LavRevista Usaka No 05

Page 1

edic

ión d

aniv

e

ersa

dibujamos porque nos gusta

rio

septiembre 2014 año 1 no. 05

! S E D A D I C I F¡ EL S O Ñ A OS 5

IM

L CUMP

REVISTA BIMENSUAL PROHIBIDA SU VENTA

oneshot usaka 2014 digievolución usaka entrevista a iván castillo


índice

familiausaka.com

forousaka.net

¿Qué es Familia Usaka?...................................... 04 ¡Así es Usaka! ¿Qué significa Usaka para ti? ... 06 Oneshot Usaka: Oneshot .................................... 12 Entrevista a Iván Castillo .................................... 26 Oneshot Usaka: Hope & Madness ..................... 31 Digievolución Usaka: 2009 vs 2014 .................... 52 Tiras ....................................................................... 64 Editorial de un Loco ............................................ 67

FamiliaUsaka

¡Recuerda que puedes enviar tu trabajo para que aparezca en nuestra revista!

familiausaka@gmail.com El cierre de edición para el número 6 es el 20 de octubre 2014

la revistA

@FamiliaUsaka

septiembre 2014 año 1 no. 05 dibujamos porque nos gusta CRÉDITOS Director General Damián García [Markelo] Editor General Francisco Rico [Darkslayer] EQUIPO CREATIVO Portada Luisa Rojas [Rey-Sama] Adrián Dávila [Ladrilloso] Colaboración Mauricio Castells [MauRi] Wilfred Cunningham [Kornoshooko] Álvaro Garralda [Kibaro-kun] Oscar Marcos [BoNoi] Marcia Juárez [Mej]



familia

usaka ¿QUÉ ES USAKA?

04

Ilustración: Luisa Rojas

La Revista USAKA


Familia Usaka es una co-

En los últimos meses se munidad de dibujantes de busca la manera de que la cómics (o mangas si quieres Familia Usaka crezca y collamarle así) y tiras amateur mience a crear una oportude habla hispana. Nos jun- nidad de publicar las ideas tamos con el fin de hablar del nuevo talento y que el de nuestros proyectos, ex- mundo conozca nuevas hisperiencias, técnicas, dudas torias, queremos crecer más existenciales y demás te- allá de lo que internet nos mas que se nos ocurran. permite. ¡Somos familia y Usaka se creó con la fi- queremos que pertenezcas! nalidad de proporcionar un espacio a jóvenes dibu- NUESTRA HISTORIA jantes en el cuál puedan compartir su talento, recibir La Familia Usaka se formó retroalimentación, apren- en en agosto del 2009 en el der, mejorar y conocer a foro de jesulink.com, donde gente con sus mismos gus- pasó algo curioso durante tos y pasiones. las respuestas y comentaTodos somos dibujantes, rios del cómic “Fuera de la todos estamos aprendiendo Ley”de Mej (Marcia Juárez), y nos apoyamos unos a otros en donde varios usuarios coporque queremos que los menzaron a ponerse sentijóvenes impulsen su talento mentales por haber creado al máximo y mejoren con un lazo con otros autores. cada trazo. Creemos que Así que Mej fundó la Fainternet es una herramienta milia en la sección “Charmaravillosa para unir a to- las y Familias” del foro. En dos los dibujantes amateur parte lo hizo para que se de habla hispana y quere- dejara de hacer spam en mos utilizarla para darle un su tema, ya que casi 20 empujón a todos ellos. comentarios eran sobre esUsaka se trata de unión tos sentimientos de unión y y crecimiento, siempre sin familia. Ese es el origen de olvidar el gusto por el dibu- nuestra gran Familia. jo. Ser parte de la Familia El nombre de “Usaka” se Usaka no es un título, es una lo debemos a Darkslayer identidad que se va crean- (Francisco Rico), que lo utilido y se demuestra en el zó por primera vez en el Catrabajo. No somos una sec- pítulo 6 de su cómic “GAIA: ta secreta que se esconde La Leyenda de la Espada de entre las sombras. Somos los Elementos” (para ser más un grupo de nuevo talento precisos, página 10). que apoya a la creatividad y el arte del webcómic.

