I
I Foro Historia del Diseño en México primera edición digital 2018 Producción: Secretaría de Cultura Instituto Nacional de Bellas Artes Virginia García Pérez / Coordinación editorial Carlos Martínez Gordillo, Amadís Ross González y Guadalupe Tolosa Sánchez / Cuidado de la edición Yolanda Pérez Sandoval / Diseño de portada Yolanda Pérez Sandoval y Tlaoli Ramírez Téllez / Producción digital ePub D.R. © 2018 de I Foro Historia del Diseño en México Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap) Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n, colonia Chapultepec Polanco, delegación Miguel Hidalgo, C. P. 11560, Ciudad de México Las características gráficas de esta edición son propiedad del Instituto Nacional de Bellas Artes de la Secretaría de Cultura Todos los Derechos Reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y/o tratamiento informático, la fotocopia o la grabación, sin la previa autorización por escrito de la Secretaría de Cultura / Instituto Nacional de Bellas Artes Hecho en México
ÍNDICE PRESENTACIÓN MARTHA EUGENIA ALFARO CUEVAS
6
MESA 1 TIPOGRAFÍA EN LA HISTORIA DEL DISEÑO EN MÉXICO Cultura tipográfica novohispana: inicios de la historia del diseño gráfico en México
MARINA GARONE GRAVIER
Mayathán y otras propuestas tipográficas para lenguas mexicanas de la última década del siglo xx y primera del xxi
26
MÓNICA SOLÓRZANO ZAVALA
Diseño de créditos, micro-maravilla de la narración
15
41
XANIC GALVÁN NIETO
MESA 2 EL DISEÑO DURANTE EL SURGIMIENTO DE LA INDUSTRIA EN MÉXICO Aportaciones del Liberalismo a la creación del campo del diseño en México. Discusión sobre el pabellón de México en el Palacio de Cristal (Londres, 1851)
ELOÍSA MORA OJEDA
Cultura popular mexicana en la gráfica comercial de El Universal (1920-1929)
54
ARTURO ALBARRÁN SAMANIEGO
68
MESA 3 LA MODERNIDAD Y EL DISEÑO EN MÉXICO Michael van Beuren, diseño para un México moderno
Mobiliario mexicano de fabricación industrial, periodo entreguerras. La segunda industrialización desde la producción y consumo de muebles
87
XÓCHITL ROSA JIMÉNEZ MARTÍNEZ
Desde Von Haucke y hacia el futuro
79
ANA ELENA MALLET
107
LUIS ARTURO MÉNDEZ ALBA
MESA 4 CONSOLIDACIÓN DEL DISEÑO EN MÉXICO De Chac Mool al dandi del sur. Diseño y rock mexicano
Transformaciones tecnológicas de una profesión creativa. Caso Imprenta Madero (1951-1991)
155
MÓNICA NORA MONTIEL LORENZO
Bazares de diseño en México: paradigma de producción, distribución y consumo en el siglo xxi
139
MÓNICA DE LA BARRERA
Imagen corporativa de Aeronaves de México (1960-1974). La moda como elemento integrador
130
ANTONIO MORALES ALDANA
ISMAEL T. VARGAS ROJAS
168
MESA 5 REFLEXIONES EN TORNO A LA DISCIPLINA DEL DISEÑO Contextualización del diseño. Una experiencia en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes
REGINA IRIS GÓMEZ FRÖDE
Desarrollo de una metodología de diseño en alfarería
192
ALEJANDRA RIVERA ARREDONDO
Para una cronología del diseño incluyente en México. El caso del diseño hapto-gráfico centrado en las personas con discapacidad visual
183
GORDON ROSS
Nuevo siglo, nueva definición del diseño gráfico: del pensamiento de diseño a la práctica formativa de comunicación visual
176
ANGÉLICA MARTÍNEZ DE LA PEÑA LUIS RODRÍGUEZ MORALES
202
MESA 1 26
MAYATHÁN Y OTRAS PROPUESTAS TIPOGRÁFICAS PARA LENGUAS MEXICANAS DE LA ÚLTIMA DÉCADA DEL SIGLO xx Y PRIMERA DEL xxi MÓNICA SOLÓRZANO ZAVALA PRESENTACIÓN
A
