PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA_AVANCE

Page 1

Fá t i m a Ló p ez D í a z

PORTAFOLIO Edificio de oficinas

Taller de diseño arquitectónico IV


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Falcutad de Arquitectura, Urbanismo y Artes Escuela profesional de arquitectura Taller de diseño arquitectónico IV Portafolio de arquitectura Cátedra : Arq. Raúl Armando Huaccha Muñoz Arq. John Antony García Martin Semestre 2021 - 10


PRESENTACIÓN Este portafolio tiene el propósito de presentar el desarrollo de un edificio de oficinas, desde los antecentes, la intención proyectual y la distribución .Los resultados obtenidos, asi como todo el proceso fue supervizado e instruido por la catedra asignadda.


1. Hoja de vida Fátima Lucía López Díaz

Soy estudiante de arquitectura que cursa quinto ciclo en la Universidad Privada Antenor Orrego, desde que inicie mi carrera he querido mejorar mis habilidades en los software conocidos, asi como integrarme en las ramas artisticas que la carrera de arquitectura maneja, llegandome a enamorar aun más de mi carrera.

Contacto Email: falulodi0103@gmail.com LinkedIn: linkedin.com/in/fatima-lopez-b7585b210 Celular: 951407192 Residencia: Trujillo, Perú

Estudios

Academia de bellas artes

Colegio Trilce de Primavera Secundaria

Colegio Trilce de Primavera Primaria

05

El Cultural

Academia Transversal Studio

Universidad Privada Antenor Orrego Universidad


H a b i l i d a d e s d e s of t wa re s Autocad

Lumion

Photoshop

Revit

V - ray

CorelDraw

Sketchup

Intereses

Idiomas

Español (nativo)

Ingles avanzado

Frances básico

Portugues básico

viajar

dibujar

pintar

cocinar

peliculas

futbol

basketball

escultura

06


2

07


Estudio de casos

pg. 09

Elección del terreno

pg. 13

Alcance del proyecto

pg. 15

Programa

pg. 17


2. ANTECENDENTES Estudio de casos análogos Ubicación: 801 Barton Srings Rd, Austin, TX 78704, USA Inicio de obra: 2016 Finalización de la obra: 2018 Área de terreno: 34.000 sf - 3 158.70m2² Área construida total: 90500sf - 8407.73m2² Área de restaurantes: 1800sf - 167.23 m2²

8 0 1 B a r t o n S p r i n g s caso internacional Este edificio posee un tipo de oficinas co - working con el proposito de querer interrelacionar a sus trabajadores y puedan tener espacios de trabajo innovadores y dinámicos, asimismo la volumetria no solo es separada por una rotación del volumen superior, sino por el cambio de envolventes que contrasta con su función correspondiente. Este edificio esta compuesto por 9 niveles, siendo 4 pisos de oficinas en la parte superior y 5 pisos de estacionamientos.

09

Arq. Jean Pierre Truou

Autores Runa Workshop Arq. Aaron Vollmer

Taller de Austin, Texas, USA, enfocado en la arquitectura y en el diseño de interiores.


Ubicación: Av. República de Panamá 3451 y calle Oropéndolas 125, San Isidro, Lima Inicio de obra: 2014 Finalización de la obra: 2017 Área de terreno: 2 140.00 m2² Área construida total: 43 891.00 m2² Área de plantas libres: 600 m2 - 1 3440 m2²

T o r r e Este edificio posee un tipo de oficinas premium, esto no solo con el propósito de brindar espacios modernos y de alta calidad, sino tambien por su ubicación estratégica emplazada en el “corazón financiero” de Lima, rodeada con edificios del m i s m o r u b r o . Este edificio cuenta con 38 niveles, en 29 de estos se reparten las oficinas y demas espacios, mientras los demas 9 pisos son sotanos destinados para estacionamientos.

