COSTA RICA / 2012 / Edici贸n 15
R
E
V
I
S
T
A
D
I
G
I
T
A
L
HOGAR DE LA ESPERANZA COSTA RICA
COSTA RICA
Yadira Bonilla O. Orlando Navarro R.
La labor que ha venido desempeñando Humanitas desde hace cerca de dos décadas con poblaciones de la más hermosa expresión de la diversidad sexual, ha ido dando pautas indispensables para la reflexión, el análisis, la búsqueda de apoyo teórico, de conocimiento de diversas tesis, teorías e investigaciones, todo ello vinculado a la temática de género. Tanto en el Hogar de la Esperanza como en el dispositivo de Carpa se privilegia la atención al sujeto, el respeto a su identidad; se promueve el cambio actitudinal y comportamental, se le potencia como gerente de transformación, entendido como persona que puede eficazmente lograr incidir al interior de un grupo, liderando una transformación asertiva desde la perspectiva de minorías activas para transformar el ambiente sistémico de la sociedad. Las poblaciones que se atienden en ambos espacios, por lo general, son habitantes en calle, jóvenes, adultos y adultos mayores con orientación sexual o identidad de género diversos: homosexuales, gays, trans, travestis, transgénero, transexuales, bisexuales, intersexuales, lésbicas, heterosexuales; son un conjunto de personas que, como todo ser humano, tiene el absoluto derecho y albedrío de vivir su sexualidad sin que se considere ni extraño, ni diferente. Ellos y ellas acuden al Hogar después de ser escuchadas en la Carpa, o llegan remitidos desde los hospitales, generalmente por ser personas con VIH y avanzado, a menudo también con una serie de infecciones de transmisión sexual y otros sufrimientos críticos asociados como el alcoholismo y la farmacodependencia, la desvinculación familiar, la ausencia de trabajo, la desvalorización personal y social. Esta práctica de convivencia ha dado la maravillosa oportunidad de favorecer, dentro de los servicios que se prestan, un proceso de género que supera la dicotomía hombre - mujer y el enfoque culturalista de un constructivismo lingüístico: se centra más bien en la complejidad
de las relaciones y en las significaciones que a éstas se les da en los diferentes grupos. Lo anterior se complementa con la corriente de la p e r f o r m a t i v i d a d d e J u d i t h B u t l e r. L a performatividad genética invita a replantear la noción de sujeto, tomando cierta distancia del llamado constructivismo, intentando no caer ni en el naturalismo esencialista ni en el relativismo culturalista (Sabsay: 2011, pág. 43), para superar la visión biologista y de esta manera mirar el género como lo que realmente es: una construcción y atribución social. La multiplicidad de prácticas unidas a los rituales, mitos y símbolos, así como las prácticas discursivas, van dando forma a esa identidad genérica, su modo de ser, su modo de actuar. En diversas oportunidades cuando llegan al Hogar de la Esperanza, ellas, ellos no saben definir lo que son; si se les pregunta ¿qué son? respecto a su género, muchas veces no logran identificarse en relación con las prácticas que realizan en las calles; otros por el contrario están muy bien definidos en lo que son y quieren ser. Los primeros no logran identificarse debido a la falta de oportunidad y guía para internalizar su condición, dada la discriminación y el estigma que han vivido en su cotidianidad como habitante en calle. Ante esta situación experimentada en múltiples ocasiones, el Hogar les ofrece un espacio y propicia el encuentro con sus redes subjetivas para hablar y escuchar, de forma que libremente puedan comunicar sus experiencias; estos encuentros se convierten en momentos de reflexión para vallan introyectando su realidad de género, cómo quieren que se les llame, si mantienen su apariencia y su estatus de acuerdo con sus decisiones, todo ello meditado con el debido respeto. Desde esta perspectiva el Hogar retoma la diversidad de género tomando en cuenta aspectos como la etnia, clase social, géneros asignados, orientación sexual, prácticas sexuales e identidades sexuales, categorías que son entendidas a la vez como ejes de identificación y campos de poder interconectados. Por medio de la intervención, el acompañamiento, el dilucidar temores, el restablecer en los diferentes géneros su derecho a ser sujetos libres, aunado al trabajo de redes, quienes en un principio se mostraron inseguros de su identidad
R E V I S TA D I G I TA L
Edición Nº15 - Mayo 2012 Dirección y Edición: Yadira Bonilla O. 2
HOGAR DE LA ESPERANZA Diseño: Francisco Fallas V.
