Sacralización, culto y religiosidad en la arquitectura latinoamericana
Sacralización, culto y religiosidad en la arquitectura latinoamericana Peter Krieger Iván San Martín compiladores
Compilación: Peter Krieger / Iván San Martín Diseño de portada: Yael Coronel Navarro Diseño de interiores: Leticia Pérez Solís Primera edición: Noviembre, 2009 D.R. © Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Arquitectura Centro de Investigaciones y Estudios de Posgrado Ciudad Universitaria México, 04510, D.F. Tel. 5622.0704 ISBN: 978-607-02-0850-8 Prohibida la repoducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales. Impreso y hecho en México / Printed and made in Mexico
Contenido
Presentación Ivan San Martín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VII Introducción Peter Krieger / Ivan San Martín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX Arquitectura contemporánea para el culto católico en México. Estrategias de investigación e interpretación Peter Krieger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
La transformación arquitectónica de las iglesias católicas mexicanas contemporáneas Lucia Santa Ana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Aportaciones arquitectónicas y plásticas de Enrique de la Mora y Palomar, a luz del Concilio Vaticano II Louise Noelle Gras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Ciudad Hidalgo, Michoacán. Arquitecto Carlos Mijares: puntos de encuentro con el Regionalismo Cristina Ruiz Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Obra religiosa del arquitecto Alberto González Pozo Carolina Magaña Fajardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Oscar Niemeyer y su Catedral Andrey Rosenthal Schlee . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Iglesias del brutalismo paulista: valores simbólicos, abstracción y tradición Ruth Verde Zein . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
V
VI
índice
Aspectos de la cultura local y global en la arquitectura de los espacios modernos de culto entre tradiciones y minimalismo Luigi Bartolomei . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Estética arquitectónica del camino neocatecumenal. Estudio de sus fuentes y su influencia en la nueva arquitectura latinoamericana María Diéguez Melo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Nuevos cultos, viejos espacios y el espectáculo de lo sagrado Ivan San Martín Córdova . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Obra religiosa del arquitecto Alberto González Pozo Carolina Magaña Fajardo*
Obra religiosa del Arquitecto Alberto González Pozo
E
l arquitecto Alberto González Pozo, nace en la Ciudad de México en 1934. Realiza sus estudios profesionales en la Universidad Nacional Autónoma de México; en la Universidad Técnica de Damstadt en Alemania entre 1958-1959 y sus estudios de doctorado en la Universidad Autónoma Metropolitana (uam-Azcapotzalco). A lo largo de su experiencia profesional, destacan obras para la conservación del patrimonio cultural en donde ha participado en varios estados de la República mexicana. Ha pertenecido a diversos organismos, como al Consejo Nacional de Monumentos Históricos del inah, miembro del Consejo Nacional de Monumentos Artísticos del inba, miembro del comité internacional de práctica de la Arquitectura entre otras. Dentro del ámbito de proyectos y dirección arquitectónica de edificios, tiene una amplia lista de aportaciones desde 1960 hasta 1997. Sin embargo, es de resaltar su gran devoción por la arquitectura religiosa en la ciudad de México, tal y como se muestra en la parroquia de “Lupita” en Coyoacán, la iglesia de Santa María de los Apóstoles, en Anillo Periférico y Coscomate en Coyoacán, la iglesia de la Inmaculada Concepción en la colonia El Reloj, la iglesia de San Antonio de Padua en la colonia Xotepingo o la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe en la colonia Rosedal. * Nacida en Mérida Yucatán, arquitecta de la unam (2000). Diplomado universitario en Planeación y Diseño en Arquitectura de Interiores, en la Universidad Iberoamericana (2000). Maestría y doctorado en la unam (2004 y 2007). Actualmente está en una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Estéticas. Tutores; doctor Peter Krieger y el doctor Iván San Martín Córdova. Especialista en la teoría de la historia de la Arquitectura del siglo xx, principalmente en el tema del art déco. Ha participado como ayudante de investigación en el Instituto de Investigaciones Sociales de la unam. Ha impartido cátedra en la Universidad Latinoamericana, en la Universidad Tecnológica de México y en la Universidad Iberoamericana. Ha publicado en algunas revistas como Arquitectónica, Diseño en Síntesis, Colegio de Arquitectos de Michoacán, entre otras. 66
