LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR OAPE Segundo Semestre
PLANEACIÓN Yunnuen Stephanie Tovar Hernández
OAPE Yunnuen Stephanie Tovar Hernández
Nombre del Jardín de Niños: “Miguel Ramos Arizpe”
Grado y grupo: Primer grado, grupo “A” El niño que conoce su esquema corporal tendrá un desarrollo cognitivo (mental) de forma progresiva. Los problemas más comunes que se producen por no conocer su esquema corporal son el no diferenciar entre derecha e izquierda; el arriba del abajo; problemas en la lectura; tiende a confundir las letras
Propósitos: Contenidos Conceptuales: El cuerpo humano: diferentes partes externas. Características, funciones. Movimiento de las distintas partes del cuerpo: extremidades, tronco, cabeza, etc. El cuerpo propio y el de los demás, diferencias y semejanzas.
OAPE Yunnuen Stephanie Tovar Hernández
Competencias que se favorecen: Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros.
Aprendizajes esperados • Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. • Cuida de su persona y se respeta a sí mismo. • Realiza un esfuerzo mayor para lograr lo que se propone, atiende sugerencias y muestra perseverancia en las acciones que lo requieren.
Título de la situación: ¡Conozcamos nuestro cuerpo! Campo Formativo: Desarrollo Personal y Social Aspecto: Identidad Personal Situación de aprendizaje/Secuencia de Tiempo actividades estimado Dos días INICIO: La educadora iniciará mostrando a sus alumnos sus manos hacia arriba y con preguntas exploratorias como: ¿Conocen sus partes del cuerpo? ¿Éstas cómo se llaman? ¿Cuáles son los pies? ¿Y la cabeza? ¿Qué podemos hacer con las manos? Pies, piernas, brazos etc. Comentar enseguida que durante ese y el siguiente día estaremos hablando sobre nuestro cuerpo y sus partes y que para ello debemos estar muy atentos. DESARROLLO Actividad 1: Colocar la lámina en un sitio totalmente visible para los niños y preguntarles por mesas sobre los nombres de las partes del cuerpo del dibujo señalándolas a la vez en la lámina. Nota: La educadora reafirmará las respuestas de los alumnos o en dado caso las corregirá para decir el nombre correcto.
Recursos materiales Lámina de las partes del cuerpo Hojas con la silueta de su cuerpo para dibujarse y poner nombres. Hojas para colorear las partes del cuerpo. Señalador Crayolas Hojas en blanco Cuento Lámina con la silueta de Pablito
Organización Grupal e Individual
Adecuación curricular
OAPE Yunnuen Stephanie Tovar Hernández Actividad 2: Organizar el grupo en filas y con las mesas y sillas alrededor la educadora se colocará al frente y dará las siguientes consignas: Levanten todos sus manos ¿Qué podemos hacer con nuestras manos? Ejemplo: Saludar. A ver, saludémonos todos Se cuestionará lo mismo con otras partes del cuerpo: Boca-Hablar; Ojos-Ver; Brazos-Nadar; Piernas-Correr; Pies-Saltar; Cabeza-Decir que no/sí; Dedos-Tocar piano; Cuello-Hacer como tortugas; Rodillas-Flexionarse; Codos-Volar; Orejas-Escuchar. Actividad 3: Se les repartirán las hojas a los alumnos para colorear sus partes del cuerpo. A la par se darán las indicaciones de lo qué harán con esas hojas pues el fin de esta actividad es que los niños coloreen el dibujo mientras la educadora va indicando de qué color cada parte y qué parte colorear primero. Se dejará para trabajar en casa unas hojas donde se dibujarán y con ayuda de sus papás escribirán en el lugar correspondiente la parte de su cuerpo según esté indicado.
Evidencias de desempeño Hojas para dibujar que se dejaron de tarea Hojas para colorear las partes de cuerpo.
Criterios de Evaluación En la presente situación de aprendizaje se evaluará el contenidos conceptual que los niños hayan adquirido sobre los términos antes establecidos; el procedimiento y métodos que los alumnos usaron para resolver las cuestiones que se les hicieron, los productos elaborados, lo que en ellos se expresa y por último la actitud que se demostró en el desenvolvimiento de cada una de las actividades realizadas.