La Revista USAKA

2012-Presente

En el cuál “invitaba”a varios personajes de otros cómics, ellos tenían un clan que se hacía llamar “Los Usakas”. Entonces... “USAKA” significa USermangAKAs. Con el tiempo, fuimos desarrollando un concepto, una identidad y un pensamiento. Así más y más miembros se nos unieron, con cada nuevo usuario, más y mejores ideas se fueron dando; al principio sólo eran Mej, MauRi, Darkslayer, Kenjy, BoNoi y Markelo. Actualmente somos más de 90 miembros, donde Markelo dirige la Familia. A nuestra Familia se han sumado miembros de España, Argentina, Chile, México, Colombia, Perú, Ecuador, Nicaragua, Costa Rica, entre otros.

05


06

La Revista USAKA


¡Así es usaka! ¿QUÉ SIGNIFICA USAKA PARA TI?

Ilustraciones: Martín Ortega y Wilfred Cunningham

El pasado 31 de agosto, la Familia Usaka celebró 5 años de vida. Estas son algunas palabras de nuestros usuarios sobre lo que ha significado Usaka en sus vidas en estos años. Usaka es un grupo de dibujantes que un día decidieron reunirse y ayudarse. Lo que querían: convertir ideas geniales, épicas, absurdas o disparatadas en dibujos para ellos mismos y para sus amigos. Usaka son fanarts, artrades y collabs. Son charlas sin sentido sobre si dos de nuestros personajes se llevan bien o se parten la cara. Usaka son risas, bromas y humor. Son críticas constructivas y deseo de seguir mejorando en el dibujo. Usaka es motivar a un compañero que está pasando por un bloqueo o que se ha venido abajo y no quiere seguir dibujando, cuando sabe que es lo que más le gusta hacer. Es compartir ideas, consejos y cualquier cosa que te ayude a mejorar. Usaka es nuestra Familia. Y lo más importante: Usaka es amor por el dibujo porque, quienquiera que seas, dondequiera que estés, si amas el dibujo ya eres uno de nosotros. Francisco Rico (Darkslayer)

La Revista USAKA

Así como un cuento de hadas, cuando era una pequeña que todavía estudiaba en sus últimos años del colegio encontré un lindo lugar en donde conocí un montón de personas. Algunos divertidos, otros interesantes, otros me intimidaban y también admiraba a varios. En fin, una variedad increíble… El punto es que todas esas personas, luego se convertirían en parte importante de mi vida. No se me da bien escribir, menos hablar, creo que por algo me gusta dibujar. Porque siento que con ello puedo expresarme mejor y en Usaka es en donde más he podido hacerlo. Gracias por todos estos años y por ayudarme a crecer cada día más, tanto como persona, así como un intento de artista. Me es difícil definir algo que tiene tanta transcendencia para mí. ¿Qué significa la familia para mí? Ustedes, Familia, significan mucho para mí. Luisa Rojas (Rey-chan)

¿Qué sería de mi sin Usaka? Me ha permitido conocer gente maravillosa, siempre se animan entre todos, se aconsejan y se ayudan. Realmente ha sido un elemento potente en mi crecimiento como artista, y si por último no me hubiera permitido mejorar en mi dibujo, sí que me hubiera hecho mejorar como persona, he aprendido mucho y he hecho amigos. He madurado en mi forma de apreciar lo que hago gracias a esta secta satánica llamada Usaka, porque venga, de madurar de mente no hay nada, ¡cada día metido en esto me vuelvo más inmaduro! (xD) Realmente gracias por todo, ojalá lo bonito y ridículo de esta Familia no pare nunca. Héctor Jiménez (Persona Oshi)

07


Es un poco difícil explicar lo que significa la Familia Usaka para mí, valiéndome solo de mis palabras. Lo que desde fuera quizás pueda parecer apenas, solo una simple comunidad virtual, realmente va mucho más allá de eso. Sin siquiera imaginármelo, esta bella y gran Familia, hizo más por mí de lo que yo habría esperado al unirme. Gracias a esta Familia, aprendí cosas que me ayudaron enormemente a mejorar mi arte, a observar, desde diferentes puntos de apreciación, una ilustración visual, a compartir mediante gratos momentos aquella pasión por el dibujo que nos une a todos. Gracias a esta Familia pude conocer a las grandes y valiosas personas quienes, hasta el día de hoy, siempre me acompañan y me apoyan mediante risas, palabras, contención y afecto. Personas que me ayudaron a sobrellevar adversidades y me hicieron ver que cuento con la fuerza suficiente para seguir adelante. Siempre estaré plenamente agradecida por lo que esta Familia ha hecho por mí, por los grandes y buenos momentos que brindaron, por ayudarme a mejorar, y por aquellas personas quienes cuentan con todo mi aprecio. Son estos hermosos sentimientos de cariño y unión, los que hacen de Usaka una verdadera Familia. Laura Pereyra (Kuki4982)

