvas
Datos técnicos Motor: nafteros 1.6: VTi de 115 CV y THP de 165 CV. Caja: caja manual de cinco marchas o automática de seis.
2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 45
FIAT 500X
La esencia del 500 en formato SUV Heredero del Cinquecento de 1957, el nuevo crossover de Fiat amplía la familia. Opciones de tracción 4x2 o 4x4 y dos motorizaciones para un modelo de sangre italiana.
P
roducido en la planta de Melfi, Italia, y comercializado en más de cien países de todo el mundo, inclusive Estados Unidos, el Fiat 500X se presentó en el país las versiones Pop Star y Cross Plus. El diseño es uno de los grandes aciertos, ya que retoma con éxito la estética del Cinquecento pero en envase familiar. La silueta tiene los inconfundibles rasgos del símbolo italiano. La versión Pop Star posee una motorización de 1.4 Turbo MultiAir, de 140 CV, con tracción delantera y una transmisión manual de 6 46
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
velocidades. El modelo en su versión Cross Plus está equipado con un motor 1.4 Turbo Multi-Air 16v, de 170 CV, con tracción integral 4x4 con selector de terreno y una transmisión automática de 9 velocidades con levas al volante que permite optar por el modo manual o secuencial. El sistema de tracción total optimiza las prestaciones y el consumo de combustible gracias a la función de desconexión que, cuando no es necesario, desactiva el sistema 4x4. De este modo se eliminan las pérdidas por fricción e inercia. El 500X ofrece el selector de conducción "Drive
Mood Selector" que actúa sobre el motor, los frenos, la dirección y la caja de cambios, permitiendo tres comportamientos diferentes del vehículo: Auto (máximo rendimiento en términos de confort y consumo), Sport (para una conducción que prioriza las prestaciones deportivas) y All Weather (máxima seguridad, incluso en condiciones de baja adherencia). La versión Cross Plus del 500X, además, asegura excelentes ángulos para el uso off-road: el ángulo de ataque es de 21,3°, el de salida de 30,1° y el ventral de 22,3°. El equipamiento disponible inclu-
❚ El 500X mantiene la escencia del Cinquecento pero gana en habitabilidad para el uso familiar, con gran calidad.
ADN Lugar de fabricación: Italia
Equipamiento destacado › Control de crucero adaptativo › Drive Mood Selector › Aviso de cambio de carril › Detección de ángulo muerto › Faros antiniebla con función cornering › Asientos delanteros con apoyo lumbar › Apertura y arranque sin llave › Uconnect 7’’
Datos técnicos ye el sistema de aviso de cambio de carril, control de frenada, detección de ángulo muerto, control de cruce en la parte trasera y control de crucero adaptativo La máxima seguridad está garantizada en términos de visibilidad, gracias a los faros antiniebla con función cornering y a la disponibilidad de faros de xenón que proporcionan una iluminación más nítida. Además, los faros automáticos se encienden y se apagan dependiendo de las condiciones de luz. Fiat 500X también brinda placer de conducción, como lo demuestran características como el freno de
❚ La pantalla de 7 pulgadas con sistema Uconnect compatible con Apple y Android domina la plancha de instrumentos
Motor: dos nafteros 1.4, de 140 o 170 CV. Transmisión: manual de seis marchas o automática de nueve marchas. Tracción 4x2 o 4x4.
mano eléctrico, el selector del modo de conducción, el sistema de apertura y arranque sin llave, y la cámara de visión trasera con sensores de estacionamiento. Los asientos delanteros de ajuste eléctrico con apoyo lumbar de ocho posiciones aportan al confort. El Fiat 500X siempre está conectado gracias a su central multimedia touch Uconnect 7" compatible con Android auto y Apple CarPlay. 2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 47
SHINERAY SWM
Nuevo SUV de diseño italiano La SWM G01 acompañará a la X7 para siete pasajeros en el segmento SUV. Llegará el año próximo para ampliar la oferta de la marca en el país.
SWM G01
A
un año del debut en Argentina de SWM con el modelo X7 para siete pasajeros, 2020 comenzará con el lanzamiento de G01. La marca apuesta de esta manera a consolidarse en el mercado SUV como ya lo hizo en el segmento de utilitarios. La marca pertenece a la automotriz Brilliance Shineray Automobile Co., reconocida por tener una alianza con BMW. Los modelos son diseñados en el Centro de Investigación y Desarrollo de la marca en Milán por un equipo liderado por Sotiris Kovos (Toyota, Lexus, Audi). La X7 es un SUV del segmento medio con siete asientos (tiene 4.71 metros de largo y 2.75 entre ejes) que viene con dos motorizaciones: una de 1.8L de 135 CV con caja de 5 MT, y otra 1.5T de 154 CV y caja de 6 AT. El G01, por su lado, es un crossover 48
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
❚ El G01 es la apuesta de la marca para 2020 en el segmento de SUVs.
compacto, de 4.61 metros de largo y 2.75 entre ejes, que se destaca por su diseño, equipamiento y calidad. Con motor 1.5 turbo de 154 caballos y caja de 6 marchas tanto manual como automática, tiene dos presentaciones: el look original y el diseño deportivo, denominado G01F.
Sobresale por sus aspectos de seguridad, viene de serie con control de tracción y de estabilidad (ESP y TCS), frenos ABS con EBD, asistencia en pendientes (HBA y HHC), anclajes Isofix y doble airbag frontal, y en las versiones más equipadas se agregan airbags laterales y de cor-
❚ Los SUVs de Shineray SWM fueron desarrollados en el centro de diseño en Italia.
ADN Lugar de fabricación: China
Equipamiento destacado Control de estabilidad (ESP). Pantalla táctil de 10”. Imagen panorámica 360°. Tapizado de cuero. Techo solar panorámico. Volante multifunción. Carga inalámbrica de celular. Velocidad crucero.
Datos técnicos Motor: naftero 1.5 Turbo de 154 CV. Caja: manual de 6 (MT) o automática de 6 (AT).
X7 ❚ Entre los aspectos más destacados se encuentra el equipamiento en seguridad.
tina, además de varios sistemas de alerta y asistencia. En el interior del vehículo se destacan el asiento eléctrico, calefaccionado y con ventilación, la climatización automática, tapizado de cuero y techo panorámico. Además, sobresale
desde el punto de vista de entretenimiento, con volante multifunción y pantalla táctil de 10” que vienen de serie, incorporando en versiones más equipadas imagen panorámica 360°, botón start/stop y carga inalámbrica de teléfono celular. 2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 49
AUDI
Calidad, con Q La marca de los cuatro anillos pone foco en el Q2 y el Q5, sus SUVs más demandados. Más motores para ampliar la oferta.
A
udi tiene en la línea Q un arma para competir con firmeza en el mercado de alta gama. La principal novedad fue el nuevo Q5, un SUV que es icónico en el mundo premium. Llegó con cambios exteriores, manteniendo las líneas sobrias y elegantes, con motor 2.0 de 252 CV, al que se agregó el SQ5 de 354 CV. Por su parte el Q2 llegó para complementar la oferta y meterse de lleno en la pelea de los compactos premium, un segmento que sigue en alza.
Audi Q2
Está desarrollado por la conocida plataforma modular MQB del grupo Volkswagen que le confiere un largo de 4,19 metros, 1,79 m de ancho y 1,50 m de alto. Dispone además de una generosa distancia entre ejes está en torno a los 2,59 metros, cota que redunda en espacio suficiente para que cuatro adultos viajen con comodidad. La capacidad de carga del baúl del Audi Q2 es de 405 litros. Puertas adentro, la calidad de materiales y terminaciones son óp-
52
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
timas. Sobre el panel de a bordo se ubica una pantalla retráctil que dispone del sistema Audi Drive Select, desde el que se puede ajustar diferentes parámetros del vehículo, como los modos de conducción, a través de una perilla en la consola central. El equipamiento de serie es completo. Dispone de climatizador automático, sensor de estacionamiento trasero, control de velocidad crucero, volante multifunción, equipo de audio con entradas USB, auxiliar y bluetooth. Incluye butacas deportivas, retrovisores externos abatibles, y una serie de dispositivos electrónicos, entre los que podemos mencionar, head up display y el particular sistema Virtual Cockpit que lleva al tablero las imágenes en alta resolución de, por ejemplo, el navegador. Se complementa con una pantalla TFT de 12,3 pulgadas. El Audi Q2 se comercializa actualmente en Argentina con tres motorizaciones, con potencias que van desde los 116 CV hasta los 190 CV
ADN Lugar de fabricación: Alemania
Equipamiento destacado › Virtual Cockpit › Head up display › Control de estabilidad › Butacas deportivas › Control de velocidad crucero › Audi Drive Select › Dirección progresiva › Faros LED
Datos técnicos Motor: tres nafteros 1.0 de 116 CV, 1.4 de 150 CV y 2.0 de 190 CV Transmisión: S Tronic automática de siete marchas Tracción 4x2 o 4x4
Q5
❚ Q5 es un referente entre los SUVs y cuenta con equipamiento de nivel premium.
en la versión con tracción integral quattro. Todos trabajan asociados con una caja automática de doble embrague y siete relaciones S Tronic, que contribuye con su escalonamiento para mejorar la respuesta.
Q5
El SUV de Audi, un clásico en el segmento premium, se renovó con una postura más deportiva. Su parrilla esculpida con un marco sólido domina su parte delantera aerodinámicamente plana. Está disponible con faros LED de alta resolución y en comparación con el modelo anterior, el nuevo Q5 ha crecido en casi todas sus dimensiones. Sin embargo, el peso sin carga se redujo en función del motor has-
ta 90 kg (198,4 lb). Los aceros, de máxima resistencia a la tracción, y el aluminio forman una mezcla de materiales inteligentes. Viene equipado, de serie, con llantas de aleación con diseño estrella de 5 brazos, de 18 pulgadas. Viene con volante de cuero mul-
tifunción plus de tres radios. Los asientos delanteros son deportivos y eléctricos con memoria para el conductor, de serie. Dependiendo de la posición del asiento trasero, el volumen del baúl oscila entre 550 y 610 litros, 10 litros más que en el modelo anterior. 2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 53
AUDI ❚ El Q2 es la apuesta de Audi para ganar terreno en el segmento de los SUVs compactos.
ADN Lugar de fabricación: México
Equipamiento destacado › Audi virtual cockpit › Navegación MMI plus › Techo de cristal panorámico › quattro® con tecnología ultra › Regulador de velocidad ajustable › Asientos tapizados en leatherette › Faros delanteros y traseros 100% LED › Aire acondicionado automático de 3 zonas › Retrovisor interior antideslumbrante sin marco › Retrovisores exteriores con memoria, abatibles
y térmicos › Asientos delanteros deportivos y eléctricos con
memoria para el conductor
Q2 Cuando el banco trasero está plegado, este volumen crece a 1.550 litros. El funcionamiento del nuevo Audi Q5 es intuitivo y está marcado por tres nuevas características. El Audi Virtual Cockpit, de serie, presenta gráficos brillantes en su pantalla de alta resolución de 12.3 pulgadas. El conductor puede elegir entre dos vistas: una vista clásica con grandes instrumentos redondos y un modo en el que el mapa de navegación o las listas dominan la escena. El MMI ubicado en la consola central actúa como el elemento de control principal. El MMI plus de navegación está integrado en el botón giratorio central. Tiene un selector de manejo que permite elegir diferentes modos. El nivel de equipamiento es de alta gama, en especial en seguridad, con todas las asistencias necesarias a la conducción. El nuevo Audi Q5 llega a Argentina con motor 2.0 TFSI de 252CV, de última generación que consume solo 6,8 litros de combustible en 100 km. También se añadió el SQ5 con el propulsor 3.0 de 354 CV. La tracción quattro con tecnología ultra es la gran novedad de esta nueva generación del modelo y viene de serie. Es un sistema predictivo que se activa incluso antes de ser requerido. 54
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Datos técnicos Motor: nafteros 2.0 de 252 CV o 3.0 de 354 CV Caja: automática de siete u ocho marchas. Tracción: 4x4.
SUZUKI JIMNY
Regreso esperado El SUV extracompacto mantiene sus clásicas líneas rectas. Se ofrecen dos versiones siempre con el motor 1.5 de 100 CV. Urbano y todoterreno a la vez.
E
l Jimny forma parte del rearme de Suzuki en el país y es uno de los retornos más esperados en el segmento de los SUVs. Llega equipado con una motorización de 1.5 litros de 100 CV, en versión manual de cinco marchas y automática de cuatro.
Es un vehículo caracterizado por su robustez y simplicidad, sin dejar de lado la calidad en todo su equipamiento. De dimensiones compactas, apuesta a una estética que combina rasgos retros, con líneas rectas. Si bien fue anunciado ganador por la asociación World Car Awards, dentro de la categoría “2019 World Urban Car”, el Jimny no deja de ser un todoterreno especialmente diseñado con capacidades offroad que invita al desafío de circular por distintos caminos. La estructura del chasis y los sistemas de tracción permanente con suspensiones adaptadas al uso todoterreno se encuentran entre las fortalezas del modelo japonés.
ADN Lugar de fabricación: Japón
Equipamiento destacado › Control de estabilidad › Control de tracción › Anclajes Isofix › Control de descenso › Asistente de arranque en pendientes › Bloqueo de diferencial electrónico
Datos técnicos Motor: naftero 1.5 de 100 CV Transmisión: manual de cinco marchas o automática de cuatro Tracción 4x4
Suzuki Jimny se presenta en dos versiones: GLX manual y GLX Automático y en cuanto a los colores, podrán encontrarse mono-tono y bi-tono. 2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 55
NISSAN KICKS
Más versiones y tecnología Con la renovación se agregan nuevas tecnologías. Llega importado desde Brasil con uno de los diseños más llamativos del segmento de los SUVs.
N
issan incorporó nuevas versiones del Kicks para la oferta en nuestro país. El SUV agregó tecnologías que son parte de la visión de marca Nissan Intelligent Mobility, como el Intelligent Around View Monitor, el sistema de cámaras inteligentes que otorga una visión 360° del vehículo. Entre las novedades, las versiones Exclusive y Advance CVT suman a sus prestaciones el Control de Velocidad Crucero (Cruise Control). Este sistema permite mantener una velocidad constante sin necesidad de presionar el acelerador. En su versión tope de gama, la marca ofrece diferentes modificaciones de confort entre las que se puede encontrar la incorporación del apoyabrazos del conductor. Para Nissan, el diseño es un factor principal y, a partir de esto, la automotriz lleva la apariencia del crossover y la iluminación al siguiente nivel, incorporando luces full LED 56
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
y una nueva rueda de auxilio de 16” con llanta de acero. Además, el Kicks Sense MT, modelo que llegó a la Argentina en el 2018 para completar el portfolio, suma faros LED. La versión Exclusive incluye ahora una nueva pantalla táctil de 6.5” compatible con los sistemas Android Auto y Apple CarPlay. Por su lado, el Sense MT presenta un nuevo sistema de infotainment, a través del cual los pasajeros podrán acceder a toda la información que se encuentra en su celular. En todos lo casos, mantiene el motor 1.6 de 120 CV con opción de transmisión manual o automática.