OAPE Yunnuen Stephanie Tovar Hernández
Viernes Posterior a la activación física, se les leerá el cuento de “La liebre y la tortuga” como actividad inicial con el fin de explicar la importancia que tiene el poner atención a todo lo que hacemos y ser muy respetuosos, esto se comenta al finalizar el cuento. Actividad 1: Dibujemos a Pablito Se mostrará a los alumnos una lámina con la silueta del cuerpo de Pablito. Posteriormente se darán las siguientes indicaciones: ¿Recuerdan lo que hicimos el día de ayer? ¿Qué fue lo que vimos? Bueno, el día de hoy les presentaré a mi amigo Pablito, aunque ¿qué creen? él ha perdido todas las partes de su cuerpo y necesita nuestra ayuda… ¿Lo apoyamos? El desarrollo de la actividad será de manera grupal, se fomentará la participación de manera ordenada y solicitando la palabra para pasar de uno en uno a dibujar alguna parte del cuerpo que falte en la lámina. Al terminar de dibujar todas las partes se cuestionará lo siguiente: ¿Ya terminamos? ¿Cuáles partes del cuerpo dibujamos? ¿No falta ninguna? ¿Alguien conoce alguna otra? Actividad 2: “Soy un artista”
Instrumento de Evaluación Diario de registro Rúbrica Portafolio de Evidencias
OAPE Yunnuen Stephanie Tovar Hernández Se darán las siguientes indicaciones: Como ya estuvimos dibujando a Pablito, ¿les parece si nos convertimos en pintores y ahora dibujamos nuestro cuerpo con todas sus partes? Para esto saldremos todos al patio y la educadora dibujará la silueta de todos los niños en el suelo. Después les dará el gis a ellos para que se dibujen sus partes del cuerpo incluyendo las indicadas por la maestra. Pies Manos Dedos Ojos Boca Nariz Orejas Barriga Rodillas Al terminar analizaremos todos los distintos dibujos y los dueños del dibujo nos platicarán a todo el grupo qué fue lo que plasmaron en el suelo. Actividad 3: El espejo En un primer momento la educadora deberá de realizar un gesto o un movimiento y los alumnos deben de imitar esa conducta motriz (comenzamos tocándonos la cabeza, los hombros, la cara, los pies, las rodillas, etc.) Posteriormente realizando movimientos sencillos (levantando un pie, sentándose en el
OAPE Yunnuen Stephanie Tovar Hernández suelo, sacando la lengua, levantando los brazos, etc.) Pasar a uno o 2 alumnos a que interpreten el espejo ahora y hagan actividades. CIERRE Por último y como evaluación se les repartirá las hojas en blanco y ellos se dibujarán al compás de que la educadora indica: Vamos a dibujar nuestra cabeza, ahora todo lo que hay en la cabeza. Después dibujamos nuestro cuerpo con nuestros brazos y piernas. Se irá revisando conforme vaya terminando anotando en la hoja las partes del cuerpo que el alumno intentó plasmar, escuchándolo conforme explica su dibujo. Cuestionar como preguntas finales: ¿Cuál es tu parte del cuerpo favorita? ¿Por qué?
OAPE Yunnuen Stephanie Tovar Hernández
Jardín de Niños “Miguel Ramos Arizpe” Primer Grado Grupo A Nombre del alumno/a: _________________________________________________________________ Fecha: ______________________________________________________________________________ Nombre de la actividad: ________________________________________________________________
Respuesta deficiente 1
Respuesta moderadamente satisfactoria 2
Respuesta satisfactoria 3
Respuesta excelente 4
• Usa el lenguaje para comunicarse con sus compañeros y papás.
No se comunica por medio del habla
Se comunica hablando y ocasionalmente solo señalando
Se comunica hablando de una manera regularmente correcta
Utiliza el lenguaje de forma correcta para comunicar sus ideas
• Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás.
No respeta los turnos ni solicita la palabra
Solicita la palabra pero no respeta turnos
Solicita la palabra y respeta turnos pero de manera inquieta
Solicita la palabra y espera pacientemente su turno
• Se expresa con los conceptos aprendidos de manera clara y correcta. • Identifica las partes del cuerpo en él mismo como en alguien más.
No logra demostrar que comprende el concepto.
Respuesta refleja alguna confusión
Respuesta bastante completa.
Respuesta completa
Omite elementos importantes.
Identifica algunos Elementos importantes.
Identifica bastantes Elementos importantes.
Identificación de todos los elementos importantes.
Utiliza Inadecuadamente los términos.
Provee información Incompleta relacionada con el tema.
Ofrece alguna Información adicional.
Inclusión de ejemplos e información complementaria.
Criterios
Rango
• Ejemplificación
OAPE Yunnuen Stephanie Tovar Hernรกndez
Puntaje obtenido: _____________________________________________________________________ Observaciones: _______________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________