Escuela de Arquitectura
Escuela de Arquitectura Centro de Investigación en Arquitectura (cia) Universidad Anáhuac México
Compiladoras
Lucía Martín López Carmelina Martínez de la Cruz Comité científico
Dr. J. Gustavo Becerril Montero
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Mtro. Javier Esquillor
[VIC ] Vivero de Iniciativas Ciudadanas
Dr. Pablo Gaytán Santiago
Universidad Autónoma Metropolitana
Mtro. Rodrigo Langarica
Universidad Anáhuac Querétaro
Dr. Sergio Martín Blas
Universidad Politécnica de Madrid
Dra. Lucía Martín López
Universidad Anáhuac México
Dra. Carmelina Martínez de la Cruz
Universidad Anáhuac México
Dr. Mirko Marzadro
CONACYT
Mtro. Luis Enrique Mendoza
Universidad Anáhuac México
Mtro. Juan Pablo Paredes
Universidad Anáhuac México
Mtro. Gonzalo Pérez
Universidad Anáhuac México
Dra. Ivonne Plata Ortega
Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica
Dr. Jesús Rubio
Universidad Anáhuac México
Dra. Almidia Patricia Ruiz Flores
Universidad Anáhuac México
Mtro. Rodrigo Shiordia
Universidad Anáhuac México
Dr. Edwin Israel Tovar Jiménez
Universidad Autónoma Metropolitana
- Instituto Tecnológico Superior de Cajeme
ARQUITECTURA Y SOCIEDAD APROXIMACIONES TEMÁTICAS Coordinadoras
Lucía Martín López, Carmelina Martínez de la Cruz
Arquitectura y sociedad: aproximaciones temáticas / coordinadoras Lucía Martín López, Carmelina Martínez de la Cruz; prólogo Bernardo Gómez Pimienta. —México: Universidad Anáhuac México, 2018 366 páginas PDF ISBN: 978-607-8566-14-3 1. Arquitectura y sociedad. I. Martín López, Lucía, coordinador II. Martínez de la Cruz, Carmelina, coordinador. III. Gómez Pimienta, Bernardo, prologuista L.C. NA2543.S6 A76 2018
Dewey 720.103
Diseño de portada: VLA. Laboratorio Visual Diseño de interiores: Nuria Saburit Solbes Primera edición, 2018 ISBN: 978-607-8566-14-3 La presente edición digital de la obra Arquitectura y sociedad. Aproximaciones teóricas le pertenece al editor mediante licencia exclusiva. El editor autoriza el acceso a la totalidad de la obra para su consulta, reproducción, almacenamiento digital en cualquier dispositivo e impresión para uso personal y privado y sin fines de lucro. Ninguna parte de la presente obra podrá ser alterada o modificada ni formar parte de nuevas obras, compilaciones o colecciones. Queda prohibida su difusión y comunicación pública en plataforma digital alguna distinta a la cual se encuentra almacenada, sin permiso previo del editor. Derechos reservados: © 2018, Investigaciones y Estudios Superiores SC Universidad Anáhuac México Av. Universidad Anáhuac 46, Col. Lomas Anáhuac Huixquilucan, Estado de México, C.P. 52786 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Registro núm. 3407
Contenido
PRÓLOGO Bernardo Gómez-Pimienta. Universidad Anáhuac México Introducción
9 11
LA RELEVANCIA DE LA ARQUITECTURA EN LA SOCIEDAD La relevancia de la arquitectura en la sociedad Rodrigo Shiordia. Universidad Anáhuac México
15
Pensamiento, construcción y arquitectura social Corina Nazareth Aguilar González. Universidad Nacional Autónoma de México
18
Arquitectura, proyecto del ámbito público David Vélez Santamaría. Universidad Pontificia Bolivariana
26
Cultura kitsch y arquitectura popular Alejandro Guzmán Ramírez. Universidad de Guanajuato
36
El proceso de hibridación de la vivienda rural de muy alta marginación y su influencia en la preservación del conocimiento tradicional constructivo en las comunidades de Zautla, Puebla Ángel Rafael Ávalos Alvear. Universidad Nacional Autónoma de México
51
CRISIS Y UTOPÍA Crisis y utopía: ensamble para la reflexión Carmelina Martínez de la Cruz. Universidad Anáhuac México
67
Trazados y trazas. Utopías redefinidas Javier Mosquera González. Universidad Politécnica de Madrid
69
‹5›
6
contenido
Imaginarios ligeros. Leonidov y Constant Jorge Cárdenas del Moral. Universidad Politécnica de Madrid
82
Emergencia Creativa: construyamos soportes Mara Sánchez Llorens y Fernando Rodríguez Ramírez. Universidad Politécnica de Madrid
95
TECNOLOGÍA COMO CONTRIBUYENTE DE MEJORA SOCIAL Tecnología como contribuyente de mejora social Gonzalo Pérez. Universidad Anáhuac México
109
El diseño paramétrico como herramienta tecnológica para la inclusión y el emprendimiento social Eduardo Garduño. Universidad Anáhuac México
110
Diseño paramétrico y otras tecnologías en la formación y práctica arquitectónica contemporánea Ronan Bolaños Linares. Universidad Nacional Autónoma de México
121
Herramientas tecnológicas para el análisis y diagnóstico de asentamientos humanos informales en entornos periurbanos María José Rojo Callizo. Universidad Politécnica de Madrid
