La Revista Usaka No 02

Page 1

dibujamos porque nos gusta

marzo 2014

año 1 no. 02

hardventure CAPÍTULO 9

REVISTA BIMENSUAL PROHIBIDA SU VENTA

grupo rockets

LLEGA A SU ÉPICO FINAL

cyber sibs: capítulo 1 completo entrevista a eduardo jiménez


índice

forousaka.net

Grupo Rockets, se despide ............................ 04 Grupo Rockets: Capítulo Final ....................... 07 Entrevista a Eduardo Jiménez ........................ 30 Cyber Sibs: Capítulo 1 ..................................... 32 Hardventure, llega al final de temporada ... 56 Hardventure: Capítulo 9 ................................. 59 Tiras .................................................................... 81 Editorial de un Loco ......................................... 87

FamiliaUsaka

¡Recuerda que puedes enviar tu trabajo para que aparezca en nuestra revista!

la revistA

@FamiliaUsaka

marzo 2014

año 1 no. 02

familiausaka@gmail.com El cierre de edición para el número 3 es el 20 abril 2014

CRÉDITOS Director General Damián García [Markelo] Editor General Francisco Rico [Darkslayer] Portada Luisa Rojas [Rey-Sama] Adrián Dávila [Ladrilloso] EQUIPO CREATIVO Mauricio Castells [MauRi] Wilfred Cunningham [Kornoshooko] Álvaro Garralda [Kibaro-kun] Oscar Marcos [BoNoi] Marcia Juárez [Mej]



¡SE DESPIDE!

Por MauRi

Grupo Rockets es un man-

ga con toques occidentales. La historia se centra en las fuerzas de la naturaleza, representada en dragones (llamados “dones”): fuego, agua, hielo, fuerzas (físicas), etc. Hevek, el don de los espíritus planea destruir la humanidad con ayuda de otros dones y un ejército de zombies y hombres-bestias. Pero el Grupo Rockets, con sus limitaciones tratará de

04

impedir su objetivo. Aventuras, peleas, misterio y humor absurdo se mezclan en esta improvisada historia. Pero, ¿cómo nació Grupo Rockets? “Todo empezó cuando era un niño. En esa época no estaba el auge de Internet, así que me entretenía dibujando (además de jugar a los videojuegos y claro, al fútbol). Por aquel entonces mis influencias eran

los Looney Toons y Mafalda en cuanto a cómics, y los Simpsons, las Tortugas Ninja y los Caballeros del Zodiaco en cuanto a animación. Creo que quienes conozcan estas series, algo de ellas habrán visto en Grupo Rockets: Las locuras de los Looney Toons, el humor político de Mafalda, el humor absurdo de los Simpsons, los mutantes de las Tortugas Ninja, y las peleas y suspenso de los

La Revista USAKA


Caballeros del Zodiaco. Al principio eran historietas autoconclusivas de una hoja A4, con orientación humorística, aunque con el protagonismo de Hevek y sus secuaces para las peleas. Poco después hice historias en cuadernos escolares, orientadas exclusivamente a las peleas. Abandoné el dibujo cuando entré en la adoles-

La Revista USAKA

cencia, pero cuando comencé a trabajar compré mi primer manga: Saint Seiya Episode G. A partir de ahí decidí dibujar mi propio manga. En ese entonces tenía al menos dos historias rondando por mi cabeza, pero comencé dibujando una nueva versión de Grupo Rockets, totalmente improvisada para mejorar volver

al hobbie de las historietas y mejorar mi dibujo. Al final, fue la historia improvisada la que prosperó, y las ideas sólo quedaron plasmada en algunos diseños. El acceso a Internet me permitió conocer fantásticos webcomics y aventurarme en la publicación de los capítulos. Pronto comencé a conocer personas con mis mismas aficiones,

05


que hasta ese entonces no compartía. Hace unos años formamos la Familia Usaka, un grupo de autores con sus propios webcomics y tiras, y participé en otras webs de la temática. En 2010, cuando ví que tenía suficiente material (y me alcanzaba el presupuesto) decidí imprimir el primer tomo de Grupo Rockets, no con el objetivo de venderlo, sino de verlo en las estanterías. Es tiempo de comenzar una nueva etapa, de plasmar algunas de esas ideas que tenía guardadas. Aún no me siento conforme con mi nivel de dibujo y escritura, pero cada vez se hace más difícil dedicarse a este hobbie tan bonito.