ADN Lugar de fabricación: Brasil
Equipamiento destacado › Control de estabilidad › Control de tracción › Climatizador automático › Asistente de arranque en pendiente › Anclajes Isofix › Sensor de estacionamiento › Control de velocidad crucero › Cámara 360°
Datos técnicos Motor: naftero 1.6 de 120 CV Caja: manual de cinco marchas o automática CVT
CHANGAN
Inicio con doble apuesta En su primer año en el mercado argentino, la marca china puso la mira en los SUVs, con el CS15 y el CS75. El generoso equipamiento, uno de los puntos destacados. ADN Lugar de fabricación: China
Equipamiento destacado › Control de estabilidad › Control de tracción › Anclajes Isofix › Control de velocidad crucero › Butacas de cuero › Pantalla de 8 o 9 pulgadas
CS15
C
on el grupo Car One como importador oficial, Changan es una de las compañías de más larga data en China, con más cien años de historia. Para su debut local, se enfocó en los SUVs, con dos modelos: el CS15 y CS75. En ambos casos, tienen un equipamiento de serie muy completo, tanto en confort como en seguridad, y apuesta a crecer en un segmento donde se van sumando nuevos jugadores, tanto de marcas importadoras como de generalistas.
CS15
El modelo CS15 es un SUV pequeño que refleja el ADN de la marca Changan. Está equipado con un motor 1.5 Litros de 105 HP y se comercializa en tres versiones con diferentes niveles de equipamiento, Comfort con transmisión manual y automática, y Luxury con transmisión automática. Este modelo fue desarrollado conceptualmente para mercados globales, con un moderno y atractivo diseño. En el exterior, se destaca el techo solar panorámico con rieles portaequipajes y las llantas de aleación bi tono de 16”. Su interior refleja la calidad de los materiales utilizados, en el que se resalta la computadora de a bordo, la pantalla Touchscreen +
Android Auto de 8” y 9” según la versión, el volante multifunción forrado en eco cuero con control de crucero y asientos en cuero ecológico, entre otros aspectos de confort. En seguridad, lo más destacado es el ESC en todas las versiones, ABS + EBD, Control de Tracción y los airbags frontales y laterales y Anclajes ISOFIX, cámara de retroceso y sensores de estacionamiento, además de otros sistemas de seguridad.
CS75
Es el tope de gama de los SUV que va a comercializar la marca Changan en Argentina por el momento. El CS75 obtuvo 5 estrellas en las exigen-
ADN Lugar de fabricación: China
Equipamiento destacado
Datos técnicos Motor: naftero 1.5 de 107 CV Transmisión: manual o automática, ambas de cinco marchas.
tes pruebas realizadas por la ASEANNCAP. Está equipado con un motor 1.8 Litros Turbo de 177 HP y se vende una sola versión, Elite, con transmisión automática. En su exterior, se destaca un diseño atrevido con una imponente parrilla con el nombre de la marca. A su vez, en el interior sobresale el nivel de terminación y la calidad de los materiales utilizados. Viene con computadora de a borde de 3,5”, pantalla touchscreen de 8” + Android Auto, climatizador automático, volante multifunción revestido en eco cuero, botón de arranque más Keyless, y levantavidrios eléctrico completo, entre otros. En seguridad, está equipado con ABS y EBD, asistencia de frenado, ESC, control de tracción, asistencia de arranque en pendiente entre otros.
› Control de estabilidad › Asistente de arranque en pendiente › Anclajes Isofix › Arranque sin llave › Asistencia de frenado › Pantalla de 8 pulgadas
Datos técnicos Motor: naftero 1.8 de 177 CV Transmisión: automática de seis marchas.
2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 57
JEEP
Sinónimo de todoterreno Este año se renovaron el Renegade y el Compass, ambos provenientes desde Brasil. Un rearme de la gama de los modelos más demandados de la marca experta en off road.
D
esde que Jeep es parte del grupo FCA, la planta brasileña de Recife se convirtió en un aliado del mercado local, ya que ahora los dos productos de mayor volumen de la marca especialista en vehículos todoterreno, Renegade y Compass, llegan desde allí con ventajas competitivas. El Renegade revolucionó el mercado de los SUVs compactos gracias a su estética rupturista y su calidad. El Compass se sigue afirmando entre los medianos con una propuesta superadora. Ambos modelos recibieron este año una renovación.
Renegade
Cuando Jeep lanzó mundialmente en 2016 el Renegade muchos se preguntaban cómo resultaría este producto, ya que se trataba del primero desde la unión de la marca italiana y estadounidense que terminó derivando en FCA: Fiat Chrysler Automobiles. Durante estos años el Renegade alcanzó a posicionarse como un
58
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
referente en su segmento a base de buena calidad y por ofrecer un diseño muy atractivo que combina modernidad con la nostalgia del Willys, el emblemático modelo de la década de 1950 de la marca ícono del off-road. A poco de cuatro años de su lanzamiento, Jeep actualizó el SUV compacto fabricado en Brasil, y así llegó el Renegade 2019, una refresh en la oferta del modelo más chico de la marca, que incluye novedades en materia de diseño, tecnología y seguridad. La gama quedo compuesta por tres versiones. En primer lugar aparecen las Sport y Longitude, con una motorización nafta 1.8L E.torQ Evo que eroga una potencia de 130 CV. Hay dos tipos de transmisión para el caso de la versión Sport: manual o automática de seis velocidades con tracción 4x2. En el caso de la Longitude únicamente cuenta con caja automática de seis velocidades y tracción 4x2. La gama se completa con la versión Trailhawk, con motor 2.0 turbodiésel de
Renegade
ADN Lugar de fabricación: Brasil
Equipamiento destacado › Control de tracción › Freno de mano eléctrico › Control de estabilidad › Anclajes Isofix › Control de crucero › Sistema multimedia Uconnect
de 7 o 8,4 pulgadas › Climatizador bizona
Datos técnicos Motor: naftero 1.8 de 130 CV o turbodiésel 2.0 de 170 CV. Transmisión: manual de 6 velocidades o automática de 6 o 9 velocidades Tracción 4x2 o 4x4 ❚ El Renegade se ganó un lugar rápidamente en el universo de los SUVs compactos a fuerza de su singular diseño.
170 CV y transmisión automática de nueve marchas con tracción 4x4 Jeep Active Drive Low. Las versiones Sport incorporan pantalla de 7 pulgadas con el sistema multimedia Uconnect con conectividad Android Auto y Apple Carplay, nuevos paragolpes delantero con ángulo de ataque de 30°, nuevo diseño de llantas 17’’, clima-
tizador automático bi-zona, puerto USB para plazas traseras, y un nuevo diseño de parrilla frontal. La Trailhawk, tope de gama, además de sumar un tablero digital color de 7 pulgadas, incorpora una pantalla de 8.4 pulgadas.
Compass
El Jeep Compass 2019 llegó a los concesionarios argentinos. Se trata de una actualización de la gama que fue presentada en el Salón del Automóvil de Buenos Aires en 2017 y que
llega importado desde Brasil. La gama tiene un total de cinco versiones, y cuatro niveles de equipamiento: Sport, Longitude, Longitude Plus y Limited Plus, con una única motorización de 2.4L Tigershark de 174cv y tres tipos de transmisión diferentes; manual o automática de 6 velocidades con tracción 4x2, o automática de 9 velocidades 2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 59
JEEP
Compass con tracción 4x4 Jeep Active Drive. En materia de seguridad, cabe destacar que toda la gama Compass continúa ofreciendo una configuración insuperable en relación a sus rivales: airbags frontales, laterales, de cortina y de rodilla (para el conductor), ABS con distribución electrónica de fuerza de frenado (EBD), control de estabilidad (ESC), control de tracción (TCS), control de mitigación de rolido (ERM), freno de arranque en pendiente, cinturones inerciales de tres puntas para todos sus ocupantes, y anclajes ISOFIX para sillas de niños en sus plazas traseras.
❚ Compass agregó nuevas tecnologías y se mantiene como un referente entre los SUVs medianos.
ADN Lugar de fabricación: Brasil
Equipamiento destacado › Detector de punto ciego › Alerta de cambio de carril › Control de estabilidad › Anclajes Isofix › Control de crucero adaptativo › Sistema multimedia Uconnect de 8,4 pulgadas › Techo solar panorámico › Asistente de frenado pre colisión
Datos técnicos Motor: naftero 2.4 de 174 CV Transmisión: manual de 6 velocidades o automática de 6 o 9 velocidades Tracción 4x2 o 4x4
60
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
MITSUBISHI OUTLANDER
Siete pasajeros con máximo confort La marca japonesa eligió al SUV con tres filas de asientos como uno de los modelos iniciales en su retorno al país de la mano de Car One.
M
itsubishi retomó sus actividades comerciales en el país con nuevo importador, Car One. Y para su retorno eligió dos modelos: el SUV Outlander y la pick up L200 (ver aparte). El primero aparece como un familiar premium, ya que agrega una tercera fila de asientos y se destaca por su calidad y tecnologías. El SUV Outlander fabricado en Japón, tiene un perfil sólido, pero a la vez refinado. Está equipado con un motor 2.4 litros, con 4 cilindros en línea, 16 válvulas SOHC, MIVEC, con una potencia de 169CV/6000 rpm y un torque de 22,4 kg.m a 4200 rpm. Está asociado a una transmisión automática tipo INVECS-IIICVT de seis posiciones de cambio preseteadas, con modo Sport con levas al volante y sistema de Tracción AWC All Wheel Control con modo 4WD ECO, 4WD Auto y 4WD Lock con bloqueo de diferencial, de accionamiento desde el interior.
Este SUV tiene tres filas de asientos con espacio para siete pasajeros y está muy bien equipado en cuanto a confort y seguridad. En el interior se destaca el techo solar corredizo, el volante multifunción, el sistema Star & Stop Engine y el sistema keyless, climatizador Bi-Zona con salida de aire en las plazas traseras, asientos tapizados en cuero y el del conductor con accionamiento eléctrico. En relación a seguridad, está equipado con 7 airbags (Doble Airbag Frontal + Laterales + Cortina + Rodilla conductor), ASC (Control activo de Estabilidad), HSA (Sistema de asistencia para arranque en pendiente), cinturones de seguridad con pretensionador y limitador de fuerza (delanteros), sistema de sujeción para silla de niños con fijaciones ISO-FIX, cámara de estacionamiento 360° y carrocería RISE que en caso de una colisión, absorbe la energía de modo eficiente y mantiene una alta integridad del habitáculo.
ADN Lugar de fabricación: Japón
Equipamiento destacado › Techo solar corredizo › Climatizados bizona con salida en plazas
traseras › Siete airbags › Control activo de estabilidad › Cámara de estacionamiento 360° › Asistente de arranque en pendientes › Sistema keyless
Datos técnicos naftero 2.4 de 169 CV Transmisión: automática de seis marchas Tracción 4x4
2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 61
BMW
Apuesta X La marca alemana realizó un doble lanzamiento, con la llegada de las nuevas generaciones de X4 y X5. Ambos modelos crecieron y evolucionaron respecto a sus antecesores.
B
MW sigue rearmando su gama en el país y este año presentó dos modelos de su gama de SUV: X4 y X5, ambos importados desde los Estados Unidos. Los modelos son una apuesta para fortalecer la competencia en el segmento premium y mantienen sus rasgos clásicos pero con agregado de tecnologías y detalles que lo modernizan respecto a sus antecesores.
X5
Se ofrece en una sola variante xDrive40i xLine. Está impulsado por un motor naftero 3.0 de 6 cilindros en línea de 340 cv y 450Nm de torque. Está acoplado a transmisión Steptronic Sport de 8 velocidades con levas al volante y función Automatic Hold. También con mayores dimensiones que en la generación anterior, hubo retoques estéticos y agregados de detalles en aluminio, así como nuevas llantas de 19 pulgadas. Los cambios también aplican al interior, donde se destaca el techo panorámico que ahora es más grande. El tablero presenta el BMW Live Cockpit Professional, una pantalla digital y visualmente consistente con el Control Display, con el que comparte la identidad gráfica. Ambas superficies digitales son de 12.3”.
X4
De estética deportiva por sus rasgos de coupé, llega en dos versiones: X4 xDrive 30i xLine y X4 M40i. La variante de entrada ofrece un motor 2.0 de 252 CV y un torque de 350Nm. En tanto, la versión M40i presenta un impulsor 3.0 y 6 cilindros en línea cuya potencia alcanza los 354 CV y 500Nm de torque. Ambas motorizaciones están acopladas a una transmisión Steptronic Sport de 8 velocidades con levas al volante con función de Launch Control. El BMW X4 creció en dimensiones y agregó equipamiento de asistencia a la conducción, así como mejoras en términos de seguridad. El sistema de frenos y el sistema de Control Dinámico de Estabilidad (DSC) tienen incororados frenos antibloqueo (ABS), el control dinámico de tracción (DTC), el freno diferencial automático (ADB-X), el control de frenado en curvas (CBC), el control dinámico de frenos (DBC), el asistente de arranque y el Control de descenso de pendientes (HDC). La función de Performance Control brinda al nuevo BMW X4 un manejo más preciso al variar la distribución del par motor a las ruedas traseras según la situación lo requiera.
ADN Lugar de fabricación: Estados Unidos
Equipamiento destacado › Automatic Hold › Control de estabilidad › BMW Live Cockpit Proffesional › Head Up Display › Control de frenado en curvas › Freno diferencial automático › Cámara 360°
Datos técnicos Motor: naftero 3.0 de 354 CV o 2.0 de 252 CV Transmisión: automática de ocho marchas. Tracción 4x4.
X5 ADN Lugar de fabricación: Estados Unidos
Equipamiento destacado › Automatic Hold › Control de estabilidad › BMW Live Cockpit Proffesional › Techo panorámico de cristal › Función Automatic Hold › Llantas aleación 19’’ › Head Up Display
Datos técnicos Motor: naftero 3.0 de 340 CV Transmisión: automática de ocho marchas. Tracción 4x4.
62
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
X4
GEELY EMGRAND GS
Aire fresco para el segmento La marca china ofrece un producto de calidad con muy buen equipamiento. Propietaria de Volvo, toma tecnologías de esta última para aplicar a sus SUVs.