Obra religiosa del arquitecto Alberto González Pozo
67
Considero menester mencionar estas obras por su gran aportación tanto a la arquitectura mexicana y definitivamente a la arquitectura eclesiástica. Si bien, hubieron precursores importantes en esta época, Alberto fue de los arquitectos más creativos que dejaron huella y abrieron una escuela clara justamente después de decretado el Concilio de Vaticano Segundo a principios de los años sesenta con las nuevas modalidades que éste exigía. Dentro de las características arquitectónicas en común de todas sus iglesias, está el integrar el programa arquitectónico con las funciones litúrgicas, logrando asi, darle ese carácter específico, claro y tan peculiar a un edificio eclesial cristiano. El resultado de esta fusión conceptual fue lograda con la luminosidad perimetral y cenital de los vitrales que generan un ambiente místico apoyadas con estructuras en forma de cascarón y paraguas de concreto, generadas a partir de paraboloides hiperbólicos únicas tanto en su género como en la época. Construir una iglesia es construir un recinto que sirva para la liturgia, para los actos religiosos y para que se congregue una comunidad tanto al servicio religioso dominical como con sentimientos afines. Para los teólogos, la arquitectura es un quehacer simbólico, en ello se justifica su naturaleza y en ello se extingue. “Se centra en crear imágenes e introducir a los hombres en ellas como dijo Rudolf Schwarz.”1 Por otra parte, pueden encontrarse aclaraciones sobre los decretos canónicos, en el último Concilio Vaticano o en otras disposiciones concretas a ellos. Esta reflexión, lleva a pensar que los arquitectos, como en el caso de González Pozo, deben tener la sensibilidad para ser un poco teólogo, sociólogo, filósofo y místico para poder plasmar su propio concepto de iglesia. La sacramentalidad no está unida a ninguna forma determinada. No basta con proporcionar un recinto para las distintas funciones, pues “el predicador no pronuncia un discurso sino anuncia la palabra de Dios, el confesionario es algo más que un lugar apartado para el diálogo entre dos hombres y la comunión algo más que una comida. En muchas iglesias, falta lo simbólico, que no solo es un signo aplicado, son en general una manifestación inevitable, que debe ser inherente a todo el edificio.”2 1
2
Paulhans Peter, Iglesias y centros parroquiales, Barcelona, Editorial, GG, 1970. Temas de arquitectura actual 2 Ibidem.
68
Carolina Magaña Fajardo
El Movimiento Moderno se sintió con el derecho de marcar la pauta en las iglesias al ser compatible con el diseño de edificios funcionalistas que constituyen la escuela en el estudio moderno de la liturgia y la teología contemporánea. Dentro de la arquitectura, los grandes maestros del funcionalismo, como Le Corbusier, Mies van der Rohe, Frank Lloyd Wright, Walter Gropius, Alvar Aalto y otros abrieron este camino. La prescripción teológica en contra de la iconografía y los símbolos durante la Reforma fue adoptada por los de este movimiento en el siglo xx, resultando en una estética minimalista que requería austeridad formal. Las iglesias católicas incluso eliminaron el empleo de esculturas, pinturas y los símbolos más tradicionales. Al despojarse de lujos y atender sólo las necesidades inmediatas, el nuevo enfoque sobrio de la iglesia coincidió con la máxima arquitectónica de entonces, que la forma del edificio debe estar determinada únicamente por su función. Si los edificios son vistos como un reflejo del espíritu de la época particular en que fueron construidos, por lo tanto, se deben distinguir de épocas y estilos previos, motivándose el rechazo hacia los elementos históricos, por parte de los tempranos promotores del Movimiento Moderno.3
La iglesia católica en México La arquitectura más significativa en México entre 1920 y 1970 estuvo vinculada a los proyectos políticos, sociales y económicos que sirvieron para cumplir los mandatos constitucionales realizados en torno a la imagen del propio Estado y sus instituciones y los que atienden a la población, en materias de urbanización, infraestructura y equipamiento urbano.4 Tales como la construcción de la habitación popular colectiva, hospitales, mercados y escuelas, edificios de oficinas y para industrias. Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, el Movimiento Moderno en México aparece con más fuerza en forma y función gracias a la aparición
3 4
Ibidem Carlos González Lobo, Ciudad de México: Arquitectura 1921-1970, Enrique de Anda Alanis (coordinador), México: Gobierno del Distrito Federal; Sevilla: Conserjería de Obras Públicas y Transportes; Madrid; Agencia Española de Cooperación Internacional, 2001.