06

No quería dejar esta historia inconclusa, así que decidí darle un cierre a Grupo Rockets, aunque es muy probable que tengan algunas otras apariciones. No quiero dejar de agradecerles a todos los lectores que siguieron Grupo Rockets, los de siempre, los nuevos y los que de hace tiempo no se nada, pero me ayudaron a impulsar en los inicios, que es lo más difícil. Gracias por la paciencia, aguantar el ritmo de publicación tan pausado en estos últimos años. Simplemente gracias…”

La Revista USAKA

























ENTREVISTA A

eduardo

jiménez ahuactzin Por Markelo

DIBUJO PORQUE ME GUSTA

30

Eduardo

Jiménez es el Fundador y Director General de Péek-Paax Estudio de Animación. Trabajan en la Ciudad de Puebla en México desde 2012. La carrera laboral de Eduardo comenzó con prácticas profesionales en Animex, donde después trabajó dentro del departamento de color y composición. Fue Director de Producción y Productor Ejecutivo de “La Leyenda de la Nahuala”. Después fue Productor Ejecutivo de “Nikté” y “La Revolución de Juan Escopeta”, por aquel entonces ya era Director General de Animex. Después de eso, decidió desarrollar su propio estudio. Le realizamos una entrevista y esto fue lo que nos respondió: Hola, antes de nada, cuéntanos un poco sobre ti. Soy Eduardo Jiménez Ahuactzin, tengo 32 años y me dedico... Bueno, lo que siempre me ha gustado desde chiquito son las caricaturas en general. Y hubo un tiempo de mi infancia que me dediqué mucho a dibujar. Entré a diseño gráfico porque en aquel tiempo no había animación, y casi al salir, me encontré con un estudio de animación. Me metí como practicante y de allí no me salí, jajaja. Muy bien, ¿Cómo fue que empezaste a dibujar? ¿Qué te inspiraba? Me inspiraba... El ver caricaturas, el ver animación, cómo al partir de unos di-

La Revista USAKA


bujos, de unos simples trazos que se viera como un movimiento, expresiones y que te contara algo... Eso era lo que me encantaba, que te diera un mensaje o te dejara algo a ti. Eso me gustaba mucho y de allí fue donde empecé. En un inicio, pues copiando personajes, como muchos creo que empiezan. ¿Cómo es este medio de la animación? Cuéntanos, ¿es difícil? No es fácil... Yo creo que aquí en México, se está tardando en despegar. En los 80’s hubo mucha animación. Hubo un tiempo que se dejó de hacer animación y de nuevo se está retomando desde hace 10, 12 años. Entonces, no es un medio nuevo, pero no ha podido despegar completamente. Aunque ya hay muchos estudios que se están organizando de mejor forma y juntando talento, así como las Universidades que ya ofrecen carreras de animación... Si es complicado porque ahorita, en el Estudio; de alguna forma, muchos no conocen el medio, no saben que hay detrás de la animación. Pero la ventaja es, como es algo nuevo, es algo que la gente comienza a buscar mucho. Tiene como ambas caras. Depende de cómo lo enfoques... ¿Tu fundaste Péek-Paax? Si, yo fundé esta empresa, tenemos un año y medio. Invité a Jorge, empezamos en mi casa, en una oficina y pues a buscar proyectos, clientes... Entonces