partir de la masificación de los medios digitales en la última década del siglo xx, proliferaron en América Latina los diseñadores que incursionaron en el campo del diseño de letra. Sin embargo, sólo México y Paraguay cuentan con propuestas tipográficas hechas específicamente para la representación de lenguas indígenas: Jeroky de Juan Heilborn, desarrollada en Paraguay;1 Tuhun, para lenguas mixtecas de Diego Terán; Xallitic, para textos mixe de José Manuel López, y Mayathán, hecha por David Kimura, para la composición digital de textos antiguos en maya yucateco, ya que incluye los signos particulares para la representación de sonidos específicos. La mayoría de los caracteres especiales usados en lenguas mayas han sido traducciones de las formas manuscritas sustituidas por números o apóstrofes del Marina Garone, “Claves para una traducción sin traición: diseño tipográfico para lenguas ágrafas”, en La tipografía en México: ensayos históricos (siglos xvi al xix), México, Escuela Nacional de Artes Plásticas, 2012. 1
I FORO • H I S T O R I A
D E L
D I S E Ñ O
E N
M É X I C O
MESA 1 27
alfabeto occidental. Estos signos habían sido incorporados desde las primeras escrituras latinas de textos mayas y se creó un código único. Desde entonces han sufrido cambios en su representación, principalmente por una necesidad de estandarización de la escritura. Razón por lo cual el sistema empleado actualmente para el maya yucateco responde al establecido por la Comisión para la Difusión del Alfabeto Maya, cuyo decreto de 1984 establece el alfabeto oficial a usarse. Este decreto especifica la eliminación de los caracteres especiales que representan los sonidos específicos de la lengua, quizá considerando la dificultad en la reproducción de los textos por la falta de tipografías que los incluyan. Las diversas propuestas tipográficas que se han realizado para lenguas indígenas han servido de pauta para estudios sobre la implementación de una representación escrita y tipográfica a lenguas mexicanas ágrafas. El resultado derivado del estudio resulta útil como consideración histórica y social para los grupos que pretenden desarrollar tipografías para la reproducción de textos indígenas, estandarización de la escritura e implementar la representación escrita de lenguas ágrafas.
INICIO DEL TRABAJO TIPOGRÁFICO MEXICANO CONTEMPORÁNEO En la década de 1980 se dio la inserción de los medios digitales en el ámbito del diseño editorial, lo que marcó un cambio en el uso de la tipografía. En la década siguiente surgieron
I FORO • H I S T O R I A
D E L
D I S E Ñ O
E N
M É X I C O
MESA 1 28
revistas especializadas en diseño con un discurso visual determinado por la tecnología y el acceso que se tenía. Destacaron México en el Diseño, editada por Jorge Máquina en 1990; a! Diseño, de Antonio Pérez Iragorri, bimestral desde 1991; Lúdica, en 1997, con Vicente Rojo, como director honorario, presentó una reflexión y crítica del diseño contemporáneo y la participación de artistas extranjeros en su diseño; DX en 1998, diseñada por Héctor Montes de Oca y Dante Barrera, y la revista Matiz, creada por Álvaro Rego García de Alba y Domingo Noé Martínez en 1997. A lo largo de tres años y veinte números, Matiz se estableció como espacio para la publicación y retroalimentación del trabajo tipográfico en torno a la gráfica cotidiana. En particular, dio salida a las inquietudes de jóvenes diseñadores con una estructura editorial que rompía con el uso de la letra como signo lingüístico y experimentaciones gráficas con la tipografía, trascendiendo su función primaria.2 En su momento, esta propuesta repercutió en el ámbito del diseño gráfico nacional y ahora es característica de la época que proponía una gráfica conceptual a partir del uso de la tipografía como imagen. Esta postura es relevante ya que se contrapuso a la línea tipográfica dominante de la escuela Suiza que establece ante todo optimizar la función de la letra para ser leída y fácilmente identificada, el respeto absoluto a la letra, conservando una tradición del manejo tipográfico y una composición editorial que antepone la calidad de lectura y la tipogra2
Domingo Noé Martínez, entrevista personal, 2002.
