Revista Internacional Factor Verde edición 17

Page 1

Cervecería Nacional y Grupo Familia

Etiquetas de cerveza se reutilizarán para fabricar productos tissue

TPM: compromiso total con el cuidado del medio ambiente

LEDVANCE: sostenibilidad, tecnología e innovación

Las mujeres de temple son rebeldes con causa

EDICIÓN NO. 17

EDITORIAL EDITORIAL

Apreciados lectores…

En la presente edición destacamos el rol de la mujer en el desarrollo del país, tanto desde el punto de vista empresarial, como también en lo que respecta al empoderamiento femenino, el que con su trabajo y esfuerzo impulsan cada día.

Y, es que las mujeres con su ejemplo, preparación y empuje han logrado obtener cargos importantes a nivel directivo, aportando con ello a que las empresas a las que representan crezcan y se consoliden en el mercado nacional e internacional, demostrando que el poder femenino existe.

Además, en este mes hacemos un llamado a todos a saber que el agua es un recurso vital para todos los seres vivos, y es por eso que recordamos lo valioso y limitado que es este recurso en la vida de todos los seres humanos. En este punto es menester indicar que la sostenibilidad consiste en esto, ser recursivos dentro de los procesos de producción con el uso de este y otros recursos naturales.

También los invitamos a conocer varias destacadas prácticas ambientales impulsadas en el país, por parte de la empresa privada, una de ellas es el Terminal Portuario de Manta, donde mediante planes y capacitaciones crean conciencia el manejo adecuado de desechos y, mitigan los impactos en caso de posibles derramamientos de hidrocarburos.

En nuestro contenido misceláneo, podrán informarse sobre las razones por las cuales quiebran las empresas y, conocer sobre la importancia de una buena alimentación para reducir el riesgo del cáncer.

Para el equipo de Factor Verde es un gusto poder ofrecerles información eficaz y práctica, que además de informarlos, también les sea de ayuda en diferentes aspectos, sean estos a nivel empresarial como también personal.

¡Un abrazo afectuoso!

Equipo Factor Verde @factor_verde_ec Revista Internacional Factor Verde gerenciademedios@revistafactorverde.com | ventasysuscripciones@revistafactorverde.com @VerdeFactor @revista_factor_verde RevistaFactorVerde 098 425 2507 - 098 495 0610
Los más elementales derechos humanos están en riego cuando no se respeta la salud de los océanos.

SECCIONES SECCIONES

BUENAS

11

ESPECIAL

Las mujeres de temple son rebeldes con causa

INICIATIVAS VERDES

Etiquetas de cerveza se reutilizarán para fabricar productos tissue

13

CUIDADOS DE LA SALUD

16

ODS

LEDVANCE: sostenibilidad, tecnología e innovación

TIPS SOSTENIBLES

Uso sostenible del agua en casa

Con una buena alimentación puedes reducir el riesgo de padecer cáncer 22

TPM: compromiso total con el cuidado del medio ambiente

Como institución están comprometidos con la preservación y sostenibilidad.

Sin duda alguna el medio ambiente y las empresas guardan una estrecha relación, la que es fundamental para el cuidado del planeta. Es muy importante tener una buena gestión empresarial para apostar por el desarrollo sostenible.

El compromiso medioambiental debe formar parte de las empresas. De hecho, muchas organizaciones ya apuestan por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU. En Ecuador tenemos un excelente ejemplo de esto,

Ecuador? 19
EVENTOS FINANCIERO ¿Por qué quiebran las empresas en
8 16
PRÁCTICAS TPM: compromiso total con el cuidado del medio ambiente 5 8 26
11
BUENAS PRÁCTICAS
Marzo 2023 5

el Terminal Portuario de Manta (TPM).

Roberto Salazar Bracco, presidente del Terminal Portuario de Manta, comenta que el cuidado del medio ambiente constituye uno de los pilares más importantes para la empresa que representa, por lo que han asumido el compromiso de preservación y sostenibilidad en todos los procesos y operaciones del Terminal Internacional del Puerto de Manta.

Las inversiones efectuadas por el TPM en materia ambiental han conllevado a la obtención de certificaciones ambientales, ejecución de proyectos de producción más limpia para reducir su huella de

carbono, implementación de controles eficaces y formación de personal competente para atención de emergencias.

TPM cuenta con las siguientes certificaciones en materia ambiental:

• Certificación ISO 14001:2015

• Certificación Punto Verde

• Reconocimiento Carbono Neutro

De igual manera, se han implementado diversos programas de reciclaje, disposición adecuada de desechos, proyectos de producción más limpia (para lograr la disminución de nuestra huella de carbono), alianzas estratégicas con entidades no gubernamentales para gestión de desechos en

base a proyectos de economía circular y capacitaciones a usuarios internos y externos.

Protocolos de seguridad y cuidado medio ambiental Salazar Bracco indica que el TPM cuenta con materiales y equipos de contingencia en caso de efectuarse un derrame de combustible en mar o en tierra. Para desastres de mayor envergadura, se cuenta con un Plan Local de Contingencias, el cual es activado para dar soporte y atender la emergencia a través de un equipo especializado.

En el caso de mitigaciones de derrames de menor impacto, es el área de Seguridad Ambiental

e Industrial la que se encarga de brindar atención inmediata.