133
Cerramientos de vivienda optimizados para Piura (Perú). Mejorar la calidad de vida desde la envolvente construida David Resano Resano. Universidad de Piura
148
URBANISMO PROGRESIVO O CÓMO PRODUCIR CIUDAD PARA INTEGRAR Ante la exclusión, ¡urbanismo progresivo! Javier Esquillor. [vic ] Vivero de Iniciativas Ciudadanas
163
Diseño arquitectónico y políticas para la regeneración inclusiva de barrios históricos chinos. El caso de estudio de Sozhou Juan Carlos Dall’Asta y Federico De Matteis. Xi’an Jiaotong Liverpool University in Suzhou
167
Ecosistema urbano resiliente: Estrategia de Resiliencia para la Ciudad de México Mónica Arzoz Canalizo. Universidad Anáhuac México
178
7
contenido
LA VIVIENDA COMO SOPORTE DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL Breve introducción a la vivienda como soporte de transformación social Lucía Martín López. Universidad Anáhuac México
187
Las oportunidades para la igualdad de género de la vivienda sustentable Anahí Ramírez Ortiz. Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México
189
30 años de la vivienda en la Ciudad de México (1985-2015). Tipo de edificaciones en la vivienda popular, sector medio y alto Carolina Magaña Fajardo. Universidad Anáhuac México
200
Transformaciones de los límites del espacio colectivo en la vivienda social. Los planes habitacionales de la Junta Nacional de la Vivienda en Guayaquil Juan Carlos Bamba Vicente y Alejandro Costa Sepúlveda. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
211
LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE Y SU IMPACTO SOCIAL EN EL ENTORNO URBANO La arquitectura sustentable y su impacto social en el entorno urbano Ivonne Plata Ortega. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica
225
Las maneras de fluir del agua visible e invisible en las ciudades. Implicaciones de la presencia de agua en el futuro urbano Mara Sánchez Llorens y Fernando Fernández Alonso. Universidad Politécnica de Madrid
228
Arquitectura vernácula y patrimonio. La arquitectura sin arquitectos, la memoria y la identidad José Ángel Hidalgo Arellano. Xi’an Jiaotong Liverpool University in Suzhou
244
Urban Design Toolbox. Estrategias y tácticas para la construcción colaborativa de entornos urbanos Juan Esteban Correa Elejalde. Universidad Pontificia Bolivariana
255
El diseño urbano y la inclusión de personas con capacidades diferentes en Pueblos Mágicos: caso Ixtapan de la Sal Mirsha Jacqueline Jordán García y Mónica López Cruz. Tecnológico de Estudios Superiores de Villa Guerrero
264
8
contenido
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO-URBANO Y TURISMO Patrimonio arquitectónico-urbano y turismo: una introducción Mirko Marzadro. conacyt - Instituto Tecnológico Superior de Cajeme
277
Espacios imantados. Geografías del imaginario colectivo y manifestaciones culturales en el turismo de lo cotidiano Mara Sánchez Llorens y Miguel Guitart Vilches. Universidad Politécnica de Madrid
278
Gentrificación y regeneración del espacio arquitectónico urbano. ¿Estrategia comercial o necesidad social? Manuel Enrique Morales de Dios. Universidad Nacional Autónoma de México
294
La cultura lacustre en San Andrés Mixquic Mónica Jimena Recillas Guerrero. Universidad Nacional Autónoma de México
308
PATRIMONIO EDIFICADO Y SOCIEDAD. LA IMPORTANCIA DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO EN LA SOCIEDAD Patrimonio edificado y sociedad. La importancia del patrimonio arquitectónico en la sociedad Almidia Patricia Ruiz Flores. Universidad Anáhuac México
319
Preservación de la Hacienda San Antonio Alchichica Tania Galicia Guzmán. Universidad Nacional Autónoma de México
323
El desarrollo del patrimonio moderno en México: la construcción del simbolismo nacional a través de sus materiales Mauricio Díaz Valdés. Universidad Nacional Autónoma de México
332
Patrimonio arquitectónico del Centro Histórico de la ciudad de Zacatecas. Perspectivas para su investigación, gestión y apropiación social Irma Faviola Castillo Ruiz y Roberto Carrillo Acosta. Universidad Autónoma de Zacatecas
342
Necesidad y pertinencia de incorporar contenidos sobre documentación, conservación y legislación del patrimonio arquitectónico y urbano moderno y del siglo xx en la formación del arquitecto Fernando N. Winfield Reyes, María Mercedes Nachón García y Daniel R. Martí Capitanachi. Universidad Anáhuac Xalapa
354
las oportunidades para la igualdad de género de la vivienda sustentable
199
Referencias A maya , L. A. (2012). Cooperación internacional para el desarrollo. México: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. (Documento de trabajo, 129).
