Propuesta

Page 1

LA RECREACIÓN Y EL JUEGO COMO PAUTA PARA UNA VIDA PLENA

UNA PROPUESTA PARA EL USO DEL TIEMPO LIBRE BENMAC

ESTRATEGIAS DE TRABAJO DOCENTE | LEPREE | CUARTO SEMESTRE


Contenido Antes de empezar….......................................................................................................................2 JUSTIFICACIÓN.............................................................................................................................4 CAPÍTULO 1: El problema.............................................................................................................6 1.1. Formulación del problema:.................................................................................................6 1.2. Propósito General................................................................................................................6 1.3. Propósitos Específicos........................................................................................................6 1.4. Hipótesis...............................................................................................................................6 CAPÍTULO 2: Hay que saber jugar...............................................................................................8 2.1. Hablemos de recreación...................................................................................................10 2.2. Ocio no es juego................................................................................................................13 2.3. Investigaciones...................................................................................................................13 CAPITULO 3: Metodología..........................................................................................................15 3.1 Método de la investigación en la pedagogía a utilizar...................................................15 3.2 Técnicas...............................................................................................................................15 3.3 Instrumentos para la evaluación.......................................................................................15 3.3.1 ¿Qué es la evaluación?..................................................................................................16 3.3.2 Propósitos de la evaluación...........................................................................................16 3.3.3 Características de la evaluación en Preescolar...........................................................17 CAPITULO 4: Vamos a divertirnos aprendiendo.......................................................................18 4.1.1. Taller.................................................................................................................................18 4.1.2. Situación didáctica..........................................................................................................19 4.3. Objetivos.............................................................................................................................20 4.4. “Iron Chef Junior” por Yunnuen Stephanie Tovar Hernández......................................21 4.4.1. Evaluación.......................................................................................................................28 4.5. “Pequeños artistas” por Jenny Judith Cruz López........................................................29 4.5.1. Evaluación.......................................................................................................................34 4.6. “Todos somos artistas” por Consuelo Isabel Ramirez Gama.......................................37 4.6.1. Evaluación.......................................................................................................................47 4.7. Calendarización.................................................................................................................48 4.8. Conclusiones......................................................................................................................49 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...........................................................................................50


¿

Antes de empezar… Quién dice que el ocio es malo? Comúnmente se ha escuchado hablar acerca del ocio como algo negativo, como un tiempo libre que es negativamente contribuyente a la educación de los niños, pues no están estudiando o trabajando y por ende no es provechoso para ellos.

Es momento, por tanto, de caer en cuenta de la importancia que tiene el ocio para el ser humano, la recreación y el juego dentro de sus actividades cotidianas porque efectivamente tiene una relevancia que impacta en la formación de cada uno de nosotros y no es simple pérdida de tiempo. ¿Recuerda cuándo fue la última vez que realizó alguna actividad recreativa con gozo? ¿Cuál fue el último tiempo que dedicó específicamente a relajarse, divertirse y disfrutar haciendo algo que le gusta? Bueno, probablemente no lo recuerde o haya sido hace un largo tiempo. Si este es el caso, seguramente es por el ritmo de vida que llevamos, ya que en el siglo en el que vivimos se ha demostrado que cada vez se le da más importancia al trabajo que a otras cuestiones. Día con día cada persona se exige más, lo cual le causa actitudes negativas como el estrés, la frustración y el agotamiento temprano. Es precisamente la razón más influyente por la cual el uso del tiempo libre para ocio, recreación y juego es esencialmente importante para evitar estos malestares que tanto acongojan al ser humano y lo vuelven negativo. La diferencia, para la cuestión que se hace al inicio de este apartado, es que no todos conocen el concepto exacto del ocio, del juego ni de la recreación. Todo parte desde este imprescindible término para poder tener una conciencia crítica en cuanto a su importancia y relevancia en la vida cotidiana. Si no se cuenta con tal conocimiento, es inefable su opinión ante su impacto. No obstante, puede ser cuestión de que se estudie acerca de ello, se lea con abundancia para informarse correctamente y poder aplicar dichos conocimientos


principalmente en sus actividades cotidianas, cuestión a la cual se dedica principalmente esta propuesta, además de ofrecer a cada lector distintas actividades que pueden ser destinadas para el aprovechamiento de tiempos libres mediante el ocio, el juego y la recreación, especialmente, con alumnos de nivel preescolar pues creemos que es la edad adecuada para el comienzo de una buena vida ya que aquí es donde empieza el acercamiento a la sociedad, al mundo y a lo que el mismo les ofrece.