COSTA RICA
COSTA RICA
van construyendo y reafirmando una identidad propia, y simultáneamente a los demás esta experiencia les permite entenderse y dejar los miedos para ubicarse más tranquilamente en su identificación.
tranquilidad y aceptación, permitiéndole entonces identificarse como parte de un sistema social, el mismo que debe ser indivisible por asuntos de género, posiblemente entendidos en múltiples casos desde una perspectiva muy reducida.
El intento de responder a una serie de propuestas teóricas referentes al tema de género es un desafío, cuando se tiene a un sujeto corpóreo que vive la práctica social con ritos y símbolos en su cotidianidad, y que dado el momento y la conveniencia, eran capaces de manipular y elegir su identidad de acuerdo con intereses preestablecidos o para responder a necesidades de subsistencia.
En medio de estos vínculos sistémicos se evidencian también los límites del ambiente y del sistema, pero que a la vez les proveen de elementos para reconocerse como un nuevo sujeto en el encuentro con el otro, con la otra, y por medio de esta necesaria vivencia y retroalimentación, dadas las relaciones con los iguales y con los que no lo son, se van identificando similitudes o quizá diferencias, que les coadyuva a definir con mayor pertenencia su propio género.
Esta reconstrucción de prácticas sociales que se plantea desde el Hogar, ante sus prácticas sociales significantes, bosqueja en el sujeto la necesidad de adquirir un compromiso consciente con lo que hace y lo que en adelante desea hacer y desea sentir como sujeto social. Por otra parte, provoca el descubrimiento de sus rituales, los que están altamente codificados en clave de género, cuya eficacia depende de la repetición incesante de las prácticas mismas. De esta manera, encontramos en el Hogar de la Esperanza y en el dispositivo de Carpa sujetos materiales y psíquicamente corpóreos que van construyendo su género a través de las relaciones, las significaciones y los encuentros. En esta construcción ellas y ellos van comprendiendo sus límites y negociando sus fronteras, respetándose y aceptándose para poder generar relaciones sistémicas. La teóloga Janet May expresa que: “La corporeidad es inseparable de nuestra identidad sexual como varones, mujeres e intersexuales de nuestra identidad como seres humanos masculinos, femeninos u otros, y con nuestra manifestación diaria de quiénes somos y qué expresamos con nuestra experiencia, con nuestro comportamiento y con toda relación interpersonal, dentro de nuestra cultura y en relación con la naturaleza. Como la sexualidad, la corporeidad personales, las destrezas personales, los comportamientos interperso-nales, la salud y los factores de la sociedad y cultura en las que cada persona se desenvuelve” (May: 2010, pág. 17). Es así como libremente, a través del Hogar o de la Carpa, el sujeto redescubre y descubre sus redes, sean éstas subjetivas, familiares o comunales, las que le permiten ubicarse más cómodamente en el contexto, en un ambiente que le provee mayor
En un contexto religioso, igualdad significó que todos somos hijos de Dios, que todos compartimos la misma sustancia humano-divina, que todos somos uno.
El VIH y Sida en el Hogar de la Esperanza Las personas que son recibidas en el Hogar de la Esperanza son personas con VIH, con sistemas inmunológicos comprometidos, por tanto con defensas bajas o muy bajas: en un sinnúmero de veces menor a cien, otras tantas menor a cincuenta y con altas cargas virales, a quienes los ubican médicamente en etapa avanzada de sida. La mayoría llegan remitidos por hospitales de nuestro país, después de haber pasado por un estudio social donde revelan no contar con posibilidades para ser recibidos por sus familiares; en otros casos se acercan por medio del proceso de las Carpas distribuidas en el territorio nacional. Un porcentaje cercano al cien por ciento proceden de situación de calle y suman a este estado de salud otras afecciones conexas, como infecciones de transmisión sexual, diversas farmacodependencias y patologías, necesidades emocionales, psicológicas y espirituales por un lado, mientras que por otro no tienen seguro social, sin posibilidades de ser atendidos periódica ni permanentemente en los Equipos Básicos de Atención Integral -EBAIS, ni en los hospitales. Al llegar al Hogar en estas condiciones estas personas son recibidas por sus iguales, ellas y ellos, quienes pasan a formar parte de su red subjetiva. Dicha red inicia su intervención, su acompañamiento solidario, y sin que lo logren dilucidar en principio, inician un libre proceso, sin imposiciones, sin pre – juicios, sin ser ajustados a un género en particular, sino siendo entendidos y aceptados como parte de la paleta de colores de la diversidad sexual. Esta red, ahora red, quienes un día llegaron en condiciones similares al Hogar, les hace sentirse