C onsejo
nacional de evaluación de la política de desarrollo social , coneval
(2012). Pobreza y género en México: hacia un sistema de indicadores información 20082012. Síntesis ejecutiva 2013, 1, 12. 2013. México: Coneval. Fernández , P.; velarde , S.; hernández , M., y murguía , M. (2014). Dinámica demográfica 1990-2010 y proyecciones de población 2010-2030. Cuadernillo México, 1, 43.México: Consejo Nacional de Población.
F undación idea (2013). Estrategia nacional para la vivienda sustentable. Componente ambiental de la sustentabilidad. México: Fundación IDEA / Embajada Británica en México.
I nstituto
nacional de las mujeres , inmujeres (2013). La perspectiva de género, eje transversal del PND: Inmujeres. México: Inmujeres. Recuperado de https://www.gob.mx/ inmujeres/prensa/la-perspectiva-de-genero-eje-transversal-del-pnd-inmujeres
L ey
de vivienda [en línea] (2015, 20 de abril). Diario Oficial de la Federación. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lviv/LViv_ref04_20abr15.pdf
O rganización
de las naciones unidas , ONU (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Nueva York: ONU. Recuperado de http://www.un.org/sustainabledevelopment/ es/la-agenda-de-desarrollo-sostenible/
U nited nations framework convention on climate change , UNFCC (2015). Acuerdo histórico sobre el cambio climático en París. Bonn: UNFCC. Recuperado de http://newsroom.unfccc.int/es/noticias/final-cop21/
30 años de la vivienda en la Ciudad de México (1985-2015). Tipo de edificaciones en la vivienda popular, sector medio y alto ca r o l i n a m ag a ñ a fa j a r d o . u n i v e r s i da d a n á h u a c m é x i c o
Resumen Para entender los cambios dentro de la vivienda en la Ciudad de México, hay que comprender las circunstancias políticas, económicas, sociales y urbanas que se vivieron a raíz del terremoto de 1985 hasta 2015. Con esto se plantea un tipo de edificación que se ha adaptado a los cambios e innovaciones en materia de tecnología, de los instrumentos jurídicos, financieros y de promoción habitacional. Se realizó una investigación cualitativa que se fundamentó en el uso de los métodos teóricos: histórico-lógicos mediante el estudio de material bibliográfico y hemerográfico; el método de análisis-síntesis y el método inductivo-deductivo. También se basó en la historiografía por momento histórico e historiografía por morfología arquitectónica (San Martín, 2012). Gracias a ello, se planteó que la vivienda ha sido el reflejo de la sociedad con marcadas diferencias que evidencian la imperante desigualdad tanto en sus espacios como en las condiciones sociales y económicas. Esto se debe en parte a varios factores que han influido en los cambios de habitar. A la par, la vivienda se clasificó en un tipo de edificación que englobó procesos de construcción, diferencias físicas y socioeconómicas que existen entre ellas (Bazant, 2003). Con base en ello, en los sectores marginados surgió la vivienda de autoconstrucción y autoproducción situada en la periferia de la ciudad y en las llamadas colonias populares o ciudades perdidas. En el nivel medio se construyeron conjuntos habitacionales horizontales cerrados y conjuntos mixtos. Y en los sectores altos surgieron las cerradas en altura que se enfocaron en poner un límite más estricto a la relación entre el espacio íntimo y el público, con el propósito de acentuar las claras diferencias sociales. Como conclusión podemos decir que esta forma de habitar, cada vez más marcada, ha logrado que la población perciba los diferentes niveles sociales en un mundo globalizado con demandas definidas de separación del espacio público del privado, proyectando con ello adquirir una mejor calidad de vida. Palabras clave: vivienda, Ciudad de México, sectores altos, formas de habitar, tipo de edificaciones habitacionales ‹ 200 ›
30 años de la vivienda en la ciudad de méxico (1985-2015)
201
Abstrac Understanding the evolution of housing in Mexico City requires to understand the political, economic, social and urban structures experienced from the 1985 earthquake to 2015. As a consequence, a type of building was proposed which was the result of technological changes and innovations, as well as legal, financial and housing-promotion instruments. A qualitative research was carried out based on the use of theoretical methods: a historical-logical method, through the study of bibliographic and hemerographic material; an analysis-synthesis method; and the inductive-deductive method. The investigation was also based on historiography according to historical moments and architectural morphology (San Martin, 2012). The working hypothesis was that housing has been a reflection of society, which shows marked differences that