G
eely nació en 1986 en China, y en el año 2012 rompió el tablero cuando compró Volvo. Este impulso le dio un agregado extra a la marca, en especial en materia de SUVs, y eso se refleja en el Emgrand GS, un producto de calidad y con un diseño moderno. La estética es deportiva, con las líneas en movimiento y una caída del techo que le da un toque juvenil. La toma de aire grande, la parrilla con detalles cromados, la línea de LED van en esa dirección, al igual que las llantas de 18 pulgadas, la doble salida de escape o el alerón. Mide 4.440 mm de largo, 1.833 mm de ancho, 1,560 mm de alto y 2.700 mm de distancia entre ejes.
En el interior, combina cuero, materiales simil aluminio y plásticos blandos, además de detalles cromados. La pantalla es 8 pulgadas compatible con Android. Tiene cámara trasera, climatizador de una zona, función Hold, modos Sport y Eco. En el equipamiento, se destaca control de velocidad crucero, freno de mano eléctrico, butacas de cuero con ajuste eléctrico calefaccionadas y el techo panorámico eléctrico.
ADN Lugar de fabricación: China
Equipamiento destacado › Butacas de cuero calefaccionadas › Techo panorámico eléctrico › Control de estabilidad › Seis airbags › Anclajes Isofix › Asistente de arranque en pendientes › Monitoreo de presión de neumáticos
Datos técnicos Motor: naftero 1.8 de 140 CV. Transmisión: automática de seis marchas.
Incluye también una computadora de abordo 3.5 pulgadas color que mide presión de neumáticos. En seguridad: frenos a discos en las cuatro ruedas (delanteros ventilados y traseros sólidos), distribución Electrónica de Frenado (EBD), control de estabilidad, asistente de arranque en pendiente, seis airbags y anclajes Isofix. El motor es naftero 1.8 de 140 CV a 6.600 rpm, con un torque máximo de 170 Nm a 4.400 rpm. La caja es automática de 6 marchas de doble embrague. 2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 63
HONDA WR-V
Más aventurero Basado en el Fit, el nuevo modelo se ubica por debajo del HR-V. Llega desde Brasil con motor 1.5 de 120 CV con caja automática CVT.
❚ El nuevo modelo toma la estructura del Fit y le aporta toques de diseño aventurero.
H
onda introdujo al WR-V, una apuesta para ingresar en el primer escalón de la oferta de SUVs. Se trata de un compacto basado en la última versión del Fit, desarrollado en Brasil exclusivamente para el Mercosur. En cuanto a su mecánica, tiene un motor 1.5 16v i-Vtec de 120 CV. Cuenta con una caja automática CVT con tracción delantera. Cuenta con amplio espacio interior, para el segmento, con foco en el público familiar y versatilidad para el uso urbano o aventurero. Su diseño externo refleja las características principales del segmento SUV, las cuales se ven reflejada en su frente delantero con una rejilla frontal que evoca la línea de este segmento de Honda y se complementan con el diseño de faros con luces diurnas LED (DRL). La WR-V cuenta con un diseño integral, re64
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
plicado en diversos puntos del automóvil, como en la parrilla delantera inferior, las ruedas, los marcos del guardabarros y otros puntos clave. Asimismo, su suspensión tiene amortiguadores con topes hidráulicos, diámetro de cilindro reforzado y una barra estabilizadora resistente, desarrollada para minimizar el balanceo de la carrocería, lo que garantiza una buena estabilidad incluso con una distancia al suelo elevada. Su diseño trasero y lateral trae trazos más horizontales y faros que se prolongan por la línea de cintura, brinda proporciones muy armoniosas, con gran distancia entre ejes, importante despeje al suelo y neumáticos de gran diámetro. En materia de seguridad viene equipado con seis airbags: dos frontales, dos laterales y dos de cortina, anclajes ISOFIX, frenos ABS con distribución electrónica de frenado (EBD), carrocería ACE (Advanced
Compatibility Engineering) y barras de protección en las puertas, garantizando la máxima protección en caso de colisión. El WR-V fue un importante hito en la historia de Honda Brasil y representa el primer vehículo desarrollado y liderado por el área de Ingeniería y Desarrollo en ese país.
ADN Lugar de fabricación: Brasil
Equipamiento destacado › Carrocería ACE › Frenos ABS con EBD › Anclajes Isofix › Seis airbags › Pantalla táctil 7 pulgadas › Amortiguadores con topes hidráulicos
Datos técnicos Motor: naftero 1.5 de 120 CV Transmisión: automática CVT
HYUNDAI KONA
El GTI de los SUVs El último modelo de la automotriz coreana para el segmento se destaca por sus prestaciones, eficiencia y un diseño europeo. Incluye el paquete de asistencias a la conducción.
D
iseñado por el equipo europeo de Hyundai Motor Company, el Kona es el último SUV de la marca asiática y llegó al país en el verano. El modelo llega importado desde Corea del Sur y posee las mismas características y equipamiento del Kona que se comercializa en Europa. Llega en dos versiones y se destaca por su nivel de seguridad y asistencias. Se trata nada menos que el primer vehículo de la marca en incorporar el paquete completo de ADAS. Además ya obtuvo la máxima calificación de EuroNCAP e IIHS (USA). El motor es el 1.6 turbo de 177 CV; 27 Kgm de torque entre 1500 y 4500 RPM; caja doble embrague de 7 velocidades que le da un menor consumo de combustible y mejor aceleración. Llega con sistema de tracción 4WD on demand con bloqueo x botón con Advanced Traction Cornering Control; suspensión trasera Multilink. Neumáticos con pisada
235 y un chasis estable completan un combo para un andar con aplomo en cualquier superficie. También posee tres modos que recalibran la electrónica: Eco, Confort y Sport. Además, suma el bloqueo 4x4 hasta una velocidad máxima de 50 km/h. Las prestaciones: acelera de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos, alcanza los 203 km/h y logra un consumo medio de 8,5 litros cada 100 kilómetros (en modo Eco). Un mix que lo pone en ventaja ante otros SUV. Entre las tecnologías, incluye el alerta de colisión frontal, asistencia de prevención de colisión frontal, sistema de alerta y asistencia al mantenimiento de carril, sistema de anti encandilamiento, alerta de atención del conductor, alerta de colisión de punto ciego, alerta de colisión de tráfico trasero, entre otros. También cuenta con un completísimo nivel de equipamiento en confort y conectividad con sistemas Android y Apple.
ADN Lugar de fabricación: Corea del sur
Equipamiento destacado › Alerta de colisión frontal › Pantalla 7 pulgadas › Asistente de mantenimiento de carril › Control de estabilidad › Alerta de punto ciego › Sistema antiencandilamiento › Ajustes eléctricos de butacas de cuero
Datos técnicos Motor: naftero turbo 1.6 de 177 CV Transmisión: automática de siete marchas Tracción: 4x2 o 4x4.
2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 65
HAVAL
Con argumentos para ganar Los tres modelos de la marca china (H2 y H6) reflejan calidad y un excelente nivel de equipamiento para pelear en un segmento competitivo. ADN Lugar de fabricación: China
Equipamiento destacado Control de estabilidad Alerta de punto ciego Pantalla de 8 pulgadas Asistencia de frenado Climatizador bizona Distribución electrónica de frenado
H2
H
aval, una marca de la empresa Great Wall Motors Company, líder en ventas en el segmento de SUVs en China, llegó al país hace un año con modelos que ofrecen un salto de calidad en el segmento.
H2 Este SUV de la marca china se comercializa en dos versiones: Comfort y Luxury, equipadas con un motor 1.5 Turbo VGT de 4 cilindros y 16 válvulas y las opciones de transmisión manual o automática. EL H2 recibió la máxima puntuación en seguridad con 5 estrellas. Ofrece distintas combinaciones de colores para personalizarlo, con la carrocería de un color y el techo en otro color, que le dan un toque audaz. A destacar de su equipamiento, el techo solar eléctrico, la Consola central con pantalla LCD de 8”, multi media y A/C con una radio que integra señal AM/FM/CD/ USB y AUX con Bluetooth y climatizador bizona. Está equipado con 6 airbags, distribución electrónica de frenado EBD y asistencia de frenado BA. Trae de serie ESP de la marca Bosch ESP que ayuda a prevenir situaciones de riesgo. Completan el amplio equipamiento de seguridad del H2, cinturón de seguridad trase66
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
ro central de 3 puntos y anclaje ISOFIX, inmovilizador de motor, entre muchos otros.
H6
El H6 Coupe Dignity está equipado con motor 2.0L Turbo de 4 cilindros con inyección directa y 16 válvulas y caja automática DCT de 6 velocidades. EL H6 es el modelo más vendido de la marca en China, y quinto en volumen a nivel mundial entre modelos de otras marcas. Se destaca por su diseño y la sensación de lujo. Viene con techo solar panorámico, computadora de a bordo con pantalla de 3,5” y una pantalla LCD central de 8” con sistema de navegación que brinda la posibilidad de elección de entrete-
Datos técnicos Motor: naftero 1.5 de 141 CV Transmisión: manual o automática de 6 marchas
nimiento: USB, AUX IN/SD, para MP5 y CD, climatizador bi zona, entre otros sistemas de confort. En seguridad, se destaca por 6 airbags, sistema de monitoreo de presión de cinturones de seguridad delanteros con pretensores, ESP (Versión Bosch ESP9-CE), sistema ABS +EBD+ESP+BA de la reconocida marca Bosch. Cuenta con carrocería con deformación programada que obtuvo 5 estrellas en la pruebas de colisión de la CNCAP así como columna de dirección colapsable y barras laterales contra impacto. ❚ Haval en China es considerada una marca de lujo y eso se refleja en su oferta en la Argentina.
ADN Lugar de fabricación: China
Equipamiento destacado Control de estabilidad Anclajes Isofix Pantalla de 8 pulgadas Asistencia de ascenso y descenso en pendiente Techo solar panorámico Seis airbags
Datos técnicos Motor: naftero 2.0 de 190 CV Transmisión: automática de seis marchas
CHERY TIGGO 2
El más chico, amplía la gama El modelo se posiciona como el modelo de menores dimensiones en la oferta de SUVs de la marcha china en el país. Aporta calidad para consolidar a la firma en el país.
E
l Tiggo 2, el SUV más chico de Chery, desembarcó en la Argentina con el objetivo de la marca china de consolidarse en el segmento. Este modelo se posiciona por debajo de los Tiggo 3 y Tiggo 5. En su interior incluye diferentes texturas en negro y la combinación naranja/negro, lo que se complementa con elementos tecnológicos novedosos. El Tiggo 2 tiene motor de cuatro cilindros de 1.5 litros con tecnología VVT con el nuevo sistema Electronic Cold Start System (ECCS). Su cilindrada es de 1497 cc con una potencia de 105 CV. Está asociado con caja manual de cinco marchas y alcanza una velocidad máxima de 170 km/h. La distancia entre ejes es de 2.555 mm, el largo del vehículo es de 4.200 mm, y la distancia del suelo es de 186 mm. Tiggo 2 incorpora un sistema de
asistencia independiente (HHC) que evita el deslizamiento hacia atrás cuando está en pendiente. Además, tiene control de estabilidad con un sistema de frenado independiente en cada una de sus ruedas, y freno de disco en las 4 ruedas con ABS y EBD. El sistema ESC (control electrónico estable de la carrocería) aumenta la protección y el confort. El modelo tiene sistema de monitoreo de presión de neumáticos, control de velocidad crucero, cámara de retroceso dinámica junto con sensores de retroceso. Cuenta además con luces LED traseras “Doble C”. Su sistema multimedia incluye una pantalla táctil HD de 8 y una visualización en HD 1080P. Tiene Bluetooth, GPS, mapping de celular y puerto USB. El soporte de interconexión es apto para sistemas iOS y Android, y permite gestionar aplicaciones en tiempo real.
ADN Lugar de fabricación: China
Equipamiento destacado › Control de estabilidad › Freno a disco en cuatro ruedas con ABS y EBD › Luces diurnas LED › Control de velocidad crucero › Pantalla táctil 8 pulgadas › Cámara de retroceso › Sistema de asistencia independiente
Datos técnicos Motor: naftero 1.5 de 105 CV Caja: manual de 5 marchas.
2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 67
TOYOTA RAV4
Con más opciones híbridas La marca japonesa dio un nuevo impulso a los motores combinados. Tras ser pioneros con el Prius, ahora el SUV mediano descartó las mecánicas tradicionales. ❚ El nuevo motor 1.2 de 85 CV es uno de los más modernos y eficientes de la marca japonesa.
ADN Lugar de fabricación: Japón
Equipamiento destacado
L
aToyota sigue con la apuesta ecológica y la nueva RAV4 se ofrece en el país únicamente con motorizaciones híbridas, tanto para las versiones 4x2 como 4x4. Esta es la quinta generación del SUV y el más vendido a nivel mundial durante 2018. El modelo llega a la Argentina importado de Japón en tres versiones híbridas con transmisión automática e-CVT: XLE, Limited y AWD Limited. El sistema de propulsión híbrido auto-recargable está compuesto por dos motores -uno eléctrico y otro 2.5 naftero- que trabajan en conjunto logrando una potencia de 222CV en la versión AWD (4x4), y de 218 CV en el resto de las versiones. La Nueva RAV4 Hybrid AWD Limited está equipada con un nuevo sistema de tracción electrónica inteligente en las cuatro ruedas denominado “E-Four”, que proporciona torque a las ruedas traseras a través de un motor eléctrico adicional ubicado en el eje trasero. 68
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Además, debuta con este modelo el paquete de seguridad activa denominado “Toyota Safety Sense”. Está compuesto por un sistema de pre-colisión frontal, un sistema de alerta de cambio de carril, un sistema de luces altas automáticas y un último sistema de control de velocidad crucero adaptativo. Además, todas las versiones de la Nueva RAV4 Hybrid están equipadas con 7 airbags, control de estabilidad, control de tracción, ABS con distribución electrónica de frenado, asistente de arranque en pendiente y asistente de frenado de emergencia, ente otros complementos. La nueva RAV4 obtuvo recientemente la máxima calificación en las pruebas de Latin NCAP, calificada con 5 estrellas tanto para adultos como para niños. La versión XLE incluye pantalla táctil de 8”, navegador satelital, cargador inalámbrico para Smartphones, cámara trasera con sensores de estacionamiento; sistema de encendido por botón (Push Start Button),
› Sistema de alerta de cambio de carril › Control de velocidad crucero adaptativo › Asistente de arranque en pendiente › Asistente de frenado de emergencia › Faros bi LED con nivelación automática › Asientos delanteros calefaccionados › Sistema de tracción inteligente E-Four
Datos técnicos Motor: motorización híbrida: combina un eléctrico y un 2.5 naftero, con 218 CV o 222 CV de potencia conjunta. Transmisión: automática e-CVT
sistema de ingreso inteligente (Smart Entry System); climatizador automático digital bi-zona y faros delanteros BI-LED con nivelación automática en altura. Las versiones Limited, suman llantas de aleación de 18”, techo panorámico deslizable, asientos con tapizado de cuero, sistema de apertura de baúl manos libres, tablero con display de información múltiple de 7" a color, asientos calefaccionados para el conductor y acompañante, asiento del conductor con regulación eléctrica. Las versiones Limited AWD, completan el equipamiento agregando el nuevo sistema de tracción iAWD y un aumento de potencia (+4 CV).
