ANALISIS DE MOODLE & BLACKBOARD

Page 1

ANALISIS COMPARATIVO DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS BLACKBOARD Y MOODLE


INTRODUCCIÓN En la actualidad prestigiosas universidades de todo el mundo intentan usar y desarrollar plataformas de distinto código abierto con el deseo de integrar el trabajo colaborativo de sus miembros y permitir a la vez el trabajo con comunidades. La plataforma no comercial más implantada en el mundo es Moodle. En el otro extremo tenemos como motivo de nuestro análisis una plataforma comercial denominada BLACKBOARD que de las de uso comercial es la más utilizada en el orbe. Este análisis lo realizaremos comparando diversos aspectos de estas dos plataformas educativas, viendo a detalle algunos criterios para evaluarlas, tales como sus herramientas de enseñanza-aprendizaje - evaluación, herramientas de gestión y sus aspectos técnicos. Las conclusiones finales a las que llegaremos para determinar cuál de ellas sería más factible de utilizar en nuestra institución educativa se encuentran al final del documento.

El tipo de plataformas a analizar se ubican por su uso y funcionalidad en dos campos: Sistemas de Administración de Aprendizaje (LMS): Es un sistema que está enfocado al área educativa, permite llevar un control sobre los contenidos como de los usuarios que interactúan dentro de él. Los contenidos cargados se crean externamente con alguna herramienta de autoría como Frontpage, Golive o Dreamweaver. Poseee la mayoría de herramientas de comunicación y seguimiento de actividades de usuarios. Por ejemplo: WebCT, Moodle, ATutor, Dokeos, etc.

Sistemas de Aprendizaje de Gestión de Contenidos (LCMS): Integra las utilidades del anterior sistema, pero proporciona una mayor robustez. Generalmente es un LMS al que se agregado la funcionalidad de poder crear contenido dentro de él. Marcas comerciale s como: Blackboard, Saba, lo contemplan de este modo.

CREFAL . “Diplomado “Diseño de Materiales para la educación a distancia de jóvenes y adultos” 2011


CRITERIOS DE EVALUACION. Comparación de plataformas Blackboard & Moodle HERRAMIENTAS E-A-E (enseñanza-aprendizaje-evaluación)

Objetos de Comunicación Agenda Blogs Calendario Chat de voz

Blackboard Si Si Si No

Moodle Si Si Si No

Chat en tiempo real

Si

Si

Mensajero del curso o correo electrónico interno

Si

Si

Foros

Si

Si

Intercambio de archivos News/anuncios

Si Si

Si Si

Tutorías / Videoconferencia Wikis

No No

No Si

Herramientas de colaboración en línea

Si

Si

CREFAL . “Diplomado “Diseño de Materiales para la educación a distancia de jóvenes y adultos” 2011

Comentarios

Ninguno de los dos cuenta con chat de voz Se tiene que establecer la hora con anticipación. Cuando los estudiantes utilizan mensajes internos pueden enviar mensajes individuales o a grupos En Blackboard se llaman tableros de discusión (discussion boards) En moodle se puede escoger de qué grupos o foros se recibe la notificación.

Referentes a la interacción entre instructores y participantes


Seguimiento de cursos Autoevaluación Calificaciones individuales Evaluación de grupos Grado de avance Informes estadísticos Nivel de detalle

Blackboard Si Si Si Si Si Si

Moodle Si Si Si Si Si Si

Seguimiento del estudiante Tiempo del usuario en cada curso y en cada unidad

Si Si

Si Si

Comentarios

Blackboard ofrece estadísticas graficas / numéricas de los datos que se soliciten para su seguimiento.

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Instalación y personalización del entorno Idiomas Instalación Personalización de apariencia

Blackboard Multilingue Requiere soporte técnico Cuenta con platillas y acceso a

Moodle Multilingue Fácil Cuenta con platillas y acceso a

CREFAL . “Diplomado “Diseño de Materiales para la educación a distancia de jóvenes y adultos” 2011

Comentarios El Moodle se encuentra en 34 idiomas en la actualidad


Tiempo de registro

Gestión de usuarios, grupos y perfiles Carga de usuarios (individual / masiva) Definición de Grupos Información del usuario Permisos, niveles de detalle Pertenencia a grupos Usuarios externos

diseño personalizado No se cuenta con esta información

Blackboard Si

diseño personalizado Rápido

Moodle

Comentarios

Individual y carga masiva con una lista CSV

Si Si Si Si Si

Si Si Si Si Si

Como invitados

ASPECTOS TÉCNICOS

Precios y licencias Tipo de licencia del sitio Costos actuales Código libre

Blackboard

Moodle

comercial Información no disponible Tiene una

de uso libre GNU Gratuita, de uso libre GNU Si

CREFAL . “Diplomado “Diseño de Materiales para la educación a distancia de jóvenes y adultos” 2011

Comentarios


Costo del soporte técnico

arquitectura abierta, llamada Building Blocks Lo proporciona en el paquete la misma empresa

Tipo de plataforma/ compañía Software & Hardware Estándares de empaquetado que maneja

LMS

Del soporte tiene que hacerse cargo la institución educativa, y este costo está en función del personal que se tenga dispuesto para ello, por tanto varía. LMS/CMS

Blackboard Información no disponible

Moodle Archivo zip,

Netscape 4.0, Explorer 4.0 o superior Información no disponible

Primordialmente Internet Explorer y Mozilla Firefox Unix, Linux, Windows, Mac OS X, Netware Admite la presentación de cualquier contenido digital si Moodle 1.9.4 No

Comentarios Moodle para formato de cursos soporta 5 formatos: LAMS, SCORM, Semanal, Temas, Social

Requerimientos para el navegador Sistemas operativos que soporta Tipos de archivos que soporta Uso de java Versión del software Requiere software específico

Word, Excel, Power point si Blackboars Academic Suite No

PREGUNTAS FINALES: ¿Es una plataforma gratuita o requiere el pago de una licencia?