JUSTIFICACIÓN Hoy en día, es muy común ver cómo los niños pasan la mayor parte del día frente a dispositivos electrónicos. Esto, como todo, tiene sus ventajas y sus desventajas. Debido a los avances que ha tenido la tecnología en los últimos tiempos, los niños hacen de la tecnología un aspecto fundamental de su vida. La televisión, los teléfonos celulares, las computadoras, el internet, los videojuegos, ya forman parte de la vida cotidiana y de la cultura de los niños de esta época. Algunas de las desventajas de la utilización de los dispositivos electrónicos: 

Cuando

   

hiperactividad. Los aleja de hábitos como la lectura, el ejercicio, los deportes, etc. Crea dependencia Ocasiona aislamiento Los aleja de la curiosidad

los

niños

los

utilizan

demasiado

tiempo,

les

ocasiona

Por lo que se puede decir, que la tecnología ha interrumpido el transcurso del tiempo libre en los niños, desplazando el juego activo, la conversación, la lectura, el arte, entre otras actividades que forman parte esencial de un desarrollo íntegro de los infantes. El término “tiempo libre”, es una expresión relativamente reciente, su aparición está unida a una época de industrialización avanzada. Éste, debe posibilitar el desarrollo de la autonomía, de la expresión personal, realizando actividades del propio interés y gusto de los niños. Por lo que podría decirse, que el tiempo libre, está fuertemente ligado al tiempo personal. Pero esto no quiere decir, que deba ser un tiempo para estar solos, para aislarse del resto, al contrario, se debe presentar como un tiempo de apertura hacia los otros, a la sociabilidad y a la convivencia sana. El tiempo libre, se refiere a ser “libre de” y “libre para”, lo que se puede entender, como la utilización del tiempo a su propia voluntad, es decir, inclinado a gusto, deseos e intereses.


El buen aprovechamiento del tiempo libre debe estimular en el niño la creatividad, la imaginación, personalidad y su capacidad creadora, en un tiempo en el que, así como aprende a estar consigo mismo, aprende a convivir con los demás. Se propone que dicho lapso de tiempo, sea considerado como tiempo destinado a la diversión del alumno, así como al descanso de su actividad escolar diaria. Esta propuesta, busca el aprovechamiento y buen uso del tiempo libre en los alumnos preescolares, por medio de la convivencia sana, desarrollando el gusto e interés por actividades extra-escolares que cumplan con sus propias necesidades. Fomentando valores, y gusto por el arte y lo estético, así como por la gastronomía, que conlleva una sana alimentación. Además de la influencia de la tecnología en la vida de los alumnos de preescolar, está el hecho de que en la actualidad encontramos contenidos inapropiados para los infantes en este medio. Es decir, contenidos de violencia y/o sexualidad que influyen demasiado en el desarrollo de éste por lo que un uso no vigilado de estos, puede traer grandes consecuencias que a futuro podrían generar el desarrollo de ciudadanos irresponsables, irrespetuosos, insensibles, antisociales o violentos.


CAPÍTULO 1: El problema 1.1. Formulación del problema: ¿Cómo se puede fomentar el aprovechamiento del tiempo libre de los infantes a través de actividades recreativas? La concepción que muchas veces se tiene sobre el tiempo libre y el ocio está enfocada a actividades banas para ocupar el tiempo de las personas pero que no tienen un por qué más allá de mantener ocupada a dicha persona, son actividades que se realizan sin un objetivo más profundo, es aquí cuando se genera una problemática pues dichas actividades deberían tener como propósito la recreación y la formación de las personas en un ámbito de su agrado y que sea una actividad de provecho.

1.2. Propósito General Organizar y poner en práctica estrategias y actividades didácticas adecuadas al desarrollo de los alumnos con el fin de que los educandos alcancen los propósitos de conocimiento, de desarrollo de habilidades y de formación valoral que promueve la recreación.

1.3. Propósitos Específicos ~Promover actividades que contribuyan al desarrollo personal y social de los alumnos. ~Promover el aprovechamiento del tiempo libre.

1.4. Hipótesis El aprovechamiento del tiempo libre mediante el ocio conducido con un fin de recreación ayudará a los alumnos a tener un mejor desempeño y desarrollo dentro del aula en cuanto a las habilidades que pueden adquirir, al conocimiento de su estilo de aprendizaje y el desenvolvimiento que pueden tener con sus compañeros y docentes favorecido por la convivencia que se tiene durante el desarrollo de las actividades.