Obra religiosa del arquitecto Alberto González Pozo
69
del concreto armado, incluso adelantándose a las reformas litúrgicas como sucedió con las emanadas por el Concilio Vaticano Segundo a principios de los años sesenta para espacios católicos. Durante el primer periodo, existe un amplio abanico de expresiones formales que va desde el Art Déco en México hasta los revivals que continuaron produciéndose de manera ecléctica en la primera mitad del siglo xx, hasta que el Movimiento Moderno logró imponer finalmente su hegemonía formal y reducir contados ejemplos las presencias historicistas.5 A partir de los sesenta implicó una renovación litúrgica, en cuyas recomendaciones estaba una mayor participación de los fieles en la misa y disminución de la presencia del clero, por lo cual produjo la adopción de plantas radiales.6 Tal y como veremos más adelante, Alberto logró en la iglesia de Santa María de los Apóstoles. De hecho, si bien las distintas soluciones espaciales expresan diversas interpretaciones teológicas según el culto del que se trate, su registro gráfico ha permitido identificar los modos de su utilización ritual, de sus circulaciones, remates y jerarquías, con todas las variantes históricas que han sufrido durante el siglo xx.7
La programación del espacio litúrgico El primer grupo integrado por Enrique de la Mora, Mario Pani, Fernando López Carmona, Félix Candela, Francisco J. Serrano, Luis Barragán quienes dejaron como discípulos a Juan Sordo Madaleno, Ricardo de Rubina, Honorato Carrasco, José Villagrán, Enrique de la Mora, Enrique Yáñez y Alberto González Pozo entre otros.8 fueron los que aportaron planteamientos teóricos del Movimiento Moderno, y con ello la programación del espacio arquitectónico en México. La programación que hizo Chávez de la Mora, sobrino de Enrique de la Mora, sacerdote y arquitecto, se debe en parte al ensayo del primer seminario nacional del arte sacro celebrado en marzo de 1982. En él se 5
6 7 8
Iván San Martín, “La otra arquitectura religiosa de la Ciudad de México”. Bitácora de la Facultad de Arquitectura, núm. 17, 2007. Ibidem Ibidem. Ibidem.
70
Carolina Magaña Fajardo
citan puntualmente las fuentes teóricas o doctrinales de las que parte: El Nuevo Testamento, la constitución del Sacro santo Concilio, la Ordenación General del Misal Romano y algunas otras como la conferencia episcopal latinoamericana. Cabe mencionar, que los convergentes o feligreses que acuden a un templo de manera individual o colectivamente son los principales “clientes” de una iglesia y lo que a continuación se expone, es de alguna manera el programa arquitectónico ideal según el padre Gabriel Chávez de la Mora y el arquitecto González Pozo, mismas que se reflejarán más adelante en sus obras arquitectónicas: El personal de planta, ya sea que resida en la iglesia-local o que acuda cotidianamente a ella estará conformado por: a) El gobierno, formado por los ministros ordenados (párroco o rector, capellán, el diácono y los huéspedes) b) El personal consagrado, que pueden cooperar en labores de servicio. c) Los ministerios laicales, los que se ocupan de coordinación, secretarios, tesoreros o vocales, lectores, acólitos, músicos, cantores, etcétera. d) El personal de servicios generales, el portero o conserje. e) El personal de coordinación y especiales como el notario, secretaria, archivista, cajero para tomar a su cargo las labores de la sacristía: ornato, fotografía, sonido, músicos y cantores.9 Estarían también los servicios apostólicos o de promoción social, mediante los cuales se contribuye a la edificación de la comunidad. Los servicios de promoción de la cultura y los servicios vinculados a las actividades de grupos supra-parroquiales, a través de los cuales los integrantes de la parroquia se relacionan con organizaciones de carácter diocesano o nacional. Y lo más importante es una pastoral de conjunto, una visión integrada que permita coordinar, integrar y armonizar todo lo interior. Programa de funciones y espacios del encuentro que a manera general todas las iglesias de Alberto González Pozo enmarcan: 9
Alberto González Pozo, Gabriel Chávez de la Mora, Guadalajara Gobierno de Jalisco, ITESO, 2005. Series Monografías de arquitectos del siglo XX
Obra religiosa del arquitecto Alberto González Pozo
71
a) Las zonas de encuentro: como los campanarios, espadañas, señales incluso electro acústicos, el acceso de todo tipo, peatonales normales, o para discapacitados, el pórtico del conjunto y los accesos y estacionamientos vehiculares, sin olvidar sitios para motocicletas y bicicletas. La portería, ubicada estratégicamente para controlar y vigilar entradas y salidas. b) Los espacios para evangelización y catequesis, son aquellos donde tienen lugar las actividades de formación y preparación. c) Los espacios dedicados al culto, permiten que se cumpla la función central de una iglesia y se divide en: lugar de la celebración litúrgica, el lugar de la asamblea de fieles o nave, el santuario o presbiterio, un presantuario, criptas en la cimentación del edificio y la sacristía, mismas que se detallarán en cada iglesia a continuación.