“Contamos con una Brigada Contra Derrames de Hidrocarburos, con las competencias específicas para la atención de este tipo de emergencias. Estamos comprometidos en crear consciencia ambiental, promoviendo una cultura de cuidado de nuestro entorno y reciclaje entre nuestro personal y usuarios externos. Llevamos a cabo jornadas de capacitaciones y charlas de concientización, manejo y disposición adecuada de desechos, entre otras temáticas afines”, explica el presidente del Terminal Portuario de Manta.

Mensaje Roberto Salazar Bracco, presidente del Terminal Portuario de Manta, comparte un mensaje para la sociedad civil, empresas y Estado:

“Hay que tomar con mucha seriedad los eventos climáticos que se han presentado en todo el mundo, ocasionando desastres, catástrofes y pérdidas materiales y humanas. La globalización debe ir de la mano de medidas que permitan disminuir el impacto ambiental y de esta forma destinar recursos enfocados a contrarrestar sus efectos; no cabe modernización sin protec-

ción del medio ambiente a nivel global”, manifiesta Salazar Bracco, y agrega que “se debe hacer un llamado a la sensibilidad para tomar acciones que permitan reducir la huella de carbono, de tal forma que se puedan compensar -a través del apoyo a proyectos ambientales que generan energía limpia- las emisiones que nuestras industrias, por su naturaleza, no pueden evitar”.

Empresas como el Terminal Portuario de Manta son fundamentales en la lucha por cuidar el mundo y hacerlo más sostenible.

BUENAS PRÁCTICAS Marzo 2023 6 Marzo 2023 7

Las mujeres de temple son rebeldes con causa

Una mujer exitosa tiene claro que no hay metas que no pueda alcanzar, ni pruebas que no pueda superar.

Alo largo de la historia humana la mujer ha tenido un papel importantísimo en distintos ámbitos, es por ello que Factor Verde quiere destacar su gran trabajo y aporte tanto a nivel personal como también profesional.

Es por lo dicho que entrevistamos a Sylvia Banda J., Gerente de Comunicación y Responsabilidad Corporativa, DIFARE y, a Daniela Gutiérrez Gerente General de Nunandes, quienes dan a conocer sus puntos de vista respecto a qué factores ayudan a que una mujer sea exitosa.

Concepto de éxito

Sylvia Banda indica que una mujer exitosa, es:

-La que se siente bien consigo misma, es feliz y agradecida con lo que tiene y también por lo que aún no ha llegado. No deja de luchar por sus metas y es apasionada por lo que hace.

-Sabe que no debe ser perfecta, toma riesgos, celebra sus triunfos, aprender a diario y comparte sus experiencias con los demás, siempre que se lo permitan.

-No se conforma con los parámetros impuestos por la sociedad y no teme abrir las puertas a otras mujeres, darle la mano y alegrarse con sus logros.

-Es una rebelde con causa, a medida que recorre su camino, reconoce que sus victorias son los resultados de su lucha por sus convicciones y las buenas causas.

-Las mujeres exitosas son las que se cayeron y levantaron siempre más sabias y seguras.

Cada mujer tiene su propia receta del éxito por la que día a día se levanta y se apasiona.

Igualdad de oportunidades para la mujer La representante de DIFARE expresa que Ecuador ocupa el puesto #48 en el índice global de brecha de género del Foro Económico Mundial (WEF). Esta ubicación muestra que, aunque existen progresos significativos, aún hay mucho camino por recorrer para hablar de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, tanto en lo laboral como en otros ámbitos. No existe una nación que haya logrado la equidad total; en el país y la región todavía persisten las brechas.

“Aún no se ha conseguido una participación efectiva y pleno en lo que se refiere a liderazgo femenino laboral. Si bien las empresas en el país están implementando iniciativas para mejorar las condiciones y brindar mayores oportunidades a las mujeres; todavía falta reconocer sus capacidades y contribuciones e incorporarlas en áreas consideradas “poco

tradicionales” para ellas. Además, de ofrecer las herramientas para lograr un desarrollo equitativo; ofrecer espacios adecuados y seguros para facilitar más y mejores oportunidades”, puntualiza Banda.

Impulsar el empoderamiento femenino

Daniela Gutiérrez, representante de Nunandes respecto a aportar en el empoderamiento femenino, cuenta que: “Nuestro grupo de trabajo se compone mayormente de mujeres. La creatividad y cuidado de una mujer es crucial para crear productos con tantos detalles. Promovemos la igualdad, impulsamos el desarrollo profesional y generamos conciencia”.

En el caso de Grupo DIFARE, cuentan con 55% de mujeres que laboran en sus empresas y un 25% en cargos considerados de liderazgo. Tener un diagnóstico fue el punto de partida para que se

comprometan con las metas del OD5 para desarrollar un Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades.

“Hemos trabajado en la sensibilización, capacitación y comunicación siendo puntos claves para que más hombres y mujeres se involucren en lograr un cambio real. Visibilizamos los logros de las MUJERES GD, como ganadoras capaces de dejar huellas en los diferentes roles en los que se desenvuelven”, manifiesta Sylvia Banda, quien además agrega que: “trabajamos en abrir nuevos caminos y oportunidades de liderazgo para las mujeres que forman parte de nuestra cadena de valor, con iniciativas que ofrecen mejorar la calidad de vida de niñas y mujeres y así puedan acceder a la educación, atención médica, un trabajo decente y ganar representación en los procesos de adopción de decisiones políticas, económicas y sociales”.