LA RECREACIÓN Y EL JUEGO COMO PAUTA PARA UNA VIDA PLENA Una propuesta para el uso del tiempo libre


CAPÍTULO 2: Hay que saber jugar

A

l hablar de tiempo libre alguna vez nos hemos preguntado ¿qué es el tiempo libre? O ¿por qué decimos que ese tiempo en específico se define como libre? ¿Es lo mismo el tiempo libre que el ocio? Estas son cuestiones importantes que debemos realizarnos, ya que si

conocemos las respuestas tendremos en cuenta qué es lo que verdaderamente estamos haciendo con nuestro tiempo, sabremos cómo aprovecharlo o si lo que hacemos con él es fructífero. “El tiempo libre no es más que el saldo medido, en número de horas o de días no consumidos por el tiempo obligado” (Boullón, 1983) Según Boullón el tiempo obligado es aquel que está sujeto a algunas restricciones que impiden que sea usado como uno quiera, este tiempo está conformado por una serie de obligaciones que configuran el hacer cotidiano de las personas ocupadas en algo. Por lo tanto, nuestro tiempo libre es aquel que no está destinado a alguna obligación, pero en el caso de los infantes ¿Cuáles son sus obligaciones? Naturalmente el tiempo obligado de ellos está destinado a asistir a la escuela y a sus obligaciones fisiológicas como lo son el comer, dormir e higienizarse, entonces ¿qué se hace con su tiempo libre?... El tiempo libre y el ocio no son lo mismo, no tienen la misma definición, sin embargo, están relacionados pues “La palabra ocio se enriquece porque quiere decir descanso, entretenimiento y distracción del espíritu, para mencionar todas las tareas no obligatorias que se realizan por el mero placer de hacerlas. Ésta sería la acepción más adecuada para nuestro fin y la que completa el concepto de tiempo libre porque lo califica, al especificar que ocio sería la parte del tiempo libre que voluntariamente se usa en tareas que no repiten las del trabajo habitual” (Boullón, 1983). Entonces ¿cómo lograr que ese tiempo que está destinado al ocio sea productivo? Waichman (1998) nos sugiere considerar el tiempo libre no como un lugar espacio-


temporal que exige el desarrollo de unas actividades, sino, sencillamente, como marco, una ocasión que permite una recuperación de lo humano. Además, lo esencial en la educación del tiempo libre es que se buscan una serie de valores humanos que no son destacados por otro tipo de ofertas sociales: - La posibilidad de expresión y creación cultural. - La posibilidad de lo lúdico y lo festivo. - La posibilidad de enraizamiento con la cultura popular y la comunidad social inmediata. - La posibilidad de una convivencia gratuita con otros. - La posibilidad de un profundo conocimiento de sí mismo, de las propias limitaciones y contradicciones y a la vez de las propias posibilidades. - La posibilidad de generar un estilo de vida distinto del propuesto por la sociedad y particularmente a través del tiempo libre. - La posibilidad de efectuar un análisis crítico de la posición de uno ante sí mismo, los demás y las cosas. - La posibilidad de contraer un compromiso social, político, humanista (Pedro, F. 1984). Lo que Waichman propone es desarrollar una pedagogía del tiempo libre que enseñe a utilizarlo de forma constructiva y creativa y que prepare a las nuevas generaciones para vivir sin riesgos esa futura civilización del ocio; se trata de actitudes de ocio verdadero a través de la recreación. Por su parte, Jaume Trilla (1989) nos presenta diez valores y contravalores del tiempo libre que merece la pena resaltar: 1.

Libertad,

autonomía,

independencia,

versus

alienación,

dependencia. 2. Felicidad, placer, diversión, versus aburrimiento, tedio.

manipulación,


3. Autotelismo, conocimiento desinteresado, versus ostentación, ocio, mercancía. 4. Creatividad, personalización, diferencia, versus consumismo, masificación, adocenamiento. 5. Sociabilidad, comunicación, versus aislamiento, incomunicación, soledad negativa. 6. Actividad, esfuerzo auto motivado, versus pasividad, indolencia, activismo frenético. 7. Culturización, versus banalización cultural. 8. Valores de lo cotidiano, versus monotonía, inercia. 9. Valores de lo extraordinario o excepcional, versus extravagancia, lo estrafalario. 10. Solidaridad, participación social y política, versus insolidaridad, indiferencia, pasotismo.

2.1. Hablemos de recreación La recreación educativa se refiere a la pedagogía, al por qué y al para qué de cada una de las acciones. La recreación educativa es propiciada por parte de educadores participantes del modelo formal (la escuela) como del no formal esencialmente de colonias de vacaciones y clubes infantiles -, que parten de la concepción de Educación Permanente y del ejercicio de la libertad en el tiempo: la recreación como modelo de formación del hombre - actuando supletoriamente ante la incapacidad del sistema formal para hacerlo. Sin embargo, hay quienes pueden relacionar ampliamente la recreación con conceptos anteriormente mencionados, como lo es el de tiempo libre. Un ejemplo de ello nos lleva a Minello (1987) donde menciona como sinónimo de recreación al tiempo libre, ya que afirma que “es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede entregarse con pleno consentimiento, ya sea para descansar, divertirse, desarrollar su participación social voluntaria, su información o formación desinteresada, después de haberse liberado de toda obligación profesional, familiar, social.