P a n a m á

caso nacional

Autores Pragma Arquitectos Empresa de arquitetos fundada desde 1981. . La política y filosofía de la empresa es la de dar, básicamente el servicio de arquitectura e ingeniería a aquellas empresas o personas que deseen un producto de calidad y a la vez de máxima eficiencia productiva Arq. Ricardo Martin de Rossi

10


2. ANTECENDENTES Estudio de casos análogos - cuadros comparativos CRITERIO

Diferencias

801 Barton Springs

Torre Panamá

• El edificio desarrolla buenos controles de asoleamiento sin embargo no tienen un óptimo desarrollo en cuanto a aislamientos como es el térmico y acústico.

• Los arquitectos trataron de diseñar ventanas que permiten iluminar aún más los espacios así como también estos tienen amortiguación a ruidos, brindando un mejor confort.

• El desarrollo estructural del edificio tienen más orden lo cual permite una mejor circulación de estacionamientos y en los niveles siguientes.

• En cuanto al análisis estructural el edificio alno tener una forma regular, ocasiona ejes de esa forma por ende afecta un poco el orden de los estacionamientos.

• Su diseño es más racional ya que cumple con necesidades del terreno y no tanto se impone, ya que va a la par de su contexto.

• Su diseño vanguardista se impone a lo que para algunos lo ven como una forma interesante en el sitio.

• Ambos proyectos presentan una transformación formal debido a sustracciones y una gama de colores muy similar. Concluimos que esto se debe a la tipología: edificio corporativo. • Ambas edificaciones priorizan la zona de parqueo, para comodidad de los usuarios, creando así más de 3 niveles de estacionamientos(4 en 801 Barton Springs y 9 en la Torre Panamá).

Semejanzas

• Los estacionamientos están por debajo de las oficinas, para que estos espacios que son mas importantes aprovechen la luz y las visuales que proporciona la ciudad. • Ambos edificios estudian la forma de manera correcta y procuran tener un emplazamiento óptimo respetando el entorno y contexto, tienen buenas visuales espaciales interiores y exteriores brindando hacia los usuarios un ambiente agradable para laborar y permitiéndoles también tener relaciones con este de forma diferenciada • Cuentan con excelentes alternativas para que un empleado se sienta a gusto dentro de él, ya que eso es lo mas indispensable.

11


CRITERIO

Diferencias

801 Barton Springs

Torre Panamá

• El edificio desarrolla buenos controles de asoleamiento sin embargo no tienen un óptimo desarrollo en cuanto a aislamientos como es el térmico y acústico.

• Los arquitectos trataron de diseñar ventanas que permiten iluminar aún más los espacios así como también estos tienen amortiguación a ruidos, brindando un mejor confort.

• El desarrollo estructural del edificio tienen más orden lo cual permite una mejor circulación de estacionamientos y en los niveles siguientes.

• En cuanto al análisis estructural el edificio alno tener una forma regular, ocasiona ejes de esa forma por ende afecta un poco el orden de los estacionamientos.

• Su diseño es más racional ya que cumple con necesidades del terreno y no tanto se impone, ya que va a la par de su contexto.

• Su diseño vanguardista se impone a lo que para algunos lo ven como una forma interesante en el sitio.

• Ambos proyectos presentan una transformación formal debido a sustracciones y una gama de colores muy similar. Concluimos que esto se debe a la tipología: edificio corporativo. • Ambas edificaciones priorizan la zona de parqueo, para comodidad de los usuarios, creando así más de 3 niveles de estacionamientos(4 en 801 Barton Springs y 9 en la Torre Panamá).

Semejanzas

• Los estacionamientos están por debajo de las oficinas, para que estos espacios que son mas importantes aprovechen la luz y las visuales que proporciona la ciudad. • Ambos edificios estudian la forma de manera correcta y procuran tener un emplazamiento óptimo respetando el entorno y contexto, tienen buenas visuales espaciales interiores y exteriores brindando hacia los usuarios un ambiente agradable para laborar y permitiéndoles también tener relaciones con este de forma diferenciada • Cuentan con excelentes alternativas para que un empleado se sienta a gusto dentro de él, ya que eso es lo mas indispensable.