3
HOGAR DE LA ESPERANZA COSTA RICA
COSTA RICA
en familia de forma natural, sencilla; aunado a ello el Hogar les brinda una alimentación adecuada a su condición, atención en el campo médico, techo, cama, un espacio seguro y confortable, acompañamientos diversos y ajustados a cada quién. Poco a poco su vida, su imaginario, se va transformando, pues han encontrado un lugar y una pertenencia. Encontraron un espacio donde no media el juzgamiento, ni por condición de salud, menos aún por condición de género, vista con total amplitud. Claro está, no se puede dejar de recordar a quienes llegan al Hogar en circunstancias tan deterioradas que la ayuda que presta la red es encomiable, se convierte en el más cercano punto de apoyo ante la hermana, el hermano que sufre, disponiendo del tiempo necesario para estar al lado sin que nadie se los pida, sirviendo incondicionalmente, pues saben que ofrecer sus manos le permitirán a su igual tener una transición digna hacia la otra vida. Quienes permanecen, adoptan un cambio impulsado por el cariño, por el respeto, por el amor a la vida; comienzan a tener sueños, expectativas, una visión contraria a la que poseían en calle. Van dejando atrás el consumo de drogas y de alcohol; el cartón donde dormían es ya lejano y en desuso, pues el ambiente actual les provee seguridad y les protege de enfermedades comunes en su ambiente anterior. Inician entonces una nueva conciencia unidos a compañeros otrora en calle y a otros que han superado sus adicciones, quienes les motivan a nuevos retos y sueños, a la búsqueda de otra significación en este nuevo estado de vida. Desde una perspectiva conjunta, el VIH se convierte también en un reto, en una oportunidad para enfrentar sus adicciones, sus temores, su estado de salud, su identidad, su pertenencia, su género, no de manera impositiva sino interiorizada: “lo que yo quiero ser a partir de lo que soy, como sujeto, como persona, con mi reconocimiento de género”, todo ello en relación con su grupo de referencia.
El Hogar proporciona el ambiente y el apoyo para que, quienes aún no lo han logrado, puedan aceptar su diagnóstico de seropositividad; o se les prepara psicológica y emocionalmente para que se practiquen la prueba del VIH. Además se les motiva, a través de talleres permanentes, para conocer sobre el virus y sus reacciones en el cuerpo y en todo su ser, a convivir positivamente con el virus, a manejar y a no ser manejados por sus cargas virales y sus defensas, a asumirlo con responsabilidad y compromiso, para evitar enfermedades oportunistas, combatiendo y cuidándose desde un resfrío hasta otras afecciones de mayor gravedad como la toxoplasmosis, la tuberculosis, el sarcoma de kaposi, entre otras.
una completa igualdad significa más que el logro de objetivos estadísticos; debe cambiar la cultura.
Todo esto se trabaja desde un modelo de intervención que asume de manera conjunta el virus y las adicciones, las otras ITS, que son múltiples en la mayoría de los casos. Este es un proceso de identificación de causas, de entornos y de relaciones que los llevaron a vivir estas situaciones de sufrimiento social. La intervención se efectúa en el ámbito individual, el grupal y el comunitario, reforzado por un trabajo de redes subjetivas, familiares y también comunitarias. Se da un gran énfasis, tanto en estas personas como en los diversos espacios antes mencionados, en el cambio de referentes sociales que les hace sentirse sujetos humanos, confortados, aceptados y en procesos de reducción de daño que responde a sus adicciones y contradicciones en las diversas aristas: mentales, emocionales, sexuales, de farmacodependencias. Se les muestra que hay múltiples oportunidades para vivir la vida plenamente, con el único compromiso de que sea lleno de ilusiones, lleno de esperanzas. Un sujeto que reconoce su identidad, su pertenencia, su condición… su condición de nuevo ser.