No obstante, después de un gran análisis al documento y lo que el autor nos aporta, podemos caer en cuenta de que no se refería a que el tiempo libre es sinónimo de recreación como tal, sino que la recreación es aquella que es efectuada en tiempo libre y ésta debe poseer aquellas características antes mencionadas para considerársele enteramente recreación y no simple juego. Además, un aspecto muy importante que merece reconocerse es el de “… después de haberse liberado de toda obligación profesional” esto quiere decir que es totalmente ajeno a las actividades que se hacen en el tiempo de clase en la institución, así sean, como mencionamos anteriormente, simplemente juego, no quiere decir que éstos desarrollen enteramente la diversión y el descanso participando social y voluntariamente. Entonces, habrá que aclarar con lo ya analizado que el tiempo libre debe emplearse pertinentemente para ocio y recreación, puesto que uniendo ambas definiciones tendríamos aprovechamiento de tiempo libre para actividades destinadas al descanso, la diversión con un fin de participación social y voluntaria. Además, acrecentaríamos sus habilidades personales y fomentaríamos el gusto por hacer cosas distintas con un fin meramente educativo. A continuación, se presentan los patrones culturales obstaculizadores de la recreación: I Patrón compulsivo: El trabajo se demuestra como compulsión, como actividad incontenible, que esclaviza al individuo, a veces contra su voluntad. Esa compulsión, se manifiesta por el uso constante de verbos como: -debo- -tengo que-. Detrás de esa actitud podría estar una -necesidad patológica- de trabajar motivada quizás por una falsa necesidad de acumular bienes materiales, posiciones o prestigio. II Patrón condicional El reposo sólo se acepta como una recompensa por el trabajo o a veces se toma el trabajo como un castigo por haber descansado demasiado. Aquí, la recreación y el reposo no tienen valor en sí mismos, sino que son condicionadas e


incluso se observan personas con un sentimiento de culpabilidad porque ocupan su tiempo libre en actividades poco -útiles- o improductivas al no relacionarse ellas con una determinada finalidad utilitaria. III Patrón super intelectual Es un intelectualismo compulsivo, un ejercicio exagerado del intelecto para reprimir lo emocional y sensorial. El Dr. Martin describe a las personas que funcionan dentro de ese patrón: -Está consciente de que sólo por medio del trabajo intelectual, el razonamiento y cálculo lógico intenso, pueden descubrir cualquier solución y encontrar todas las respuestas. IV Ausencia de espíritu deportivo Parece que la educación actual influida por la sociedad de consumo no forma suficientemente en el niño, y en el adolescente, la actitud de -jugar-. Así, sin finalidad utilitaria simplemente porque en el juego puro se ejercitan el músculo, la atención y las emociones de manera saludable. La diferencia entre el juego y el trabajo debería ser esa; en el juego no debería existir finalidad utilitaria, se juega por jugar y aún, para hacer del trabajo una actividad sana, se procura que tenga algo del juego; respecto al uso placentero de las facultades al crear o hacer algo que nos agrada. En ese sentido, según lo define Dorothy Seyer, el trabajo es algo que no hacemos para vivir, sino que vivimos para hacer. V El temor al inconsciente El tiempo libre inspira a muchas personas cierto miedo porque los llevaría a encarar la sociedad, la desocupación y consecuentemente a enfrentarse consigo mismo. De manera curiosa, muchas personas se lamentan el ritmo acelerado de la vida y que sus crecientes complicaciones no les dejan -tiempo para pensar-.


Posiblemente, no están dispuestos a pagar el precio, en dinero o en tiempo para dedicarse a algunas recreaciones. En general, existe una preocupación para que el joven se oriente en el campo del trabajo: una actividad acorde con sus intereses y aptitudes. Pero también, se ha de pensar en la -vocación para el tiempo libre- pues, cada actividad recreativa busca la satisfacción y desarrollo de quien lo ejerce.

2.2. Ocio no es juego Ya ahondamos un poco dentro de a lo que el término ocio refiere, pero es necesario para su valoración y cambio de toda concepción errónea que se tenga que se mencione teóricamente lo que el ocio implica. Se deriva etimológicamente del latín otium. Cicerón consideraba como propias del ocio las actividades voluntarias, creadoras y gratas para el hombre. Para el sociólogo contemporáneo, Duzumadier significa: el conjunto de operaciones a la que el individuo puede dedicarse voluntariamente, sea para descansar o para recrearse o para desarrollar su información o su formación desinteresada, su voluntad, participación social o su libre capacidad creadora, cuando se ha liberado de sus obligaciones profesionales y sociales. Para considerar a toda ocupación no obligatoria y realizada en tiempo libre como ocio, se debe promover: – la distensión, la satisfacción y el gozo del individuo – el desarrollo e ilustración (formación e información) – la capacidad creadora – la convivencia social.