evidence the prevailing inequality in spatial, social and economic terms. This is partly due to several factors that have driven the evolution of housing. At the same time, housing was classified according to types of building considering construction processes, and the physical and socio-economic differences between them (Bazant, 2003). Therefore, the self-built and self-production households located to the periphery of the city and in the so-called popular colonies or neighborhoods emerged in marginalized sectors. On the other hand, closed horizontal housing complexes and mixed buildings were constructed for mid-class sectors. Moreover, in high social sectors, the closed household complexes were built focusing on a strict control of the relationship between private and public spaces, thereby emphasizing the clear social differences. To conclude, we can state that this modalities of housing development, which have been increasing steadily, have led to an increased perception of society on the different social levels within a globalized world with specific demands for the separation of public from private spaces, seeking to achieve a better quality of life. Keywords: housing, Mexico City, housing modalities, housing building type
Introducción Los sismos ocurridos en 1985 constituyen un parteaguas en la historia del país, ya que esa experiencia hizo concientizar a la sociedad acerca de todas las deficiencias que existían en cuestiones reglamentarias de construcción, que generaron grandes pérdidas humanas y económicas. Como consecuencia, se han diseñado de forma correlacional y al unísono nuevas políticas públicas que han favorecido la creación de programas gubernamentales y, a su vez, generado la creación de empresas inmo-
202
la vivienda como soporte de transformación social
biliarias y de diseño, cambiando por completo la estructura urbana y arquitectónica de la forma de habitar en la Ciudad de México durante los últimos treinta años. El objetivo principal de la presente investigación es exponer los cambios fundamentales que dieron pie a la manera de concebir la arquitectura habitacional a raíz del terremoto de 1985 de la Ciudad de México e identificar el tipo de edificación habitacional que engloba los procesos constructivos, con sus diferencias físicas y socioeconómicas. Con base en ello, se pretende demostrar que el tipo de edificación de la vivienda de los sectores altos es el que generó mayores innovaciones en el plano arquitectónico, apoyado por la tecnología y la nueva forma de concebir el espacio urbano y social. Para llevar a cabo esta investigación, se realizó un estudio correlacional entre el análisis histórico, social y arquitectónico a fin de colaborar en la historiografía habitacional.
Desarrollo Como se mencionó en un inicio, fueron varios los factores que detonaron los tipos de edificación que existen en la actualidad en la Ciudad de México. Sin duda, uno de ellos ha sido el crecimiento demográfico y físico que ha respondido a las demandas de vivienda y servicios urbanos por parte de los habitantes. Por ejemplo, entre las décadas de 1960 y 1970 la ciudad pasó de ser una metrópoli para convertirse en una megalópolis, al expandirse y rebasar los términos territoriales de lo que fue el Distrito Federal (hoy cdmx ) al contiguo Estado de México, en direcciones norponiente, norte y oriente.1 Sin embargo, a partir de 1985 el Estado replanteó sus zonas de alto riesgo sísmico, lo que generó una reestructuración urbana; esto conllevó que los habitantes se alejaran de la zona central de la Ciudad de México y se fueran a la periferia. Como respuesta a ello, el expresidente Miguel de la Madrid (1982-1988) incorporó un programa habitacional a la política social y pública del Estado mexicano en donde se adoptaron medidas de carácter legal para ayudar a todos aquellos que deseaban una vivienda digna con ayuda de créditos hipotecarios. A partir de entonces, los siguientes jefes de gobierno establecieron como prioridad los programas enfocados a la producción de vivienda con base en la Ley de Participación Ciudadana (1998), la Ley del Desarrollo Social del Distrito Federal (2000) y la Ley de Vivienda del Distrito Federal (2000), que tienen como objetivo promover, proteger y garanti1
El proceso conurbado de los poblados existentes inició sobre las rutas hacia Puebla, ciudad Nezahualcóyotl, Agrícola Oriental, entre otras. Hacia Pachuca al rebasar la serranía de la Villa e integrar Xalostoc, Santa Clara y Ecatepec. Hacia Querétaro la construcción de Ciudad Satélite, Tlalnepantla hacia el norte, Toluca con extensión a Lomas de Chapultepec, Huixquilucan y Cuajimalpa en dirección a Cuernavaca, rebasando Tlalpan por la supercarretera a Topilejo.