CREFAL . “Diplomado “Diseño de Materiales para la educación a distancia de jóvenes y adultos” 2011

Sólo requiere acceso a internet


Se optó por trabajar en el análisis de una plataforma comercial (Blackboard) y una gratuita (Moodle), para profundizar si e l costo tiene relación con la calidad en los servicios de e-learning. El reto de las plataformas abiertas se complica dada las nuevas herramientas que comienza a integrar Blackboard en sus productos. Aunque el costo es lo que ha movido a instituciones educativas a considerar plataformas abiertas y gratuitas, la necesidad de tener conocedores de programación en la plantilla de empleados de las instituciones es lo que ha limitado el crecimiento de los productos como Moo dle, sin embargo se tiende generalmente en universidades o centros educativos públicos a utilizar más Moodle por ser gratuita, de uso libre GNU y la más utilizada a nivel mundial, en tanto en Universidades privadas se utiliza en mayor porcentaje Blackboard que es de uso comercial.

¿Cuáles son sus herramientas más importantes? Al contratar los servicios de Blackboard en verdad se adquieren muchos beneficios de gestión de la plataforma, ya que ofrece datos de seguimiento de los estudiantes muy exactos y amplios, permitiendo desarrollar ambientes de aprendizaje muy didácticos si se tiene la capacitación completa para el manejo de la plataforma. Como se puede apreciar en las tablas iniciales, ambas comparten muchas herramientas, lo que hace que google se incline a ser la opción más viable. Ya que, sabe explotar sus herramientas (más si se maneja adecuadamente el código libre) para tener un buen control del proceso educativo y además no tiene costo. Una vez analizadas sus características, ¿cuál de las plataformas consideran que tendría un mayor potencial para ajustarse a la misión, modelo pedagógico o principios orientadores de su institución? ¿Cómo llegó a esa conclusión?

Entre las ventajas que las plataformas comerciales como BLACKBOARD ofrecen están: el soporte (al ser productos comerciales, disponen de departamentos de control de calidad que prueban sus productos y aseguran su funcionamiento), documentación (hay departamentos específicos para el desarrollo de la documentación y pruebas del producto y se generan escenarios de uso), especialización y unificación. En

CREFAL . “Diplomado “Diseño de Materiales para la educación a distancia de jóvenes y adultos” 2011


contra de este tipo de plataformas podemos decir que tienen una implantación más rápida, pero con problemas de rigidez en su gestión y en la organización docente. Por el contrario, las de código abierto aportan: bajo costo de adquisición y mantenimiento, menor tiempo de desarrollo (al disponer de código ya desarrollado se pueden abarcar proyectos con una planificación temporal más corta y con menores recursos y se parte de un software probado y sólido), mayor seguridad (al tener acceso al código fuente es más sencillo encontrar fallos de seguridad e implemen tar una solución), sostenibilidad (el ciclo de vida está garantizado al haber una comunidad de desarrolladores que constantemente aporta código e ideas para el desarrollo de la herramienta) y entorno personalizado (como se puede acceder al código de la plataforma, es muy fácil transformar el producto original en otro más orientado a las necesidades de la institución que le vaya a dar uso). En contra de este tipo de plataformas, hay que decir que se necesita una mayor administración y gestión de las mismas, así como unos recursos humanos más especializados y técnicamente más calificados, pero es finalmente un factor salvable y que bien vale la pena superar para obtener un beneficio mayor al trabajar con software libre. ¿Cuál de las dos plataformas recomendarían adquirir y por qué? A pesar de los beneficios que Blackboard ofrece y de ser vista como la base del crecimiento de la llamada “universidad del futuro” por sus herramientas versátiles (específicamente por Blackboard Academic Suite) ,de las plataformas mencionadas y estudiadas (Blackboard y Moodle) la que tiene mayores beneficios a una institución educativa como la nuestra es la plataforma Moodle, por el costo, que es un factor determinante, que como lo mencionamos párrafos arriba se requiere de personal más calificado, es versátil, modificable, y con stantemente tiene mejoras, sin tener que pagar por ello, además su código permite personalizar dicha plataforma a los requerimientos institucionales, aparte de contar con opciones por demás interesantes en su interfaz e interacción con otros programas que permiten enriquecer el curso en cuestión.

CREFAL . “Diplomado “Diseño de Materiales para la educación a distancia de jóvenes y adultos” 2011


BIBLIOGRAFIA Manual Blackboard http://blackboard.cetys.mx/ .2008 Plataforma Blackboard

CREFAL . “Diplomado “Diseño de Materiales para la educación a distancia de jóvenes y adultos” 2011


http://www.blackboard.com “Moodle”. http://moodle.org/. 2008 Universidad Politécnica de Cartagena. “Manual del alumno- Aula virtual Moodle” http://moodle.upct.es/file.php/1/manualalumno.pdf .2009

CREFAL . “Diplomado “Diseño de Materiales para la educación a distancia de jóvenes y adultos” 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.