2.3. Investigaciones Existen investigaciones sobre estos conceptos, además de los autores ya mencionados, que dan cuenta de sus concepciones de manera distinta, con un análisis un poco más profundo en algunos y otros más teórico-concreto, pero todos con explicaciones diversas puesto que el ocio y tiempo libre, como


mencionamos anteriormente, son relacionados a conceptos como recreación, esparcimiento, descanso entre otras.: Será tal vez porque los asuntos del tiempo libre son competencias de varias disciplinas y no encajan plenamente en el marco de referencia de ninguna ciencia tal como ahora están constituidas, como si existieran independientemente unas de otras. Se encuentran textos de la antropología, de la sociología, de la psicología, de la biología y de la filosofía que tratan el tema sin un esfuerzo sistemático para estudiarlo en el marco de la interdisciplinariedad que requiere para su desarrollo teórico. (Elías, 1992), o puede deberse a que exista una separación artificial entre el tiempo libre y otros aspectos de la vida diaria y esto imponga una barrera para estudiarlos en el contexto social en el que están inmersos (Burton y Jackson, 1989) Lo cierto es que el tiempo libre es tierra de nadie y actualmente no existe una teoría central sobre el tema (Elías, 1993)

Para McPhail (1998), dentro de estas diferencias planteadas está la de la equivalencia que algunos autores le dan al tiempo libre y al ocio. Trabajos como los de De Grazia Demazedier y Guinchard y Lanfant transitan en la concepción de utilizas indistintamente uno y otros términos, extendiendo la homologación a otros como el de esparcimiento y recreación. Por otra parte, autores como Monsiváis, consideran el ocio como la categoría más amplia y el de tiempo libre como uno de los desarrollos prácticos y conceptuales propios de la modernidad, y que hacer parte de las dinámicas del capitalismo.


CAPITULO 3: Metodología 3.1 Método de la investigación en la pedagogía a utilizar. La investigación-acción educativa se utiliza para describir una familia de actividades que realiza el profesorado en sus propias aulas con fines tales como: el desarrollo curricular, su autodesarrollo profesional, la mejora de los programas educativos, los sistemas de planificación o la política de desarrollo. Estas actividades tienen en común la identificación de estrategias de acción que son implementadas y más tarde sometidas a observación, reflexión y cambio. Se considera como un instrumento que genera cambio social y conocimiento educativo sobre la realidad social y/o educativa, proporciona autonomía y da poder a quienes la realizan.[ CITATION Fra10 \l 2058 ]

3.2 Técnicas. En los talleres se realizan actividades, sistematizadas, muy dirigidas, con una progresión de dificultades ascendente, para conseguir que el niño adquiera diversos recursos y conozca diferentes técnicas que luego utilizará de forma personal y creativa en los rincones o espacios de su aula (procedimentales, técnico manuales). Tienen los propósitos y objetivos de: -Aprendizaje de una técnica determinada. -Interrelación grupal. Con todos los niños de la escuela infantil. -Adquirir hábitos de respeto, limpieza y orden. -Aprovechamiento y conocimiento de distintos materiales. -Comunicarse con niños y adultos distintos. -Utilización de los objetos elaborados en los talleres (cuando se hagan).

3.3 Instrumentos para la evaluación. Las situaciones didácticas son un conjunto de actividades que demandan a los niños movilizar lo que saben y sus capacidades, recuperan o integran aspectos del contexto familiar, social y cultural en donde se desarrolla, son propicias para


promover aprendizajes significativos y ofrecen la posibilidad de aplicar en contexto lo que se aprende y avanzar progresivamente a otros conocimientos.[ CITATION Sec11 \l 2058 ] “El diseño de situaciones didácticas es aquél proceso que pretende llevar la situación educativa de un grupo escolar, de un punto base, a un punto deseado considerando todas y cada una de las condiciones en pro y en contra para tal fin”[ CITATION Fro11 \l 2058 ]

3.3.1 ¿Qué es la evaluación? La evaluación del aprendizaje es un proceso que consiste en comparar o valorar lo que los niños conocen y saben hacer, sus competencias, respecto a su situación al comenzar un ciclo escolar, un periodo de trabajo o una secuencia de actividades, y respecto a las metas o propósitos establecidos en el programa educativo; esta valoración –emisión de un juicio– se basa en la información que la educadora recoge, organiza e interpreta en diversos momentos del trabajo diario y a lo largo de un ciclo escolar.[ CITATION sec11 \l 2058 ] La evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje…

3.3.2 Propósitos de la evaluación. ~Estimar y valorar logros y dificultades de aprendizaje de los alumnos. ~Constatar los aprendizajes de los alumnos y las alumnas –sus logros y las dificultades que manifiestan para alcanzar las competencias señaladas en el conjunto de los campos formativos– como uno de los criterios para diseñar actividades adecuadas a sus características, situación y necesidades de aprendizaje. ~Identificar los factores que influyen o afectan el aprendizaje de los alumnos y las alumnas, incluyendo la práctica docente y las condiciones en que ocurre el trabajo educativo, como base para valorar su pertinencia o su modificación.