30 años de la vivienda en la ciudad de méxico (1985-2015)
203
zar el cumplimiento de los derechos sociales universales de sus habitantes, particularmente en materia de alimentación, salud, educación, vivienda, trabajo e infraestructura social (Ziccardi, 2008). Para el año 2000, el entonces jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador (2000-2005) instauró el programa Bando Dos, que modificó la normatividad urbana para permitir la redensificación de las delegaciones políticas geográficamente centrales, lo que ha permitido hasta la fecha la construcción de edificios de vivienda social a fin de repoblar esas zonas que estaban perdiendo habitantes. En este sentido, ese programa fue la política pública directriz con la que se instrumentaron programas delegacionales y parciales de desarrollo urbano, licencias y manifestaciones de construcción, así como la factibilidad del uso de suelo e infraestructura. A la par de lo anterior, el financiamiento de vivienda también tuvo cambios importantes. Durante las décadas de los cuarenta a los ochenta, el gobierno, los bancos y algunas empresas privadas trabajaron juntos con el propósito de dar financiamiento para la vivienda a los trabajadores con los prototipos arquitectónicos diseñados por cada institución gubernamental o inmobiliaria que financiara la construcción, como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (issste ), el Fondo de la Vivienda del issste o el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), 2 entre otros. Fue a partir de los ochenta que las hipotecarias fueron absorbidas por los bancos comerciales y en inversiones de cartera, en un intento por ofrecer una “banca universal” ( softec , 2008). Bajo la misma línea, las empresas inmobiliarias particulares 3 se fueron consolidando y en gran medida han sido ellas las que han construido y financiado la vivienda habitacional de interés social medio y alto, por lo que este esquema se ha convertido en un negocio redituable. Ahora bien, en el terreno del diseño arquitectónico y estructural se realizaron modificaciones en las normativas en el reglamento de construcciones (Terán, 1997). En el nuevo reglamento de 1987—el mismo que se maneja actualmente— se estipularon los nuevos coeficientes sísmicos, se clasificó la estructura, se hicieron recomendaciones en el diseño arquitectónico, se tomó atención en las cargas vivas y se designó
2
La aportación del gobierno federal debe ser una cantidad equivalente a 5% de los salarios de los trabajadores. El monto máximo de crédito se determina con base en los ingresos, y el precio máximo de la vivienda será de 300 veces el salario mínimo mensual vigente. El plazo de amortización del crédito no será mayor de 30 años de pagos efectivos, la tasa de interés será determinada anualmente por el i s s s t e y se ajustará también a las modificaciones que sufra el salario mínimo. Los descuentos serán quincenales y no excederán 30% del salario base del trabajador. 3
Tales como Grupo h i r (1980), Casas g e o (1973), s a r e (1967), a r a (1977), Su Casita (1994), entre otras inmobiliarias. Este dato es importante, ya que históricamente los desarrolladores han aportado entre 20 y 64% del total de las unidades construidas en el país, lo que equivale a 70% del crecimiento de vivienda.
204
la vivienda como soporte de transformación social
a un responsable de obra.4 Esto aseguró sin duda el mejoramiento de las condiciones de seguridad en las edificaciones al igual que legados institucionales que tienen el objetivo de supervisar y seguir investigando sobre el tema de la construcción y del comportamiento del suelo en el Valle de México. Pues bien, como ya se mencionó, la conjunción de diferentes factores hizo que se fuera generando un tipo de edificación que correspondiera y englobara a la vivienda construida en este periodo en la Ciudad de México. Para poder identificarla es importante marcar las diferencias físicas, constructivas y socioeconómicas que existen entre ellas (Bazant, 2003). Y esto se logró a través de la red de relaciones tipológicas que dieron como resultado una determinada organización volumétrica y una relación con el entorno, analizando los códigos lingüísticos, sus características volumétricas y la zona en donde se encuentran los edificios (Caniggia, 1995;Waisman, 1993). Con base en esto comenzaron a manifestarse diferentes formas de habitar y diferentes tipos de producción de vivienda que dependen de los niveles socioeconómicos de la población, como la autoproducción, producción por encargo, producción promocional privada y producción promocional del Estado.
Tipo de edificación habitacional A. Tipo de edificación de la vivienda popular La pobreza5 es una situación o forma de vida que ocurre ante la imposibilidad de adquisición de recursos para satisfacer las necesidades humanas básicas. Lamentablemente, debido a la falta de recursos económicos, las familias son proclives a compartir su vivienda y a ubicarse en asentamientos irregulares, agrícola y forestal (a raíz del terremoto, la gente que vivía en el centro de la Ciudad se mudó a la periferia ya sea como paracaidista o en zonas de reserva ecológica).