Pick ups En un contexto difícil en términos económicos, las pick ups siguen siendo clave para revitalizar el mercado automotor. La buena cosecha del agro en este 2019, sumado a los nuevos proyectos hidrocarburíferas que trajo aparejada la reactivación de la formación Vaca Muerta, hizo que la renovación de pick ups haya seguido su curso habitual. Inclusive, las marcas renovaron productos y agregaron nuevas versiones más extremas a su gama. Si bien hubo una caída respecto a 2018, ese retroceso fue menor al que registró el mercado en general. La fortaleza de las pick ups tiene otro ingrediente, ya que muchas de ellas se fabrican en la Argentina, que se ha consolidado como un polo productor global. Es decir, el buen momento de las pick ups impacta en mejoras para la industria local, en momentos en que las fábricas se juegan el horizonte futuro, con la posibilidad de desarrollar nuevos proyectos (y, por ende, nuevas inversiones).
VOLKSWAGEN AMAROK V6
Con traje de fajina La pick up mediana más potente sumó la versión Comfortline. El propulsor de 224 CV llega así a niveles de equipamiento más bajo y no sólo al tope de gama.
C
uando Volkswagen Argentina introdujo el motor V6 para la Amarok, logró ofrecer en el mercado local a la pick up mediana más potente. Este propulsor 3.0 l-turbodiesel de 6 cilindros en V, 224 CV y 550 Nm -que cumple con la norma Euro V- estuvo reservado en un principio a los niveles de equipamiento más elevado. Sin embargo, el lanzamiento de la Amarok V Comfortline llevó la potencia también para el trabajo, al incluir esa motorización en versiones menos equipadas. La nueva Amarok V6 Comfortline está disponible con tracción 4Motion (integral permanente en las cuatro ruedas) asociada a la caja automática de ocho velocidades. También
70
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
mantiene la función OverBoost, un sistema por el cual se produce una sobrepresión de alimentación que supera los valores de máximas prestaciones durante un determinado espacio de tiempo. Esta función se encuentra disponible entre los 50 y 120 km/h, entregando 20 CV extras (244CV) durante un período de 10 segundos o hasta los 140 km/h. En términos de conectividad, mantiene todas las funcionalidades presentadas en la Amarok V6, entre las cuales se destaca el sistema de audio “Composition Media”, con pantalla táctil de 6,33”, sensor de proximidad, visualizador de imágenes, ajuste gráfico de sonido, Bluetooth y Hands Free para 2 celulares, SMS reader y comando de voz.
❚ La función Overboost le permite a la Amarok V6 contar con 20 caballos extra de potencia durante un breve lapso de 10 segundos o hasta los 140 km/h.
ADN Lugar de fabricación: Argentina
Equipamiento destacado Cuenta también con App Connect, el sistema de Infotainment que reúne las aplicaciones Mirror Link, Apple CarPlay y Android Auto, y que permite reflejar en la central multimedia la información del smartphone. La configuración esta pensada para el trabajo y el off road pero sin resignar comodidad. Cuenta con llantas de aleación de 17”, con neumáticos de medidas 245/65 R17 de uso mixto, paragolpes delantero color carrocería, rompenieblas
› ABS off road › Bloqueo mecánico de diferencial › Anclajes Isofix › Freno a disco en las cuatro ruedas › Composition Media › App Connect › Climatizador semi automático
Datos técnicos Motor: 3.0 turbodiesel de 6 cilindros. en V y 224 CV. Transmisión: automática de ocho marchas. Tracción 4x4.
2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 71
VOLKSWAGEN AMAROK V6
Récord panamericano
En julio, Rainer Zietlow terminó el recorrido que unió la ruta Panamericana entre Alaska y Ushuaia en un tiempo récord. A bordo de una versión Comfortline V6, Zietlow y sus compañeros de aventura establecieron una marca histórica, con un tiempo de trayecto de solo 10 días, 19 horas. Esta prueba atraviesa la longitud total de América del Norte y del Sur comenzando en Alaska y culminando en Ushuaia, Tierra del Fuego. Zietlow y su equipo cubrieron un total de 22.750 kilómetros. En su recorrido, que ha sido certificado por la organización de control de calidad TÜV Nord, cruzaron 17 países y prácticamente la totalidad de variedad de zonas climáticas y de vegetación del planeta.
La Amarok utilizó el lubricante Shell Helix Ultra Professional AVL, con la máxima tecnología, para potenciar el rendimiento y proteger el motor en todas las condiciones. Sometida a altas temperaturas, intensas lluvias, tormentas de nieve y otras circunstancias extremas, la pick up de Volkswagen demostró su eficiencia y resistencia en todo momento. Rainer Zietlow batió por un día el anterior récord mundial, logrado en 2011. En esa oportunidad lo hizo con un Vokswagen Touareg, con motor V6 TDI.
delanteros y traseros, protector de cárter, computadora de abordo multifunción, climatizador semi automático, cierre centralizado con comando a distancia, espejos con comando eléctrico y desempañador y regulación de altura de asientos delanteros y trasero rebatible. También cuenta con luces de cortesía delanteras y traseras, portón de caja de carga con cerradura y apertura amortiguada y sensor de estaciona-
❚ Con la versión Comfortline, el motor V6 llega también a las Amarok pensadas para el uso laboral.
72
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
miento delantero y trasero. En materia de seguridad, Amarok cuenta con bloqueo mecánico de diferencial, 4 airbags, ESC, ABS, ABS off-road, anclajes Isofix, tercer apoyacabezas y cinturones inerciales de 3 puntos, frenos a disco en las cuatro ruedas.
MITSUBISHI L200
❚ El motor es 2.4 de 181 CV, con opción de transmisión manual o automática.
Regreso de un clásico Importada desde Tailandia, la pick up es la punta de lanza de la marca japonesa en su regreso al país con nuevo importador. Equipamiento y mecánica para pelear arriba.
E
l Grupo Car One es el nuevo importador de la marca Mitsubishi en Argentina y en su desembarco eligió a la pick up L200 como uno de los modelos iniciales (el otro fue el Outlander con tres filas de asientos –ver aparte-), una camioneta conocida y con buena reputación en el mercado local. La pick up L200 se destaca por su llamativo diseño, basado en el concepto Dynamic Shield que se basa en los conceptos performance, estética y funcionalidad. Su aspecto exterior es robusto e imponente, se lucen las llantas de aleación liviana de 18” con neumáticos 265/60R18, estribos laterales de aluminio y cobertor de caja de carga. El interior ofrece un alto nivel de confort, gran habitabilidad y un espacio para las piernas que es líder en su segmento. La camioneta se fabrica en Tailandia y está equipada con un motor 2.4 litros Turbo Intercooler High Power 4N15 (aluminio), 4 cilindros en línea, 16 válvulas DOHC, -MI74
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
VEC, con una potencia de 181 CV a 3500 rpm y un torque de 43,9 kg.m a 2500 rpm, con opción de transmisión manual o automática, ambas de 6 velocidades. El control de tracción 4WD con el que viene equipada, único en su segmento, permite seleccionar entre 4 modos, incluyendo 4WD integral. En particular este último puede absorber diferencias de rotación entre las ruedas delanteras y traseras. Este modo provee excelente performance en curva y una estabilidad superior en off road, como en el manejo diario, gracias a su caja de transferencia Super Select 4WD-II. En seguridad, la novedad en esta pick up con respecto al anterior modelo es la carrocería RISE, con deformación programada en el caso de una colisión, 7 airbags (Doble Airbag Frontal + Laterales + Cortina + Rodilla conductor), cinturones de Seguridad con pretensionador y limitador de fuerza (delanteros),anclajes ISOFIX, ASTC (Control activo de estabilidad
y tracción), ABS (Sistema Antibloqueo de Frenos) con EBD (Distribución electrónica de Frenado) más BA (Sistema de Asistencia de Frenado) y HSA (Sistema de asistencia para arranque en pendiente). En la versión automática suma el Sistema de Control en Descenso y Control de balanceo de Trailer.
ADN Lugar de fabricación: Tailandia
Equipamiento destacado › Lugar de fabricación: › Equipamiento destacado: › Control de tracción 4WD › Control activo de estabilidad y de tracción › Asistente de arranque en pendiente › Control de balanceo de trailer › Llantas de aleación liviana de 18 pulgadas › Siete airbags
Datos técnicos Motor: turbodiésel 2.4 de 181 CV Transmisión: manual o automática, ambas de 6 marchas. Tracción: 4x4
NISSAN FRONTIER
Nuevas opciones para el trabajo La pick up que desde el 2018 se fabrica en Córdoba sumó variantes de entrada de gama y un nuevo motor turbodiésel de 160 CV.
ADN Lugar de fabricación: Argentina
N
issan completó este año el porfolio de la pick Frontier con la incorporación de las versiones de entrada de gama SE y S. Para esta última hay novedades en la mecánica, con un motor de 160 CV. Las nuevas variantes del modelo fabricado en Córdoba están orientadas al trabajo y al uso mixto, se destacan por ofrecer una excelente relación entre performance y consumo. Además, poseen suspensión multilink, un sistema único en su segmento que permite una mejor reacción y confort ante las posibles irregularidades del camino, y mantienen su nuevo chasis doble C reforzado, con 8 vigas transversales y 4 veces más fuerte que en la generación anterior. La Nissan Frontier S presentó la incorporación de una nueva motorización. Se trata de un propulsor turbo de 2.3 L, 160 CV y 403 Nm de
Equipamiento destacado torque. Estará disponible en versiones 4x2 y 4x4. Por su parte la versión SE mantiene la motorización del resto del portafolio: motor 2.3 L biturbo de cuatro cilindros y 190 CV que ofrece el máximo torque (450 Nm) entre 1500 y 2500 revoluciones por minuto. Las cuatro nuevas versiones de la Nissan Frontier, de producción nacional, vienen equipadas con caja manual de seis velocidades y opciones de tracción 4x2 o 4x4.
› Cámara de visión 360° › Climatizador automático bizona › Control de estabilidad › Techo eléctrico corredizo › Control de tracción › Frenado automático de emergencia. › Android Auto y Apple Car Play › Anclajes Isofix
Datos técnicos Motor: diésel turbo 2.3 de 160 CV o 190 CV Caja: caja manual de seis velocidades o automática de siete Tracción 4x2 o 4x4
2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 75
CHEVROLET S-10
La pick up de la noche La versión Midnight es la última versión que se incorporó a la gama de la camioneta. Predomina el negro y suma el máximo equipamiento. Motor 2.8 de 200 CV.
L
a versión Midnight de la pick up S10 fue originalmente pensada por Chevrolet para los Estados Unidos. Sin embargo, la ruptura estética con tonos oscuros se terminó propagando a otras regiones gracias a su éxito inicial. Así llegó a la Argentina. Se trata de una nueva tendencia en estilo: vehículos totalmente negros, incluyendo la carrocería y los acabados, que le brindan a la pick up un aspecto más exclusivo. Se destaca por su diseño y cambios estéticos que refuerzan su dominio urbano. Midnight acompaña el estilo negro, añadiendo accesorios originales y acabados exclusivos. El exterior de la S10 Midnight se caracteriza por contar con los siguientes elementos: parrilla frontal y logo de Chevrolet en negro, carrocería de color Black Meet Kettle, lona Marítima y barra antivuelco, al igual que la versión High Country, ruedas de 18 pulgadas con acabado en oscuro, faros con DRL en LED, emblemas Midnight en las puertas delanteras y en la parte trasera. El interior también tiene elementos exclusivos, como el revestimiento del 76
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
❚ La versión Midnight fue pensada para los Estados Unidos y aplica tonos oscuros en toda la carrocería.
techo y paneles en color oscuro, que le confieren más deportividad al habitáculo, además de los tapizados de los asientos en color Jet Black. A su vez, el nombre de la versión también viene grabado en una placa de acero en las manijas internas de la parte delantera. Posicionada entre las versiones intermedias LT y LTZ, la Midnight posee buen equipamiento de seguridad, de confort y de conectividad. Entre ellos: los faros antiniebla, los frenos ABS con control de estabilidad (ESP) y control de tracción (CTS), la dirección eléctrica progresiva, y el sistema multimedia MyLink compatible con Android Auto y Apple CarPlay y OnStar, una tecnología exclusiva de Chevrolet. El motor es el conocido turbodiésel 2.8 de 200 CV, siempre con caja manual.
ADN Lugar de fabricación: Brasil
Equipamiento destacado › Sistema multimedia de 7’’ › Control de estabilidad › Control de tracción › Dirección eléctrica progresiva › Enlace con smartphones › Asistencia OnStar.
Datos técnicos Motor: turbodiésel 2.8 de 200 CV Caja: caja manual de seis marchas Tracción: 4x2 o 4x4
PICK UPS GREAT WALL WINGLE 5 Y WINGLE 6
Máxima eficiencia Los modelos de la marca líder en China combinan motores de gran rendimiento y bajo consumo. Se destaca el completo equipamiento en seguridad. ADN Lugar de fabricación: China
Equipamiento destacado › Control de estabilidad › Distribución electrónica de frenado › Reductora › Seis airbags › Anclajes Isofix › Monitoreo presión de neumáticos.
Datos técnicos Motor: diésel 2.0 de 137 CV Caja: manual de seis marchas. Tracción 4x4
Wingle 6
G
reat Wall Motors Company, marca automotriz líder en ventas de pick- ups por más de 20 años en China, fue una de las últimas firmas asiáticas en arribar al país. Se comercializan en los concesionarios Haval con el respaldo y la garantía del Grupo Car One como importador.
Wingle 6
Fue concebida como un vehículo para el trabajo duro pero con la comodidad de un SUV, para hacer trayectos más placenteros y cómodos. Este modelo se comercializa en versión de Cabina Doble con tracción 4x4. Está equipada con un motor inteligente, dinámico y eficiente, turboalimentado Diesel de 2.0 L Common Rail Turbo VGT (Turbo Geometría Variable), técnicamente maduro y estable que se caracteriza por su alta eficiencia, bajo consumo de combustible y excelente rendimiento. Con una potencia máxima de 137 HP y un torque de 310 Nm a 1.800 - 2.800 rpm, este motor está dotado de una potencia superior para generar un gran torque a baja velocidad.
