dibujamos porque nos gusta
noviembre 2014 año 1
no. 06
ENTREVISTA A
luis royo
Kenorland BIENVENIDOS A
REVISTA BIMENSUAL PROHIBIDA SU VENTA
el extraño caballero día del gamer 2014 usaka halloween
índice
familiausaka.com
forousaka.net
Bienvenidos a Kenorland ................................ 04 Kenorland: Capítulo 1 ..................................... 06 Entrevista a Luis Royo ...................................... 54 Día del Gamer 2014 ......................................... 60 La Xanocueva .................................................. 69 El Extraño Caballero: Capítulo 1 .................... 70 Usaka Halloween ............................................. 86 Tiras .................................................................... 92 Editorial de un Loco ......................................... 95
FamiliaUsaka
¡Recuerda que puedes enviar tu trabajo para que aparezca en nuestra revista!
familiausaka@gmail.com El cierre de edición para el número 7 es el 20 de diciembre 2014
la revistA
@FamiliaUsaka
NOVIEMBRE 2014 año 1 no. 06 dibujamos porque nos gusta CRÉDITOS Director General Damián García [Markelo] Editor General Francisco Rico [Darkslayer] EQUIPO CREATIVO Portada Luisa Rojas [Rey-Sama] Wilfred Cunningham [Kornoshooko] Álvaro Garralda [Kibaro-kun] Mariale Rivera [Rakkun] Renzo Chipioco [Mayoku] Mauricio Castells [MauRi] Oscar Marcos [BoNoi] Marcia Juárez [Mej]
PREVENTA EXCLUSIVA
DEL 10 DE NOVIEMBRE AL 10 DE DICIEMBRE 2014*
* Aparta con $6.00 d贸lares o realiza el pago completo. El env铆o tiene un costo extra.
kenorland Por Megu
Me presento, mi nombre
es Michelle González pero me conocen como Megu en el mundo del webcomic. Como casi todos los dibujantes, yo lo he hecho desde siempre, y aunque solo lo hago como amateur es lo que más disfruto de la vida. Formo parte de la Familia
04
Usaka desde hace aproximadamente 4 años (en realidad soy muy mala para llevar fechas así que es lo que asumo que llevo). Empecé en los webcomic con una parodia y más tarde con una historia llamada Akuma no Doragon, con la que llegué a la Fami-
lia Usaka y gracias a la cual conocí a toda esa gente maravillosa, no puedo evitar sentir un cariño especial hacia Akuma no Doragon por este motivo, aunque lo haya cancelado hace poco más de un año… Principal motivo: me cansé del género sobrenatural.
La Revista USAKA
Desde hace mucho tiempo (creo que un par de años ya) venía sintiendo deseos de empezar de cero y comenzar una nueva historia, del tipo que al menos a mí me gusta ver o leer, y asegurándome de planear la historia con un poco más de tiempo, ya que mi primer comic fue bastante improvisado siempre. Es por eso que Kernorland salió de mi cabecita tan tarde. Con este nuevo webcomic pretendo aplicar lo que he aprendido de las críticas buenas y malas que he recibido durante mi vida en Internet. El guion de Kernorland, en realidad no es demasiado profundo, aunque lo intentara ese no es mi estilo (y me aburren las cosas demasiado complejas). Yo prefiero historias más simples, y claro, con mucha comedia, es por eso que lo que he intentado es que sea algo liviano de leer pero que puedan disfrutar y sentir. Como sea, quisiera que lo disfrutaran como yo al dibujarlo. La historia se sitúa en un mundo en que solo hay un continente llamado Kenorland, con solo dos naciones en él, Thera y Regnum.
La Revista USAKA
Desde los registros más antiguos ambos países han estado en un eterno conflicto, una cosa curiosa ocurre en Kenorland, los habitantes de Thera son completamente albinos y han formado un imperio marcado por los avances tecnológicos en contraste con sus vecinos de Regnum, quienes son distintos entre sí y se han quedado poco a poco con un desarrollo estancado. La xenofobia entre ambos países ha llegado a tanto que ninguno puede entrar al país del otro, por lo que los encuentros entre sus ciudadanos se han vuelto solo mitos; se han aislado en sus respectivos pedazos de continente y lo único que saben del otro es que si su cabello es diferente al de su gente, es el enemigo. La protagonista de esta historia es Rita, una niña de 11 años perteneciente a Thera, que sin saber cómo ni por qué, termina siendo dejada a su suerte en algún lugar de Regnum.
