4 minute read
Conclusiones
from Cultura del Diseño
by faluchy_
La institucionalización del diseño industrial en Guatemala, como carrera universitaria, tuvo lugar en 1986, en la Universidad Rafael Landívar, por una instrucción directa del Rector hacia la Facultad de Arquitectura, hoy por hoy Facultad de Arquitectura y Diseño. El proceso, como se concibió en la hipótesis y a diferencia de lo que sucedió en otros países latinoamericanos, no fue consecuencia directa ni de la evolución de la demanda explícita de profesionalización por parte de algún sector productivo, ni de algún movimiento estudiantil o profesional específico, como sí ocurrió con la apertura de la carrera de Arquitectura en la URL. Tampoco es consecuencia de una especialización que surgiera en el seno mismo de la Facultad de Arquitectura, pues, aunque existió un proyecto de carrera en Desarrollo de Productos (Diseño Industrial) en 1975, no hubo ingreso de alumnos. El proyecto de carrera se archivó y no fue retomado.
La institucionalización del diseño industrial en Guatemala, como carrera universitaria, según se expone a lo largo de la investigación, fue una decisión en la que confluyeron cuatro fuerzas sociales, cada una con diversos actores y pugnas, hiladas por las acciones del Rector, Luis Manresa, S.J. (1915 - 2010), con el apoyo del arquitecto Daniel Borja: 1) Promoción de la extensión universitaria, a través de la Facultad de Arquitectura, para crear carreras intermedias que facilitaran la inserción laboral de la población joven y abonaran al fortalecimiento de la economía nacional a través de la promoción del desarrollo industrial, agroindustrial y artesanal, en un país con altas tasas de analfabetismo y poca población con estudios a nivel superior. 2) Mejora de las condiciones de vida del área rural de Quetzaltenango, a través de la formación en oficios para promotores sociales, catequistas, carpinteros, agricultores y artesanos, para paliar la contracción del mercado laboral de personas desempleadas que fue aumentando en sectores como la agricultura y la construcción. 3) Renovación de los planes de estudio en la USAC, para una mayor toma de conciencia social –a partir del análisis de la lucha de clases y la fundación de una Facultad de Arquitectura en otra universidad–. 4) Fomento de la industria nacional desde el paradigma de la industrialización por sustitución de importaciones (ISI) y la reducción de la capacidad económica para importar insumos por falta de divisas. La creación del campo fue una opción de proyección universitaria landivariana, definida desde el rectorado, en la que la universidad buscaba proporcionar alternativas de solución a las principales problemáticas nacionales en la década de 1980, expuestas en el capítulo II de la tesis: 1) la dificultad de acceso al mercado laboral formal de la población (7 de cada 10 personas ocupadas estaban en el sector informal); 2) las altas tasas de analfabetismo (45.8 %) y poca población con estudios a nivel superior (1 %); 3) los altos índices de pobreza (al término de la década de 1980, el 62 % de la población guatemalteca era pobre); 4) la caída del precio internacional de los productos de exportación, lo cual afectó al modelo agroexportador del país, pues las exportaciones cayeron de USD 1519.8 millones a USD 1126.1 millones entre 1980 y 1989; 5) el PIB de Guatemala disminuyó del 6.3 % en 1979 al 4.6 % en 1980, y a 2.2 % en 1985; 6) el conflicto armado en Guatemala, que se desarrolló de 1960 a 1996 –en el que se enfrentaron el Ejército y grupos civiles organizados en una guerrilla¬– y que dejó un saldo de alrededor de 250,000 personas muertas o desaparecidas; 7) la crisis latinoamericana de la deuda externa y las fugas de capital nacional durante la crisis, se reflejó en el saldo de la deuda pública externa de Guatemala (de USD 722.4 millones en 1980 pasó a USD 2455.1 millones en 1989).
Advertisement
Esta reconstrucción de la historia de la institucionalización del diseño industrial en Guatemala como carrera universitaria, específicamente sobre la creación de la esfera que ha legitimado por más de tres décadas el campo científico del diseño industrial en Guatemala, es consistente con el enfoque teórico empleado en esta investigación. El campo científico se ha entendido como un sistema de relaciones objetivas entre posiciones adquiridas; es decir, el lugar de una lucha competitiva por el monopolio de la autoridad científica, por preservar la autoridad o transformar la configuración de dichas fuerzas. Con base en ésta síntesis y lo desarrollado a lo largo de los capítulos, se presentan las fuerzas sociales y los actores que configuraron el campo. Su estructura tiene como base los postulados sobre el campo de Bourdieu y de la historia de Ricoeur, sintetizados en el capítulo I de esta tesis. Así pues, se presenta visualmente el cúmulo de tensiones, disputas de poder y actores específicos que impulsaron la creación de la carrera de Diseño Industrial. En base a cuatro fuerzas sociales con sus respectivas pugnas, se institucionalizó el diseño industrial como campo disciplinar a partir de una instancia de legitimización, a través de la aprobación del programa de estudios de Técnico Universitario en Diseño Industrial en la Universidad Rafael Landívar. Así pues, se comprueba la hipótesis que orientó este trabajo de investigación.