ESPECIAL Marzo 2023 8 Marzo 2023 9

Recuerda mujer

Sylvia Banda J., Gerente de Comunicación y Responsabilidad Corporativa, DIFARE, finaliza compartiendo varios puntos dirigidos a las mujeres, los cuales buscan recordarles su gran valor y cómo avanzar hacia sus metas contraviento y marea:

Primero debemos conocernos, aceptarnos, amarnos y ser agradecidas.

- Olvidémonos de ser perfectas. Perdemos el miedo a caernos, solo recordemos levantarnos más sabias y seguras.

- Reconozcamos nuestros logros personales y profesional como el de otras mujeres, que también es necesario para visibilizar las cualidades del liderazgo femenino.

- Apasionémonos con aquello que nos haga felices.

- No decaigamos y vayamos siempre hacia nuestros sueños mientras seguimos preparándonos.

Consejos a tener en cuenta

La Gerente General de Nunandes comparte varias recomendaciones a todas las mujeres:

En lo personal es importante estar en un ambiente sano con las personas que nos rodean, y estas nos apoyen en las decisiones. Todas las metas y decisiones que una mujer tome y se encuentre en un ambiente familiar debe ser apoyada por este.

Las responsabilidades de un hogar deben ser compartidas para que la mujer pueda tener su espacio.

En lo profesional mi consejo es que se eduquen, aprendan y estudien algo que les pueda servir para crear su negocio o emprendimiento. No es necesario estudiar en la universidad para lograrlo. Ahora hay herramientas increíbles que nos pueden ayudar a aprender desde casa y empezar desde cero con pocos recursos económicos.

Etiquetas de cerveza se reutilizarán para fabricar productos tissue

Ecuador es un país en el que -cada año- se producen 4,06 millones de toneladas métricas de residuos, y en el cual se recicla únicamente el 3% de ellos (Fuente: Ministerio de Ambiente). En un contexto como este, la circularidad se convierte en una respuesta eficiente que no sólo promueve el desarrollo productivo y económico para que el sistema de producción no dependa solamente de los recursos naturales, sino que logra una disminución en la generación de residuos, dándoles a estos nuevos usos, y creando una cadena que prioriza el reciclaje y

la reutilización para evitar el consumo desmedido.

Con el propósito de fortalecer una sociedad más circular, Grupo Familia, una compañía Essity, y Cervecería Nacional, empresa sostenible y referente de la industria de bebidas en Ecuador, firmaron una alianza para desarrollar una propuesta de circularidad que reutilizará las etiquetas de las botellas retornables de cerveza (previo a un proceso de limpieza y cuidado), para que sean reutilizadas en la fabricación de productos tissue (servilletas, toallas de mano, toallas de cocina, papel higiénico y

limpión industrial) a través de un proceso innovador y tecnificado que evitará su disposición como desecho, para convertirse en materia prima. A través de esta iniciativa se recolectará 500 toneladas de papel durante un año, el cual se dejará de importar de otros países; contribuyendo directamente a la dinamización de la economía y sostenibilidad del país.

“Alienado con la estrategia global de Essity de Sustentabilidad que busca reducir nuestro impacto ambiental, como llegar a cero emisiones netas al 2050, nuestra compañía trabaja constantemen-

La circularidad ofrece un marco de soluciones sistémicas para el desarrollo del Ecuador.
INICIATIVAS VERDES
Marzo 2023 10 Marzo 2023 11

te por desarrollar iniciativas que nos permitan aportar a la economía circular y contribuye activamente al cuidado de los recursos naturales mientras garantiza a nuestros consumidores productos de calidad superior. Nuestro objetivo es, además, colaborar con importantes aliados como Cervecería Nacional con quien compartimos un interés genuino por liderar acciones por la sostenibilidad”, comenta Santiago Rosero, Head of Consumer Goods Grupo Familia una compañía Essity Ecuador

Para Sandra Cañizares, directora de Mara Corporativa y Sostenibilidad de Cervecería Nacional, este tipo de iniciativas responden a los pilares corporativos de la compañía, en específico cambio climático.

“Desde hace 3 años damos un nuevo uso a las etiquetas de nuestras botellas retornables, como compañía estamos enfocados en reducir nuestra huella de carbono a través de la promoción de los principios de la economía circular. Bajo este firme compromiso con la sostenibilidad, hace más de un año, trabajamos arduamente con Grupo Familia en el desarrollo y gestión de esta iniciativa que pretende generar un impacto ambiental y económi-

Con una buena alimentación puedes reducir el riesgo de padecer cáncer

co en el país; debido a que, se dejará de importar 500 toneladas de papel de otros países en un año. Nos enorgullece saber que nuestra cervecería en Quito será la primera en iniciar con este proyecto, y esperamos replicar estos resultados en Guayaquil”.

Un proceso transformador: se reutilizarán

40 toneladas mensuales de papel etiqueta

Cervecería Nacional, a través de un proceso de limpieza y cuidado retirará las etiquetas de las botellas retornables, cumpliendo con el desprendimiento adecuado, el aseo y almacenamiento. A través de un gestor ambiental (califi-

cado) se enviará a las plantas de Grupo Familia, una compañía Essity, de Lasso (Cotopaxi) y Babahoyo (Los Ríos), para ser reutilizadas como materia prima en el proceso de producción. La alianza permitirá el procesamiento de 40 toneladas mensuales de papel etiqueta de cerveza para la fabricación de productos tissue: 20 toneladas se destinarán a la planta ubicada en Lasso y 20 toneladas a la planta en Babahoyo. Durante los meses de diciembre a marzo, la compañía logró recuperar más de 160 toneladas de papel.