~Mejorar –con base en los datos anteriores– la acción educativa de la escuela, la cual incluye el trabajo docente y otros aspectos del proceso escolar.

3.3.3 Características de la evaluación en Preescolar. En el caso de la educación preescolar, la evaluación es fundamentalmente de carácter cualitativo, está centrada en identificar los avances y dificultades que tienen los niños en sus procesos de aprendizaje. Con el fin de contribuir de manera consistente en los aprendizajes de los alumnos, es necesario que el docente observe, reflexione, identifique y sistematice la información acerca de sus formas de intervención


CAPITULO 4: Vamos a divertirnos aprendiendo 4.1. Presentación Se proponen y anexan tres opciones de planeaciones a modo de taller con situaciones didácticas para el buen uso del tiempo libre en ocio y recreación con todos los aspectos que éstos requieren para ser contemplados como tal, ya que el taller es una opción viable que cumple con los requisitos que se requieren para generar aprendizajes significativos al mismo tiempo de divertirse y disfrutar lo que se está haciendo. La primera planeación se llama “Iron Chef Junior” que consta de un taller de cocina, donde los alumnos aprenderán a usar distintos utensilios cotidianos con los cuidados y medidas necesarios, así como a relacionarse con elementos que conocen para fomentar el interés en las actividades. La segunda, de nombre “Pequeños artistas” está conformada por un taller de artes plásticas, donde los alumnos usarán la imaginación, su fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse acercándose a diversos medios artísticos como los son la música, las artes visuales, la danza y el teatro formando en ellos una capacidad de apreciación de manifestaciones artísticas y culturales que puedan observar a lo largo de su vida. La tercera planeación nombrada “Todos somos artistas” contiene otro taller de artes, con actividades diversificadas donde se utilizarán las actividades gráficoplásticas como medio para el desarrollo de la motricidad fina de los pequeños, así como la coordinación de ojos y manos por lo que los alumnos se hacen conscientes de sus movimientos, logrando un mejor resultado de estos.

4.1.1. Taller Los talleres consisten en realizar actividades, sistematizadas, muy dirigidas con una progresión de dificultades ascendente, para conseguir que el niño adquiera diversos recursos y conozca diferentes técnicas que luego utilizará de forma personal y creativa en los rincones o espacios de su aula.


Objetivos:        

Aprendizaje de una técnica determinada. Interrelación grupal. Con todos los niños de la Escuela Infantil. Adquirir hábitos de respeto, limpieza y orden. Aprovechamiento y conocimiento de distintos materiales. Comunicarse con niños y adultos distintos. Utilización de los objetos elaborados en los talleres. (cuando se hagan) Método: Observación. Generalización y abstracción. Ayudan a la creatividad, se fortalece la memoria, interrelación entre pares.

El papel de la educadora es el preparar todo lo necesario, control y participación de todos los alumnos, dar explicaciones claras, brindar una atención individual a los niños, dirigiéndoles el aprendizaje de la técnica, anotar observaciones que sean recabadas durante todo el proceso, la motivación a los niños, el diálogo y la evaluación. El papel de los alumnos es el de seres responsables de cada actividad y de su participación en la misma, pues son quienes deben recordar lo que hay que llevar para cada actividad y la asistencia dentro de las mismas. Es de gran importancia la intervención de los padres o madres de familia, ya que, el que los alumnos sientan la presencia de ellos los fomenta a relacionarse con otros adultos y que se dirija a ellos sin temores para la ayuda y cooperación en las actividades

4.1.2. Situación didáctica Las situaciones didácticas atienden el criterio de integralidad y de globalización que prevalece en el currículo de este nivel. Recuperan o integran aspectos del contexto familiar, social y cultural en dónde se desarrolla el niño; es decir, son propicias para promover aprendizajes situados y por lo tanto significativos, porque ofrecen la posibilidad de aplicar en contexto lo que se aprende. Son un conjunto de actividades que demandan a los niños movilizar lo que saben y sus capacidades, recuperan o integran aspectos del contexto familiar, social y cultural en donde se desarrolla, son propicias para promover aprendizajes


significativos y ofrecen la posibilidad de aplicar en contexto lo que se aprende y avanzar progresivamente a otros conocimientos. (PEP, 2011)

4.3. Objetivos Todo taller posee objetivos distintos, por lo que se mencionan a continuación haciendo énfasis en cada uno de ellos: Iron Chef Junior: 

Formar en los alumnos la participación individual y colaborativa para lograr

un producto final. Lograr el aprendizaje

observacionales. Estimular la integración y participación de los padres en la comunidad

por

medio

de

la

práctica

y

estrategias

brindándoles la oportunidad de ofrecer e intercambiar experiencias, enriqueciéndose unos de otros. Pequeños artistas: 

Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza, teatro) y apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos.