I FORO • H I S T O R I A
D E L
D I S E Ñ O
E N
M É X I C O
MESA 1 29
fía en función del diseño. Asimismo, favorece la creación de tipografías de palo seco, signos alfabéticos sobrios, neutros e impersonales, resultado de la síntesis geométrica. Esta antonimia de propuestas gráficas fue pauta de la reflexión que impulsó la exploración tipográfica con base en la observación de la gráfica del entorno. Matiz se volvió un semillero de diseñadores con un común denominador: el gusto por el diseño de letra y el deseo por la experimentación. Gabriel Martínez Meave, Ignacio Peón y José Luis Coyotl, entre otros, aprovecharon la tecnología digital incipiente del momento para la exploración en el diseño de letra y las posibilidades de comunicación para dar a la tipografía un sentido de imagen, más que de lectura. Los diseñadores que confluyeron en esta publicación iniciaron el trabajo de diseño tipográfico mexicano que había estado en letargo por cientos de años. A partir de su trabajo detonó un movimiento por el diseño de letra que inició con propuestas vernáculas y de letras para display y que involucró a un número cada vez mayor de diseñadores. En este sentido, se tienen muestras tipográficas como Luchita Payol de Quique Ollervides o La Morena y La Sabrosa de Edgar Reyes. La continua exploración tipográfica y el estudio de la letra derivó en el desarrollo de tipografías para lectura. El trabajo de Gabriel Martínez Meave es profuso en este sentido, creando familias tipográficas como El Economista, Integra, Orgánica o Lagarto. Esta última es el resultado de un trabajo junto con Gonzalo García Bacha donde se rescatan las características caligráficas esenciales de los manuscritos del iluminador novohispano Luis
I FORO • H I S T O R I A
D E L
D I S E Ñ O
E N
M É X I C O
MESA 1 30
Lagarto.3 Al trabajo de Meave se suma el de Cristóbal Henestrosa, quien también diseña Espinosa Nova, un rescate histórico a partir de textos impresos por Antonio de Espinosa, segundo impresor de la Nueva España.4 La importancia del desarrollo de letras para lectura es que permite que el trabajo de diseño se aplique en publicaciones periódicas y se conozca y difunda el uso de fuentes propuestas por diseñadores nacionales.
PROPUESTAS TIPOGRÁFICAS NACIONALES PARA LENGUAS MEXICANAS Dentro de la periodización establecida para este estudio, se encuentra que sólo México y Paraguay, como se dijo, cuentan con propuestas tipográficas hechas específicamente para la representación de lenguas indígenas.5 Entre ellas Xallitic, de Manuel López, es una tipografía diseñada dentro del prograGabriel Martínez Meave, entrevista personal, 2002. Cristóbal Henestrosa, Espinosa. Rescate de una tipografía novohispana, México, Designio, 2005. A partir de la clasificación realizada por Sandra Ileana Cadena Flores (2010), el rubro “rescate histórico” lo define como: “ aquellas tipografías que han sido desarrolladas con la intención de rescatar las cuestiones históricas de su propio país, como por ejemplo: rasgos, formas o trazos significativos que pueden provenir desde la época prehispánica o años más tarde, hechos relevantes de los acontecimientos generados por el descubrimiento de América, así como la adaptación de las culturas a la época Novohispana”. 5 S. Cadena, “La tipografía latinoamericana, 1990-2008”, tercer coloquio Tipografía y Educación Superior en el marco de la cuarta Bienal de Tipografía Latinoamericana Tipos Latinos 2010. 3 4
I FORO • H I S T O R I A
D E L
D I S E Ñ O
E N
M É X I C O
MESA 1 31
ma de la maestría en diseño tipográfico en el Centro de Estudios Gestalt, México, en 2010-2011. Es una extensa propuesta tipográfica multilingüe pensada para cubrir la necesidad de la escritura de las lenguas mexicanas. Cuenta con: 535 glifos que incluyen el alfabeto latino, caracteres diacríticos, algunos de uso especial en lenguas mexicanas, signos matemáticos, monetarios, comerciales, editoriales y de puntuación, del repertorio Adobe Latin 2, cifras en dos estilos, superíndices, fracciones, versalitas, ligaduras contextuales y discrecionales, ornamentos y cobertura para el Alfabeto Fonético Internacional.6