Este es un ejemplo de cómo ambas compañías, entre diferentes iniciativas buscan tangibilizar su estrategia de sostenibilidad, en la cual converge el impulso de promover una sociedad cada vez más circular, contribuyendo -adicionalmente- a las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

N°12: Producción y Consumo responsable, y ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos.

Además de impulsar un nuevo modelo económico, la circularidad ofrece un marco de soluciones sistémicas para el desarrollo del Ecuador abordando profundamente la causa de los retos actuales mundiales, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el incremento de residuos y contaminación ambiental.

Los cánceres más comunes pueden evitarse. Conoce ¿cómo lograrlo?

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública, en Ecuador se detectaron 29.273 casos nuevos de cáncer en el año 2020. Entre los principales tipos de esta enfermedad en la población ecuatoriana están: el cáncer de mama, próstata, colon o recto, estómago, tiroides, cuello uterino, linfoma no Hodgkin, entre otros.

De acuerdo con el Dr. Joseph Dowdell, dietista oncológico de Cleveland Clinic señala: “la genética y otros problemas de salud también pueden influir en la prevalencia del cáncer, pero suelen estar más fuera de nuestro control. Por ende, lo que se puede controlar más

fácilmente son los alimentos que elegimos para alimentarnos. Mantener un peso saludable puede ayudar a protegerse de estos tipos de cáncer y de otras enfermedades crónicas”.

La genética y otros problemas de salud también pueden influir en la prevalencia del cáncer

Es importante considerar que no existe ningún alimento que pueda prevenir el cáncer o provocar esta enfermedad. No obstante, una dieta y estilo de vida saludable pueden contribuir en gran medida a reducir el riesgo de padecer algunos de los cánceres más frecuentes. El dr. Dowdell recomienda seguir estos siete consejos para controlar el peso y reducir el riesgo de esta patología:

"Como compañía estamos enfocados en reducir nuestra huella de carbono"
CUIDADOS DE LA SALUD Marzo 2023 12 Marzo 2023 13

Consuma más variedad de fruta y verdura

Intente comer al menos tres colores diferentes de frutas y verduras al día. Por ejemplo, añadir en un plato: tomates, zanahorias, piña, lechuga, arándanos, etc. "Comer el arcoíris, es una buena regla, el pigmento que da color a las frutas y verduras contiene ingredientes que pueden reducir el riesgo de cáncer”, menciona el Dr. Dowdell.

Baje las porciones de azúcar

Algunos estudios señalan que el azúcar es el enemigo público número uno de esta enfermedad, ya que, el azúcar alimenta todas nuestras células, pero no todos los azúcares son iguales. De acuerdo con el Dr. Dowdell, "el problema no son los alimentos con azúcar natural, como las frutas y los cereales; son los azúcares añadidos los que pueden provocar obesidad y enfermedades cardiacas. Éstos pueden aumentar el riesgo de cáncer", afirma. Entre las fuentes furtivas de azúcar se incluyen: pan, galletas saladas, barritas de granola, aliños para ensaladas y yogur (especialmente las variedades con sabor a fruta).

Considere la posibilidad de tomar suplementos de vitamina D

Los niveles bajos de vitamina D se asocian a un mayor riesgo de cáncer de mama, colon y próstata. Muy pocos alimentos tienen un alto contenido natural de esta vitamina, en el mercado existen opciones como la leche de soja y de almendras que están compuestos con este ingrediente. Por otro lado, la exposición a la luz solar puede ayudar a aumentar la vitamina D, y algunas personas se benefician de los suplementos. Para agregar a su dieta diaria este tipo de vitamina es importante consultar con su médico de cabecera.

Reduzca el consumo de alcohol

Las personas que consumen altos niveles de cerveza tienen un mayor riesgo de cáncer de recto. De hecho, las personas con trastorno por consumo de alcohol tienen mayor incidencia de cáncer de hígado y se asocia a un mayor riesgo de cáncer de esófago, garganta y mama.

Incluya fibra para evitar comer de más

Los alimentos ricos en fibra te hacen sentir saciado durante más tiempo, evitando que busques un tentempié 10 minutos después de terminar de comer. Las investigaciones demuestran que los alimentos ricos en este componente vegetal liberan moléculas que envían mensajes al cerebro indicándonos que estamos saciados.

“Las dietas ricas en fibra se asocian a un menor riesgo de cáncer de colon. Los alimentos ricos en fibra como: cereales integrales. alubias y lentejas, frutos secos, arándanos o manzanas, pueden hacer que se sienta más saciado. Estos son un complemento importante de una dieta que se podría decir “anticáncer”, ya que ayudan a controlar el peso”, señala el especialista.

Mida el consumo de sal

Los estudios muestran que existe un alto nivel de relación entre el cáncer de estómago y el consumo elevado de alimentos salados. “Es preciso señalar que dentro de la dieta se evite los alimentos curados, ahumados y conservados con nitritos, como embutidos, fiambres y salchichas”, manifiesta el dietista oncológico.