08

Wow 5 años, eso es mucho, muchos momentos, muchas sonrisas, muchos LOLs... HEY AHORA HASTA NOS HACEN SPAM, JODER. Me uní a Usaka hace 3 años, soy de la generación de en medio XD pero puedo asegurar que me la he pasado genial en todo el tiempo que eh estado, ya que es el lugar donde encontré por fin esa sensación de estar donde debía estar, ese sitio donde encontré personas que quería superar y así superarme a mí mismo y, si tenía alguna clase de duda podría preguntar, no solo de dibujo ya que Usaka abarca de todo, de dibujantes a escritores. El próximo año abrimos vacantes para odontólogos. Solo quiero decir gracias, gracias por aceptarme y ayudarme a crecer como dibujante. Gracias por aceptar a Hiro, por bromear con ella, prestarle atención y tomarla como parte de los personajes de Usaka. Gracias por estos 3 años y felicidades por el quinto aniversario, que la familia siga creciendo y cada vez sean más grandes, con objetivos mayores, que el mundo sepa de nosotros y las grandes cosas que podemos ofrecer como uno y como un todo porque no solo somos un área de reunión de personas con un mismo gusto, somos una familia que crece cada vez más. Wilfred Cunningham (Kronos Hooko)

Me voy a ahorrar el decir que para mí la Familia Usaka es un lugar especial, donde he conocido a gente magnífica y me ha ayudado a mejorar como artista, porque eso está más oído que un político prometiendo que va a bajar el precio de la gasolina. Para mí, Usaka consiste en una medicina que es canela fina, oiga: un remedio que elimina la frustración y las ganas de rendirnos, que nos ayuda a hacer realidad el sueño que muchos de aquí tenemos, consistente en publicar nuestros proyectos y que sean vistos por cientos de personas. Usaka puede ser el inicio de algo muy grande. Pero ese “algo” no se consigue de la noche a la mañana, requiere trabajo y esfuerzo por parte de todos. Y si algo ha hecho Usaka por mí es motivarme para que cada día haga de mis proyectos algo grande. Es como una descarga eléctrica en el culo que te da fuerzas para que nunca te vengas abajo y le eches un par de huevos a la vida. Así que, amigo, salte de esos grupos de dibujantes que no duran ni cuatro días y únete a algo con un gran futuro por delante. Álvaro Garralda (Kibaro-kun)

La Revista USAKA


Familia usaka significa un segundo hogar, un espacio en donde personas desconocidas comenzaron a volverse compañeros, amigos que ahora tengo el orgullo de ver crecer. No solo como artistas, sino como personas de quienes aprendo cada día. Usaka es una familia que cada vez es mas grande y espero que siga brindando a todos maravillosas experiencias y memorias por muchos años más. Catalina Cárdenas (Cat) Para mi Usaka es un lugar cálido, donde he conocido a gente maravillosa, que me ha ayudado e inspirado a mejorar cada dia y, a pesar de que a veces haya conflictos, siempre sabe cómo resolverlos... Como una verdadera familia. Néstor Figeroa (Ogihcip)

La Revista USAKA

La Familia Usaka es la comunidad donde encontré un lugar en el que había gente que tuviera las mismas pasiones que yo. Y es que, de mis amigos, a nadie le interesa el dibujo, ni los cómics, ni esas cosas... En Usaka no sólo encontré todo eso, además hice buenas amistades que aún perduran, aunque sea por internet. Descubrí el mundo de los webcómics, y mucha ayuda para mejorar día a día. Gracias, usakeros. Antonio (TonyKenjy)