Obra eclesiástica A lo largo de la obra eclesiástica del arquitecto González observaremos una constante: Estar preocupado por la integración del programa arquitectónico y sus componentes, darle el carácter específico a estos edificios eclesial cristiano, teniendo en cuenta siempre que es el centro de reunión de los fieles en un lugar muy significativo, no del edificio. González Pozo diseña la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe en la colonia del Rosedal, dentro de la delegación Coyoacan en 1961 a petición del párroco y con financiamiento de la comunidad por lo que su construcción demoró según lo iban marcando los fieles. Esta iglesia resalta urbanísticamente como un hito, en primera por la posición estratégica dentro de la colonia y en segunda por su forma y su altura siendo así fácilmente identificable. La iglesia se dispone en un espacio regular lo que logra adaptarse al contexto con una planta basilical, de una sola nave, o el lugar de la asamblea de fieles, en donde muestra un gusto por lo sencillo, por la simplicidad de los materiales existentes y por las formas constructivas. En esta parte tiene designado un espacio para discapacitados con rampas de acceso. Tiene libre acceso para los sitios del grupo ministerial formado por el coro,
72
Carolina Magaña Fajardo 1961-1983 Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe Parque Jardín De Las Rosas, Col. Rosedal. Párroco: P. Miguel Herrera Hernández. Proyecto y Dirección: Alberto González Pozo / Leonardo Vilchis Platas. Diseño estructural nave: Félix Candela. Diseño estructural anexos: Juan A. Tonda. Diseño del retablo: Mtro. José Reyes Meza. Diseño de medallones De Bronce: Mtro. José Reyes Meza. Ejecución Medallones: Mtro. Antonio castellanos Bazsich.
Foto 1 Fachada Archivo: Alberto González Pozo
director, músicos, cantores, el guía litúrgico y otros ministros como los acó litos, lectores, novios o festejados. Hablando del espacio arquitectónico, desde el acceso se remata en el altar, que es el corazón mismo de la iglesia; tiene una forma triangular simbolizando la divina trinidad, propia de la religión católica. Este triángulo se conforma con unas tablas de pino barnizadas y con el crucifico justo en el medio colgando de la estructura, iluminado por un domo que baña al altar con luz natural. Otra constante en la mayoría de sus iglesias, es que donde se apoyan y enlazan las placas de los techos a lo largo de los puntos mas elevados de la iglesia se establece una franja de claraboya que ilumina cenitalmente a la nave, que en este caso es transparente. Todos los principios funcionales y espirituales de las iglesias católicas fueron para él, normas a tener en cuenta. Dentro del programa arquitectónico tiene un lugar destinado a las criptas en su cimentación, una capilla del Sagrario, un salón de usos múltiples, la sacristía que es el lugar que contiene mesas y sillas que sirven a los sacer-
Obra religiosa del arquitecto Alberto González Pozo
73
dotes y a los laicos que los apoyan. Tienen espejos, guardarropa, anaqueles para prepararse y revestirse y por último, una oficina para informes. Relevante es su forma constructiva a base de concreto armado en toda la construcción, tanto muros como la techumbre. En el exterior se muestra como techo de 2 aguas. El tratamiento interior con los quiebres constantes en los ángulos de la cubierta logrados a dan la forma de origami. En estos quiebres, justamente donde se forma un triangulo o ángulos, se forman vitrales con alegorías católicas mismas que sirven tanto para reforzar la religión, como para permitir el paso de la luz natural al recinto. La portada principal de forma triangular, es transparente y en su vitral muestra una escena de la Virgen de Guadalupe, misma que ilumina con un ambiente diáfano el interior de la iglesia. Este es el lugar destinado al coro. Esta iglesia está