La Revista USAKA

ofrecíamos un proyecto directamente para cada cliente, decirles qué les hace falta, qué necesitan, qué les puede ayudar la animación a vender un producto, un mensaje. Y eso nos ha ayudado a crecer poco a poco. ¿Cuáles crees que son los elementos para lograr el éxito en el dibujo? Disciplina, constancia y que te guste. Porque si tienes constancia, pero con algo que no te gusta, se va a perder. Pero eso de que necesitas tener talento, no naces con él. ¿Entonces el talento se forma? Totalmente, eso si te lo puedo asegurar. Las personas que tienen talento es por el número de horas que se dedican a eso. Ves a una persona que dices: “¡Wow, qué talento tiene!”. Sí, pero pregúntale cuántas horas está con un lápiz, con una hoja, dibujando y dibujando. Yo he visto personas que sus primeros dibujos, a lo mejor están bien... Pero muy sencillos, empiezan a dibujar 6, 8 horas diarias y en un año, ves un cambio impresionante y se debe, a la constancia. Y bueno, ¿algún consejo que le quieras dar a todos los que están empezando a dibujar? Mi consejo es: Si te gusta, deja el ego un poquito de lado, a veces pasa que dibujas y crees que tus dibujos son buenos. Así que busca asesorías, puntos de vista o busca libros. Infórmate y

aprende más cosas. Porque a veces nos estancamos en un tipo de dibujo o una técnica y creo que lo más recomendable es buscar el mejorar tus dibujos. Actualícense, rétense a mejorar y a buscar su propio estilo. Eso es todo un reto. Porque puedes copiar y a lo mejor lo haces bien, pero si te sacan de tu área de confort, cambia totalmente. Bueno Eduardo, eso sería todo, muchas gracias. Gracias a ti.

Fecha de inicio: 12 de Octubre 2012 33 Oriente #202 Col. Huexotitla, 72534 Puebla, Pue. México. eduardo@peek-paax.com peek-paax.com

31

























¡Hola! Finalmente después de tanto el capítulo 1 de “Cyber Sibs” está listo, ¡qué emoción! Espero que merezca la espera. Como bien saben muchos, Cyber Sibs es un nuevo proyecto que surgió por un sueño que tuve, en el cual me encontraba junto a algunos de mis hermanos virtuales en una situación poco usual, y bastante fantástica. Tan pronto como desperté me puse a anotar lo que había soñado, ya que estaba decidida a convertirlo en un cómic, y así surgió “Cyber Sibs”, título que hace una referencia a mis hermanos virtuales de la Familia Usaka. De esta forma, la novedad de este cómic es que los personajes están basados en personas reales que conozco y a las que aprecio mucho, y por supuesto, en miembros de la Familia Usaka. Es la primera vez que hago algo así en alguno de mis comics, y creo que es muy divertido poner a mis amigos de Usaka en situaciones hilarantes, por medio de estos personajes que los representan jajajaja... Así que espero que ustedes también se diviertan mucho leyéndolo. No está de más decir que este cómic es una parodia, y será común ver en el mismo referencias a series, videojuegos, cómics (ya se pudieron ver algunas en este primer capítulo) o algunos guiños de la internet (como el “:la:” de Deviantart). Así como también se verán referencias, cameos de personajes

La Revista USAKA

y demás autores de Usaka. No hay mucho que aclarar sobre este capítulo, así que puedo explicarlo acá mismo, específicamente sobre los términos “nii-chan” y “nee-chan” que significan “hermano” y “hermana” en japonés, jamás había usado términos en japonés en ninguno de mis cómics, pero en este caso hice esta excepción porque es así como suelo dirigirme a mis hermanos virtuales en la realidad (si, este cómic también tomará algunas cosas de la realidad).