12


2. ANTECENDENTES Elección de terreno Para la elección de terreno, seleccionamos 10 variables que nos parecieron necesarias e v a l u a r p a ra c on s e g u ir un terreno en que beneficiara no solo al proyectista, sino tambien a las personas que trabajarian en el. De los 7 terrenos selecionamos el F, ya que llego a tener la valoración más alta, este terreno cuenta con una ubicación estratégica al estar en la Avenida Larco, asimismo consideramos que poseia un buen perfil urbano, ademas de contar con buenas visuales al estar en avenida y al lado de un parque.

Selección de terreno / sector Opciones terreno

Valoración

Variable a evaluar 1 Ubicación estratégica 2 Accesibilidad 3 4 5 6 7 8 9 10

Grado de consolidación Precio por m² N°. de frentes Seguridad Perfil Urbano Forma Cantidad de lotes Visuales Total

A

B

C

D

E

F

G

Máximo

10 12 09 08 09 08 07 08 04 02

13 12 07 10 09 07 06 08 04 03

08 07 10 08 09 06 03 08 06 02

08 13 08 11 09 04 02 07 02 01

12 06 12 06 07 07 05 04 06 04

14 11 10 06 07 08 08 06 05 06

10 13 12 07 07 10 06 03 03 03

14 14

77

79

67

65

69

81

74

12 12 10 10 8 8 6 6 100

TERRENO F Ubicación: Intersección de la Av. Larco 581 y la calle Sta. Mariana – Urb. La Merced Etapa 1 Área: 2958.48 m² Uso: Lote en venta – Vivienda de 2 pisos Lotes empleados: 02 Zonificación: ZRE – CZ (d) Precio por m²: 1500 USD

13

Este terreno esta compuesto por 2 terrenos, los cuales estan a la venta, haciendo el proceso de contratación más facil.


Terreno A

Terreno F

Área: 3010 m2 Ubicación: Av. Húsares de Junín N° 700

Terreno B

Área: 2669.18 m2 Ubicación: Av. Jesús de Nazareth 1855

Terreno C

Área: 2634 m2 Ubicación: Av. América N° 2600

Terreno D

Área: 2030.71 m2 Ubicación: Av Metropolitana I

Terreno E Terreno G

Área: 2571 m2 Ubicación: Av España N° 1005

Área: 3093.10 m2 Ubicación: Av El Golf

14


2. ANTECENDENTES Alcance del proyecto - Mercado

¿ Q u i e n e s

s o n ?

Personas con estudios de grados superior completos, profesionales independientes, practicantes y/o emprendedores.

¿ C u a n t o s

s o n ?

El total de posibles clientes para las oficinas es de 428 usuarios. 208 para oficinas co – working; 190 usuarios para corporativa; 30 para independientes normales y 10 para independientes Premium. Estas cantidades se refieren solo a los usuarios que alquilen o compren oficinas, el aforo contando a invitados y personal de servicio se encuentra en la programación.

¿ C o m o

s o n ?

Adultos jóvenes capacitados, formales, emprendedores, trabajadores que realizan actividades laborales y buscan opciones de trabajo con ambientes accesibles y con un entorno laboral cómodo.

15


Alcance del proyecto - Tipología de oficinas

Oficinas co - working Se plantearon 7 oficinas de tipo co - working.

La tipología de of. corporativas y oficinas co - working nacen con el proposito de incentivar la cooperación y colaboración, es un espacio en donde los emprendedores, profesionales y empresas pequeñas(en el caso de of. corporativas) se juntan y comparten los trabajos.

Oficinas corporativas Se plantearon 6 oficinas de tipo corporativas.

La tipología independientes vienen a ser espacios más privados en comparación a los anteriores casos, en donde se diferencian en cuanto a la dimensión del espacio, teniendo las oficinas independientes premium terraza, baño y

Oficinas independientes normales

y en las normales, un espacio

Oficinas independientes premium

Se plantearon 29 oficinas de tipo independientes normales.

de trabajo privado y un baño.