Cuenta con transmisión manual de 6 velocidades, que permite un rango más amplio de relación de marcha, reduciendo las vibraciones con un cambio de marcha muy preciso. Viene equipada con tracción 4x4 con comando electrónico inteligente, pudiendo pasar de 4x2 a 4x4 en movimiento, con solo accionar un botón, y si las condiciones lo demandan cuenta con reductora, activando la 4x4 de baja para obtener un mayor torque en el sistema de tracción en condiciones de baja adherencia.
Wingle 5
Fue desarrollada como un vehículo de trabajo, para aquellas pequeñas y medianas empresas o cuentapropistas, que necesitan un vehículo confiable. Se comercializa en 4 versiones, con cabina simple y cabina doble y con tracción 4x2 y 4x4. Está equipada con el mismo motor que la Wingle 6 asociado a transmisión manual. En seguridad viene equipada con frenos ABS con EBD mas asistente de freno, frenos a discos delanteros y traseros, ESP y cinturón de seguri-
Wingle 5
ADN Lugar de fabricación: China
Equipamiento destacado › Control de estabilidad › Distribución electrónica de frenado › Barra anticolisión › Asistente de arranque en pendiente › Anclajes Isofix › Freno a disco en las cuatro ruedas
Datos técnicos Motor: diésel 2.0 de 137 CV. Caja: manual de seis marchas. Tracción 4x2 y 4x4
dad delantero con ajuste en altura y cinturón de seguridad trasero central de tres puntas. 2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 77
TOYOTA HILUX GR SPORT
Refuerza el carácter off road Bajo el sello deportivo GAZOO Racing, la versión tiene retoques en las suspensiones para un uso extremo. Se fabrica en Zárate sobre la base de la variante más equipada.
L
a pick up Hilux, líder absoluta del mercado local, incorporó la nueva versión GR Sport en alianza con GAZOO Racing, el sello deportivo de la marca japonesa. Con guiños al mundo del rally, apuesta al uso extremo todoterreno, en todas las condiciones. Sobre la camioneta producida en la planta bonaerense de Zárate, se incorpora como principal novedad, además de una estética deportiva, un nuevo sistema de suspensión especialmente configurado para la conducción off-road, sobre todo en caminos rápidos de tierra y ripio. En cuanto a la suspensión, se modificó la dureza de los resortes para aumentar la capacidad de amortiguación. La imagen exterior de la Hilux GR Sport evoca el estilo de los productos GAZOO Racing Company, con detalles especiales de la versión, siempre en línea deportiva. En su interior combina tonos oscuros y detalles acentuados en rojo. La aplicación de tapizados con cuero genuino perforado realza la percepción de deportividad dentro del habitáculo. La Hilux GR Sport está equipada con el motor Toyota 1GD 2.8L de 177 CV de potencia y 420Nm de torque con transmisión manual de 6 velocidades o 450Nm de torque con 78
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
transmisión automática, también de 6 velocidades. Al igual que la Hilux MY19, cumple con la normativa de emisiones Euro5 sin necesitar de aditivos a base de urea, y el sistema de escape tiene DPF de accionamiento automático, más un switch complementario para regeneración manual (en caso de ser necesario). Esencialmente, la Hilux GR-S se basa en el completo equipamiento de Hilux SRX, destacándose los faros delanteros de LED, n avegador incorporado en el sistema multimedia con pantalla táctil de 7”, el sistema de Ingreso Inteligente, el sistema de Encendido por Botón, control de velocidad crucero. La Hilux GR Sport viene además equipada con asistente de arranque en pendientes, control de tracción activo, bloqueo de diferencial trasero y asistente de descenso en pendientes Cuenta además con modos de conducción Eco y Power mode, que actúan modificando la curva del acelerador, para lograr reacciones más briosas (modo POWER) o un consumo más controlado (modo ECO). En lo que respecta a Seguridad Activa, está equipada con: frenos ABS con distribución electrónica de frenado, asistente de frenado de emergencia, control de tracción, control de estabilidad, control de balanceo
de tráiler, luces de frenado de emergencia, faros antiniebla delanteros de LED, faro antiniebla trasero, auxilio homogéneo de aleación. En cuanto a la Seguridad Pasiva, viene equipada con siete airbags, cinturones de 3 puntos, con pretensionador y limitador de fuerza, anclajes ISOFIX y fijación con soportes para la correa superior. Desde lo estructural, la carrocería no solamente cuenta con barras de protección lateral en las puertas, sino que también fue diseñada para absorber impactos frontales y laterales.
ADN Lugar de fabricación: Argentina
Equipamiento destacado › Navegador satelital › Bloqueo de diferencial trasero › Asistente de arranque en pendientes › Asistente de descenso en pendientes › Siete airbags › Control de velocidad crucero › Encendido por botón › Control de estabilidad › Faros antiniebla Led
Datos técnicos Motor: turbodiésel 2.8 de 177 CV Transmisión: manual o automática de 6 marchas Tracción 4x4
FIAT TORO
Gana en conectividad Instauró un nuevo concepto en el mundo de las pick-ups y lleva más de 30 mil unidades vendidas desde su lanzamiento en el país. Se renovó recientemente con foco en la tecnología.
❚ El nuevo sistema multimedia con navegador satelital es una de las principales novedades de la renovación de Toro.
ADN Lugar de fabricación: Brasil
L
a nueva Fiat Toro 2020 fue el último lanzamiento en materia de pick ups en el mercado local. Llega con novedades en materia de diseño y tecnología en sus versiones Freedom 1.8 y Volcano 2.0. La pick up importada desde Brasil inauguró un segmento entre las camionetas chicas y medianas y resaltó rápidamente por su silueta y el nivel de equipamiento. El año pasado, además, incorporó una nueva motorización naftera, con foco en el uso urbano. Ahora, la Toro 2020 se presenta más moderna y tecnológica con una nueva central multimedia con pantalla de 7 pulgadas, Apple Car Play & Android Auto, Android 8.0, USB, Radio, Bluetooth, y navegador satelital Tom-Tom. Su sello de diseño, con un lok agresivo, se actualizó con la incorporación de un protector de paragolpes delantero -Over Bumper- que se integra totalmente en el diseño frontal de serie para todas sus versiones. Tres colores inéditos (Gris
Equipamiento destacado Billet, Azul Jazz, y Marron Deep) se suman a la amplia paleta. Las dos versiones (Freedom y Volcano), tienen opción de motorizaciones 1.8 Nafta y 2.0 Turbodiesel, respectivamente, combinado con cajas automáticas de 6 o 9 marchas con levas al volante, con tracción 4x2 o 4x4, de hasta 170CV, hacen de esta pickup un modelo con extensas posibilidades de uso, gustos y bolsillos. Las mayores novedades se dan en materia de conectividad. La nueva central multimedia creció un 40% en el panel central de la Fiat Toro 2020. Junto con una pantalla más amplia y de mejor visualización gracias a la alta definición de los 800x480 pixels, funciona con el flamante Android 8.0 con un CPU de 800 MHz para un rápido procesamiento de datos, con una memoria interna de 4GB de almacenamiento y con una memoria RAM de 1GB. La interfaz con el usuario es rápida e intuitiva, facilitada también por los prácticos comandos al volante.
› Navegador satelital Tom Tom › Pantalla táctil de 7’’ › Interfaz Apple CarPlay y Android Auto › Control de estabilidad › Control de tracción › Siete airbags › Torque Transfer Control › Sistema antivuelco
Datos técnicos Motor: Naftero 1.8 de 130 CV o Turbodiésel 2.0 de 170 CV. Transmisión: automática de seis o nueve marchas. Tracción 4x2 o 4x4.
Con entradas USB, Auxiliar, y también Bluetooth, el sistema multimedia de la Fiat Toro 2020 funciona con Android Auto y Apple Car Play para el espejado de los celulares. También se destaca el GPS integrado con la tecnología de TomTom y gracias a una pantalla de mayor tamaño, las imágenes de la cámara de retroceso en la pantalla central son más nítidas ayudando a una mejor conducción y maniobrabilidad en el estacionamiento. 2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 79
FORD RANGER
Un clásico made in Argentina La pick up tuvo este año una renovación. Sigue ofreciendo tres motores, incluido el único naftero del segmento. Más tecnologías y asistencias autónomas, inéditas para el segmento.
C
on 17 versiones, tracción 4x2 o 4x4 y tres tipos de motorizaciones, Ford renovó a la pick up Ranger, que se fabrica en la Argentina En materia de diseño las diferencias son sutiles: hay cambios en paragolpes, parrilla, luces, faros antiniebla y ubicación de la antena, receptora de señal de GPS. En el interior, los cambios se dan principalmente en las versiones iniciales, ya que al unificar la electrónica, todas las variantes cuentan con pantalla multimedia, volante con comandos y dirección eléctrica. En cuanto a motorizaciones, aparece el motor Ford Puma 3.2 litros de 5 cilindros en línea con una potencia de 200 CV y 470 Nm de torque. Esta motorización de encuentra disponible con una transmisión automática secuencial y manual de seis velocidades. El motor Puma 2.2 litros otorga ahora una potencia de 160 CV y un máximo torque de 385 Nm entre las 1.600 y 2.500 rpm. Agregando 10 CV y 10 Nm en comparación a su configuración anterior. Está disponible con una transmisión manual de seis velocidades. Por último, el motor naftero Duratec 2.5 litro, único en el segmento 80
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
de Pick-Ups Medianas, ofrece una potencia de 166CV y 225 Nm de torque, con una caja manual de 5 velocidades. Este motor, es apto para GNC, manteniendo inalterada la garantía de 5 años de fábrica, según se explica en el manual del usuario. La nueva versión XL cuenta con cierre centralizado con comando a distancia; una nueva pantalla a color de 4.2” con conectividad Sync y control por voz para dispositivos, nuevo volante multifunción con control de audio y teléfono. Desde la XLS en adelante, la Ranger incorpora una pantalla multitáctil de 8” con Sync 3, que es compatible con Apple Car Play y Android Auto. Se añade la cámara de estacionamiento trasera y sensores traseros, un nuevo volante multifunción, climatizador automático digital bi-zona y un nuevo portón de carga con asistencia. A partir de su versión XLT, se añade el sensor de lluvia, espejo retrovisor interior fotocromático y llantas de aleación de 17”. Las versiones Limited y Black Edition se destacan por la nueva grilla trapezoidal con barras cromadas, faros delanteros son de Xenón con luces diurnas de LED y añade nuevas llantas de aleación de 18”. Además de Control Crucero Adap-
tativo y Sistema de Mantenimiento de Carril, ahora incorpora una tercera tecnología semi- autónoma: el Frenado Autónomo de Emergencia con detección de peatones y vehículos. En materia de seguridad ofrece Control Electrónico de Estabilidad; Control de Tracción; Control Electrónico de Descenso; Asistente de Partida en Pendiente, Control de Carga Adaptativo, Control Antivuelco, y Control de Balanceo de Trailer.
ADN Lugar de fabricación: Argentina
Equipamiento destacado › Frenado autónomo de emergencia › Control crucero adaptativo › Sistema de mantenimiento de carril › Control de estabilidad › Control de balanceo de trailer › Sensor de lluvia › Dirección eléctrica › Portón de carga con asistencia
Datos técnicos Motor: dos diésel: 3.2 de 200 CV y 2.2 de 160 CV. Un naftero: 2.5 166 CV. Transmisión: manual de 5 o 6 marchas, o automática de 6 marchas. Tracción: 4x2 y 4x4.
Utilitarios y camiones El mercado de utilitarios y camiones tiene su propio ritmo. Están ligados a las distintas actividades económicas que generan esa demanda; y, por lo tanto, escapan a la lógica de los automóviles. En este sentido, tampoco fue un buen año para esos segmentos. Así, los radares están puestos en la probable reactivación económica y en estos tiempos se frenan las decisiones de compra, a la espera de una mayor certidumbre. Sin embargo, las marcas ya trabajan para ganar clientes cuando vuelva el crecimiento y lanzaron nuevos productos o renovaron los ya existentes. Utilitarios que aparecen con más tecnologías, camiones que se fabrican en el país, entre otros, fueron protagonistas en este año tan particular.
MERCEDES-BENZ ARGENTINA
Referente en vans Sprinter y Vito son dos productos consolidados en el mercado local y que se ofrecen en múltiples configuraciones para satisfacer cualquier demanda.
Sprinter
E
n su estrategia de atender múltiples segmentos, los comerciales son uno de los puntos altos de Mercedes-Benz, donde con Sprinter se ha convertido en una referencia de la categoría. Este modelo de fabricación nacional es un éxito de ventas tanto en la Argentina como en Brasil, gracias a la variedad de versiones para atender todas las necesidades. Vito, por su parte, complementa la oferta con las opciones de furgón y la sofisticada variante Tourer para transporte ejecutivo.
Sprinter
El modelo que se fabrica en la Argentina tiene foco en confort, se82
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
guridad y diseño. Con los años, se ha convertido en un referente en el segmento de vehículos comerciales. Se ofrecen en versión furgón, furgón mixto, chasis y combi. Los furgones pueden encontrarse en cuatro diferentes largos y dos alturas lo que hace que haya una Sprinter ideal para cada negocio. Su capacidad de carga puede ser de 1700 hasta 2400 kg y su volumen de 7.5 m3 a 15.5m3. Los furgones mixtos apuntan a un uso dual, ya que permiten transportar hasta 5 personas (4 + conductor) y un gran volumen de carga. Mercedes Benz es el único en el segmento que ofrece esta versión. Los chasis se comercializan en
ADN Lugar de fabricación: Argentina
Equipamiento destacado › ESP Adaptativo › Asistente de viento lateral › Cierre centralizado con mando a distancia › Espejo retrovisores de gran angular › Regulación en altura del asiento de conductor › Volante multifunción regulable en altura y pro-
fundidad › Luces antinieblas con luz de giro › Luz de freno adaptativa y tercera luz de stop
Datos técnicos Motor: dos propulsores 2.2 turbdiésel, de 116 CV o de 150 CV Transmisión manual de 6 velocidades Tracción trasera
dos versiones de 3.88 y 5 toneladas y las combis están en versión 9, 15 y 19 pasajeros. La seguridad es uno de los puntos más destacados. Sprinter cuenta de serie con doble airbag y el programa electrónico de estabilidad adaptativo. A diferencia de otros programas de estabilidad, este sistema detecta el centro de masa y el centro de gravedad y es capaz de reaccionar con mayor sensibilidad y precisión en situaciones críticas. El sistema se desempeña en conjunto con el ABS, el control de tracción, el servofreno de emergencia y la distribución electrónica de fuerza de frenado. Además toda la línea posee asistente de viento lateral, que ayuda al conductor a mantener el vehículo en curso corrigiendo la deriva lateral.
