Proyecto Fundacion

Page 1

De la Integración a la Inclusión Programa de Asistencia Integral a la Persona con Discapacidad

Este programa llevado a cabo por el Vicepresidente de la Fundación de la Hemofilia, el Sr. Charbel González Saravia, surge en el marco de una lucha iniciada hace varios años y que tiene por objetivo lograr la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral. Cuenta con el asesoramiento legal del Dr. Carlos Fiori, abogado distinguido como Defensor de las Personas con Discapacidad. Revisando un poco la historia, en relación a la discapacidad, todo se ha dado siempre con fines benéficos o solidarios, como si a la persona que presentaba alguna discapacidad, ya sea motriz, sensorial o mental, había que darle un lugar y solo desde ese lugar podía acceder al mercado de trabajo. Nosotros consideramos, que para que exista una real inclusión, la persona con discapacidad debe poder tomar las riendas de la situación que atraviesa, tomar el control, en base a sus posibilidades y contando con las oportunidades necesarias, para favorecer así su propio crecimiento. Pero seguramente solo no llega, es por esto que proponemos esta ayuda y asistencia integral, y planteamos como base de esta iniciativa fomentar un compromiso real de las empresas y organizaciones, para que si se proponen incluir, no sea desde la dadiva o la solidaridad, sino a partir de conocer la realidad. Por desconocimiento, temor o prejuicio, a menudo las empresas no suelen tenerlos en cuenta a la hora de realizar sus búsquedas de personal. AL mismo tiempo, la mayoría de las personas con discapacidad no cuentan con las mismas oportunidades laborales que el resto de los argentinos, mas allá de estar igualmente capacitadas para un determinado trabajo. Además, no todas tienen el certificado que les permite ingresar al sistema y recibir los beneficios que éste puede aportarle. OBJETIVO GENERAL Promover la inclusión laboral de personas con discapacidad destacando y fomentando en la sociedad el derecho a la igualdad de oportunidades. Se trata de reafirmar el valor dignidad de las personas, quienes días tras día luchan por superarse y acceder en iguales condiciones al pleno ejercicio de los derechos reconocidos por nuestra constitución. A partir de la reforma constitucional del año 2006 el Estado asume el deber de llevar adelante medidas para que el entorno sea accesible para las personas con discapacidad y puedan ellas ejercer en forma plena y autónoma sus derechos. Basada en los lineamientos del llamado “modelo social”, nuestra Constitución procura crear un hábitat accesible a los múltiples requerimientos de todos los ciudadanos, con o sin discapacidad, garantizando una vida digna a todas las personas. Lo que se propone desde la Constitución no es solamente rehabilitar o habilitar al individuo con discapacidad, sino garantizar al hombre el ejercicio pleno y digno de sus derechos, en igualdad de condiciones, eliminando todos los obstáculos, entre ellos las barreras discapacitantes del entorno, y garantizando así el derecho a la inserción laboral, como también, a la educación, salud publica, etc. Se busca desde este proyecto, incorporar de modo efectivo acciones destinadas a lograr que las empresas incluyan en el total de la población de

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.