Usaka involucra muchas cosas, que van desde un simple “¡Hola!”, un dibujo, una tira, un cómic, una plática con los usuarios por webcam, mostrar tus dibujos a otros... Realmente, ser parte de la Familia Usaka es crear un lazo de amistad con otros que están lejos. Usaka es desvelarse platicando, es dibujar un cómic, subirlo y preguntar que te pareció. Pero no todo siempre es felicidad, hay momentos malos y parte de Usaka es decir la verdad para ayudar, incluso cuando duele. Usaka... Es difícil para mí esAsí que Usaka significa cribir lo que ha significado. algo tan grande para mí, Más allá de una comunidad, que se volvió mi vida y se llede un grupo de amigos en lí- na de agradecimiento con nea y locos que dibujan por cada día que pasa. simple gusto, significa una Damián García forma de vivir, no he pasado (Markelo) ni un sólo momento en estos años sin pensar en la Familia.

09


apoya a usaka necesitamos tu ayuda

campaña de recaudación de fondos

El pasado 2 de septiembre, la Familia Usaka inició una campaña de recaudación de

fondos. Con esta campaña se espera que dé el inicio de un gran proyecto. La campaña finalizará el 22 de octubre 2014 y se espera llegar a una meta de $110,000.00 pesos mexicanos, lo cuál es un equivalente apróximado de $8,365.00 dólares. Con tu donativo podremos realizar más y como agradecimiento ofrecemos recompensas por la ayuda. • La Revista Usaka • Los Cómics • ArtBooks • Calendarios PROYECTO EDITORIAL USAKA • Ilustraciones Equivale al 50% de la suma • Y todo lo referente a lo impreso y al alma de la FaLa creación de la Edito- milia, los cómics. rial permite que la Familia La Editorial iniciará con la Usaka inicie con la comer- producción y venta del Cacialización de: lendario Usaka 2015. Dicho ingreso ayudará a recuperar inversión y obtener ganacia para el siguiente paso.

La Revista Usaka comenzará a venderse de manera digital mientras reúne capital para lograr venderla de manera impresa en los países que forman parte de Usaka. Cambiará a una publicación mensual y todos los contribuyentes a la Revista recibirán un agradecimiento monetario por sus ideas y por su participación. Dentro de convenciones y/o expos de cómics o mangas, se planea tener un stand de la Familia, para que allí la gente conozca lo que hacemos y pueda disfrutar de los cómics que forman parte de Usaka en formato físico. Con esto podremos comercializar los cómics y promover la innovación en el mundo del dibujo. Usaka entonces se convertirá en una editorial abierta a los jóvenes dibujantes con pasión y buenas ideas que deseen compartir con el mundo.


PROYECTO USAKAPLAY Equivale al 20% de la suma Esta rama del proyecto se encarga de crear figuras coleccionables de los personajes de Usaka. Con esto pretendemos llegar a un público diferente que disfruta de los coleccionables. Además se encarga de desarrollar videojuegos online y demás artículos que ayuden a la creación y unificación de marca. Para esto necesitaríamos una impresa 3D que realice las primeras figuras.

PROYECTO PÁGINA WEB Equivale al 20% de la suma La página web es la base de Usaka, queremos fusionar el Foro Usaka con la página y apoyarnos en redes sociales. Esto requiere de una página completamente nueva, donde los usuarios puedan subir sus cómics directamente, tengan un espacio para compartir dibujos y puedan participar en los eventos realizados por la Familia. Además de ofrecer el espacio de lectura de La Revista Usaka, una tienda en línea y entradas blogs sobre el mundo del dibujo. COMISIONES DE LAS PÁGINAS DE IDEAME Y PAYPAL Equivale al 10% de la suma

¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR? • Queremos desarrollar una comunidad de dibujantes común a todas las zonas de habla hispana. • Queremos ser una fuente de trabajo para este nuevo talento, ofreciéndoles un trabajo profesional donde realicen lo que más les gusta, dibujar. • Queremos que esta Editorial Usaka pueda no solo publicar la Revista, sino que también que pueda publicar los tomos completos de cada cómic realizado por los dibujantes. • Queremos promover la innovación, mostrar al mundo que hay talento muy creativo que puede ofrecer un buen entretenimiento. • Queremos crecer, para que la Editorial se convierta incluso en una Escuela de Dibujo. ¿QUÉ NECESITAMOS? Necesitamos fondos para desarrollar: • Una página web que logre cubrir con nuestras necesidades, tanto en diseño, como en logística y almacenamiento. Queremos combinar la página web con el foro, para que así los usuarios puedan subir sus propios cómics dentro de la página web y puedan recibir la retroalimentación que merecen. • La producción del Calendario 2015. Con esto queremos cubrir el costo para imprimir un millar de calendarios, venderlos en tiendas de México y luego, del resto del mundo, así como en expos y convenciones de cómics. También queremos

poder pagar un sueldo a los realizadores del Calendario. • Producción de los Usakitos y los demás artículos promocionales. Para seguir produciendo más y más figuras, necesitamos una impresora 3D. Con mayores recursos podríamos desarrollar más figuras en muy poco tiempo y obtener ingresos más constantes. Incluso podríamos vender los videojuegos en usb, listos para enchufarlos en la computadora y empezar a jugar. • Cubrir un sueldo para colaboradores en la Revista. Queremos que la Revista se convierta en un espacio libre y una oportunidad de trabajo para los jóvenes, de modo que todos los colaboradores (editores, diseñadores y dibujantes) reciban una recompensa monetaria por su trabajo. • Capital para el montaje de stands en convenciones. Las expos son los mejores lugares para acercarse a los jóvenes, queremos estar presentes en esos momentos, que se acerquen, nos conozcan y den a conocer sus proyectos. Familia Usaka busca y promueve la innovación, por eso confiamos que los jóvenes tienen mucho para aportar en ese rubro. Creemos en nuestro proyecto y queremos ver que crezca, por eso necesitamos de tu apoyo. Si necesitas mayor información, puedes escribirnos a familiausaka@gmail.com o contactarnos por alguna de nuestras redes en facebook y twitter o visitar nuestro sitio web familiausaka.com
















ivรกn castillo

ENTREVISTA A

Por Markelo

26

La Revista USAKA


Iván Castillo, mejor cono-

cido como El-Zero Vakero hace “monos” desde que tiene memoria hasta ahora, a la edad de 29 años. Ha trabajado en algunas revistas en México, se ha presentado en diferentes convenciones en la Ciudad de México, pero actualmente se dedica a proyectos propios. - Podrías contarnos sobre tu profesión. ¿Qué estudiaste? Bueno, yo saliendo de secundaria no estudié la prepa, sino una carrera técnica de 4 años en Artes Gráficas, que no tiene nada que ver con dibujo… Me enseñaban procesos de impresión, serigrafía, offset y demás. Como no me gustó, al salir me puse a trabajar en un hospital y luego entré a una escuela llamada “Escuela Profesional de Dibujo”. Allí hice otra carrera técnica en Dibujo Publicitario. Pero en sí, me he enfocado a aprender a dibujar figura humana y un poco de pintura, algo más artístico. Mi maestro era Jorge Resendiz, conocido como “El Kokoro”. Él fue el que me apoyó a esto de los “monos” y de allí yo solito continué. Antes de esta Escuela, todo lo que hacía, era hecho “de a ojo”. Copiaba mucho, pero después me dieron clases de dibujo con modelo, perspectiva… Ya que en mi juventud (aunque me oiga anciano), no había internet, entonces debía sacar todo de libros, copiando de cómics, revistas. Pero el

La Revista USAKA

internet inició cuando entré a la escuela, así que ya tenía mucho material para seguir aprendiendo. Pero he dibujado desde niño. En la primaria hacía dibujos de Goku para comprarme mi desayuno en el recreo… Entonces, desde niño he hecho “monos”. - Bueno y ahora, ¿podrías contarnos de tus cómics actuales?