Vito
Se ofrece en versión furgón, el furgón mixto y pasajeros conocida como Vito Tourer. El Furgón Vito presenta el tamaño ideal para uso urbano por sus dimensiones y maniobrabilidad. Se encuentra disponible con asiento simple de acompañante o asiento doble con pared divisoria. Su volumen de carga asciende a 6,0 m3 y su carga útil es de 1225 kg. Si se desea transportar al mismo tiempo personas y mercaderías, el Furgón Mixto orientado para uso dual tiene una capacidad de cuatro pasajeros más un conductor, un volumen de carga de 3,6 m3, una carga útil de 1010 kg y aire acondicionado de serie. Esta versión también se
ofrece con mayor equipamiento de confort y diseño (Vito Plus). Ambas versiones tienen motor turbodiésel de cuatro cilindros OM 622 con 1,6 l de cilindrada con tracción delantera de 114 CV a 3800 rpm y una caja de cambios manual de seis velocidades La versión Tourer permite transportar 7 pasajeros más un conductor y se distingue por un equipamiento diferencial ofreciendo mayor confort y diseño: llantas de aleación, espejos eléctricos, sistema de alarma antirrobo, luces antiniebla, asientos de cuero y paragolpes del color de la carrocería. Esta versión se ofrece con un motor naftero 2.0 de 211CV y caja automática de 7 marchas.
ADN Lugar de fabricación: Argentina
Equipamiento destacado › ABS y ESP Adaptativo › Sistema de alerta por cansancio › Asistente para viento lateral › Sistema de ayuda al arranque en pendiente › Levantavidrios eléctricos one touch y sensor de obstrucción › Regulación en altura, profundidad e inclinación del asiento de conductor › Indicador de intervalos de servicios – ASSYST › Freno de disco › Cerradura de seguridad para niños en compartimiento de pasajeros para furgón mixto y combi
Datos técnicos Motor: turbodiésel 1.6 de 114 CV o naftero 2.0 de 211 CV Transmisión: manual de 6 marchas o automática de 7 marchas. Tracción trasera.
Vito 2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 83
MERCEDES-BENZ ARGENTINA
Servicios de postventa, la clave para estar cerca Express Service y Service Care son dos programas que ofrece la marca para usuarios de Sprinter y Vito. Beneficios en tiempo, confianza y eficiencia.
E
ntre las fortalezas de Mercedes-Benz Argentina en utilitarios está sus servicios de mantenimiento y de atención al cliente, que le permite marcar un diferencial y ser aliado del negocio de los transportistas. Express Service y el programa Service Care, son las grandes propuestas de la marca alemana para usuarios de Vito y Sprinter. El primero es atendido por un equipo de profesionales que cuentan con herramientas específicas y un stock permanente de repuestos originales. Express Service está 100% enfocado al consumidor. Es un servicio pensado para reducir el tiempo de inactividad de la unidad por mantenimiento y que a la vez la espera del cliente sea en una sala confortablemente acondicionada con todos los servicios de primera línea. El ahorro del tiempo se logra gracias al trabajo coordinado de dos técnicos sobre la misma unidad y a la simplificación de los procesos internos del taller. En algunos talleres es posible visualizar el servicio que se realiza sobre el vehículo. Las principales operaciones que se realizan en el servicio son el cambio de aceite y filtros, y la revisión entera de unidades Vans. Una vez finalizado el mantenimiento, se entrega al cliente un diagnóstico con 30 puntos de control del estado de la unidad/ vehículo y las recomendaciones de mantenimiento. Express Service fue lanzado bajo el slogan Entrásalís y está disponible en 26 concesionarios oficiales de la marca. Por su parte, el nuevo programa “ServiceCare” de contratos de servicio que remplaza al “ServicePlus” 84
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
para los utilitarios Sprinter y Vito. Con este nuevo lanzamiento se incorporan productos como la “Garantía Extendida”, que adiciona diferentes plazos al año de garantía de fábrica, a fin de cubrir como máximo un total de 3 años desde el primer
rodamiento, y una combinación entre ambos servicios, “Mantenimiento + Garantía Extendida” que reúne las ventajas y les suma beneficios extra, con posibilidad de adquirirlos en el momento de 0Km o durante el año de garantía de fábrica.
Cruze
Beneficios que ofrece el programa ServiceCare Seguridad: un servicio de calidad donde Mercedes-Benz garantiza que los dueños mantengan su Van segura y confiable, manteniendo siempre su valor. Movilidad: así se pueden mantener todos los proyectos en movimiento, ya sea por placer o por trabajo. El mantenimiento y las reparaciones con el respaldo de Mercedes-Benz y de los Repuestos Originales, reducen el riesgo de inactividad del vehículo. Y ante un gran imprevisto, la garantía de movilidad Assistance 24hs. mantiene al usuario avanzando esté donde esté. Previsibilidad: un precio fijo y transparente por la totalidad del período del contrato, para que haya un control de los costos. Flexibilidad: contratos con términos y kilometrajes personalizados para que el mantenimiento de la Van se ajuste a la necesidad de cada usuario.
KIA CARNIVAL / 2500
De corbata y de overol La oferta de la marca coreana en utilitarios incluye al ejecutivo Carnival, para 11 pasajeros, y al K2500 para la distribución urbana y de media distancia. ADN Lugar de fabricación: Corea del Sur
Equipamiento destacado › Pantalla táctil de 8 pulgadas › Doble techo corredizo eléctrico › Frenos a disco en las cuatro ruedas con ABS/
EBD › Control de tracción › Control de estabilidad › Asistente al arranque/descenso en pendientes
Carnival
L
a propuesta de KIA en el segmento de utilitarios abarca necesidades bien distintas. Por un lado, la van mediana Carnival, que apunta a un transporte de pasajeros de nivel ejecutivo y que incluye el máximo confort y la última tecnología; por otro, el K2500, una solución eficiente para el transporte urbano de cargas, que llega en versiones chasis, pick up y doble cabina, con capacidad de 1500 kg.
KIA Carnival
El stand veraniego de Cariló fue el escenario que eligió KIA para presentar la nueva Carnival 2019. Esta van mediana, importada desde Corea del Sur, se destaca por sus once asientos, lo que la homologa como vehículo comercial. Una de las principales novedades es la incorporación de nuevas versiones, entre las cuales se destaca la entrada de gama que mantiene el mismo nivel de seguridad que las versiones más equipadas. Además, se ofrecen dos versiones Premium con mayor equipamiento. Es importante remarcar que la nueva Carnival 2019 incorpora una caja AT de 8 velocidades en todas sus versiones, y junto a la motorización turbodiésel CRDI 2.2 de 197 CV, ofrece una experiencia de conducción más
confortable, un consumo más eficiente y un nivel de emisiones menor. Por último, presenta cambios estéticos en el exterior e interior, un nuevo dibujo de llantas y, al igual que todos los vehículos de la marca, cuenta con una garantía de cinco años o 100,000 kilómetros.
K2500
Líder en el segmento de transporte hasta 1,500 kg, el K2500 es un vehículo muy versátil para la distribución urbana y de media distancia. Cuenta con un nivel de equipamiento muy completo en el que se destacan airbag conductor, encendido automático de luces, radio con USB + AUX + MP3, sensores de estacionamiento trasero, regulación de respaldo, control de tracción, entre otros. En cuanto a la motorización, el K2500 presenta el motor Euro 5 2.5 Turbo Charger Inter-Cooler Diesel,
K 2500
Anclajes Isofix
Datos técnicos Motor: turbodiésel 2.2 de 197 CV Caja: automática de 8 velocidades
de 130 caballos a 3800 rpm, Torque máximo 255Nm/1500~3500 rpm, caja manual de 6 marchas, y velocidad máxima de 150 km/h. Kia Argentina incorporo la versión doble cabina que mantiene el mismo equipamiento que las otras versiones, pero con la posibilidad de transportar más pasajeros. Las versiones: Chasis, pick up y doble cabina; miden 5,125 metros de largo, 1,74 de ancho, 1,97 de alto, y 1,35 con la altura del piso. Tiene una capacidad de carga de hasta 1500 kg y cuenta con laterales abatibles completamente con manijas de cierre rápido y también un burlete para brindar mayor protección al cargarlo. Las llantas son de acero de 15”.
Cruze
ADN Lugar de fabricación: Corea del Sur
Equipamiento destacado › Laterales abatibles › Encendido automático de luces › Sensores de estacionamiento › Control de tracción › Llantas de acero de 15’’ › Regulación de respaldo
Datos técnicos Motor: diésel 2.5 de 130 CV Caja: manual de 6 velocidades
2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 85
PEUGEOT UTILITARIOS
Una opción para cada negocio La oferta está compuesta por los modelos Partner, Expert y Boxer que, a su vez, tienen varias versiones de motores y siluetas.
Boxer
Peugeot Boxer se comercializa en Argentina desde hace más de 20 años y el utilitario es producido en la planta de SEVEL en Val di Sangro, Italia. Más moderna y eficiente, está equipada con el nuevo motor diésel Puma 2.2 HDI Euro IV, que brinda mejores prestaciones con menor consumo. Esta motorización tiene una potencia máxima de 130 CV, un par máximo de 320 Nm y una caja de velocidades manual de seis marchas. Asociado a un tanque de combustible de 125 litros, tiene una autonomía de más de 1500 km. en uso mixto. La gama de furgones está compuesta de tres versiones de 10 a 13 m3 de volumen útil, todas con un peso total autorizado en carga (PTAC) de 3,5 toneladas. Estas versiones están disponibles en dos largos y dos alturas. Su arquitectura agiliza las operaciones de carga y determina un ancho útil de 1,87 metro. Para reafirmar el concepto de modularidad, cuenta con un panel separador de cabina desmontable, puertas traseras con apertura a 260° y una multiplicidad de portaobjetos entre los que se destaca la bandeja superior “Capucine”. Entre las novedades, aparece la incorporación de una versión chasis cabina con una carga útil de 1790 kg. 86
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
La nueva Boxer también trae evoluciones en su equipamiento de confort. Toda la gama está equipada con alzacristales eléctricos, cierre centralizado de puertas que permite operar separadamente la cabina y el espacio de carga, ordenador de a bordo, asiento del conductor con regulación en altura y lumbar y la nueva radio doble DIN con Bluetooth, entrada AUX y USB y comando al volante. Además del ABS con Asistente de Frenado de Urgencia y el doble airbag especial para tres pasajeros, la Boxer incorpora el programa electrónico de estabilidad ESP que incluye además el control de tracción ASR, el programa de adaptación a la carga del vehículo LAC y la asistencia al arranque en pendiente en ambos sentidos.
Expert
Con dos décadas de presencia en el país, Peugeot Expert se posiciona como uno de los modelos más versátiles en la oferta de utilitarios del mercado local. A su configuración furgón tradicional se sumó el año pasado una nueva variante que puede alojar a seis pasajeros en dos filas de asientos. La nueva Expert está desarrollada
ADN Boxer Lugar de fabricación: Italia
Equipamiento destacado › Control de estabilidad › Asistente de arranque en pendientes › Puerta trasera con apertura a 260° › Bandeja superior Capucine › Programa de adaptación a la carga del vehículo
LAC › Control de tracción
Datos técnicos Motor: Diésel 2.2 de 130 CV Caja: manual de 6 velocidades.
ADN Expert Lugar de fabricación: Uruguay
Equipamiento destacado › Control de estabilidad › Puerta corrediza › Climatizador automático › Asistente de arranque en pediente › Control de velocidad crucero › Control de tracción
Datos técnicos Motor: Diésel 1.6 de 115 CV Caja: manual de 6 velocidades
sobre la plataforma EMP2, que le da más capacidad, reducción de peso y motorizaciones eficientes. Al volante, propone frenos a discos de grandes dimensiones en las cuatro ruedas, una dirección con asistencia electro hidráulica y amortiguadores adaptables a la carga del vehículo. La motorización es diésel 1.6 litros de cilindrada que eroga 115 CV de potencia máxima y un par motor que alcanza los 300 Nm a 1750 rpm. Está asociado a la caja de velocidades manual de seis marchas. La nueva Peugeot Expert tiene un volumen del compartimiento de carga de 6,1 m3 y una carga útil de 1425 kg. Además, ofrece el Pack Moduwork, que le permite ampliar el volumen de carga a 6,6 m3 y, a partir de sus diferentes configuraciones, ofrecer la solución para cada situación: Estándar, con tres o seis pasajeros en la cabina; Volumen ampliado: rebatiendo el asiento de los acompañantes permite transportar objetos adicionales de hasta 0,5 m3; Objetos largos: a través de una abertura en el panel separador se pueden transportar objetos de hasta 4,02 m de longitud; Oficina móvil: rebatiendo el respaldo del asiento central se dispone de una mesa de trabajo giratoria. La nueva variante Expert Premium 1.6 HDI seis pasajeros se lanzó a finales del año pasado y le da a la gama del utilitario la posibilidad de un uso también personal, además del laboral. O bien ampliar sus posiblidades para el trabajo. Incluye: tres asientos delanteros, tres asientos traseros (dos con anclajes Isofix), guarda objetos bajo los
asientos de los acompañantes delanteros, más de 10 espacios guardaobjetos en la cabina, tabique divisorio entre el habitáculo y la zona de carga, apertura de las puertas traseras a 180º. El tabique divisorio entre el habitáculo y la zona de carga garantiza una mejor aislación acústica, una mayor seguridad frente a la carga trasportada y una mejor climatización del habitáculo.
Partner
Peugeot Partner se convirtió en un referente entre los vehículos comerciales livianos e incluso sus versiones de pasajeros con dos filas de asientos convirtieron a este vehículo en una opción familiar. Fabricada en la planta bonaerense de El Palomar, se presenta ahora como la versión moderna de aquella lanzada en 1998, que superó en su historia las 170.000 unidades comercializadas. Mantiene las líneas sobrias que lo volvieron en un clásico, con aspecto de monovolumen y gran altura, pensado para aumentar el espacio de carga o bien para ganar en habitabilidad en las variantes de pasajeros. Los faros antinieblas en las versiones más equipadas y las llantas de acero de 14 pulgadas son un aspecto a destacar en su silueta. Cuenta con un nuevo tablero de instrumentos digital que incluye el ordenador con indicador de tempe-
ratura exterior en toda la gama y la función GSI (Gear Shift Indicator), que señala al conductor el momento ideal del cambio de marcha para optimizar el consumo de combustible. A su equipamiento tradicional suma la fijación ISOFIX de asientos para niños, en la plaza trasera del lado derecho. Además del volumen de 3 m3 y capacidad de 800 kg de carga en las versiones furgón, la Partner cuenta con un práctico sistema de puerta corrediza lateral que permite una mejor maniobrabilidad de la carga. Las versiones pasajeros, asimismo, cuentan con un sistema para rebatir los asientos traseros, lo que permite generar un espacio plano para aumentar el espacio para transportar objetos. Se destaca su motorización diésel 1.6 lts y 92cv de potencia, con un par motor máximo de 240 Nm, con mejoras en el consumo y más amigable con el medio ambiente respecto a su antecesor. En cuanto a la motorización naftera, viene equipada con el EC5 de 1.6 litros con distribución variable y 115 CV de potencia máxima, que le brinda mejores prestaciones y un 5% menos de consumo de combustible.