Se plantearon 11 oficinas de tipo independientes premium.

un gran espacio de trabajo,

16


2. ANTECENDENTES Programa - Esquema para la programación COMPONENTES

SUB-COMPONENTES

DATOS

INDICADORES

La falta de edificios de oficinas en

Una encuesta hecha por el INEI en el año 2015 a 11937 empresarios reveló que en la ciudad de Trujillo 709 indicaron que se necesitan oficinas de tipo Co -

ya que están dirigidas a cualquier profesional , empresario o trabajador basándose en el concepto de la verdadera libertad , movilidad y flexibilidad Diagnostico situacional Trujillo que aparte de brindar Working del trabajo y facilitando que profesionales con diferentes habilidades y talentos conecten y colaboren entre , dando sí paso a nuevos proyectos y a la espacios cómodos e instalaciones innovación debido a que fusiona la vida con el trabajo de una forma sostenible proyectando un cambio en la forma de trabajo del . Enfuturo cuanto a y definición del permita relacionar a todos los Oficinas independientes normales , 100 empresarios de la ciudad de Trujillo , explicaron que se necesita disponer también de espacios que ofrezcan en problema usuarios creando unión entre ellos y mayor comodidad y un amplio espacio funcional para trabajar de forma más cómoda , como son las oficinas independientes normales , señalaron también

en el área de trabajo .

Objetivo del proyecto ALCANCE DEL PROYECTO

Presupuesto del proyecto

Identificación de usuarios y promotor

Tamaño del proyecto

El edificio debe seguir con los parámetros urbanísticos y la escala proyectual adecuada

8 a 10 pisos

Localización del proyecto

La ubicación debe ser accesible y estratégica para que pueda desarrollarse el proyecto

Intersección de la Av . Larco 581 y la Calle Sta. Mariana– Urb. La Merced Etapa1, Trujillo, La Libertad

17

Investigación

Análisis de estadísticas de MYPES

Parámetros urbanísticos

Análisis

Google maps Plano de catastro de Análisis de ubicación Trujillo

área total del terreno que estamos proponiendo , es la unificación de2 lotes y mide2958.48 m2. Plano de catastro de Además, el terreno está nivelado . Trujillo

Estructura climática

Es preferiblemente que el microclima sea templado para generar confort en los usuarios

Durante el transcurso del año , la temperatura generalmente varía de 17 °C a 26 °C y rara vez baja a menos de15 °C o sube a más de28 °C.

Estructura ecológica

Desarrollar un edificio sostenible que optimice los recursos naturales e incentive al publico minimizar el impacto ambiental

Infraestructura

El contexto debe tener todos los servicios básicos considerados en la Infraestructura Urbana

Áreas verdes y sistemas de reciclaje disponibles abiertamente para el todo el publico

Analisis de catastro

Wheather spark

Investigación

Propia

Analisis de entorno

Google Earth

Uso anterior

Observación y análisis del entorno

Comercios (abundan en la avenida), parque El Padre de la Misericordia (colindante), colegio SVP Google Earth (a 146 m), Jardín Botánico de Trujillo (a 489 m), UNT (a 586 m)

Observación y análisis del entorno

El servicio de agua potable y alcantarillado está disponible Energía eléctrica disponible

Contexto urbano

Contexto social

INEI. Diario Gestión. Encuestas de CIGEFRED.

Debe estar ubicado en una zona con una topografía adecuada para El poder aprovechar adecuadamente el terreno