Por otro lado, también doy gracias a la Familia Usaka, por toda la buena onda de siempre, por la paciencia y, por supuesto, por permitir la publicación del primer capítulo en la revista de la Familia. No mucho más que decir, gracias a todo el que lea esto. Atte: Kuki4982 (Lau)

Y bueno, espero que les haya gustado el primer capítulo, y espero que sirva para darles una idea de que tipo de historia será esta (más que nada aventuras y esas cosas). Por último solo me queda decir que el capítulo uno está dedicado, como es de esperar, a mi querido onii-chan, Mayoku. ¡Espero que te haya gustado nii! Y el resto de mis “niis” y “nees”, también tendrán sus capítulos, ¡así que no desesperen!

55


hardventure ESTÁ LLEGANDO AL FINAL DE SU PRIMERA TEMPORADA POR SEGUNDA VEZ Por BoNoi

Los lectores de esta historia

conocerán sus comienzos ahora hace poco más de 5 años, cuando la presenté en elRincóndelManga, Jesulink y al poco tiempo acabaría conociendo a otros usuarios con los que fundaría la Familia Usaka. Mucho ha llovido desde entonces y siguiendo los consejos de sus lectores, hace exactamente un año decidí lavarle la cara a mi historia y resucitarla bajo el nombre de Hardventure Evolution. Sí, hace poco más de un año empecé este remake y ya está a punto de ce-

56

rrarse el primer ciclo de 10 capítulos que conformarán la primera temporada de esta historia, hecho que me hace pensar que no solo trabajo más rápidamente sino que lo hago más a gusto. ¿Motivos? El primer Hardventure me sirvió para darme cuenta de muchos fallos y, a la vez, de cómo saber corregirlos y los lectores también me ayudaron mucho a darme cuenta de estos errores y elementos a corregir y así, aferrándome a mi creación, surgió el “Evolution”. Voy a enumerar los cambios que han surgido desde

entonces y, a la vez, tomar nota de los puntos que nos pueden servir como advertencias para nuestras historias. 1 Un estilo de dibujo más dinámico. Se pasó de utilizar el sistema de palos como base de dibujo a empezar a usar elementos más redondeados para dar forma a componentes como músculos, pantalones y objetos, ganando así tanto en dinamismo como realismo, al igual que las batallas empezaron a recuperar agilidad, haciéndolas también más vistosas.

La Revista USAKA


2 Explosión de creatividad: Cada página un nuevo reto. Así como al principio se usaban márgenes en las páginas y se respetaban las viñetas con sus correspondientes medidas, para esta nueva edición se opta mas por no dejar ni un centímetro de la página en blanco, dando así una presentación más vistosa pagina a pagina, eso sí, siempre intentando ofrecer una buena lectura.

3 Un guión a cuentagotas,

información capítulo a capítulo. Es bueno saber dar la información necesario en cada capítulo y cada vez dejar al lector con ganas de saber un poco más acerca de los personajes y así, mantener viva la historia, detalle que no se cumplió en el antiguo Hardventure y que fue bastante criticado por ello.

4 El humor ayuda a digerir. Por muy seria que sea la historia es bueno saber ofrecer escenas de humor, pero no uno cualquiera o mejor dicho, el humor cotidiano y fácil al que nos tienen acostumbrados las series de sobremesa . En esta nueva historia se opta por el humor mas animal, con salidas inesperadas y salvajadas varias sin recurrir al humor fácil.

5 Un nuevo mundo. No se han puesto limites en el mundo de Hardventure, la acción,

fantasía y magia recorren cada escena de la historia para sumergir al lector en el mundo que ofrece esta historia: magias, esferas y monstruos son los ingredientes que ofrecen una historia con aires de TCG y de RPG.

La Revista USAKA

57


6 El nuevo personaje. Sin duda alguna, Pankun es el encargado de dar un nuevo aire a la historia, saliiéndose del tópico de la típica mascota que acompaña a los protagonistas, Pankun se convierte en un protagonista más de la aventura llegando a ser el encargado de dar más de una sorpresa.