Reduzca las grasas a toda costa

Minimizar la ingesta diaria de grasas es sumamente importante: idealmente se recomienda el consumo de 25 o 30 gramos de grasa al día, para mantener su peso a raya. Es importante ser minucioso con el consumo de grasas, y sobre todo de grasas insaturadas como: almendras (14 gramos por onza), mantequilla de cacahuete (8 gramos por cucharada), aguacate (10 gramos por media taza), humus (2 gramos por cucharada).

Finalmente

En la actualidad no existen pruebas científicas que demuestren que ninguna dieta pueda tratar el cáncer.

La comida puede ser un factor importante que debemos controlar, debido a que, es parte de los momentos importantes de la vida del ser humano.

Por ello, es importante desarrollar hábitos alimentarios que formen parte de nuestra vida y acudir a exámenes de control paulatinamente.

CUIDADOS DE LA SALUD Marzo 2023 14 Marzo 2023 15

LEDVANCE: sostenibilidad, tecnología e innovación

Las empresas a nivel nacional y mundial tienen ya claro que no habrá un futuro a mediano o largo plazo, si no se comprometen realmente con la sostenibilidad, y con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Por lo indicado nos enfocamos en lo que LEDVANCE, multinacional especializada en iluminación para el hogar y la industria, viene realizando en cuanto a ser un ejemplo de buenas prácticas sostenibles.

Y, es que LEDVANCE no solo es uno de los mayores fabricantes y comercializadores de luminarias y lámparas LED, iluminación inteligente y soluciones HCL, sino que también a paso agigantados se ha convertido en ejemplo en el aprovechamiento adecuado y preservación del entorno.

Sostenibilidad en LEDVANCE

Es importante que todos tengamos claro que nuestro accionar diario ha acrecentado el cambio

climático, la pérdida de biodiversidad y muchos más daños para el planeta en el que vivimos, es por ello fundamental dejar de hablar y tomar acción y, eso es lo que hace LEDVANCE.

LEDVANCE está comprometido con una sostenibilidad real, y para ello apunta sus enfoques de negocia hacia:

Responsabilidad corporativa.

Credibilidad.

Expectativas crecientes.

Transparencia.

Informes más exigentes.

Cadena de suministro.

Pacto Global de la ONU

Dentro de las acciones a destacar es fundamental conocer que LEDVANCE es firmante del Pacto Global de las Naciones Unidas (UNGC por sus siglas en inglés), lo que conlleva el compromiso de incorporar sus principios en la estrategia, cultura y las operaciones diarias de la destacada empresa.

UNGC es un pacto no vinculante de las Naciones Unidas para alentar a las empresas de todo el mundo a adoptar políticas sostenibles y socialmente responsables y a informar sobre su implementación.

La iniciativa se basa en diez principios en las áreas de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción.

Logros y certificaciones

Para que LEDVANCE sea realmente sostenible ha

trabajado arduamente, teniendo como guías importantes certificaciones con las que cuenta, así también sus esfuerzos le han permitido cosechar destacados logros, destacando:

LEDVANCE fue premiado con la medalla de plata EcoVadis: La metodología de evaluación de la sostenibilidad de EcoVadis está en el centro de nuestras Calificaciones y Cuadros de Mando. Es una evaluación de qué tan bien una empresa ha integrado los principios de Sostenibilidad/RSC en su negocio y sistema de gestión.

La medalla de plata EcoVadis indica que LEDVANCE ha alcanzado un buen nivel de sustentabilidad de acuerdo con los criterios utilizados por EcoVadis. LEDVANCE ha demostrado tener buenas prácticas ambientales, sociales, laborales y de derechos humanos y éticas. También significa que nos estamos desempeñando mejor que muchos pares de la industria.

ODS
Marzo 2023 16 Marzo 2023 17
El centro de sus actividades está ligado directamente con la ética, seguridad y la responsabilidad social y ambiental.

Para alcanzar la medalla de plata EcoVadis, LEDVANCE se enfocó en:

• Comunicar información de sostenibilidad a los empleados y otras partes interesadas internas.

• Construir relaciones sostenibles con proveedores clave y otros socios. Apoyo a los proveedores locales.

• Comprar energía verde.

• Contar con bastantes espacios de trabajo y dar suficiente tiempo libre a sus empleados.

• Han incorporado consideraciones básicas de sostenibilidad en los procesos de toma de decisiones en los niveles clave de la organización.

ISO 14001

Proporciona requisitos con orientación para el uso que se relacionan con los sistemas ambientales. Otras normas de la familia se centran en enfoques específicos, como auditorías, comunicaciones, etiquetado y análisis del ciclo de vida, así como en desafíos ambientales como el cambio climático.

ISO 14001 traza un marco que una empresa u organización puede seguir para establecer un sistema de gestión ambiental efectivo.

Objetivos basados en la ciencia

LEDVANCE se ha comprometido a establecer un «objetivo basado en la ciencia» que funcione.

Los objetivos basados en la ciencia proporcionan un camino claramente definido para que las empresas y las instituciones financieras reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los objetivos se consideran «basados en la ciencia» si están en línea con lo que la ciencia climática más reciente dice que es necesario para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París: limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.