Las calles y vías son pavimentadas

CONTEXTO

MÉTODOS Y TÉCNICAS

que una mayor cantidad de iluminación y privacidad mejora el rendimiento en el trabajo . Por otro lado al analizar este tipo de edificios nos damos cuenta que suelen tener un espacio de desconexión , tales como una cafetería , comedor o terrazas comunes y es por eso que de esta manera , los usuarios pueden liberar tensiones y disminuir estrés causado por las responsabilidades . Se analizaron también las oficinas independientes Premium que cuentan con un espacio físico que , además de da un evidente soporte para trabajar , proporciona servicios y características suficientes para que un negocio pueda crecer . Hay varios motivos que explican el surgimiento y la posterior evolución de las oficinas premium en nuestro . El país primero de ellos es el más evidente la actividad empresarial o concentración de empresas , es por ello que en la ciudad de Trujillo responde también a este tipo de oficinas ya que hace permite el crecimiento profesional y a un precio accesible debido a que es más disponible que tenerla en propiedad . Por último según Di Buccio existe una fuerte demanda de Oficinas Corporativas en cada país , debido a que es uno de los grandes factores que impulsan la producción , ofreciendo un flujo de fondos constante, apoyado por inquilinos de buen perfil crediticio y su permanencia , es por ello que es una buena opción de un tipo de oficinas . Nos apoyamos de una encuesta en el año2017 sobre sugerencias de qué tipos de oficinas deben implementarse en mayor dimensión en, 278 Perú usuarios señalaron que estos espacios son una buena opción ya que permiten tener una buena interrelación y mayor creatividad en el ámbito. Todo laboral el análisis dado se MYPES La Libertad apoya en un artículo escrito por Elizabeth Coronado (2020) titulado Inversión en oficinas , explica que"Según el diario Gestión , actualmente este tipo de Gobierno Regional edificios es la mejor opción con una alta rentabilidad aunque no existan gran cantidad con edificación pura y exclusivamente de oficinas con , salón terraza de café, sala de reunión, estacionamiento y un moderno sistema de iluminación y comunicación ". Finaliza este análisis afirmando que hay necesidad de oficinas ya sea para la compra o alquiler de estas en nuestra ciudad. De acuerdo a la información adquirida , los tipos de usuarios que las necesitarían con : Emprendedores , ejecutivos, profesionales independientes , comunicadores, escritores, diseñadores gráficos .

Ofrecer trabajo a personas con estudios de grados superior completos, profesionales independientes, practicantes y/o emprendedores que quieran superarse y tener más oportunidades.

Terreno

Contexto físico

FUENTE DE DATOS

Equipamiento

Rodeado de equipamientos los cuales le den vida a la zona

Imagen urbana

Debe tener una buena distribución y diseño urbano, tanto en planta como en el perfil del sector

Trama de la manzana: Reticular / Trama del sector: Plato roto Edificaciones institucionales y residenciales de altura mediana

Estructura socioeconómica

Generarar ingresos e integridad en la área laboral

Contiene zonas comerciales, lo que le da una gran productividad

Google Earth

Análisis de entorno e información

Estructura sociológica

Brindar integridad y confort en las relaciones interpersonales

Espacio con crecimiento economico, politico y cultural

Google Earth

Análisis de entorno e información

Estructura sociocultural

Beneficiando a la comunidad del sector, tomando en cuenta su perfil del entorno

Tomando en cuenta la cultura y referencias del sector como en su perfil y calles establecidas Google Earth

Análisis de entorno e información

Catastro de Trujillo Observación y análisis de la trama y entorno Google Earth


COMPONENTES

SUB-COMPONENTES

SUJETO FISICO

SUJETO

SUJETO BIIOLÓGICO

SUJETO PSICOLÓGICO

CONDICIONES EXTERNAS

OBJETO

CONDICIONES INTERNAS

INDICADORES

DATOS

FUENTE DE DATOS

MÉTODOS Y TÉCNICAS

Aspectos antropométricos

Cumplir con las medidas antropométricas que la normativa establece

Dimensiones proporcionales del mobiliario con las ubicaciones adecuadas cumpliiendo con las medidas básicas antropométricas

RNE

Analisis de escalas

Actividades

Coorporativas, de ocio, administrativas, ejecutivas y operativas

Áreas de trabajo, estacionamientos, cafetin, lobby, comedores, jardin, servicios higienicos, sala de conferencias y reuniones

Propia

Investigación

Necesidades básicas

Brinda comodidad y propaga la relacion entre usuarios

Ambientes que permitan fortalecer las relaciones sociales entre ejecutivos y grado de unión para necesidades básicas de lograr alianzas y colaboraciones colaborativas emprendedores