Hardventure Evolution va a un ritmo de vértigo y en breve se alejará del remake de los primeros capítulos para dar paso a nuevas e inéditas aventuras que seguirán la estructura de elaboración que se ha seguido hasta ahora. Si 2013 ha sido el año de reelaboración de esta historia, para este nuevo 2014 solo espera dar nuevas sorpresas e intentar atrapar aún más a sus lectores y atraer nuevos para que conozcan las historias, aventuras y misterios de Raven, Dynk, Pankun y Melian.

58

La Revista USAKA

























Por Mej



Por Martin Ortega




editorial de un loco

D ibujamos porque nos gusta. Sí, ese es nuestro lema, el

que no paramos de repetir ni debajo del agua. Dibujamos cómics, tiras, ilustraciones… De todo, vamos. Pero claro, siempre puede llegar a venir el típico listillo a hacerse la fatal pregunta: “Si tanto les gusta dibujar, ¿por qué tardan tanto en publicar?” Pues verás, posible e hipotético preguntador, si a algunos nos cuesta más de un año en sacar capítulos de nuestras respectivas obras es porque, además de dibujar, nos gusta hacer otras muchas cosas. Bueno, lo más probable es que no, pero son cosas que tenemos que hacer para sobrevivir en la caprichosa sociedad en la que nos ha tocado nacer. Ojalá pudiésemos sacar un capítulo de nuestros cómics a la semana como lo hacen los esclavizados autores de manga, pero hasta que empecemos a ganar dinero por nuestros dibujos o se legalice la noble práctica del atraco de bancos, tendremos que compaginar este trabajo con otros tantos. Que uno no vive del aire. Sin embargo, aunque resulte paradójico, creo que ese aspecto interviene un poco en el éxito de Usaka. Somos un grupo que no exigimos más de lo que podemos aportar cada miembro. Eso tampoco quiere decir que estemos todo el día tirados, haciendo el vago. Lo que digo es que aquí todos aportamos a Usaka, como podamos y cuando podamos, pero nunca dejamos de hacerlo.

He visto montones de grupos de dibujantes extinguirse en menos de lo que canta un gallo precisamente por “exigirse” más de lo que los miembros pueden aportar. Revistas parecidas a esta en las que había que aportar mensualmente una determinada cantidad o si no te quedabas fuera. Y claro, al principio la gente se encuentra motivadísima, en plan “Genial, de esto a dibujante profesional un paso, ni la Shonen Jump”. Luego el susodicho se da cuenta de que su vida no da para ello y llega el “hey, que me retiro porque tengo que estudiar, que trabajar, que suicidarme porque mi equipo no va a la champions, etc”. Y claro, así hasta que se va todo el mundo, no queda ni el gato y el proyecto se estampa a lo grande contra la cruda realidad. En Usaka, ya sea en esta revista o en los proyectos personales de cada uno, trabajamos con dedicación e ilusión, tardemos el tiempo que tardemos. Por eso, caballeros, les garantizamos que pase lo que pase, Usaka y todos los cómics que la componen seguirá adelante sin importar el qué, superándonos cada vez más y mejorando la calidad de nuestras obras. Cierto, la revista tiene una periodicidad,

aunque sea de dos meses, pero eso sí que es un requisito exigible a una publicación como una revista. Aun así, los Usaka contribuimos al desarrollo de la revista con lo que podemos. Y publicaciones de calidad no les van a faltar, sin duda. Ni más ni menos, en este número tienen el capítulo 9 de Hardventure y la conclusión de uno de los cómics más veteranos de Usaka: Grupo Rockets, de Mauricio Castells. Para que vean que aquí trabajamos duramente en nuestros proyectos sin importar el tiempo que nos lleve. ¡Enhorabuena por finalizar tu cómic, Mauri! ¡Eres genial, colega!


Š 2009-2014 Familia Usaka

“Familia Usaka� es propiedad de diferentes autores alrededor del mudo. Prohibido su uso sin permiso. Los personajes incluidos en esta revista, son propiedad de diferentes autores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.