Proyectos de divulgación del carbono

LEDVANCE logró una «C» en su evaluación del Carbon Disclosure Project en 2022. CDP es una organización benéfica sin fines de lucro que administra el sistema de divulgación global para inversores, empresas, ciudades, estados y regiones para gestionar sus impactos ambientales.

LEDVANCE es miembro de pleno derecho de amfori

amfori ofrece servicios holísticos de comercio, sociales y medioambientales para mejorar la resiliencia y la sostenibilidad de su estrategia de abastecimiento global. Al unir fuerzas y compartir recursos, los miembros de amfori ahorran tiempo y dinero y tienen un mayor impacto.

Como parte de esta misión, están ayudando a sus miembros a trabajar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

LEDVANCE se unió a la Iniciativa de Minerales Responsables en 2022

Este programa le ofrece a la empresa y a sus proveedores una auditoría independiente de terceros, que determina qué fundiciones y refinerías pueden verificar que cuentan con sistemas implementados, para obtener minerales de manera responsable de acuerdo con los estándares globales actuales.

RMI ofrece una «Plantilla de informe de minerales en conflicto» que ayudaran a divulgar y comunicar acerca de sus fundiciones en sus cadenas de suministro.

El Bucle sostenible LEDVANCE

Aunque aún hay un buen número de industrias que siguen pensando en procesos operativos lineales enfocados en:

¿Por qué quiebran las empresas en Ecuador?

La falta de rentabilidad es una de las principales causas por las que un negocio quiebra.

En esencia, la falta de liquidez es la principal razón por la que quiebran las empresas en el país, esto puede deberse a un sobreendeudamiento, una estructura del capital de trabajo inadecuada y/o por falta de rentabilidad del negocio.

sobrevivir en la pandemia, en donde desaparecieron alrededor de 22 mil empresas, de acuerdo con cifras oficiales del Gobierno.

LEDVANCE quiere cambiar a un modelo circular, cerrando el BUCLE, el cual puede servir de ejemplo para muchas más empresas que deseen apostar por una real sostenibilidad.

Para entender cómo se llega a este punto de difícil retorno, Galo Aguirre Fabara, director general de AAA Finanzas Corporativas, explica que es importante expandir una visión financiera empresarial más técnica en el país, ya que existen empresas, que no cuentan con herramientas técnicas de gestión. La constante evaluación interna o externa es primordial en este sentido, quizá de ello radicó la diferencia entre morir y

¿Cuándo una empresa está quebrada? Cuando la empresa se encuentra en una situación en la que es incapaz de cumplir con sus obligaciones y no queda más que su declaración de bancarrota.

Acumulación de gran cantidad y variedad de deudas adquiridas sin análisis previo, pérdida de clientes, ingresos no representativos, incorrecta fijación de precios y costos, o haber incurrido en gastos que exceden la capacidad de generación de ingresos durante varios periodos.

FINANCIERO Marzo 2023 18 Marzo 2023 19

Cuando una empresa se declara en quiebra, es muy probable que se ordene la liquidación de sus activos para cumplimiento de sus obligaciones con terceros y el estado. En algunos casos y con la adecuada asesoría técnica, la empresa podría optar por reestructurar sus deudas y renegociar sus obligaciones con terceros y evitar su extinción. Por lo tanto, la quiebra de una empresa es una situación que se debe asumir con la mayor seriedad y con asesoría adecuada para evitar elevados costos.

¿Cuáles son las razones más importantes?

“Uno de los escenarios recurrentes es la incapacidad de la empresa para generar flujo de caja suficiente para cumplir con el pago de sus deudas, las cuales pueden provenir de fuentes costosas.

El flujo de caja se genera por diferentes vías, a parte de la rentabilidad de la operación, otro factor clave es la estructura de capital de trabajo, donde intervienen muchas cuentas de activo y pasivo corriente; es importante que los requerimientos de efectivo por parte del activo corriente estén mayormente soportados por su contraparte en el pasivo corriente, de tal manera que, en la medida de lo posible, la diferencia entre activos corrientes y pasivos corrientes sea la mínima posible.

Un ejemplo podría ser el exceso de inventario, una situación en la que la empresa no solo debe analizar la demanda de sus productos, la planificación de compra de inventario y la gestión de la cadena de suministro para mantener niveles óptimos de inventario; sino que también debe evaluar su cartera y la estructura de los pasivos corrientes que le permitan contrarrestar el requerimiento de capital de trabajo generado por el inventario”.

Es importante recalcar que, dependiendo de la industria en la que se desenvuelva una empresa, puede ser común trabajar con una estructura de capital de trabajo negativa, en este caso la clave es tener un plan financiero correctamente diseñado, que permita financiar de una manera sana todo el requerimiento de flujo de efectivo que requiere la empresa.

“La dificultad de poder evaluar tantas variables, resulta una tarea imposible si no se cuenta con un modelo financiero, el cual permite implementar una planificación financiera, en base a la previsión de situaciones futuras, por lo menos para los próximos 5 años”, señala el ejecutivo de AAA Finanzas Corporativas.

Puntualmente, entre las razones más comunes en la quiebra de empresas se incluyen:

Falta de rentabilidad: Ocurre cuando una empresa no puede generar suficientes ingresos para cubrir sus gastos, eventualmente puede quedarse sin dinero y tener que cerrar. “Incluso esto puede suceder si la organización registra un aumento en sus ventas, ya que esos ingresos pueden estar siendo destinados a cubrir otros gastos que se incrementan con las ventas”, comenta el experto.