Todos somos artistas 

Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza, teatro) y apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos.


4.4. “Iron Chef Junior” por Yunnuen Stephanie Tovar Hernández


Formato del taller:

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”

Licenciatura en Educación Preescolar Cuarto semestre Nombre del Jardín de Niños: “Irma Hernández Huizar” Clave: 32DJN0366E Ubicación: Calle Arquitecto Dámaso Muñetón #5 Col. Artesanos 99340, Jerez, Zacatecas. Región: 8 Zona escolar: 20 Ciclo escolar: 2016-2017 Grupo: 2°A Maestra titular: María de Lourdes Castañón Bañuelos Número total de alumnos: 25 alumnos

Datos generales Nombre de la practicante: Yunnuen Stephanie Tovar Hernández Competencia genérica: Enfrenta el riesgo, la incertidumbre, plantea y lleva a buen término procedimientos; administra el tiempo, propicia cambios y afronta los que se presenten; toma decisiones y asume sus consecuencias; maneja el fracaso, la frustración y

Competencia específica: Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia

Competencia disciplinar: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo


la desilusión; actúa con autonomía en el diseño y desarrollo de proyectos de vida. Campo formativo:

proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

“Pensamiento matemático” Aprendizajes esperados: - Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”. - Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo. - Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y entiende qué significan. Descripción del segmento curricular a desarrollar Aspecto: Número Nombre de la situación didáctica a trabajar: “¡Me convierto en un Iron Chef Junior!” Propósitos de la actividad: 

Forjar en los alumnos la participación individual y colaborativa para lograr un producto final.  Lograr el aprendizaje por medio de la práctica y estrategias observacionales.  Estimular la integración y participación de los padres en la comunidad brindándoles la oportunidad de ofrecer e intercambiar experiencias, enriqueciéndose unos de otros. Procedimiento: Las situaciones didácticas serán presentadas en las siguientes páginas divididas en días para su mayor comprensión y así mismo una mejor organización de las actividades en torno a su óptima realización en función a los aprendizajes que se pretenden lograr en los alumnos. La evaluación será cualitativa y presentada por medio de una escala de rango Indicadores De proceso De producto 

1.8. Comprende instructivos elementales que incorporan imágenes; por ejemplo, recetas o procedimientos para construir objetos. Explica los pasos que conllevan

  

Usa estrategias para contar; por ejemplo, organiza una fila de personas o añade objetos. Forma conjuntos de objetos. Identifica el lugar que ocupa un objeto dentro de una serie


actividades, como seguir una receta, participar en un juego o construir un juguete.  Comprende relaciones de igualdad y desigualdad; esto es: más que, menos que, y la misma cantidad que.  Identifica cómo se utilizan los números en una variedad de textos, como revistas, cuentos, recetas de cocina, publicidad y otros. Observaciones

ordenada (primero, tercero, etcétera). Identifica patrones en una serie usando criterios de repetición e incremento.

La evaluación es una herramienta indispensable para obtener los avances y debilidades de los niños al desarrollar las actividades pedagógicas y con ello obtener los aprendizajes esperados. Se anexa al final de la situación.

Nombre de la situación didáctica:

Día: Lunes

“Primero lo primero” INICIO Actividad 1: Comenzar el día con un canto de saludo y posterior una actividad de gimnasia cerebral para estimular la atención, Posterior a lo anterior, comenzar el dialogo con los alumnos acerca de la cocina, los chefs, si los conocen y dónde los podemos encontrar.

DESARROLLO Actividad 2: propio gorro

Creando

CIERRE mi

Presentar un video en el salón con las mesas acomodadas de manera teatral acerca de los chefs y sus elementos. Comentar sobre cómo visten, qué usan, etc. Repartir las cartulinas a cada uno de los alumnos y proceder a realizar el gorro.

Comentar que las actividades que Por último, repartir el foamy realizaremos toda la en cuadros y el Resistol para semana será un taller para que decoren su gorro. convertirnos en chefs todos y que es importante

Actividad 3: Aprendo sobre recetarios Mostrarles una receta a manera de cuento a los alumnos y dialogar sobre los pasos que se siguen, los elementos etc. Comentar con ellos las cosas que incluye hacer platillos y su opinión de realizarlos.


siempre estar atento a las indicaciones y cumplir con el material que se les pida. Además de la participación de sus padres de familia para apoyarlos.