Manuel López manifiesta que la razón principal para diseñar una propuesta tipográfica para lenguas indígenas es una respuesta de la responsabilidad social del diseño, donde se puede contribuir en fortalecer la escritura de las lenguas mexicanas a través de propuestas tipográficas. Tuhun, de Diego Mier y Terán, es un proyecto de tesis para la obtención del grado de maestro en tipografía por la Escuela Real de Artes y Diseño de La Haya. Su propuesta responde a una exploración de la dimensión social del diseño tipográfico con el propósito de introducir criterios estéticos a la discusión del desarrollo de sistemas de escritura para lenguas indígenas.7 Su propuesta tipográfica se Círculo de tipógrafos, Entrevista a Juan Manuel López Rocha, 2012, <http://circulodetipografos.org/wp_ns/xallitic-seleccionada-en-tl-2012-texto>. Consulta: 29 de marzo, 2015. 7 Diego Mier y Terán, entrevista personal, 2014. 6
I FORO • H I S T O R I A
D E L
D I S E Ñ O
E N
M É X I C O
MESA 1 32
enfoca en la representación escrita del tu’un savi, o mixteco, lengua hablada por aproximadamente 467 000 personas en México, lo que representa la cuarta comunidad lingüística indígena nacional.8 El mixteco es un idioma tonal que actualmente cuenta con un sistema de escritura basado en el alfabeto latino. Desde 1990 se ha estado trabajando en la unificación de la escritura y en el desarrollo de un alfabeto mixteco9 y una ortografía simplificada para unificar todas las variantes de la lengua. En congruencia con este esfuerzo, Tuhun incluye signos particulares para la representación de sonidos específicos, como la “i” herida, así como dígrafos y trígrafos. Diego Mier y Terán trabajó en conjunto con lingüistas, expertos en el rescate de lenguas y hablantes del mixteco. Asimismo, realizó diversos estudios en torno a la visualización del lenguaje en relación con su forma oral para la propuesta gráfica. Los textos escritos en mixteco muestran mucha repetición de formas verticales y cortes en las palabras debido al uso del apóstrofe para la representación del tono glotalizado. Con el fin de mejorar la calidad de lectura, la propuesta formal de la familia tipográfica incluye una modificación en la verticalidad de las astas, con lo que se logran contraformas curvas y amplias, así como propuestas de ubicación del saltillo para reducir espaciamientos interletrados. Si bien esta tipografía tiene Instituto Nacional de Geografía y Estadística, Censo de población y vivienda 2010, <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2010>. 9 Frente Indígena de Organizaciones Binacionales, 2003, <http://fiob.org/2003/ 07/ndusu-tuun-savi-abecedario-mixteco>. Consulta: octubre, 2015. 8
I FORO • H I S T O R I A
D E L
D I S E Ñ O
E N
M É X I C O
MESA 1 33
un rendimiento en párrafo menos económico, rompe la verticalidad del texto, da un respiro visual y mejora la calidad de lectura. Mayathán es una propuesta tipográfica realizada entre 1998 y 2000 en la Escuela de Diseño en Basilea por David Kimura, Verónica Monsiváis y María de los Ángeles Suárez, bajo la dirección de André Gutler y por solicitud de los investigadores Rosana de Almeida y Fidencio Briceño Chel. Mayathan, que significa “lengua maya”, es una fuente que incluye todos los signos del alfabeto latino, las consonantes y vocales glotalizadas, así como aquellos signos especiales de las lenguas maya yucatecas. El proyecto de la tipografía digital se desarrolló a partir de una fuente cuyas características formales y estructurales facilitaran la lectura y una amplia gama de calidades de impresión. Para ello se estudiaron las fuentes más conocidas y empleadas en cuerpo de texto de la época, como los tipos de plomo de Times New Roman. Se creó un primer set que incluyó el alfabeto occidental, números y signos de puntuación. Luego se diseñaron los acentos y caracteres especiales que se trabajaron junto con antropólogos especialistas en textos mayas, quienes ayudaron a definirlos para que representaran mejor los sonidos del maya a partir de los escritos coloniales.10 La propuesta tipográfica en el diseño de Mayathán incluye la resolución de la congruencia estructural y formal en la representación de los signos especiales que habían sido incor10
David Kimura, entrevista personal, 2013.