Investigación

Necesidades fisiológicas

Garantiza estabilidad fisiologica por medio de un estudio psicologico en el ámbito laboral

Poder crear ambientes en los cuales los trabajores puedan optimizar su rendimiento laboral sin Pirámide de Maslow en el mundo laboral afectar la salud mental de estos

Analisis de las necesidades de los usuarios

Necesidades perceptuales

Crea un desempeño energético logrando la comodidad

El edificio ofrece instalaciones cómodas y un precio accesible para el usuario

ISSU, percepción del espacio y forma de sensaciones

Análisis de percepciones

Necesidades ambientales

Brindar comfort al interior de el edifico para todos los ousuarios

Relacionar el espacio y entorno exterior con el interior, logrando así una ventilación natural, sin embargo también se tendrán en cuenta instalaciones artificiales y de aprovechamiento común activo

CEPAL, necesidades y servicios ambientales

Análisis de las necesidades de los usuarios y ambientes

Aspectos generales

Cumplir con todas las funciones y parametros necesarios y planteadas en el proyecto para las cuales fue realizado

Debe cumplir con los parametros como el limitan al altura del edificio o el area libre.

Parámetros urbanísticos

Análisis

Aspectos materiales

Deben brindar protección solar y ser un aislante térmico, para mantener los espacios interiores frescos y comodos que permitan su uso optimo, además materiales que logren una integración urbana y una buena relación con el medio ambiente

Materiales como la lana mineral o la espuma aislante y materiales reciclables

RNC

Análisis Constructivo

Aspectos proced. constructivos

Se debe preparar el terreno y hacer un estudio de suelos, antes de iniciar el proceso para la cimentación y construcción del edificio

Limpiando y nivelando el terreno, además de medir la resistencia del material del suelo

RNE

Análisis Constructivo

Aspectos de función

Ingresos - circulación - elementos de circulación - aproximación relaciones de recorrido

Exterior e interior

Ching, F. (1979) Forma espacio y orden

Análisis espacial

Aspectos de forma espacio

Solución a problemas espaciales,arquitectonicos como el perfil, transformación de la forma, aberturas o grados de cerramiento en sus vistas

Organización espacial

Ching, F. (1979) Forma espacio y orden

Análisis espacial

Aspectos estructurales

Debe existir un adecuado soporte del edificio

Columnas, vigas, losas, forjados

RNE

Análisis espacial

Aspectos cualitativos espaciales

Planta libre para los espacios coworking y oficinas lo suficientemente amplias, pero no en exceso, para que los usuarios individuales puedan sentirse a gusto desarrollando sus labores

Planta libre, medidas adecuadas

Múzquiz, M. (2017). La experiencia sensorial de la arquitectura. Madrid: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Análisis espacial y sensorial

Diseñar los espacios interiores en los que el usuario se desenvolverá con el mobiliario y dimensiones adecuadas, de tal manera que se tengan en cuenta los aspectos anatómicos y fisiológicos de las personas

Mobiliario y dimensiones adecuadas

ISTAS (2015). Ergonomía laboral. España: Fundación para la prevención de riesgos laborales

Análisis espacial y sensorial

Procurar que todos los espacios sean ventilados e iluminados naturalmente para así, generar mejores percepciones en el usuario, no obstante, es necesario controlar siempre la inserción de luz para que no llegue a ser un aspecto un tanto molestoso

Ventilación e iluminación natural Inserción de luz controlada

Múzquiz, M. (2017). La experiencia sensorial de la arquitectura. Madrid: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Análisis espacial y sensorial

CONDICIONES Aspectos ergonómicos SENSORIALES

Aspectos cualitativos sensoriales

ENTREPENEUR,

18


2. ANTECENDENTES Programa - Cuadro de áreas ZONA

ADMINISTRATIVA

AMBIENTE

FUENTE DE AMBIENTES

ÁREA POR UNIDAD

FUENTE DE ÁREA

Nº DE UNIDADES

CAPACIDAD

RECEPCIÓN

Análisis de caso (810 Barton Springs)