colocada estratégicamente dentro del entorno urbano, resalta urbanísticamente debido a su planta triangular y al estar construida en una cuchilla y sobre un la calle de División del Norte, muy transitada dentro de la ciudad de México. La planta basilical igualmente conformada en forma triangular resuelve de modo estratégico al rematar en el altar desde el acceso principal, colocando el programa de funciones y espacios por detrás del altar y en el sótano. En la planta baja se encuentran las oficinas administrativas y una capilla. En el sótano cerca de 460 criptas justamente en su cimentación; un salón de usos múltiples, la sacristía, otra pequeña capilla al centro, el audio, sanitarios, el dispensario y unas bodegas. Desde el momento de entrar a la iglesia, el altar sobresale por si mismo, ya que se encuentra resaltado virtualmente por los abocinamientos que produce la estructura en la perspectiva interior. Los quiebres originados por esta estructura hacen del espacio, un ambiente diáfano producido por los vitrales que se encuentran entre las comisuras de la estructura. Este resultado fue producto de la búsqueda de un lenguaje moderno, abstracto manejado a través de la luz, manejado desde un principio con José Reyes Meza. Para el Arquitecto, es la iglesia mejor lograda en cuestión de vitrales. Este tipo de estructura heredada de Félix Candela le dio a la arquitectura mexicana en general, una presencia internacional al recurrir a reformular los fundamentos de la geometría de los paraboloides hiperbólicos o cubiertas gausianas que ofrecían infinidad de posibilidades combinatorias y que cada una planteaba nuevas posibilidades estructurales y plásticas. Alberto,
74
Carolina Magaña Fajardo 1962-1992 Iglesia de San Antonio de Padua, División del norte y Museo, Col. Xotepingo Párroco: P. Miguel Herrera Hernández. Proyecto y Dirección: Arq. Alberto González Pozo Arq. Leonardo Vilchis Platas. Diseño estructural: Arq. Juan Antonio Tonda. Diseño de vitrales y cerámica: Mtro. José Reyes Meza
Foto 2 Interiores. Archivo: Alberto González Pozo
recurrió a ellas en pos de lograr un ambiente diferente tratando de fusionar la arquitectura, la estructura y artes plásticas aplicadas a un concepto arquitectónico. La portada principal muestra un carácter imponente con el óculo en el centro de ella, remembranzas y significados góticos al lograr este ámbito transparente por donde entra Dios hacia el interior y encima la cruz que representa la religión. El campanario a sus pies, da la jerarquización necesaria al acceso y cumple con las normas requeridas. Este campanario logra un lugar decisivo urbanísticamente hablando como punto visual y de concentración, así como sus inscripciones en él. La iglesia es desde mi punto de vista, una de las mejor acondicionadas para la función litúrgica. Colocada estratégicamente en un terreno romboidal cerca de una gran avenida como periférico, se convierte en un hito en esta zona de la ciudad y fácilmente identificable. De planta igualmente romboidal, se define claramente los 4 puntos principales de una cruz, dos accesos laterales y de frente al altar y trasera de la
Obra religiosa del arquitecto Alberto González Pozo
75
nave, se encuentra el baptisterio. Al centro el altar, de tal forma que desde cualquier ángulo dentro de la iglesia la atención se fije en él altar. En este ejemplo, aplica claramente los conceptos que explicaba Gabriel Chavez de la Mora, en donde el altar que es el memorial por excelencia del sacrificio-cena primordial y sus elementos complementarios: la predela o plano escalonado que circunda el altar, las credencias o mesitas auxiliares y todos los accesorios que en ellas se disponen. El presbiterio también tiene un área contigua para la reserva eucarística. En la cubierta de esta iglesia, una vez más, el juego de la geometría de los paraboloides hiperbólicos o cubiertas gausianas que ofrecen infinidad de posibilidades combinatorias, conformada por cuatro mantos paraboloides hiperbólicos que se juntan justamente en el altar que eleva la visión al cielo misma que remata en el campanario. Alberto, recurrió a ellas logrando