Tenía uno, bueno… Hice el intento, se llamaba “Prometidas a Domicilio”. Creo que dibujé 5 capítulos de ese, pero ni a mí ni a la gente les acabó de convencer y mejor lo cancelé e intenté con uno nuevo llamado “Battle Arena High”, que sólo hice un capítulo, me aburrí y lo dejé…

27


De allí vinieron muchos regaños de mucha gente que conozco porque decían que nunca terminaba nada y lo que empezaba se quedaba a medias y no iba a llegar a ningún lado y pues tenían razón. De allí me alejé un poco de los cómics, estuve haciendo trabajos en publicidad y sólo hacía pura ilustración y hasta inicios de este 2014, hice un oneshot llamado “A Weird Cowboy Tale” que es un cómic de

28

vaqueros en el espacio. Decidí que así fuera por lo mismo que la gente me decía que no terminaba nada. Después… Entré en una depresión y, para terapearme solo, hice otro oneshot llamado “Edge”, el cuál terminé hace como un mes mas o menos… Y ahorita voy a iniciar otro oneshot que se va a llamar “Red Tank Robbers” que es de dos ladrones que van a robar un casino y se escapan.

- Dices que tu cómic no les agradaba los lectores. ¿Cuál crees que haya sido el motivo? Mis motivos para que no me gustara eran que no estaba saliendo como yo quería, no lo estaba dibujando como yo quería que quedara. Porque cuando inicié sentía que ya estaba apto para hacerlo bien, pero cuando estás dibujando, uno mismo se da cuenta de sus limitaciones. Y lo que la gente decía era que se parecía a otro cómic que estaba saliendo, no recuerdo el nombre. Y aparte me decían que mi cómic no tenía fondos o que los diálogos estaban muy revueltos o que tenía muchos “mexicanismos” y los lectores de otros países no le entendían. Entonces me desencanté y mejor decidí detenerlo. - Bueno, nos comentabas que tu mismo publicabas tus cómics, ¿Qué tal difícil es esto? ¿Cómo funciona? Pues es difícil, porque uno como joven o cuando empieza, no tiene mucho capital como para impresiones y al principio, yo empecé con fotocopias. Imprimía mis cómics en mi casa y les sacaba copias para venderlos. Obviamente en las convenciones hay gente que ya tiene más tiempo yendo y llevan sus productos con mayor calidad. Cuando ves el tuyo, pues quieres entrarle con la misma calidad. Pero cuando quieres hacer las cosas, las haces.

La Revista USAKA


- ¿Cómo fue que llegaste a estar dentro de una convención? Cuéntanos ese proceso Bueno… La primera vez que fui a una convención, yo veía a la gente dibujando en sus mesas, haciendo retratos y vendiendo sus cosas. A mi en primera, me daba pena. “¿Cómo no les da pena dibujar frente a la gente?” porque para mí, dibujar es algo para mí. Entonces, dentro de la Escuela, con unos amigos decidimos juntar dinero e ir, a ver que salía. Pusimos una mesa en una convención, llevamos pocas cosas y nos pusimos a dibujar a la gente todo el día. Y de allí lo tomé como “un deporte extremo”. - ¿Cuáles consideras que son los puntos esenciales para tener éxito en esto del dibujo? Sobre todo en el cómic. Je… Quisiera saber… Y si lo supiera, no les diría. Bueno, yo más que nada diría que perseverancia y trabajar duro, porque he visto a mucha gente que la primera cosa que hacen les pega y les genera buen recibimiento y ya no quieren hacer cosas diferentes o no quieren mejorar ese producto, entonces hay que ser más ambiciosos y no tan conformistas. Si te das cuenta que puedes mejorar, deberías hacerlo, tanto para ti como artista para crecer, como para la gente que te lee, porque tarde o temprano, si ellos ven lo mismo, se aburren.

La Revista USAKA

29


Entonces hay que trabajar, ser perseverante. También hay gente que lleva como 6 o 7 proyectos y se desencantan. Pero quien sabe si el 8º era el bueno… - Para finalizar, ¿algún consejo que le quieras dar a los jóvenes que quieran iniciar su cómic o poner un stand en una convención? Pues más que un consejo, es que lo hagan. No tengan miedo, ni le pidan permiso a nadie, ni crean que los que están allí son “maestros”, todos somos lo mismo pero en diferentes cosas. En esencia todo es lo mismo, vas con la meta de vender tus cosas y llegarle a la gente y pues ser conocido. Como consejo les diría que no fueran como mucha gente que hace ahora, llegan ponen su mesa y creen que ya la hicieron en el mundo, creen en fama que no existe. Se trata de mantener los pies en la tierra y seguir trabajando. A mi lo que me gusta de las convenciones que cada vez hay gente nueva, con nuevos proyectos, que existe la diversidad y que la gente se esfuerce por sacar algo adelante. - Muchas gracias, eso sería todo. No, gracias a ti por la invitación.