I FORO • H I S T O R I A
D E L
D I S E Ñ O
E N
M É X I C O
MESA 1 34
porados desde las primeras escrituras latinas de textos mayas, respecto al resto de los caracteres que conforman la familia. Una aproximación a esta familia tipográfica bajo las consideraciones de las estrategias sígnicas planteadas por Marina Garone permite identificar la invención de signos, particularmente en los aspectos de combinación o suma de éstos, añadidos al signo y variantes del signo por dibujo, peso, alineación y proporción.11 La mayoría de los caracteres especiales usados en maya yucateco han sido sustituidos por números o apóstrofes del alfabeto occidental. Por ejemplo, la representación escrita para el sonido “tz” o “dz” se estableció la “c” invertida horizontalmente, la cual, estructuralmente, tiene un eje de inclinación diferente al resto de las letras; otro ejemplo es el caso del cuadrillo, representado por un número cuatro. El trazo de este caracter para la familia Mayathán y sus variantes se hizo a partir de un cuatro adaptado a los trazos de la fuente nueva.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA LENGUA MAYA YUCATECA A FINALES DEL SIGLO XX Y PRINCIPIOS DEL XXI En México existen once familias lingüísticas, con setenta lenguas diferenciadas y 264 variantes de las mismas. La familia lingüística maya presente en la península de Yucatán, Belice, Marina Garone, “Semiótica y tipografía: edición y diseño en lenguas indígenas”, Páginas de guarda, núm. 6, España, 2008, pp. 122-138. 11
I FORO • H I S T O R I A
D E L
D I S E Ñ O
E N
M É X I C O
MESA 1 35
Guatemala y el oeste de Honduras abarca 31 lenguas conocidas, dos de ellas ya extintas. Una de las ramas de la familia está constituida por cinco idiomas llamados “yucatecos”: maya yucateco, variedades lacandonas del norte y del sur, itzá y mopán. Christian Lehmann precisa que el nombre de la lengua maya de la península de Yucatán es maayah (t’aan), “habla maya”, dado por sus propios hablantes, pero maya yucateco (o simplemente maya o yucateco) en la lingüística, ya que pertenece a la familia lingüística que también lleva el nombre de maya o mayense. A partir de los registros presentados por instancias nacionales como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la Red Indígena, se conoce que existen actualmente alrededor de 1 400 000 hablantes de estas lenguas concentrados en la península de Yucatán. La tradición más larga de escritura de lenguas mexicanas es la maya, que abarca desde fines del siglo iii hasta principios del siglo xix, aunque la mayoría de los textos jeroglíficos se ubican entre los siglos vii y ix.12 El alfabeto latino, importado por la lengua castellana desde la época colonial, ha servido de base para la escritura del maya; sin embargo, existen sonidos particulares que no pueden ser representados por este alfabeto, por lo que se debe introducir una L. E. Sotelo, “Los códices mayas prehispánicos en la era digital”, Revista Digital Universitaria, vol. 13, núm. 12, 1 de diciembre de 2012, <http://www.revista. unam.mx/vol.13/num12/art115/index.html>. Consulta: 2 de diciembre, 2012. 12
I FORO • H I S T O R I A
D E L
D I S E Ñ O
E N
M É X I C O
MESA 1 36
nueva convención sígnica. Han existido varios alfabetos para la representación de los sonidos propios de la lengua, siendo principalmente tres los que actualmente se emplean: el alfabeto tradicional, constituido por los usados en la época colonial, principalmente derivado de la gramática de Beltrán de 1764, empleado hoy en día por escritores tradicionalistas, como cronistas de los pueblos maya y en sistemas señaléticos de algunas poblaciones; el alfabeto científico, que es el empleado en el Diccionario Maya Cordemex de la Academia de la Lengua Maya de Yucatán, y el alfabeto de 1984, establecido por la Comisión para la Difusión del Alfabeto Maya, usado en los documentos oficiales y en la mayoría de la producción escrita en maya. Este último responde a una iniciativa de