8.68 m2

Antropometría (Julius Panero)

2

17.36

-

6

OFICINA ADMINISTRATIVA

Análisis de caso (Torre Panamá)

14.90 m2

Antropometría (Julius Panero)

3

29.8

-

3

SSHH - HOMRES INDIVIDUALES

RNE

2.45 m2

Antropometría (Xavier Fonseca)

1

2.45

-

1

ARCHIVOS

Análisis de caso (Torre Panamá)

6 m2

Estudio de casos

2

12

-

1

SSHH - MUJERES INDIVIDUALES

RNE

2.45 m2

Antropometría (Xavier Fonseca)

1

2.45

-

1

SSHH ACCESIBLES DE LA ZONA ADMIN.

RNE

4.35 m2

RNE - Norma Técnica A.120 “Accesibilidad Universal en Edificaciones”

1

4.35

-

1

15%

68.41 10.2615 78.6715

-

Análisis de casos (Torre Panamá)

1

6.41

-

2

Antropometría

SUBTOTAL: CIRCULACIÓN Y MUROS ÁREA TOTAL:

%:

SUBESTACIÓN ELECTRICA

Análisis de casos (Torre Panamá)

6.41 m2

CUARTO DE VIGILANCIA

Análisis de casos (Torre Panamá)

14.78 m2

1

14.78

-

2

1

6.41

-

1

CASETA DE SEGURIDAD

Contexto

6.41 m2

Análisis de casos (Torre Panamá) Antropometría

SSHH - HOMRES

RNE

2.45 m2

Antropometría (Xavier Fonseca)

1

2.45

-

1

SSHH - MUJERES

RNE

2.45 m2

Antropometría (Xavier Fonseca)

1

2.45

-

1

4.35 m2

RNE - Norma Técnica A.120 “Accesibilidad Universal en Edificaciones”

1

4.35

-

1

36.85

-

15%

5.5275 42.3775

-

SERVICIO SSHH PARA DIS. DE SERVICIO

RNE

SUBTOTAL: CIRCULACIÓN Y MUROS ÁREA TOTAL:

%:

OFICINAS INDEPENDIENTES NORMALES

Problemática local

15.8 m2

Antropometría (Julius Panero) y Norma A.080

30

474.00

-

3

OFICINAS INDEPENDIENTES - PREMIUM

Problemática local

92 m2

Antropometría (Julius Panero) y Norma A.080

10

920.00

190.4

6

OFICINA CORPORATIVA

Análisis de casos (Torre Panamá)

364.5 m2

Antropometría (Julius Panero) y Norma A.080

5

1,822.50

-

38

OFICINAS CO - WORKING

Análisis de casos ( 801 Barton Springs)

250 m2

Antropometría (Julius Panero) y Norma A.080

8

2000

-

26

SALA DE REUNIONES

Análisis de casos (Torre Panamá)

37 m2

Antropometría (Julius Panero)

6

222

-

14

5,438.50

-

1903.475

-

7,341.98

-

TRABAJO

SUBTOTAL: CIRCULACIÓN Y MUROS ÁREA TOTAL:

19

ÁREA ÁREA TECHADA (m2) NO TECHADA

%:

35%


ZONA

COMÚN

AMBIENTE

FUENTE DE AMBIENTES

ÁREA POR UNIDAD

SALA DE CONFERENCIAS

Análisis de casos (Torre Panamá )

167. 85 m2

Tesis de Arquitectura - UCP

ZOCALO COMERCIAL

Análisis de casos (Torre Panamá )

222.02 m2

Tesis de Arquitectura - URP

CAFETÍN

Análisis de casos (Torre Panamá )

72.59 m2

Tesis de Arquitectura - UCP

SSHH - HOMBRES

RNE

27.28 m2

Antropometría (Julius Panero )

SSHH - MUJERES

RNE

38. 49 m2

ESTACIONAMIENTOS

Análisis de casos (Torre Panamá )

SSHH PARA DISC. COMUNES

RNE

FUENTE DE ÁREA

Nº DE UNIDADES

-

120

2

444.04

-

79

3

217.77

-

51

1

27.28

-

10

Antropometría (Julius Panero )