4
Ante la desgracia se modificaron los coeficientes sísmicos en las zonas I y II (zonas de transición y del lago) donde se tuvo el 100% de los daños. Se clasificó la estructura por grupos: grupo A, los hospitales, terminal de bomberos, de teléfonos, policía y museos; grupo B en función de la altura de las construcciones. Se hicieron recomendaciones para que las estructuras fueran de forma regular. Se tomó especial atención en la acumulación de objetos de almacenaje y se modificaron al 100% para tratar de adecuarse a su realidad. Y, por último, se definió la figura de director responsable de obra y la del corresponsable en seguridad estructural, quienes deberán hacer un seguimiento en todo el proceso de construcción. 5
Según la tabla, los hogares que menos perciben en el 2012 son los del decil I con un ingreso promedio de 2,332 pesos al mes, equiparable con el nivel E, de pobreza extrema. El siguiente rubro pertenece al D, que comprende los deciles II y III, cuyo ingreso varía entre 3,931 y 5,244 pesos al mes, ubicado en pobreza. El siguiente se compone de los deciles del IV al VI, cuyos ingresos varían entre 6,504 y 7,971 pesos al mes, que corresponde al nivel D+, o clase media baja.
30 años de la vivienda en la ciudad de méxico (1985-2015)
205
Con base en este fenómeno, Jan Bazant (2003) llegó a la siguiente clasificación que estipula que existen cinco tipos de vivienda progresiva dentro de la vivienda popular, en donde prevalece el tipo de producción por autoproducción y algunos por el Estado (Infonavit, issste ) y los ingresos económicos por familia varían desde los dos hasta los siete salarios mínimos vigentes. • Tipo 1a. Ciudades con vivienda precaria. Éstas abarcan la vivienda que generalmente se construye con materiales de desecho o productos de demolición, tiene tenencia de tierra irregular, carece de servicios entubados, básicamente forma un cuarto redondo. • Tipo 2a. Asentamientos iniciales. Constituido desde un inicio con materiales permanentes, usualmente sobre un lote de tenencia irregular en la periferia, sin servicios entubados, con familias nucleares jóvenes (padre, madre, hijos), de cuatro a seis miembros en promedio (SAT, 2014). • Tipo 3a. Vivienda progresiva en etapa de expansión. Construcción progresiva con materiales permanentes sobre lotes ejidales o comunales de tenencia no regularizada, ubicados en las periferias urbanas, sin contar con infraestructura de servicios; consta de tres o cuatro cuartos. • Tipo 4a. Vivienda progresiva en etapa de consolidación. Las ampliaciones progresivas continúan con materiales permanentes con varios cuartos, también sobre lotes de tenencia irregular, algunas con servicios o tomas comunales y las menos con tomas domiciliarias de redes, constituidas por varias familias o plurifamiliar. • Tipo 5a. Vivienda progresiva en etapa de acabados. El énfasis de las familias es el mejoramiento en sus acabados; la mayoría es de bloc de cemento aparente que finalmente son pintados. Varias familias cohabitan la vivienda (de 8 a 14 miembros) (Bazant, 2003) (Figura 1). Estos cinco tipos están distribuidos y generalizados a lo largo de la Ciudad de México en zonas o colonias proletarias, como Ciudad Netzahualcóyotl, principalmente en la delegación Tlalpan hacia el Ajusco; en Cuajimalpa de Morelos y en algunas zonas de las delegaciones Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac y Magdalena Contreras (Vite, 2010). B. Tipo de edificación de la vivienda media En lo que respecta a la vivienda de nivel medio,6 su distinción socioeconómica es visible de acuerdo con las colonias en donde se encuentran, además de los espacios,
6
Podemos mencionar que según el Instituto Mexicano de Auditores Internos ( imai ), los hogares que pertenecen a esta categoría se encuentran entre el decil IV y VI, cuyo ingreso varía entre los 6,504 y los 7,971 pesos al mes y se asemeja al nivel D+ de clase media baja y al nivel C en donde los ingresos
206
la vivienda como soporte de transformación social
diseños de interiores y acabados de cada vivienda. La mayoría de los conjuntos habitacionales se localizan en municipios periféricos, algunos con bajas densidades de población; generalmente son espacios habitacionales planificados con una mezcla de prototipos de vivienda financiada por la banca e instituciones como Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda (Fovi), Infonavit, Fondo de la Vivienda del issste (Fovissste) y las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles), sin embargo, las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero reúnen 47% del total de los departamentos de la ciudad. De acuerdo con las investigadoras Judith Villavicencio y María Teresa Esquivel, (Villavicencio, 2006), los conjuntos habitacionales se clasifican según su tamaño en: • Tipo1b. Conjuntos pequeños. Son las que tienen entre 40 y 150 viviendas. También se caracterizan por disponer de pocas áreas de uso colectivo y, si las hay, son andadores, jardines o estacionamientos. Asimismo, existen áreas que son utilizadas para actividades privadas de las familias. • Tipo 2b. Conjuntos medianos. Cuentan con alrededor de 151 a 600 viviendas. En desarrollos de este tipo habitan 62 000 personas. A diferencia de los pequeños, estos conjuntos tienen áreas de jardín, estacionamientos, juegos infantiles con cierta dotación de mobiliario urbano y, en algunos casos, caseta de vigilancia. • Tipo 3b. Conjuntos grandes. Tienen entre 601 y 1300 viviendas. Además de las características citadas anteriormente, cuentan con espacios deportivos, vialidades interiores, explanadas y algunos servicios como guarderías, comercios, equipamiento de salud, centro social y oficinas, entre otros. • Tipo 4b. Unidad habitacional. De los conjuntos que concentran la vivienda unifamiliar en departamentos éstos son los más grandes. Están orientados a los sectores medios de la población y más de tres mil habitantes ocupan este tipo de viviendas.