Problemas de flujo de efectivo: Incluso si una empresa es rentable en el papel, si no tiene suficiente efectivo disponible en un momento determinado para pagar sus obligaciones, puede verse obligada a cerrar. Acotando a esto, no es común que las empresas proyecten esta resultante.

Competencia: Si una empresa no puede competir con otras empresas en su mercado o pierde su cuota de mercado.

Cambios en el mercado: Los cambios en la economía, la tecnología, la regulación y otros factores pueden afectar el éxito de una empresa. Si una empresa no puede adaptarse a estos cambios, puede quedar obsoleta y eventualmente quebrar.

Mala gestión: La mala gestión empresarial puede llevar a una empresa a tomar decisiones equivocadas, gastar dinero de manera ineficiente, no invertir en áreas críticas y perder oportunidades de crecimiento.

Endeudamiento excesivo: Si una empresa acumula demasiada deuda y no puede pagarla, puede verse obligada a declararse en bancarrota.

¿Cómo puede una asesoría técnica evitar la quiebra?

A través de un modelo financiero integral y técnicamente estructurado, que colabore en la gestión financiera para prever el desempeño financiero futuro de una empresa o proyecto. Esta herramienta se basa en supuestos y proyecciones financieras para estimar los ingresos, los costos, pero esencialmente el flujo de caja generado a través de su balance proyectado.

Los modelos financieros pueden ser muy simples o muy complejos, dependiendo del objetivo, y se pueden utilizar para tomar decisiones en una amplia variedad de situaciones; algunos ejemplos de situaciones en las que se pueden utilizar modelos financieros incluyen:

Evaluación de la viabilidad financiera de una nueva empresa o proyecto.

Planificación y presupuestación anual de una empresa.

Análisis de la rentabilidad de una inversión.

Valoración de una empresa para fines de fusión, adquisición o venta.

Planificación de la estructura de capital y la financiación de una empresa.

Expansión de operaciones.

Creación de nuevas líneas productivas. Determinación de sinergias y beneficios generados por adquisición y fusión de empresas.

Es clave que los modelos financieros sean dinámicos y flexibles, que permitan a los usuarios modificar los supuestos y proyecciones financieras para ver múltiples escenarios. “La toma de decisiones es más afinada, objetiva y estratégica para una empresa que cuenta con una herramienta de este tipo. Además, este instrumento puede incluir análisis de sensibilidad que colaboren a evaluar el impacto de cambios en los supuestos clave sobre los resultados de las finanzas; o métricas de riesgo y análisis de rentabilidad para colaborar a inversores y gerentes de empresas a tomar decisiones acertadas”, concluye Galo Aguirre de AAA Finanzas Corporativas.

FINANCIERO Marzo 2023 20 Marzo 2023 21

Uso sostenible del agua e n casa

Todos estamos llamados a preservar uno de los elementos naturales fundamentales para nuestra existencia.

El agua es el recurso más importante con el que contamos los seres humanos. Si no lo cuidamos, se podría volver un lujo en el futuro debido a problemas de escasez, lo cual afectaría a generaciones futuras.

Podemos empezar a cuidar y racionalizar el uso del agua en casa haciendo pequeños cambios como utilizando la cantidad justa y necesaria en los quehaceres domésticos, racionalizando el riego de los jardines, cerrando la llave mientras nos lavamos los dientes, utilizando inodoros eficientes y reutilizando el agua en lo posible en las distintas actividades de limpieza en el hogar.

En el trabajo podemos revisar periódicamente que no existan fugas de agua en los inodoros, llaves y duchas e indicar al personal de mantenimiento en caso de que observemos algunos de estos problemas. Además, se puede reutilizar el agua en procesos industriales aprovechando las aguas lluvias y racionalizar el riego en empresas con áreas verdes.

¿Cómo aportamos desde casa a la protección del agua?

Entre las recomendaciones destacan:

•Cierra la llave del lavabo mientras te enjabonas las manos, te rasuras o te lavas los dientes. Una llave abierta consume ¡hasta 12 litros de agua por minuto!

•Junta el agua de la ducha en una cubeta mientras sale fría y úsala para el inodoro o para tus macetas.

•No uses el inodoro como bote de basura: ahorrarás de 6 a 12 litros de agua en cada descarga.

•Repara las tuberías y llaves que goteen en cocinas y baños: ahorrarás una media de 170 litros de agua al mes.

•Al lavar la vajilla cierra la llave mientras la enjabonas, enjuaga la loza “en grupos” (primero todos los vasos, por ejemplo); así aprovechas mejor el agua. Procura no abrir toda la llave para enjuagar la vajilla.

•Usa cubetas con agua para lavar tu auto en lugar de usar manguera: ahorrarás hasta 12 litros de agua cada minuto.

•Cambia los inodoros tradicionales por ecológicos de doble carga para usar solo el agua que necesites y reducir el consumo de agua a la mitad.

•En inodoros tradicionales puedes meter una o dos botellas con agua dentro de la caja para disminuir la cantidad de cada descarga.

•En época de Navidad, no compres musgo, heno ni helechos, pues ellos conservan el agua del suelo.

•Aprovecha el agua de lluvia para regar tus plantas, principalmente en interiores. Haz de estas actividades para fomentar el cuidado del medio ambiente un hábito y compártelas con familiares y amigos.