estandarización de la escritura del maya yucateco moderno para ser utilizado en la enseñanza de la lecto-escritura de la lengua indígena como principal en las comunidades de la península. El fin es promover la escritura y el uso de la lengua a partir de una convención de grafías donde los signos especiales son sustituidos por diacríticos, quizás al considerar la dificultad en la reproducción de los textos por la falta de tipografías que incluyan estos caracteres. En el alfabeto establecido existen 41 grafías para 41 sonidos, lo que facilita la enseñanza de la lengua, mientras que el alfabeto utilizado en el castellano es el empleado para los préstamos lingüísticos. Este es el alfabeto establecido: a aa áa a’a b ch ch’e ee ée e’e i ii íi i’i j k k’ l m n o oo óo o’o p p’ (r) s t t’ ts ts’ u uu úu u’u w x y ‘. Cabe resaltar que en el proceso de enseñanza dentro de las asignaturas y temas relativos a sistemas de medición, el calendario maya y su representación en glifos son parte de los
I FORO • H I S T O R I A
D E L
D I S E Ñ O
E N
M É X I C O
MESA 1 37
temas incluidos. Los sistemas de medición son un claro ejemplo de préstamos lingüísticos presentes en el maya. Éstas son consideraciones relevantes, ya que la inclusión de estos términos hace necesario la enseñanza y uso de ambos alfabetos. Se requiere profundizar en el aspecto de la legitimación de la lengua, sobre todo ante la relación directa que existe entre el idioma y la cultura. La lengua materna es importante en una cultura dado que los sistemas lingüísticos tienen un papel creador en el desarrollo del sistema del pensamiento y es debido a ello que las lenguas conllevan un rol activo en la formación de la concepción del mundo de un pueblo determinado.
RESCATE DE UNA TIPOGRAFÍA, RESCATE DE UNA LENGUA La propuesta tipográfica de Mayathán tiene un valor agregado sobre la gran diversidad de fuentes digitales existentes al incluir signos específicos del maya. La diversidad de caracteres incluidos en esta familia permite su uso para la reproducción de documentos del periodo colonial, así como textos contemporáneos en cualquiera de los alfabetos presentes. La tecnología digital permitió en su momento el desarrollo de esta familia tipográfica al unificar en forma y estructura a todos los signos que la conforman. Por primera vez se da la posibilidad de representar caracteres especiales unificados para dar unidad visual al texto e incrementar la calidad de lectura de los mismos. Paradójicamente, la tipografía en formato Type 1 fue revisada y recibió retroalimentación por par-
I FORO • H I S T O R I A
D E L
D I S E Ñ O
E N
M É X I C O
MESA 1 38
te de Linotype, pero quedó en una versión beta entregada a los investigadores que solicitaron el trabajo. No se le dio una terminación a la propuesta por lo que no pudo ser difundida para su uso. La versión digital de esta propuesta puede ser actualizada para fines de comercialización, lo que al parecer no resulta tan atractivo al estandarizarse la escritura al alfabeto latino, eliminando el uso de signos particulares en la escritura contemporánea y haciendo evidente la falta de interés por el rescate de documentos antiguos y la conservación de la lengua y la cultura. El resultado derivado del estudio de las diversas propuestas tipográficas nacionales que se han realizado para lenguas indígenas resulta útil como consideración histórica y social para los grupos que pretenden desarrollar tipografías para la reproducción de textos indígenas, la estandarización de la escritura y la implementación de la representación escrita y tipográfica de lenguas ágrafas mexicanas.
REFERENCIAS Cadena, S., “La tipografía latinoamericana, 1990-2008”, tercer coloquio Tipografía y Educación Superior, en el marco de la cuarta Bienal de Tipografía Latinoamericana Tipos Latinos 2010. Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas, inali, 2008, <http://www.inali.gob.mx/pdf/CLIN_completo.pdf>. Consulta: 20 de febrero, 2012.