4
HOGAR DE LA ESPERANZA COSTA RICA
COSTA RICA
"Espiral del Exito" M
ás que una escultura es un monumento a la reflexión sobre los temas místicos:
Arbol de la Vida y Geometría Sagrada Unos apuntes y fotos de proceso de las esculturas en los link: Simbolismo en la Escultura "Espiral del Exito" y Fotos del proceso "Espiral del Exito". Fecha: Jueves 3 de mayo 2012 Hora: 10;00 am Lugar: Terra Campus, contiguo a Terra Mall, Tres Ríos, frente al peaje de la pista San José - Cartago.ado en el papel; entre los funcionarios políticos, la mayoría muestra total desinterés por
resente p r e c a h r bo po I s a i c a ranza. r e p G s E a l e ogar d H l a a r en tu ob
5
HOGAR DE LA ESPERANZA COSTA RICA
COSTA RICA
Observatorio VIH y desarrollo centroamericano
Taller Informe Mundial de Avances en la Lucha contra el Sida
C
on la participación de 34 personas de 1 organizaciones se realizó este taller que pretendía analizar la forma como se realiza el Informe Mundial de Avances en la Lucha Contra el Sida, el cual debe presentar el país antes del 31 de marzo de este año. Se realizó una convocatoria abierta a todas las organizaciones que de alguna manera participan en la respuesta a la situación del VIH/SIDA en el país, incluidas las que se agrupan en la Red de ONG sobre VIH, pero también otras que realizan su labor de forma independiente y algunas organizaciones basadas en la fe (OBF). El objetivo del análisis era reconocer los principales compromisos que Costa Rica ha asumido para dar respuesta a la situación del VIH/SIDA. Apoyo Político Recursos financieros Atención, apoyo y tratamiento Prevención Mitigación Reducción de la vulnerabilidad Acerca del tema de "Apoyo político", la mayoría opinó que los compromisos que firman los gobiernos ante los organismos internacionales siempre se han quedado en el papel; entre los funcionarios políticos, la mayoría muestra total desinterés por
cumplir con las demandas internacionales y menos con las de la población nacional; asimismo, se cuestionó el papel que han venido ejerciendo las organizaciones de sociedad civil para exigir el cumplimiento de esos compromisos políticos. Sobre el área de los "recursos financieros", la principal preocupación es que la movilización y el suministro de financiación no alcanza para la respuesta nacional; los costos de los programas no son sostenibles muchas veces por el mal uso de los recursos, sin que haya una efectiva rendición de cuentas. 3 Referente a la "atención, apoyo y tratamiento", se mencionó que el acceso universal a programas de prevención se cumple a medias, por lo que se debe mejorar el acceso y los recursos destinados a este efecto. El apoyo a los jóvenes líderes activos que dan respuesta a la situación del VIH/SIDA no se cumple a cabalidad. También en el área de "prevención" propiamente, los compromisos son cumplidos de forma parcial en cuanto a la información, la educación y la comunicación. Hay algunos programas pero son genéricos; por lo tanto no responde adecuadamente a las necesidades específicas de determinadas poblaciones. Por ejemplo, no existe un programa dirigido a personas con discapacidad.
HOGAR DE LA ESPERANZA COSTA RICA
6
COSTA RICA
H
Las zonas de orientación escolar en Colombia Autora: Angela Tello González
E
l Modelo de Zonas de Orientación Escolar (ZOE) es una Política Pública del Ministerio de la Protección Social (MPS) en Colombia, construida en convenio con la Corporación Viviendo, a partir de la sistematización de la experiencia de centros de escucha escolar, que se desarrolló en el país desde el 2005. Experiencia que fue el producto de la formación y de la asesoría impartidas en diversos municipios de Colombia desde finales de los años 90 por el Proyecto Viviendo, del Secretariado Nacional de Pastoral Social (SNPS), que a su vez contó con la orientación técnica y el apoyo financiero de Cáritas Alemana. En el 2009, en convenio con el Ministerio de la Protección Social y con Naciones Unidas (UNODC), la Corporación Viviendo seleccionó y sistematizó cinco de las experiencias de centros de escucha escolar para la formulación del Modelo de Zonas de Orientación Escolar (ZOE), que se enmarca en la Política Nacional de Reducción del Consumo de Drogas y su Impacto y en el Modelo de Inclusión Social para Personas Consumidoras de Sustancias Psicoactivas (SPA). Los centros de escucha escolares surgieron de la persistencia de los equipos escolares (docentes, estudiantes, otros actores) y de los equipos de las
organizaciones sociales que, una vez formados, se articularon y se arriesgaron a integrar una mirada de reducción del sufrimiento social al interior de las comunidades educativas. El nuevo enfoque partía de aceptar la existencia del consumo y del expendio de sustancias psicoactivas al interior del espacio escolar y de plantearse la necesidad de generar acciones de inclusión, tanto de los consumidores como de los expendedores, considerando que ambos son el resultado de una cadena continua de exclusiones y de estigmatizaciones en los territorios comunitarios y sociales donde habitan. Las experiencias seleccionadas para la sistematización y la construcción del Modelo ZOE fueron representativas de las tres regiones colombianas en las que se han orientado acciones diversas desde el Modelo ECO2. Se buscó que tuvieran por lo menos dos años de desarrollo como centros de escucha escolares. Cuatro de las instituciones pertenecían al sector público y una al sector privado, aspecto que presenta algunas diferencias en el proceso de intervención que se requiere continuar investigando. La dimensión de sus coberturas es un aspecto que cobró importancia en el proceso de reflexión, sin embargo también es pertinente una mayor profundización a partir de nuevas experiencias de contraste.