TIPS SOSTENIBLES
Es importante revisar siempre que hayan fugas de agua.
Marzo 2023 22 Marzo 2023 23

EVENTOS

Nestlé Ecuador realiza su convención nacional 2023 en Manta

Nestlé Ecuador realizó su Convención Nacional 2023, en la ciudad de Manta, la cual convocó a más de 250 de sus colaboradores de todas partes del país y de las diferentes áreas que componen la organización. El objetivo de esta sesión que se realizó en 3 días de trabajo fue reforzar las estrategias comerciales que se implementarán durante el 2023 con el objetivo de seguir llevando Nutricion, Salud y Bienestar a los hogares ecuatorianos, así como nuestras iniciativas que continuarán soportando el desarrollo social del país. La realización de la Convención Nacional de Nestlé Ecuador en la ciudad de Manta responde al alto potencial de crecimiento que representa la provincia de Manabí para el desarrollo de nuestro negocio y por supuesto a la oportunidad de continuar creciendo en una provincia que es referente por su deliciosa gastronomía y en donde Nestlé debe estar presente por su amplia propuesta de productos.

Hospital de los Valles inaugura su área especializada en Cuidados Intensivos Pediátricos

Hospital de los Valles, líder en servicios de salud con más de 15 años de experiencia, apertura su nueva Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) con el fin de brindar una atención especializada e integral a los pacientes en condiciones graves que requieren una asistencia médica especializada. Esta área tiene una inversión de $57.000,00 y consta de equipos de alta tecnología.

La nueva UCIP está compuesta por espacios individuales dotados con ventilación mecánica, sistemas de alto flujo de oxígeno y sistemas de monitorización de signos vitales, que brindarán una atención más eficaz a los pacientes pediátricos críticos desde un mes a los 14 años. Esta Unidad es considerada de Tercer Nivel con cuarto grado de complejidad, lo que quiere decir, que en las instalaciones se podrán atender diversas patologías críticas como: problemas neurológicos, respiratorios, circulatorios, infecciosos, quirúrgicos, traumatismos graves, entre otros.

Dos ecuatorianos lanzan libro sobre estrategias digitales

Diego Avilés, reconocido experto en marketing digital, y Francisco Montesdeoca, especialista en inteligencia emocional y programación neurolingüística (PNL), han unido sus conocimientos y experiencias para lanzar su último libro: "De vendedor tradicional a estratega comercial". En esta obra, los autores ofrecen una guía completa sobre cómo evolucionar en el mundo de las ventas, aplicando estrategias de mentalidad, inteligencia emocional, PNL y marketing digital para convertirse en un estratega comercial exitoso.

En "De vendedor tradicional a estratega comercial", Avilés y Montesdeoca abordan la transformación que deben experimentar los profesionales de las ventas para adaptarse al entorno digital y a las exigencias del mercado actual.

Café Minerva recibió un nuevo premio del International Taste Institute

Tras la evaluación a ciegas por parte de un panel de primer nivel, Café Minerva, empresa ecuatoriana con 60 años de trayectoria, recibió un nuevo premio del International Taste Institute (ITQI), que en esta ocasión fue otorgado a “Mi Esencia Minerva”. Este producto obtuvo el Superior Taste Award 2023, la certificación gastronómica más prestigiosa a nivel mundial, que reconoce la calidad y el sabor excepcional de los alimentos y bebidas. El jurado calificador estuvo conformado por más de 200 chefs y sumilleres, cuya formación y trayectoria ha sido destacada por instituciones como la Guía Michelin y la Guía Repsol.

Según explica Salomé Parreño, jefe de Marketing de Café Minerva, la valoración se realiza en una cata a ciegas y en completo silencio. Esto significa que los miembros del jurado no ven el empaque, y tampoco saben la marca ni el nombre del producto que están probando. Para otorgar la calificación, los expertos siguen una metodología objetiva, basada en los 5 criterios del Análisis Sensorial Hedónico Internacional, que en caso de bebidas son: primera impresión, visión, olfato, gusto y sensación final.

Ecuador fue sede del Gastro Summit 2023

Expertos ecuatorianos e internacionales en conferencia del Gastro Summit 2023 Ecuador, abril 2023 – Médicos especialistas en gastroenterología de Latinoamérica tuvieron un encuentro en el Gastro Summit 2023, impulsado por Medicamenta Ecuatoriana; mismo que busca promover, profundizar e intercambiar conocimientos vanguardistas e innovadores en el diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado de enfermedades gastrointestinales.

Más de un centenar de especialistas del país se dieron cita, para ser partícipes de las conferencias con speakers e investigadores reconocidos en el área de gastroenterología de México, Brasil, Colombia, Argentina y de importantes representantes ecuatorianos; mismos que, abordaron los avances médicos en la detección temprana del cáncer de colon, otras patologías gastrointestinales, a través de la aplicación de tecnología de vanguardia para el cuidado de la salud.

EVENTOS
Marzo 2023 24 Marzo 2023 25
gerenciademedios@revistafactorverde.com | ventasysuscripciones@revistafactorverde.com Tomar agua nos da vida, tomar conciencia nos dará agua. @factor_verde_ec @VerdeFactor RevistaFactorVerde 0984252507 - 0984950610 Revista Internacional Factor Verde @revista_factor_verde

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.