30

La Revista USAKA























digievoluci贸n usaka la

2009vs2014

52

La Revista USAKA


Megu 2009 2014

La Revista USAKA

53


ToniKenjy

2009

2009

2014

54

La Revista USAKA


MauRi 2009

2014

La Revista USAKA

55


Conde Milenario

2009

2014

56

La Revista USAKA


Darkslayer 2009

2014

La Revista USAKA

57


Kuki4982

2009

2014

58

La Revista USAKA


2014

La Revista USAKA

krono Shooko

2009

59


Rey-chan

2009

2014

60

La Revista USAKA


Ogihcip

2009

2014

La Revista USAKA

61


Kibaro-kun

2009

2014

62

La Revista USAKA


La Revista USAKA

Markelo

2009

2014

63




este espacio,

¡también es tuyo! colabora en

Puedes publicar, tiras, capítulos, artículos y anuncios. Escríbenos a familiausaka@gmail.com Las colaboraciones están sujetas a disponibilidad por número. También cuidamos mucho la ortografía.


editorial de un loco

R ecuerdo cuando empecé a dibujar cómics en forma.

Todo fue culpa de un vecino al que le gustaba el anime y el manga, él también dibujaba, hacía dibujos increíbles a lápiz, solamente en esa técnica ya que decía que con eso el papel adquiría textura. Después entendí que el motivo era porque no había más que eso. En ese entonces yo tenía 13 años, pero como en todas las cosas primerizas... De plano era un desastre. Mis capítulos tenían 30 páginas, las hacía en dos semanas, en libretas de hojas blancas, hechos a lápiz y pluma, sin pensar que la tinta dañaba terriblemente el reverso de la hoja. Mi primer cómic fue muy artesanal, lo dibujé en hojas blancas, las pegaba unas con otras y las armaba como un libro. Pero se lo regalé a una compañera que me gustaba… Si, grave error, nunca regales nada si no te quedas con una copia para ti. Pasaron alrededor de 5 años cuando me decidí subir un cómic a internet. Cosa de la que me arrepiento, ya que si hubiera subido mis cómics en cuanto empecé a hacerlos, la historia hubiera sido otra. Posiblemente todo hubiera salido mal... Con malas críticas, burlas, etc. Pero ahora que me pongo a pensar, subí mis cómics a una buena edad, ya que había tomado cierta experencia, digo después de 300 páginas de un cómic con muchas referencias, uno logra aprender algo.

El año 2009 fue un buen año para mi en cuestión del dibujo (porque del resto... mejor ni les cuento). Fue mi época más creativa, el año del cuál tengo más dibujos. Fue el año que me ayudó a definir mi estilo y a identificarme. ¿Pero saben qué fue lo mejor de ese año? Comentar otros cómics y acércarme a otros dibujantes para entablar algo más que un “me gusta tu historia y sigo leyendo”. Establecí una amistad con 5 personas en específico. No sé... Quién diría que el spam en un post de un cómic, marcaría para siempre mi vida y cambiaría mi forma de ver las cosas. Mi memoria es mala, muchas cosas han pasado en los últimos 5 años, pero... Hay algo que si recuerdo muy bien, ese extraño sentimiento de dibujar por primera vez un personaje de otra persona con tu propio estilo. Pero el sentimiento que jamás olvidarás, es el de recibir un “fanart” por primera vez, no hay mejor sensación que esa. He pasado 5 años y no he dejado de pensar ni un sólo día en nuestra querida Familia. He trabajado, me he desvelado, he invertido tiempo y capital e incluso hasta he peleado por defender a Usaka. Porque esta idea, este proyecto... Se conviritió en mi vida. Pensándolo bien... No me arrepiento de no haber subido mis cómics hasta el 2009. Todo ha valido la pena. ¡Gracias por formar parte de ello!


Š 2009-2014 Familia Usaka

“Familia Usaka� es propiedad de diferentes autores alrededor del mudo. Prohibido su uso sin permiso. Los personajes incluidos en esta revista, son propiedad de diferentes autores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.