Es una chica totalmente extrovertida, sin embargo muy misteriosa, ella ha vivido toda su vida dentro de una habitación y solo conoce el mundo mediante libros. La historia gira en torno a ella y qué hará con los demás protagonistas en esta situación. Kernorland es una historia que, aunque no me guste demasiado admitirlo, podría clasificar como “shonen”, aventura con algo de acción, pero no demasiada… Si hay algo por lo que he perdido totalmente el gusto es por lo sobrenatural, así que no esperen poderes mágicos o batallas increíbles, solo humanos en un mundo de humanos. Aunque suene un poco egoísta, mi primer objetivo al dibujar un comic es que me guste a mí, y si de pasada les gusta a los demás, pues sería genial… Después de todo, dibujo porque me gusta.
05
luis royo ENTREVISTA A
Por Darkslayer
Luis Royo es un dibujante español de fama mundial, nacido en Olalla, Teruel, en el año 1954. Ha producido ilustraciones para medios muy diversos y no es raro encontrar sus obras en camisetas, carátulas de Cds, pósters... Tuvimos la fortuna de encontrarlo en el III Animacómic de Málaga y de que nos concediera una breve entrevista.
¿Qué es lo que hace que un chico se levante una mañana y diga: “quiero dibujar... quiero dedicarme a esto”? Normalmente no existe ese día. Casi todos los compañeros de la profesión dicen lo mismo: son gente a la que siempre les ha gustado el dibujo, como a mi. De alguna forma, es como un camino por el que vas sin saber muy bien por qué, porque te llama. Así te vas metiendo en escuelas de dibujo, tus amigos pasan a ser gente a la que le gusta lo mismo que tu y el dibujo se acaba convirtiendo en tu profesión. No existe esa mañana en concreto pero si que pasa que estás enfocado hacia allí.
54
¿Qué tiene que agradecerle a su formación artística y académica con respecto al camino que ha recorrido? ¿Es más algo que ha desarrollado por sí mismo o tiene más que ver con su formación? Realmente la parte de la formación sería la menor porque las mayores cosas las descubre uno solo: sus propias técnicas, su propio camino. Todo eso es más bien un trabajo de soledad y de tablero de dibujo desde jovencito pero también está muy bien todo lo que sea formación porque de alguna forma te da un poco de disciplina, desde conocer la perspectiva, anatomía... Todo eso te va a dar mucha seguridad a la hora de reflejar lo que quieres y te va a facilitar el camino, por eso yo estoy a favor de la formación aunque con eso solo no se llega a ninguna parte porque eso es de alguna forma un estándar y lo que cada uno debe desarrollar es su propia personalidad dentro del trabajo. Hay que añadirle algo personal a esa formación.
¿Cómo se sintió la primera vez que su trabajo como dibujante comenzó a darle dinero? De alguna manera, no iba a hacer otra cosa... Tenía muy claro que me iba a dedicar a ello, así que fue un poco como la recompensa de poder seguir haciendo lo que uno quiere. Todo iba enfocado hacia ello, pero sí que sentí la alegría de que iba a ser posible. ¿Qué consejo nos daría a todas aquellas personas a las que nos gusta el dibujo, tanto a las que quieren vivir de ello como a las que simplemente disfrutan dibujando? No me gusta dar consejos porque esta es una profesión muy solitaria... Lo que sí te puedo decir es que requiere mucho esfuerzo. Por ejemplo, para comprender la anatomía del movimiento se necesita mucho esfuerzo, tirar muchos papeles, desesperarte... Entonces, que no te flaqueen las fuerzas al primer contacto; si uno lo tiene claro, se tiene que hacer a la idea de que conlleva un gran esfuerzo.
La Revista USAKA
La Revista USAKA
55
El que desista rápido es porque realmente no le llamaba tanto y el que no seguirá esforzándose. Los resultados no vienen a la primera de cambio. El consejo podría decirse que es tener paciencia pero no es eso, es... esfuerzo, dedicación... y sobre todo no caer en seguida porque está lleno de fracasos este tipo de profesiones. No existe un dogma, un dos más dos son cuatro. Existe un proceso de hacer algo que al poco tiempo ya no te gusta, de tirar una cosa recién acabada pero sobre todo no desfallecer rápidamente. Muchísimas gracias, Luis.
56
La Revista USAKA
La Revista USAKA
57
Agradecemos a
por haber incluido la galería de dibujos del Halloween Usaka en el evento “Una Muerte Chiquita” en la Ciudad de Puebla, México.
¡Que esta galería, sea la primera de muchas más!