1967-1968 Iglesia de Sta. María de los Apóstoles, Anillo Periférico Y Coscomate, Col. Bosques De Tetlameya. Rector: Mons. Luis Reynoso Cervantes. Proyecto y Dirección: Arq. Alberto González Pozo. Colaborador: Arq. Eduardo Ibargüengoitia. Diseño estructural: Arq. Juan Antonio Tonda. Diseño de vitrales: Mtro. José Reyes Meza. Diseño de sagrario y accesorios: Arq. Fray Gabriel Chávez De La Mora. Foto 3 Interiores. Archivo: Archivo Alberto González Pozo
76
Carolina Magaña Fajardo
así, el concepto estructural de envolver la nave con un cerramiento continuo de apariencia ligera que sea techo y muro a la vez. Es vital nombrar que dado el tipo de techumbre, cada intersección de los mantos hiperbólicos se encuentran vitrales coloridos que inundan la nave en un ambiente místico, tanto en las paredes como sobre el altar. Alrededor de la nave, se encuentran los confesionarios. De manera aledaña se encuentra un edificio en donde están las oficinas administrativas, secretaria general y la sacristía. Por debajo de la iglesia están 600 criptas y una pequeña capilla cubierta por un paraguas de concreto, siguiendo el concepto de la techumbre de la iglesia. Ubicada cerca del Club del Asturiano, en la colonia del Reloj, en una calle muy transitada y estrecha hace que difícilmente se pueda apreciar la iglesia, a diferencia de las demás mencionadas, aunque el campanario tan sobresaliente llamá la atención. El concepto y esquema son limpios, el campanario sirve para localizar más fácilmente a la iglesia dentro de este contexto urbano tan complicado. De planta aunque cuadrada, la distribución de la nave es transversal, a manera de rombo, de tal suerte que al ingresar por cualquier acceso, se 1965-1984 Iglesia de La Inmaculada Concepción, Cáliz esq. Tallo, Colonia El Reloj Párroco: P. Miguel Herrera Hernández. Proyecto y Dirección: Arq. Alberto González Pozo. Arq. Leonardo Vilchis Platas. Diseño estructural Nave: Arq. Juan Antonio Tonda. Diseño estructural campanario: Ing. Heriberto Izquierdo. Diseño de vitrales: Mtro. José Reyes Meza
Fotografía 4 Interiores Archivo Carolina Magaña Fajardo
Obra religiosa del arquitecto Alberto González Pozo
77
aprecia el altar esquinado. La cubierta al igual que las demás, con un paraboloide hiperbólico de concreto armado y en sus intersecciones el uso de vitrales que es indispensable para los conceptos del arquitecto González. Esta apertura entre los paraboloides rellena con vitrales, significa de alguna manera mística la entrada de Dios al recinto, “simbolismo tan eficaz asimismo tan perceptible para los espíritus sencillos de las iglesias medievales”.10 El altar hecho con celosía de madera hace que se vea translucido, que permita mayor transparencia. Dentro del programa arquitectónico figuran la sacristía, bodegas en la parte superior, criptas, oficina administrativa y el sagrario. Esta iglesia es la más austera de todas, incluso por la colonia en la cual se localiza. Su cubierta a pesar de ser de 2 aguas, es con prefabricados de concreto. De planta cuadrada y totalmente simétrica, remata en la entrada principal con el altar de igual manera sencillo. Aledaño se encuentra el sagrario como común denominador de todas sus demás obras. Dentro del programa de actividades, figuran la oficina administrativa, ocho salones para catecismo, criptas y un gran salón de usos múltiples, mismo que en su origen era la antigua iglesia de la zona (iglesia La Lupita). Iglesia La Lupita en la Col. Ajusco Coyoacán. Arq. Alberto González Pozo Su nombre completo es la Rectoría de Nuestra Señora de Guadalupe y fue inaugurada el 2 de enero de 1983.