1

38.49

-

7

1600 m2

Norma A 0.10 - A.120

1

2110

-

132

4.35 m2

RNE - Norma Técnica A .120 “Accesibilidad Universal en Edificaciones ”

1

4.35

-

1

3,009.78 15%

%:

LOBBY

Análisis de casos (Torre Panamá )

213.87 m2

Antropometría (Julius Panero )

1

213.87

-

34

JARDÍN

Análisis de casos (Torre Panamá ) Análisis de casos (801 Barton Springs)

1475.87 m2

Reglamento de zonificación urbana

1

0

1475.87

-

PARQUE AÉREO

Análisis de casos (Torre Panamá )

126.68 m2

Tesis de Arquitectura - UCP

98.6

52

SSHH - HOMBRES

RNE

27.28 m2

Antropometría (Julius Panero )

2

54.56

-

10

SSHH - MUJERES

RNE

38. 49 m2

Antropometría (Julius Panero )

2

76.98

-

7

4.35 m2

RNE - Norma Técnica A .120 “Accesibilidad Universal en Edificaciones ”

2

8.7

-

1

509.41

1574.47

SSHH PARA DISC. COMUNES

RNE

2

SUBTOTAL: CIRCULACIÓN Y MUROS

%:

10%

50.941 1574.47

11,484.62

SUBTOTAL: CIRCULACIÓN Y MUROS %: ÁREA TOTAL :

155.3

560.351

ÁREA TOTAL : TOTAL GENERAL

451.47 3,461.25

ÁREA TOTAL :

SOCIAL

CAPACIDAD

167.85

1

SUBTOTAL: CIRCULACIÓN Y MUROS

ÁREA ÁREA TECHADA (m2) NO TECHADA

20%

2296.9244 13,781.55

1034.604

20


21


3


3. INTENCIÓN PROYECTUAL IP_ LÓGICA OPERATIVA 1. Jerarquía variables

-

Envolvente / piel

Función

2. Intención proyectual

Pretendo crear una diversidad en la envolvente mediante; una cubierta de vidrio templado el cual rodea las actividades administrativas, además, las oficinas independientes están cubiertas por un juego rítmico de laminas de madera que delimitan su jerarquía, mas los otros tipos de oficinas están rodeados por un tejido abstracto de losa de concreto simple fusionados con una malla de vegetación.

3. Diagrama creativo

Diagrama constructivo - programático

D i a g ra m a c o n st r u c t i vo - D i s e ñ o d e e nvo l ve n t e

Materialidad:

23


Gracias a la variable funcional pasamos a distribuir y centrarnos en cada zona que el edificio pasara a desarrollar y en la función o actividades que se llegaran a realizar en cada espacio, por jerarquia tenemos que el más importante y del que más se hara uso es la zona de trabajo, donde encontraremos todos los tipo de oficinas plantados asi como las salas de reuniones. En la zana comun, el cual llega a ser un espacio donde los trabajadores de todo tipo podran interactuar. Tanto las zonas de servicio como la de administración ocupará menor dimensión debido a su poca rentabilidad.

Diagrama programática - Distribución del programa

24


4. PLANIMETRIA Esquema de ubicación

P a i s : P e r ú

Departamento: La Libertad

D i s t r i t o :

T r u j i l l o En la intersección de la Av. Larco 581 y la calle Santa Mariana Urbanización La Merced Etapa I

27


Planos de distribución 1. Estacionamientos 2. Depositos para estacionamientos 3. Rampa 4. Baños de mujeres 5. Baños de hombres 6. Circulación vertical 2

Ancho de rampa: 6.00 m N° de estacionamientos: 63 + 6 para discapacitados Dim. de estacionamientos: 2.50 x 5.00 m Ancho de via circulatoria: 6.00 m Dimensión de columnas: 0.75 x 0.75 m

1

6

4 5

3

SOTANO: PLANTA DE ESTACIONAMIENTOS

Escala: 1:150

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.