C. Tipo de edificación de la vivienda de los sectores altos En lo que respecta a la vivienda de los sectores altos, 7 este segmento se caracteriza porque sus habitantes pueden y quieren mejorar y transformar su entorno
por hogar varían entre 9,620 y 11,856 pesos al mes, cuyos deciles pertenecen a los niveles VI y VII; es decir, en el presente apartado nos dedicaremos a los hogares que perciben mensualmente entre 6,504 y 11,856 pesos. Visto de otra manera, como comenta el Conavi, la vivienda también se puede clasificar según el precio, por la forma de construcción (autoconstrucción, por encargo a un profesionista o mediante asociaciones de grupos) y por número de viviendas por lote (unifamiliar y plurifamiliar) (López, 2009). 7
Algunas características de los habitantes del hogar rigen el criterio para establecer el nivel socioeconómico en México. Según la tabla, la clase alta es el menor porcentaje dentro de nuestro país, su ingre-
30 años de la vivienda en la ciudad de méxico (1985-2015)
207
en una urbanización cerrada, en donde reclaman estatus, distinción, prestigio e identidad. Esta toma de decisiones y requerimientos se ve sustentada directamente en manifestaciones propias del neoliberalismo, en donde sólo se encuentran los privilegiados que pueden pagar los servicios urbanos (recolección de basura, el abasto de agua potable, el tratamiento de las aguas residuales, seguridad personal y el trasporte público), que quieren mejorar el deterioro ambiental, que abogan por la desaparición del comercio ambulante y que protestan por la creciente inseguridad pública (Contreras, 2002). Esto, en su conjunto, ha generado un tipo de edificación cerrada al espacio público que es el resultado de protegerse contra la pobreza, la delincuencia y la violencia. Por lo regular, los desarrollos residenciales son espacios habitacionales planificados con un tipo de producción por encargo y de promoción privada, apoyada y financiada por empresas inmobiliarias ubicadas en, por lo general, la zona comercial de Santa Fe, Lomas de Chapultepec, Lomas del Pedregal, por mencionar algunas. A continuación se describirá el tipo de edificación: colonias y fraccionamientos cerrados, edificios cerrados en altura y las City Towers. • Tipo 1c. Fraccionamientos cerrados. Este tipo de fraccionamientos empezaron a ser más frecuentes desde hace más de dos décadas, en donde se propiciaba el cierre de colonias y fraccionamientos urbanos a la libre circulación de vehículos y personas ajenos a éstos: se pide identificación al entrar, se resguarda la seguridad con policías o vigilantes las 24 horas (Ayala, 2010b), se colocan plumas y rejas para delimitar la colonia, se utilizan los muros como mecanismos de protección frente a la delincuencia, al deterioro ambiental y al grafiti (Figura 2). • Tipo 2c. Cerradas en altura. Las cerradas en altura son una proyección del mismo concepto que los fraccionamientos o colonias cerradas, pero en edificios de gran altura y en colonias exclusivas. Aluden al tipo de edificación propia de la globalización, aislado de la ciudad que busca el “anonimato y la negación a la realidad social y urbana” (Ayala, 2010a). Este tipo de edificios habitacionales son todavía más demandantes en cuanto a servicios de lujo (domótica, spa, gimnasio, alberca) y además muestran su ideología e identidad de élite. so mínimo es de 44,334 pesos mensuales y se cataloga en el nivel A/B. El perfil de las personas que pertenecen al nivel alto indica que suelen habitar casas o departamentos propios de lujo, que en su mayoría cuentan con seis habitaciones o más, dos o tres baños completos y el piso de los cuartos es de materiales especializados distintos al cemento. Cuentan al menos con un automóvil propio, tienen seguro de gastos médicos mayores, suelen asistir a clubes privados, tener una casa de campo o tiempo compartido y van de vacaciones cuando menos una vez por año.