I FORO • H I S T O R I A
D E L
D I S E Ñ O
E N
M É X I C O
MESA 1 39
Censos de población y vivienda, 1970, 1990, 2000 y 2010, <http:// www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv>. Círculo de tipógrafos, “Entrevista a Juan Manuel López Rocha”, 2012, <http://circulodetipografos.org/wp_ns/xallitic-seleccionada-en-tl-2012-texto>. Consulta: 29 de marzo, 2015. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Así escriben los niños maya su lengua materna, México, Plaza y Valdés, 1999. Comisión de Difusión del Alfabeto Maya, Alfabeto maya acordado en la reunión de agosto de 1984, Mérida, inea-sep, 1984. Frente Indígena de Organizaciones Binacionales, <http://fiob.org/ 2003/07/ndusu-tuun-savi-abecedario-mixteco>. Consulta: octubre, 2015. Garone, Marina, “Semiótica y tipografía: edición y diseño en lenguas indígenas”, Páginas de guarda, núm. 6, España, 2008, pp. 122-138. __________, “Claves para una traducción sin traición: diseño tipográfico para lenguas ágrafas”, en La tipografía en México: ensayos históricos (siglos xvi al xix), México, enap, 2012. Henestrosa, Cristóbal, Espinosa. Rescate de una tipografía novohispana, México, Designio, 2005. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Informe anual, <http://www.cdi.gob.mx/images/mapa_nacional_ lenguas_indigenas_cdi.jpg>. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas, 2008, <http://www.inali.gob. mx/pdf/CLIN_completo.pdf>.
I FORO • H I S T O R I A
D E L
D I S E Ñ O
E N
M É X I C O
MESA 1 40
Kimura, David, “Mayathán, palabra maya”, Tiypo. Revista de tipografía, vol. 1, núm. 1, 2002, pp. 2-5. López Rocha, J. M., Un nuevo reto: tipografía para lenguas indígenas (video), Congreso Nacional de Tipografía Tipografilia 08, México, Museo Anahuacalli, 3 de octubre de 2014, <https://www. youtube.com/results?search_query=un+nuevo+reto%3A+tipogr af%C3%ADa+para+lenguas+ind%C3%ADgenas>. Sobrino Gómez, M., “Método práctico para la enseñanza de la escritura del idioma maya yucateco: una propuesta didáctica”, Unicornio, domingo 31 de enero de 2010, pp. 3-5. Solórzano Zavala, M., Entrevista a siete tipógrafos mexicanos, tesis de maestría en Diseño Editorial, México, Universidad AnáhuacNorte, 2007. Sotelo, L. E., “Los códices mayas prehispánicos en la era digital”, Revista Digital Universitaria, vol. 13, núm. 12, 1 de diciembre de 2012, <http://www.revista.unam.mx/vol.13/num12/art115/index. html>. Consulta: 2 de diciembre, 2012.
I FORO • H I S T O R I A
D E L
D I S E Ñ O
E N
M É X I C O
I Foro Historia del Diseño en México. Se terminó de editar en agosto de 2018 en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas, Cenidiap-INBA. Publicación digital a través de cenidiap.net de manera gratuita.
El 29 y 30 de octubre de 2015 se realizó el primer Foro Historia del Diseño en México en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes. Organizado por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes, el objetivo principal fue impulsar la investigación sobre el tema y poner al alcance de todos los interesados un espacio para el intercambio de conocimientos que permitiera la retroalimentación y la actualización de este campo de estudio. El encuentro reunió a especialistas de diversas áreas del diseño, quienes compartieron su visión y experiencias en cinco mesas de trabajo: 1) Tipografía en la historia de México; 2) El diseño durante el surgimiento de la industria en México, que agrupó las temáticas que abordaron al diseño tanto industrial como gráfico en el siglo xix y en los albores del xx; 3) La modernidad y el diseño en México, abarcó en periodicidad el México posrevolucionario hasta la crisis de la Modernidad en la década de 1980; 4) Consolidación del diseño en México, comprendió los últimos veinte años del siglo xx y los albores del siglo xxi, y 5) Reflexiones en torno a la disciplina del diseño.