6陋 edi
ci贸n
2014 INSCRIPCIONES: DEL 2 AL 15 DE NOVIEMBRE ENTREGA: DEL 24 AL 26 DE DICIEMBRE participa en forousaka.net
MattFV como Harry Manson de Silent Hill
60
Uroboros_969 como Joel de The Last of Us
Kaitogirl como Minato de Persona 3
La Revista USAKA
El pasado 10 de septiembre, por medio de forousaka.net se lanzó la convocatoria para
participar en el evento titulado “Día del Gamer”. En este evento, cada participante se dibujaba a sí mismo con el vestuario de algún personaje de su videojuego favorito, una actividad que se realiza por segunda vez. El evento fue coordinado por Mattfv. Y estos, fueron los dibujos de los participantes... ¡Disfruten!
Rey-chan como Lucca de Chrono Trigger
La Revista USAKA
Markelo como Link de The Legend of Zelda
Kusero como Yu Narukami de Persona 4
61
Mayoku como Claptrap de Borderlands
62
Darkslayer como Solid Snake Conde Milenario como Joker de Metal Gear Solid de Batman Arkham Series
La Revista USAKA
Kuki4982 como Waya-Hime de Bravoman: Binja Bash
La Revista USAKA
MartinOrtega como Capitan Kidd de Capitan Kidd
FerVizu como Ghechis de PokĂŠmon
63
Leyendazel como Thrall de World of Warcraft
64
Kibaro-kun como Simon Belmont de Castelvania
Xerican como Megaman de Megaman
La Revista USAKA
Makodraws como Rash de Battletoads
La Revista USAKA
Mary-nya como Tifa Lockhart de Final Fantasy VII
Persona Oshi como Phoenix Wright de Ace Attorney
65
Anaruth como Aya Drevis de Mad Father
66
Markozz como Rayman de Rayman
TsubameChan como Luigi de Super Mario Bros
La Revista USAKA
Demonbloodpal como Roxas de Kingdom Hearts 365/2 days
La Revista USAKA
Yutaro como de Journey
67
AkitoGH como Leon Kennedy de Resident Evil
68
Kornoshooko como Steve de Minecraft
Rakkun como Cheshire de Alice Madness Return
La Revista USAKA
la xanocueva Por Mr. Angelu
La Xanocueva no es más
que una broma que a Ángel Uceta se le está yendo de las manos. Todo se remonta a 2009, cuando de la desquicidada mente de un diablo llamado Mr. Angelu salió un blog calificado por el mismísimo José Luis Rodríguez Zapatero como “un lugar que compite en la Champions League de la blogosfera”. La Xanocueva es el lugar donde todo cultureta, enteradillo o no, encontrará cobijo. Sin el blog y la llegada de cada vez más autores a éste no es posible hablar de lo que nos trae aquí: el cómic. Es una idea que desde los inicios de la web llevaba rondando por la cabeza de Angelu, aunque ha sido este año cuando la maquinaria se ha puesto a pleno funcionamiento; el plan es contar historias basadas en los artículos publicados en el blog, protagonizadas por todos y cada uno de los merluzos que durante este tiempo han aportado algo de su magia a este oscuro rincón de la Interné.
La Revista USAKA
La premisa que trata de darle sentido a todo ésto sería que Mr. Angelu, un demonio expulsado del Averno, planea dominar el Universo, aunque para su desgracia sólo puede rodearse de patanes tan inútiles como él. La finalidad del cómic no es más que ayudar a su dibujante a aprender a dibujar y a sus guionistas a contar cosas, y ya de paso dar un homenaje a la gente que sigue el blog y al menos unas risas al que no tenga ni idea de qué va la vaina. No tenemos muy claro si es que estamos usando tantas referencias a la vez que no podemos destacar ninguna o si estamos haciendo cosas sin ser conscientes de dónde las hemos sacado, pero repasando los guiones nos vienen a la mente cosas como Bobobo, Futurama, Padre de Familia... Amén de la ingente cantidad de referencias explícitas tanto al propio universo xano como a todo tipo de animes/mangas, películas, series, videojuegos, libros... En resumidas cuentas, un increíble pozo de mierda donde todo se revuelve para crear una extraña masa que haga reír a la gente.
69
¡ATENCIÓN! El siguiente cómic contiene lenguaje no apropiadas para todo público No recomendado para menores de 13 años Familia Usaka está consciente del contenido de este cómic y recomienda que el público lector sea mayor a 13 años Esta no es una historia que los niños puedan leer
n e e w o l Hal
a k Usa
86
La Revista USAKA
El pasado 9 de septiembre,
por medio de forousaka. net se lanzó la convocatoria para participar en el evento titulado “Halloween Usaka 2014”. En este evento, cada participante dibujaba a alguno de sus personajes disfrazados para Halloween, podían ser dibujos aterradores o de comedia, una actividad que se realiza anualmente por cuarta vez consecutiva. El evento fue coordinado por Rey-chan. Y estos, fueron los dibujos de los participantes... ¡Disfruten!