Foto 5 Interiores. Archivo: Carolina Magaña Fajardo 10
Paulhans Peter, Iglesias y centros parroquiales. Temas de arquitectura actual 2. Editorial GG, Barcelona, 1970
78
Carolina Magaña Fajardo
Tanto en su fachada principal como en su interior, busca decorar con vitrales de colores, algunos con motivos religiosos y otros transparentes para permitir la luz natural.
Conclusiones Podemos concluir que las principales aportaciones en el campo arquitectónico eclesiástico que el doctor González Pozo dio a México fueron entre otros, el cambio conceptual y espacial de los recintos, donde el manejo de la luz a través de vitrales o claraboyas son parte fundamental en el concepto espacial, el manejo de la estructura utilizando La cubierta como un juego de geometría de los paraboloides hiperbólicos o cubiertas gausianas lo que permite infinidad de posibilidades combinatorias, logrando así, el concepto estructural de envolver la nave con un cerramiento continuo de apariencia ligera que sea techo y muro a la vez. Con este breve homenaje a las obras del doctor González Pozo, espero haber dado a conocer su gran aportación que deja a la arquitectura moderna mexicana: el mayor ingenio y entusiasmo para producir una obra de grandes calidades compositivas.
Referencias bibliográficas El perfil de México en 1980, vol. 3, México: unam, Siglo xxi editores. González Lobo, Carlos, Ciudad de México: Arquitectura1921-1970, Enrique de Anda Alanis (coordinador), México: Gobierno del Distrito Federal; Sevilla: Conserjería de Obras Públicas y Transportes; Madrid; Agencia española de cooperación internacional, 2001. González Pozo, Alberto: Gabriel Chávez de la Mora, Guadalajara: Gobierno de Jalisco, iteso, 2005. Series Monografías de arquitectos del siglo xx. Peter, Paulhans: Iglesias y centros parroquiales, Barcelona, Editorial, gg, 1970. Temas de arquitectura actual 2 Ricalde, Humberto y Gustavo López, Arquitectura en México 1960-1980, capitulo 9. “Apuntes para la historia y critica de la arquitectura Mexicana del siglo xx 1900-1980”, Cuadernos de arquitectura y conservación del patrimonio artístico,
Obra religiosa del arquitecto Alberto González Pozo
79
v-1 y v-2 num. 22 y 23. sep y inba. 1982. Burian, Edgard R, Modernidad y Arquitectura en México, gg/México, 1997. San Martín Córdova, Iván, “La otra arquitectura religiosa de la Ciudad de México”, Bitácora, núm. 17, (Facultad de Arquitectura de la unam) México, 2007, pp... . “La asimilación y valoración cultural del Movimiento Moderno en la arquitectura religiosa mexicana del siglo xx”, Memorias del 52º Congreso de Americanistas en Sevilla, 2006. El arte mexicano en el imaginario americano, Colección: Memorias, Facultad de Arquitectura de la unam, México, 2007.
Directorio Dr. José Narro Robles Rector Lic. Sergio M. Alcocer Martínez de Castro Secretario General Mtro. Juan José Pérez Castañeda Secretario Administrativo Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez Secretaria de Desarrollo Institucional Mtro. Ramiro Jesús Sandoval Secretario de Servicios a la Comunidad Lic. Luis Raúl González Pérez Abogado General Lic. Enrique Balp Díaz Director General de Comunicación Social Facultad de Arquitectura Arq. Jorge Tamés y Batta Director Arq. Honorato Carrasco Mahr Secretario General Arq. Virginia Barrios Hernández Secretaria Académica Mtro. Abel Salto Rojas Secretario Administrativo Dr. Ivan San Martín Córdova Coordinador General del Centro de Investigaciones y Estudios de Posgrado (CIEP) Lic. Alejandro Antelis Guevara Secretario Académico del CIEP
Sacralización, culto y religiosidad en la arquitectura latinoamericana 1960-2010 editado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México Diseño y edición de Formas e Imágenes S.A. de C.V. Av. Universidad 1953, Edif. 2 Loc. E, Col. Copilco El Bajo, C.P. 04340, México D.F. Se terminó de imprimir el 19 de noviembre de 2009. En su impresión se utilizó papel cultural de 90 grs. y la composición tipográfica es de Leticia Pérez Solis. Se tiraron 500 ejemplares.