208
la vivienda como soporte de transformación social
• Tipo 3c. City Towers. Es un subtipo de las cerradas en altura, son conjuntos de departamentos con más de 2000 m² de áreas verdes; tienen alberca, gimnasio, spa, salón de eventos, kids center, salón de juegos, bussiness center y sky lounge. En los últimos pisos tienen espacios con terrazas y jacuzzis panorámicos, incluyen pistas de jogging y paddle tennis. Dichos servicios fomentan que la vida cotidiana se realice dentro del propio desarrollo, sin necesidad de salir e interactuar con el resto de la ciudad; de hecho, se vende la idea de tener la vivienda dentro de un club deportivo y recreativo (Figura 3). Conclusiones Partiendo de los sismos de 1985, podemos vislumbrar los múltiples cambios que se suscitaron a partir de un acelerado crecimiento urbano hacia la periferia y zonas de reserva ecológica dentro de la ciudad. Con el apoyo de las nuevas políticas públicas, del financiamiento para la vivienda y de las modificaciones en el reglamento de construcciones, las diferentes formas de habitar fueron cambiando y adaptándose a las necesidades de la sociedad. Por ejemplo, en los sectores marginados o de estrato social bajo surgió la vivienda de autoconstrucción y autoproducción y en algunos casos de producción por el Estado (issste , Infonavit), muchas de ellas situadas en la periferia de la ciudad. En el nivel medio se construyeron conjuntos habitacionales horizontales cerrados y conjuntos mixtos, cuyo tipo de producción ha sido por encargo, promocional privada y/o promocional del Estado. En los sectores altos surgieron las cerradas en altura en ciertas colonias de la élite de la ciudad que se enfocaron en poner un límite más estricto en cuestión de la relación entre la intimidad y lo social. Y, por último, si bien la variación del tipo de edificación habitacional de acuerdo a las clases sociales es un hecho que ha estado presente en la historia de nuestro país, el tipo de edificación de los sectores altos es el que ha tenido mayores innovaciones en cuestión espacial, tecnológica y urbana ya que aluden a ser producto de la globalización. Éste se aísla de la ciudad estando dentro de ella, los servicios cotidianos están incluidos en sus conjuntos residenciales, evitando así interactuar con la sociedad.
209
30 años de la vivienda en la ciudad de méxico (1985-2015)
Figura 1. Vivienda popular progresiva, colonia popular Santa Teresa, delegación Tlalpan (imagen de la autora).
Figura 2. Fraccionamiento cerrado, delegación Tlalpan (imagen de la autora).
Figura 3. City Towers, Be Grand, Pedregal, delegación Tlalpan (imagen de la autora, 2017).
210
la vivienda como soporte de transformación social
Referencias A yala , E. (2010a). “Habitar en la globalización. Tendencias de la arquitectura habitacional en los albores del siglo xx ”. En Habitar la casa: historia, actualidad y prospectiva. México: UAM Xochimilco. (Col. Antologías)
A yala , E. (2010b). Habitar la casa: historia, actualidad y prospectiva. México: UAM Xochimilco. (Col. Antologías)
B azant , J. (2003). Viviendas progresivas. Construcción de vivienda por familias de bajos ingresos. México: Trillas.
B ourdieu , P. (1998). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus. C aniggia , G. (1995). Tipología de la edificación. Estructura del espacio antrópico. Madrid: Celeste.
C ontreras , A. (2002). “El territorio como imaginario. La construcción identitaria en una colonia del Distrito Federal”. En Acta Sociológica. Ciudad de México, identidad, cultura y política, enero-abril, núm. 34.
D elgado , J., y S uárez , M. (2014). “Ciudad de México: ¿ciudad sustentable? En Ciencia: Revista de la Academia Mexicana de Ciencias, 65(4), 22-27.
S an
martín , I. (2012). “Historia, historiar, historiando”. En Teoría e historia de la arquitectura. México: UNAM.
S istema
de administración tributaria , SAT (2014). SAT. Salarios mínimos 2014. Recuperado de www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/tablas…/salarios_minimos_historico.xls (Consulta: 18 de octubre, 2014). SOFTEC (2008). Mexican Housing Overview 2007-2008. México: SOFTEC.
T erán , A. (1997). “Evolución de la construcción en México como consecuencia del sismo de 1985”. En Estado actual de la ingenieria sismica en México. México: Fundación ICA.
V illavicencio , J. (2006). Conjuntos y unidades habitacionales en la Ciudad de México. En busca de espacios sociales y de integración barrial. México: UAM.
V ite , M. A. (2010). “El desarrollo social en la Ciudad de México. Una visión exploratoria”. En El Cotidiano, 5(160). México: UAM-Azcapotzalco.
W aisman , M. (1993). El interior de la historia. Historiografía para uso de latinoamericanos. Bogotá: Escala.
Z iccardi , A. (2008). “Políticas de inclusión social de la Ciudad de México”. Papeles de Población, 14(58), 127-139. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/112/11205807.pdf (Consulta: 31 de julio, 2017)