ADN Partner Lugar de fabricación: Argentina
Equipamiento destacado › Sistema GSI › Puerta corrediza lateral › Anclajes Isofix › Bluetooth › Llantas 14 pulgadas › Faros antiniebla
Datos técnicos Motor: Diésel 1.6 de 92 CV o naftero 1.6 de 115 CV Caja: manual de 5 velocidades
2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 87
FIAT DUCATO
Cinco opciones desde México El utilitario se renovó con cambios en la estética, en las suspensiones y más tecnologías. Incorpora motor Multijet 2.3 de 130 CV con caja manual de seis marchas.
F
iat renovó a la Ducato, que llega en cinco versiones importada desde México. El modelo trae nueva suspensión, caja de cambios de seis marchas, mayor equipamiento en tecnología y seguridad y un paquete de mantenimiento programado incluido de serie para todas las unidades que cubre los primeros 90.000 km. En cuanto al diseño exterior, el Fiat Ducato presenta líneas modernas con mejoras en el coeficiente aerodinámico. Incluye renovado paragolpes y grilla frontal. El paragolpes de diseño tripartito genera menores costos de reparación que junto las molduras laterales del guardabarros complementan una estética robusta. En sus laterales se destacan las molduras diseñadas para mayor protección en pequeñas colisiones. 88
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Se destaca el siguiente equipamiento: sistema multimedia táctil de 5 pulgadas Uconnect, navegador integrado, Bluetooth, cámara de retroceso, dos puertos USB, comando de radio al volante, difusores más grandes que optimizan la distribución del aire acondicionado. Está equipado con el motor Multijet 2.3L con 130 CV con una nueva caja de cambios manual de 6 marchas y una nueva suspensión que otorga mayor confort de marcha. En seguridad, cuenta con frenos ABS + EBD, airbags frotales, control de estabilidad y de tracción, asistencia de arranque en pendientes, sistema de monitoreo de presión de neumáticos. Las cinco versiones: Furgón Corto L1H1; Furgón Medio L2H1; Furgón Maxicargo L4H2; Furgón Maxicargo L4H2 Vidriado y Chasis.
❚ Con un frontal más agresivo, la renovación de Ducato también mejora el confort para sus ocupantes.
ADN Lugar de fabricación: México
Equipamiento destacado › Control de estabilidad › Control de tracción › Asistente de arranque en pendientes › Cámara de retroceso › Sistema Uconnect › Navegador integrado
Datos técnicos Motor: turbodiésel 2.3 de 130 CV. Transmisión: manual de seis velocidades.
VOLKSWAGEN SAVEIRO CROSS
Pick up con look aventurero El modelo agrega detalles estéticos para acentuar la estética todoterreno. Versión con doble cabina con un importante equipamiento en seguridad.
V
olkswagen llevó la moda off road al segmento de las pick ups livianas, y para ello lanzó la Saveiro Cross doble cabina. Se trata de la versión tope de gama que es una gran aliada a la hora de trabajar y confortable para la vida familiar. Este vehículo, importado de Brasil, toma el frontal del Gol con la parte posterior de una pick up. Mientras que el resto de la gama Saverio tiene una motorización naftera 1.6 de 8 válvulas, la Cross viene con el 1.6 de 16 v con 110 CV. Esto mejora el torque, llevándolo a 155 Nm. Además, viene acoplada a una caja de cambios manual de 5 velocidades. Este motor trabaja a 2.750 vueltas a 100km/h y su consumo de combustible es de 5.4 l/100 km, mientras que en la ciudad es de 8.8 l/100 km. Ya sea para ocio o para trabajar, la zona de carga tiene un cobertor de PVC, lona, y se accede a través de un portón con llave y amortiguado. Su capacidad es de 621 kilos, que se reparten en un volumen de 580 litros. El perfil off road viene de la mano de las molduras en plástico negro en pasarruedas, baguetas y zócalos, en las barras en el techo de misma tonalidad oscura y los neu-
máticos de uso mixto Viene con un equipamiento que suma controles de tracción y estabilidad, ABS Off Road, asistencia de arranque y descenso en pendiente, bloqueo electrónico de diferencial, volante multifunción revestido con cuero, control de presión de neumáticos, cámara trasera, espejo interior automático, sensor de estacionamiento delantero, control de velocidad crucero, tapizado de cuero y sensor de lluvia. Incluye sistema multimedia con pantalla táctil de 5” (también cuenta con teclas físicas) desde la que se puede reproducir múltiples formatos. Cabe destacar que dispone de conexión Mirror link para emparejar con smartphones.
ADN Lugar de fabricación: Brasil
Equipamiento destacado
Cruze
ABS off road Control de estabilidad Control de tracción Sensor de lluvia Monitoreo de presión de neumático Cobertor de caja de PVC Bloqueo electrónico de diferencial
Datos técnicos Motor: naftero 1.6 de 110 CV. Transmisión: manual de cinco marchas.
2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 89
RAÚL BARCESAT,
GERENTE DE
MARKETING
Y
VENTAS
DE
MERCEDES-BENZ CAMIONES
“La estrategia de negocios es a largo plazo” El directivo de la marca alemana señaló que pese a los últimos cambios en el mercado, la apuesta es seguir estando cerca de los clientes. Selectruck, la última expansión.
L
a venta de camiones en la Argentina atraviesa momentos de incertidumbre por las turbulencias económicas. Sin embargo, en MercedesBenz inauguraron una nueva unidad de negocios, Selectruck, con foco en los usados. “No frenamos proyectos por situaciones de una semana”, dijo Raúl Bercesat, responsable de Ventas y Marketing de la división camiones. El directivo se refirió a las expectativas de mercado y de la planta de Virrey del Pino. Además, explicó la estrategia 360 de la marca, que in90
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
cluye financiación, remanufactura de motores y cajas, y un ambicioso programa de postventa. ¿Cuáles son las expectativas del mercado de camiones? Hasta julio llevábamos una caída en el mercado general del 50%, con una leve recuperación en el último trimestre. Hasta que vino la devaluación de la semana posterior a las PASO. Teníamos proyectada una evolución en el segundo semestre para terminar en -35%. Ahora estamos recalculando porque es difícil prever.
¿Cómo pueden quedar los precios después de estos cambios? Es muy temprano para hacer evaluaciones. La lista de precios de camiones es en dólares, la comercialización va a continuar, con medidas para estar cerca del cliente. ¿Y a nivel industrial, cuál es la situación de Mercedes-Benz Argentina? Brasil esta traccionando muy bien y eso hace que cualquier movimiento local sea más soportable. A la Sprinter la exportamos principalmente
❚ Barcesat hizo hincapié en la estrategia integral de Mercedes-Benz Camiones, con foco en la postventa y el nuevo negocio de usados.
a Brasil, pero también a otros países. La planta sigue trabajando a full con nuevas líneas de productos. Virrey del Pino tiene 68 años y contamos con una línea de montajes de camiones y buses, incorporamos al Accelo, que es líder del segmento donde compite, el de distribución urbana. También estamos trabajando sobre la línea REMAN, de motores y cajas de cambio remanufacturadas. Lanzaron hace poco Selectruck, con foco en usados, ¿de qué se trata? ¿Llega en un contexto difícil? Siempre, cuando uno hace una inversión y piensa una estrategia de negocios es a largo plazo. Por lo tanto, está previsto que en ese periodo podamos atravesar en algún momento una situación turbulenta. Ahora inauguramos oficialmente Selectruck, una unidad de negocios usados. Es compra – venta no sólo de camiones Mercedes-Benz sino también de la competencia. El objetivo siempre es terminar con venta de unidades 0km. Esta unidad de negocios es fundamental para nosotros, para completar lo que llamamos estrategia 360: ofrecemos 0km con financiación de la propia marca, contratos de mantenimiento, tenemos 60 puntos de postventa. Hay un programa Full en el que el transportista descansa en la red Merce-
des-Benz. El negocio de Selectruck es muy importante, lleva más de 20 años en todo el mundo. Hay cinco Selectruck en Brasil, este es el 61 en el mundo. Tenemos mucha expectativa porque viene a completar esta fase del negocio. ¿También es importante en este contexto el negocio de postventa? Sí, porque no se detiene. Puede haber caída de venta de 0km, pero el 95% de los bienes se trasladan por camión, y nunca una baja económica es tan extrema para que esto no siga. Entonces, tenemos una capacitación permanente en talleres, con nuestros estándares de training, un incremento de los repuestos en fábrica, porque hay que tener respaldo de modelos que ya no se comercializan por periodos largos. En 24 horas llegan a todo el país. Además, los concesionarios tienen que agrandar sus talleres, con más áreas de trabajo y sectores de abastecimiento. ¿Y cómo están viendo a los sectores que traccionan la demanda de camiones? En el segundo semestre empezaba una recuperación importante, tuvimos el mejor mes en julio en todas las unidades de negocio, con una tendencia a ir superando. Con los cambios bruscos esto se frena y des-
pués hay que tomarse un tiempo. El camión es un bien de capital y se debería comprar financiado. Ahí está la utilidad, pero hoy se movieron variables. Es importante tener en claro cual será el costo del dinero. Pero hay proyectos de largo plazo que después se vuelven a acomodar. A veces salimos rápido de estas situaciones, en otras se tarda más, pero debemos ser cautos, sin subirnos a la desesperación. En Mercedes-Benz no frenamos proyectos por situaciones de una semana. Son definiciones de años. Hablaba de la financiación, ¿es clave la oferta de las marcas ante el poco crédito bancario? En Mercedes-Benz, desde la financiera de marca tenemos la posibilidad de estar cerca del cliente. Hicimos un esfuerzo para subvencionar la tasa; un esfuerzo entre la terminal y la financiera, para llegar con una oferta que sea alcanzable para el cliente. Hasta hace poco teníamos tasa 0, ahora estamos redefiniendo. Pero vamos a volver a tener tasas atractivas. La relación con los clientes es de años, no es sólo para tener el impacto de una venta. Justamente en la venta comienza la relación, después el cliente necesita servicios de taller, atención en ruta, etcétera. La idea es que vuelvan a comprar. 2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 91
MERCEDES-BENZ ACCELO
Hecho en Argentina El camión liviano comenzó a fabricarse en la planta de Virrey del Pino. Además, sumó una versión automatizada importada desde Brasil.
M
ercedes-Benz comenzó a fabricar en nuestro país el camión liviano Accelo en su Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino. El vehículo se incorporó así a la línea de producción local y se enmarca en un plan de inversión de 10 millones de dólares destinado a Camiones, Buses y la línea de remanufactura REMAN en la planta local. El modelo Made in Argentina es el Accelo 815 con Cabina Extendida. Entre las mejoras que recibió se pueden destacar el confort de una cabina más extendida. Con 180 mm extra por detrás de los respaldos de los asientos, aumenta la capacidad de movimiento del asiento del conductor incorporando a su vez tres gavetas y una red portaobjetos (32 litros extra de espacio de guardado). Además, desde principio de junio la marca de la estrella comenzó a comercializar el nuevo Accelo (815 y 1016) versión automatizada, fabricada en la planta de MercedesBenz Brasil y presentado en la feria 92
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Agroactiva. Esta variante trae una caja automatizada de 6 marchas (una marcha adicional respecto a la versión manual del Accelo). La nueva caja cuenta con dos modos de conducción: Eco (conducción económica) y Power (para condiciones de exigencia). Por otra parte, el pedal del acelerador incorpora la función de Kick-down al final del recorrido del pedal, y el nuevo asistente de arranque en pendiente (HSA) mejora la seguridad al iniciar un nuevo recorrido manteniendo el freno activado hasta que el conductor comience a acelerar el camión. Como punto fuerte en cuanto a lo que es eficiencia y flexibilidad, la nueva caja de 6 marchas posibilita una mejor utilización del torque del motor ofreciendo un mejor desempeño y consumo de combustible. El nuevo escalonamiento de marchas ofrece una primera marcha más reducida, proporcionando mejores arranques y mayor agilidad en tráfico urbano y la misma relación en la sobremarcha, por lo que se mantie-
ne la misma velocidad final. La selección automatizada de marchas se realiza en función de la carga y la inclinación del vehículo, evitando el error humano y reduciendo el riesgo de reparaciones por mal uso del camión. La caja viene preparada para montaje posterior de una toma de fuerza en aquellas aplicaciones que así lo requieran. El nuevo Accelo automatizado ofrece mayor robustez,ya que esta caja fue diseñada para un uso urbano con alta frecuencia de cambios de marcha. Por su parte, la nueva cabina extendida que poseen las versiones manual y automatizada, con 180 mm extra por detrás de los respaldos de los asientos, aumenta el confort y la capacidad de movimiento del asiento del conductor. Incorpora a su vez tres gavetas y una red portaobjetos (32 litros extra de espacio de guardado). Además, suma de serie el asiento neumático para el conductor, permitiendo nuevas posiciones de ajuste longitudinal, en altura e inclinación. Su nuevo panel de instrumentos posee un diseño moderno, de fácil lectura y amigable para la navegación. En cuanto a la seguridad, se agrega el sistema ASR (control de tracción) que reduce la pérdida de adherencia de las ruedas, evitando que patinen, ya sea por un exceso de aceleración o porque la calzada esté resbaladiza. Con la incorporación de este sistema se completa el paquete de seguridad del Accelo que incluye: ABS (Antibloqueo de Frenos), EBD (Repartición electrónica de la fuerza de frenado) y ASR (Control de Tracción). Entre las principales características del Accelo, se destaca la eficiencia del producto. Esto se debe a la nueva distancia entre ejes de 3.900 mm que favorece el largo carrozable.
Cruze
FOTON
Desembarco de peso La marca es líder en China en el segmento de camiones. Apuesta a una red de socios internacionales de máximo prestigio, como Daimler, Cummins o ZF.