Uroboros_969
MAKODRAWS
La Revista USAKA
MartinOrtega
87
88
FerVizu
Cesar_002
Kornoshooko
Kibaro-kun
La Revista USAKA
Rey-chan
Markelo
Darkslayer
Soap-Man
La Revista USAKA
89
90
Conde Milenario
Tsubame-Chan
AkitoGH
Kusero
La Revista USAKA
Mayoku
Mattfv
MauRi
Mr. Angelu
La Revista USAKA
91
este espacio,
¡también es tuyo! colabora en
Puedes publicar, tiras, capítulos, artículos y anuncios. Escríbenos a familiausaka@gmail.com
Las colaboraciones están sujetas a disponibilidad por número. También cuidamos mucho la ortografía.
O
editorial de un loco
¡ h, bella infancia! Me has abandonado… Entre las más remotas montañas, mi niña interior todavía me busca… “¿Qué haces? ¿Seguiste siendo niña?”- preguntó mi niña del pasado. Quién sabe, pequeña, ya tengo 21 años… Tenía 5 años cuando comencé a dibujar seriamente. Veía caricaturas en el televisor de la sala, y mi padre era un experto recolector de hojas que solo se usaban por una sola cara en la casa. Para él todo papel tenía que utilizarse por ambos lados. Por lo que todo ese papel lo reciclaba yo, dibujando en la parte que estaba en blanco del mismo. Esa fue la primera vez que recuerdo haber dibujado. Así que, Padre tienes toda la culpa de que esté aquí, justamente… Escribiendo esto. Bueno, quisiera contar toda mi experiencia como dibujante, de la vez que rayé la recién pintada pared blanca de mi Madre, o se me dio por ser Da Vinci en una alfombra con pinturas, o de las innumerables caras de mi Madre cuando veía todos sus cuadernos de apuntes con mis personajes dibujados. Pero estas cosas no son tan transcendentales, a todos nos ha pasado y todos compartimos recuerdos similares. La infancia siempre ha sido una etapa de grandes riesgos para todos. Seguiré… Pero, primero perdóname mi querido lector, mi niña interior me interrumpe de nuevo “Entonces ¿seguiste dibujando?”- dijo la niña.
Sí, por suerte sí. Ya han pasado 16 años desde aquel recuerdo mencionado y todavía sigo dibujando. No les voy a mentir, existió una temporada que quise dejar de dibujar porque encontraba a mi oficio como algo inútil. Pero, para mi suerte (o desgracia de ustedes), un amigo me motivó a hacerle un dibujo de cumpleaños cuando tenía 13 años, con la hermosa sorpresa de que pegaría el dibujo en su cuarto y, es la hora, todavía lo conserva. También recuerdo en el colegio haberme metido en problemas por dibujar a un profesor, eso fue divertido; o cuando mi mamá lloraba de felicidad por las cartas que le hacía, eso fue cautivador; o estar horas en la biblioteca dibujando en vez de salir con los niños de mi edad... Creo que al final, el dibujar se convirtió en parte importante de mi vida, como ese pasatiempo al cual más tiempo le he invertido. Perdón, he hecho una retrospectiva (sin querer) de mi vida como dibujante, y raya entre lo tierno, adorable, patético y cómico. Vale, ¿Eso responde tu pregunta, pequeña? “Sí, pero dime ¿por qué te gusta dibujar?”- miró curiosa la pequeña a su versión más grande. Me gusta dibujar porque me hace sentir pequeña de nuevo, porque puedo crear, porque puedo darle vida a cosas que no existen, porque puedo estar al lado de las personas que quiero aunque no
estén conmigo, porque puedo volar, tener poderes, dárselos a alguien más, puedo viajar, ser alguien distinto, ser la de siempre, decir verdades, ser una completa mentirosa, soy invencible cuando dibujo, y soy capaz de todo, ABSOLUTAMENTE TODO cabe en el universo de los dibujos. Sin límites, sin frenos, eso es dibujar para mí. Ahora pregunto yo ¿Crees que dejaría ir tal poder de mis manos? La niña pequeña miró feliz a su versión mayor y dijo antes de desaparecer - “Gracias por nunca dejar de hacerlo.” Gracias a ti, por haberlo comenzado. – Respondí sonriéndole. Una historia de dos en uno.
Š 2009-2014 Familia Usaka
“Familia Usaka� es propiedad de diferentes autores alrededor del mudo. Prohibido su uso sin permiso. Los personajes incluidos en esta revista, son propiedad de diferentes autores.