REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN MAESTRIA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA CÁTEDRA: CURRICULO Y ENTORNOS TECNOLOGICOS
ANALISIS INCORPORACION DE LOS ENTORNOS TECNOLOGICOS DE APRENDIZAJE A LA CULTURA ESCOLAR
AUTOR: FABIO FIDEL MENDOZA GONZALEZ
TUTOR: DOCTOR. CARLOS FERNANDO VILCHEZ PAZ
MARACAIBO 13 DE MAYO DE 2014
ANALISIS INCORPORACION DE LOS ENTORNOS TECNOLOGICOS DE APRENDIZAJE A LA CULTURA ESCOLAR Hoy en día los estudiantes deben adquirir ciertas habilidades que les ayude a interactuar con las TIC, algunas de estas habilidades son las llamadas competencias digitales; lo que quiere decir que se aprende a utilizar la herramienta informática. Por ende aprender con las computadoras, consiste en el aprendizaje de temas relacionados directamente con la informática y el mundo de las computadoras y no de otras áreas del conocimiento. Utilizar las TIC como una herramienta en contenidos o temas de las diferentes áreas del conocimiento, implica utilizar las tecnologías de la información y la Comunicación para hacer mucho más fácil el aprendizaje. Para aprender a través de estas herramientas es necesario tener ciertas competencias en el manejo de la información para producir y transformar conocimiento. Además estas estrategias se deben plasmar en el currículo, donde se soportarán a través de unos objetivos y un modelo pedagógico que en el caso de las tecnologías de la información y comunicación se puede proponer el Paradigma Telemático. En gran medida el avance en la aplicación de entornos tecnológicos al proceso de enseñanza aprendizaje no muestra resultados positivos en cuanto a la evaluación cuantitativa se refiere, pero el desempeño y las habilidades de los estudiantes para trabajar en equipo y la resolución de problemas son muestras de lo positivo de utilizar TIC en el proceso de aprendizaje. No basta con insertar la utilización de las TIC al currículo de las instituciones educativas,
implementando
modelos
educativos,
planteando
objetivos
y
metodologías. No, el trabajo va más allá. Hay que romper con ciertos paradigmas
en la utilización de las TIC en la escuela, se deben capacitar a los docentes en el uso y aplicación de las tecnologías de la información y comunicación de forma adecuada en el proceso de enseñanza – aprendizaje para generar un aprendizaje significativo. Este proyecto de incorporación de las TIC como herramienta en la enseñanza de la Matemática y la Física se desarrolló en varias etapas. Una primera etapa fue la insertar gradualmente el uso de las TIC para el aprendizaje de las Matemáticas. La segunda etapa consistía en la aplicación de un modelo pedagógico que permitiera orientar y mejorar la práctica, y explorar nuevas herramientas TIC que permitieran lograr un aprendizaje significativo. Los modelos creados e implementados en el proyecto están pensados bajo ciertos fundamentos didácticos, donde se generan ciertas actividades para el aula de clases teniendo en cuenta un orden conceptual. Fundamentos de especialización, donde se recopila o produce una serie de recursos y softwares educativos aplicables a los contenidos. Fundamentos cognitivos, donde se utilizan herramientas o recursos que aproximen a los estudiantes a los conceptos y objetivos propuestos. Fundamento empírico, que permite la ejecución de prácticas a través de una selección de softwares educativos, como laboratorios de matemáticas y físicas. Fundamentos pedagógicos, se implementan una serie de actividades donde se promueva el aprendizaje significativo y aprendizaje colaborativo entre docentes y estudiantes. Estas herramientas pueden ser la utilización de blogs, foros, chat, entre otros.