❚ Los camiones Foton Aumark cuentan con motor Cummins Serie ISF Euro 5 Common Rail con SCR, de 2,8 y 3,8 lts de cilindrada.
F
oton (Beiqi Foton Motor), fundada en el año 1996, es líder en el mercado de camiones livianos y medianos desde hace más de 10 años en China. Con 13 fábricas automotrices en el Gigante Asiático, posee actualmente una capacidad de producción anual de más de 700.000 unidades en todas sus líneas. El salto estratégico de la firma llegó a través de importantes acuerdos de cooperación con las firmas Daimler, Cummins y ZF para la fabricación y el intercambio tecnológico. Esto le ha permitido ingresar con sus productos en más de 110 países en todo el mundo. En Argentina está desarrollando una red para comercializar los productos Foton Trucks en diferentes ciudades. A poco de iniciada la actividad, hay acuerdos con siete Concesionarios Oficiales con diez puntos de venta.
Novedades
rá lanzando la nueva serie de “mini trucks” Foton Aumark TM. En versiones Cabina Simple y Cabina Doble, ostenta la mayor capacidad de carga en su clase, con 1.630 Kg de
carga útil (versión cabina simple), y una caja de carga de generosas dimensiones con 3,05 mts de longitud, sumado a un diseño moderno y atractivo. Posee una motorización de 4 cilindros y 16 válvulas con tecnología DOHC Euro 5 con combustible nafta, y con el aporte tecnológico
Gama Las líneas de productos que ofrece la marca china en esta primera etapa son los Foton Aumark S, es sus diferentes modelos según su capacidad: - S1 614, de 6,0 Tn de PBT y capacidad de carga neta 3.220 Kg - S3 815, de 7,5 Tn de PBT y capacidad de carga neta 4.235 Kg - S3 916, de 8,5 Tn de PBT y capacidad de carga neta 5.065 Kg - S3 1016, de 10,0 Tn de PBT y capacidad de carga neta 6.000 Kg Todos los modelos están disponibles a su vez en tres versiones: Chasis, Caja abierta con puertas laterales bajas rebatibles (Flatbed) y Caja cerrada (Cargo Box), y además se ofrecen productos para aplicaciones especiales montados directamente en origen, como camilla para auxilio mecánico, caja refrigerada, caja volcadora, grúa para elevación, tanque regador, etc. Las características que definen principalmente a los camiones Foton Aumark S se basan en la alta calidad, confiabilidad y prestigio internacional de sus componentes más importantes. Entre ellos se cuenta: motor Cummins Serie ISF Euro 5 Common Rail con SCR, de 2,8 y 3,8 lts de cilindrada (según modelo), transmisión ZF Ecolite de 5 o 6 velocidades, electrónica Bosch, compresor de aire Knorr Bremse, frenos Wabco (según modelo), embrague Exedy. Con referencia a Cummins, ZF y Bosch, Foton ha firmado acuerdos con las representantes de cada marca en Argentina para la asistencia técnica de los productos y la disponibilidad de repuestos en nuestro país.
De forma inminente la marca esta2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 93
FOTON ❚ La novedad es el Aumark TM. En versiones Cabina Simple y Cabina Doble, ostenta la mayor capacidad de carga en su clase.
y diseño Mitsubishi. Con una cilindrada de 1.500 cm3, desarrolla una potencia máxima de 110 CV a 6.000 rpm. Gracias a su gran maniobrabilidad, con una reducida distancia entre ejes, y un equipamiento de seguridad que incorpora ABS / EBD, paragolpes trasero integral y columna de dirección regulable y colapsable el Aumark TM apunta a ganar terreno en el mercado local. Entre el equipamiento interior se incluye aire acondicionado, cierre centralizado de puertas con comando a distancia, alzacristales eléctricos y radio. ENTREVISTAS
Martin Torilo, Director Comercial de CVN Motors
“Estamos creciendo con la apertura de concesionarios” ¿Por qué elegir un camión Foton? Porque es un producto de excelente calidad, detalles de terminación premium, sumamente confortable para el manejo y a la vez técnicamente robusto y confiable, ya que viene equipado con motores Cummins, caja de transmisión ZF y encendido Bosh. Es el camión más vendido en China y FOTON es la marca N°1 ya que esta respaldada por Daimler Benz. ¿Y en cuanto al servicio post venta? Justamente, al tener los principales componentes de marcas reconocidas e instaladas en el país, eso asegura el servicio post venta del vehículo. Es una de las grandes fortalezas de este producto respecto de otros vehículos de origen asiático. Nuestros camiones poseen motores Cummings los cuales se pueden atender en la red de Cummings que está distribuida por todo el país. Por otro lado, estamos creciendo fuertemente con la apertura de concesionarios de manera estratégica. Hoy poseemos 10 concesionarios y esperamos tener un total de 15 para fin de año. El respaldo de Corven como auto94
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
partista avala el manejo y disponibilidad de repuestos de nuestros camiones. Se otorga garantía por 3 años o 100.000 km. ¿Qué gama de producto están comercializando actualmente? Actualmente contamos con una amplia gama de productos que se adaptan a las distintas necesidades de los usuarios y van desde el Aumark TM1 que es el vehículo más pequeño y cuenta con una capacidad de carga de unos 1.600 kg, hasta el Aumark S3 1016, que tiene una capacidad de carga de unos 6.000 kg aprox. En el medio tenemos los modelos Aumark S1 614, S3 815 Y S3 916. Además cada modelo cuenta con distintas versiones de equipamiento : Chasis, cargo box, cama. Una propuesta novedosa para el segmento son los camiones con aplicaciones especiales. Ofrecemos directamente de origen camiones grúa, tanque de combustible, tanque de agua, frigoríficos, etc. Los camiones tienen todo el equipamiento de un auto. Según los modelos, hay algunos que tienen control de velocidad crucero, columna de manejo re-
gulable, sensor trasero de estacionamiento, cierre centralizado a control remoto, entre otras características que lo hacen mucho más confortable como vehículo de trabajo, donde uno pasa la mayor parte del día. ¿Cómo avanza la red de concesionarios? Estamos en plena etapa de desarrollo de nuestra red comercial. A la fecha contamos con concesionarias oficiales operando en zona norte y oeste de la provincia de Buenos Aires y en las principales plazas del interior (Córdoba Capital, Paraná, Rosario, Santa Fe, Resistencia, Salta, Tucumán) El proyecto es poder completar el mapa con concesionarios activos en todas las provincias.
María Gabriela Massari, gerente de Marketing de CVN Motors
“Tenemos el respaldo de un grupo que apuesta al país” ¿Qué desarrollos están haciendo en los concesionarios? Se trabajó con mucha dedicación el tema del desarrollo de marca, para que todo el branding acompañe lo que es el producto en sí mismo. Tenemos un producto respaldado por los líderes de mercado en cada segmento (motor, transmisión, encendido) por lo cual el desarrollo y cuidado de la marca debía ir en el mismo sentido. Tenemos un producto de primera línea tanto en lo que hace a características técnicas, como a su equipamiento y a las marcas que lo respaldan, incluida CVN Motors, unidad de Grupo Iraola que los trae al país y los comercializa, otorgándoles toda su seriedad y el respaldo de un grupo económico empresario que hace 50 años crece de forma sostenida a pesar de los vaivenes de la economía. ¿Qué canales utilizan para llegar al cliente? Principalmente a través de nuestras redes sociales, que hoy son el principal aliado en cualquier estrategia de comunicación cuando se habla de productos de consumo
masivo, que van a un usuario final de forma directa. Así es que los invitamos a seguirnos en Facebook e Instagram y ver todo el material que preparamos sobre los distintos productos que comercializamos. ¿Qué valor aporta que sea Grupo Iraola el importador? Más allá del excelente producto que ofrecemos al mercado, es el respaldo de un grupo económico que apuesta al desarrollo del país, a la industria, a la generación de empleo desde hace 50 años cuando comenzó allá por 1969 con una pequeña fábrica de amortiguadores llamada Corven en la ciudad de Venado Tuerto. De ahí en más creció sin parar tanto en el negocio de autopartes, exportando a más de 35 países desde Argentina al mundo, como en distintas unidades de negocios que supo desarrollar. Algunos llevan el mismo nombre como es el caso de la unidad de negocios Corven Motos, que en tan solo una década se convirtió en líder de mercado, sumando además la comercialización de otras prestigiosas marcas como Bajaj, Mondial, Kymco y Kawasaki. También los buses
eléctricos que ya funcionan en la ciudad de Mendoza, llevan el nombre Corven y son comercializados desde esta unidad de negocios del grupo. Además, tiene inversiones en sectores como energía, real state y agro negocios. Por lo cual, tiene diversificada su propuesta de negocios. para seguir creciendo, defendiendo el desarrollo de un país desde la creación de empleo a pesar de las dificultades, porque somos orgullosamente industriales de raza. 2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 95
SHINERAY
Gama completa de utilitarios La serie X30 sigue creciendo, ampliando la oferta para el transporte urbano.
C
on la premisa de abarcar todas las necesidades de transporte comercial urbano, Shineray ha ido incorporando nuevas versiones a su gama de pickups y vans que le ha permitido crecer a pesar de la reducción general del mercado automotor. Mientras continúa desarrollando nuevos modelos a introducir en el futuro, Shineray sigue implementando continuamente mejoras y variantes en los modelos existentes. Así, la oferta incluye vehículos con 2, 5 o 7 asientos, con volumen y capacidad de carga que se adapta a todo un abanico de aplicaciones. De esta manera, Shineray implementó mejoras en la transmisión y la suspensión de los modelos, incrementando el desempeño y otorgando mayor confort en el andar y en 96
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
la insonorización de la cabina. Se trata de una marca perteneciente a la automotriz Brilliance Shineray Automobile, perteneciente al grupo Brilliance que aliada con BMW fabrica los vehículos de la marca alemana para el mercado asiático. Es representada en nuestro país por Ralitor, también importador de los camiones DFM y JMC, que con Shneray abarca todo el rango de vehículos comerciales hasta 12 toneladas, a través de su ya consolidada red de concesionarios, servicios y repuestos en todo el país. La estrategia de Shineray para el futuro es continuar creciendo en
T30 ❚ Shineray es parte del grupo Brilliance, aliado de BMW en el Gigante Asiático.
oferta de modelos y de prestaciones. Tanto desde la motorización como en lo estructural, se vienen modelos más grandes, con mayor capacidad de carga y de transporte, y con motores más potentes.
SCANIA
Llegó la nueva generación Producto de 10 años de investigación y desarrollo, los camiones de la marca sueca incluyen cabinas totalmente nuevas y tecnología que permite lograr hasta un 12% de ahorro en consumo de combustible.
S
cania Argentina anunció la llegada de la nueva generación de camiones al país, luego de 10 años de desarrollo y una inversión de 2 mil millones de euros. Con este lanzamiento, Scania ofrece las nuevas cabinas P, G, R, además de la debutante S. Se une a las nuevas cabinas el paquete XT, formado por componentes específicos para operaciones fuera de ruta. Todas las cabinas se han diseñado con el foco puesto en el conductor. Por este motivo, puede apreciarse un espacio interior más amplio que antes. El nuevo techo estándar es 10 centímetros mayor, alcanzando los 2,07 metros de altura. La cabina S es una de las principales novedades, con piso completamente plano, es el punto más alto en términos de confort, almacenamiento interno, espacio, ergonomía y visibilidad. En la Nueva Generación, los motores fueron desarrollados con tecnología de alta presión de in-
yección diésel (sistema XPI) y con múltiples puntos para disminuir el consumo y las emisiones. Con la evolución del motor y mejoras sustanciales en la aerodinámica, la reducción del consumo de combustible puede alcanzar hasta un 12%. Este resultado es posible debido a la combustión más eficiente, capaz de aumentar la potencia y el torque, sin sobrepasar las emisiones y el gasto de combustible. Además, hay mejor conectividad para flotas. Los programas de mantenimiento con planes flexibles y los Driver Services (entrenamiento y coaching para los conductores) son un diferencial en los costos operativos diarios del cliente. El perfeccionamiento de la conectividad en las soluciones Scania también llegó a Argentina; y se basa en el análisis continuo de la información generada por los vehículos conectados globalmente. Hasta el momento, esta base de datos tiene 400 mil vehículos, entre camiones y buses.
Nuevas potencias, más rentabilidad La gama de motores tiene novedades: 220, 280, 320, 410 y 540 caballos conforman la oferta de potencias. Otra gran primicia es a la llegada del motor de 7 litros para el segmento semipesado.
La nueva generación ofrece cuatro tipos de motores disponibles › 7 litros (220, 250 y 280 caballos de potencia – torque de 1.000 a 1.200Nm) › 9 litros (280, 320, 360cv – torque de 1400 a 1.700Nm) › 13 litros (410, 450, 500 y 540cv – con variación de torque de 2.150 a 2.700Nm) › 16 litros (V8 de 620cv y 3.000Nm de torque). La apuesta de Scania para alcanzar un sistema de transporte sustentable se materializa también a través del lanzamiento de nuevos motores que pueden utilizar biodiésel y el desarrollo de propulsores que funcionan a gas (GNC/GNL).
2019 / ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 97
VOLKSWAGEN CONSTELLATION 25.360
Confort y prestaciones El camión de la marca alemana está impulsado por un motor Cummins de 8.9 litros. Incorpora cabina dormitorio y techo alto, con excelente nivel de equipamiento
E
ntre las últimas novedades de la División Camiones y Buses de Volkswagen Argentina se encuentra el Constellation 25.360. Este lanzamiento para el mercado argentino responde a la finalidad de aumentar la variedad de oferta y adaptarla a las nuevas configuraciones. Volkswagen presentó esta versión del Constellation 360, de tracción 6x2, teniendo en consideración que la versión 4x2 (19.360) fue bien recibida por los clientes desde el lanzamiento de la gama Advantech, con una competitiva configuración y buen posicionamiento en el segmento argentino de pesados. El Volkswagen Constellation 25.360 está impulsado por el reconocido motor Cummins ISL de 8.9 Lts, con sistema de inyección common-rail y destacado por su excelente e innovadora relación entre prestaciones y cilindrada. 98
ESPECIAL INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Está equipado con una cabina Constellation. La misma es Dormitorio y Techo Alto, lo que amplifica el confort interno y se adapta para ser combinado con implementos elevados, favoreciendo la aerodinamia del conjunto completo y contribuyendo a minimizar el consumo de combustible. Se destaca en la cabina
el escalón rebajado en el piso y sobre el vano de motor, facilitando el movimiento dentro del habitáculo. Esta versión también presenta riel para cortinas, consola de techo, múltiples portaobjetos, cucheta con espacio de guardado, escotilla de techo y suspensión de cabina, mecánica e independiente de 4 puntos.