ola amigos, les invito a escuchar el programa de radio sobre Centros de Escucha que hicimos en Univalle Estereo, lo pueden buscar en la web en infogenero.net, tienen que hacer click sobre A TU SALUD RADIO, encuentran un listado de programas, abajo a la izquierda está el de Centros de Escucha con una breve descripción en texto y unos comandos que indican el dar inicio o detener; siendo un programa de radio pueden escucharlo como si lo fuera, esto es mientras trabajan o hacen otra cosa. Me gustaría mucho que pudieran tenerlo como un material de referencia y también recibir de ustedes opiniones sobre si el programa da cuenta de la propuesta o si hemos hecho una lectura parcializada de la estrategia, un fraterno abrazo. RAÚL FÉLIX TOVAR BELTRÁN Director Ejecutivo Cel.: 314 8906515 raul.felix.tovar.beltran3 www.corporacionviviendo.org
HOGAR DE LA ESPERANZA COSTA RICA
7
COSTA RICA
Taller de Género
E
l día 26 de marzo del presente año se efectuó la presentación del documento REDUCCION DEL DAÑO, elaborado por las diversas organizaciones de la sociedad civil y gubernamentales, pertenecientes a 9 redes que trabajan con personas en situación de calle a nivel nacional. El documento fue elaborando a lo largo de más de un año de reuniones y talleres periódicos con las redes. En esta oportunidad la exposición tuvo como meta que las diversas organizaciones así como el Instituto de Farmacodependencia y Alcoholismo, Ministerio de Salud, Caja Costarricense de Seguro Social, Instituto Mixto de Ayuda Social -IMAS-, Instituto Nacional de Aprendizaje, efectuaran recomendaciones, sugerencias, observaciones, ya que el cometido es iniciar el proceso del decreto de ley para su implementación, en todas aquellas organizaciones inscritas como organizaciones de bienestar social en el IMAS. Es de suma importancia indicar que el Dr. Fernando Marín, ministro de Bienestar Social y Familia y presidente ejecutivo del IMAS ha dado apoyo absoluto a esta iniciativa.
Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas. Martin Luther King
HOGAR DE LA ESPERANZA 8
COSTA RICA
COSTA RICA
Modelo de Reducción del Daño Para La Atención Del Habitante De Calle y Consumo de Sustancias
E
l día 26 de marzo del presente año se efectuó la presentación del documento REDUCCION DEL DAÑO, elaborado por las diversas organizaciones de la sociedad civil y gubernamentales, pertenecientes a 9 redes que trabajan con personas en situación de calle a nivel nacional. El documento fue elaborando a lo largo de más de un año de reuniones y talleres periódicos con las redes. En esta oportunidad la exposición tuvo como meta que las diversas organizaciones así como el Instituto de Farmacodependencia y Alcoholismo, Ministerio de Salud, Caja Costarricense de Seguro Social, Instituto Mixto de Ayuda Social -IMAS-, Instituto Nacional de Aprendizaje, efectuaran recomendaciones, sugerencias, observaciones, ya que el cometido es iniciar el proceso del decreto de ley para su implementación, en todas aquellas organizaciones inscritas como organizaciones de bienestar social en el IMAS. Es de suma importancia indicar que el Dr. Fernando Marín, ministro de Bienestar Social y Familia y presidente ejecutivo del IMAS ha dado apoyo absoluto a esta iniciativa.
La frase... HOGAR DE LA ESPERANZA 9
COSTA RICA
COSTA RICA