Nombre de la situación didáctica:

Día: Martes

“Me preparo para la acción” INICIO

DESARROLLO

Actividad 1: Iniciar el día con un canto de saludo y una actividad de gimnasia cerebral.

Actividad alimentos

2:

Cortando

Conversar de manera grupal con los alumnos acerca de los cuidados que se deben tener al momento de realizar algunos platillos. Para esto se utilizará plastilina y cuchillos sin filo para practicar el cómo usar los utensilios, además, repartir hojas de foamy o cartón y cucharas con pintura en un frasco pequeño para practicar el untar mezclas.

CIERRE Actividad 3: Comentar acerca de la importancia sobre llevar todos los materiales del día siguiente, así como su mandil para poder realizar los platillos.

Nombre de la situación didáctica:

Día: Miércoles

“Manos a la obra” INICIO

DESARROLLO

Actividad 1: Iniciar el día con un canto de saludo y una actividad de gimnasia cerebral.

Actividad 2: Mi primer postre

Actividad 3:

Comenzar recordando lo que se tiene que utilizar para poder hacer los platillos de manera grupal.

Repartir a los alumnos hojas y pedir que dibujen los pasos que realizamos para hacer el postre tal y como lo recuerden. Además, se les pondrá un tiempo determinado para

Presentar un video acerca de cómo realizar el postre de limón en el salón de música y dialogar con el

Posterior a ello, dividir al grupo en equipos para ir a

CIERRE


grupo.

lavarse turnos.

las

manos

por

Proceder a realizar la receta.

dibujar con ayuda de un temporizador para lo cual hay que recordar respetar las reglas. Por último, en una fila nos dirigiremos todos a la cocina para tomar los postres.

Nombre de la situación didáctica:

Día: Jueves

“Cocino en equipo” INICIO

DESARROLLO

CIERRE

Actividad 1: Iniciar el día con un canto de saludo y una actividad de gimnasia cerebral.

Dividir al grupo en equipos donde se designarán tareas para quién corte los panes, quién la lechuga, el jamón, el queso, etc.

Actividad 3: Formando la oruga

Posteriormente, proceder a lavarse las manos con la dinámica anterior.

Repartir los alimentos y los utensilios a utilizar recordando ser respetuosos y cuidadosos con lo que se usará. Proceder a realizar los sándwiches. Al finalizarlos colocarlos en la charola para la actividad de cierre.

Dar la indicación de que hay que volver a lavarse las manos recordando el por qué es importante hacerlo. Posterior a la colocación de sus batas y gorros, cada quién tomará su sándwich y por turnos lo colocaremos en la mesa para formar la oruga. Colocar la lechuga y observar el producto final. Degustarlo.

Nombre de la situación didáctica:

Día: Viernes

“Preparando en familia” INICIO

DESARROLLO

Actividad 1: Iniciar el día con un canto

Posteriormente, repartir las frutas que habrá que partir y

CIERRE Actividad taller

3:

Cierre del


de saludo y una actividad de gimnasia cerebral. Para esto los alumnos serán los que dirijan la actividad mostrando a su madre o padre de familia cómo hacerlo. Dar las indicaciones sobre la actividad enfatizando en que los alumnos deben ser los que corten los alimentos y ellos guiar el proceso para un mejor resultado interviniendo, pero no haciéndolo por completo.

dirigirse a lavarlas enseñándoles cómo hay que hacerlo, con qué cuidado etc. Volver al salón y preparar la ensalada. Los padres de familia deben observar el recetario y cuestionar al alumno para que vea cuánto se necesita de cada cosa y cumpla con la receta. Por último, observar producto realizado degustarlo.

*Se anexa el formato de evaluación

el y

Dialogar con los alumnos sobre las tres recetas realizadas en la semana, qué les parecieron, cuál les gustó más etc. Repartir una hoja donde ilustrarán los tres platillos realizados.


4.4.1. Evaluación

ESCALA DE RANGO

Nombr e del alumno :

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25.

Identifica los números en cuentos, recetas, anuncios publicitario sy entiende qué significan.

Compara colecciones, ya sea por correspondenci a o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.

Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamient o de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo.

% de la competenci a logrado

Observacione s


4.5. “Pequeños artistas” por Jenny Judith Cruz López


Formato del taller: Nombre del Jardín de niños: Profesora Irma Hernández Huizar. Nombre de la directora: Bertha Patricia Torres Ávila. Dirección: Calle Arquitecto Damaso Muñeton #5 en el Municipio de Jerez de García Salinas, Zacatecas Clave: 32DJNO366E Grado y grupo: 3°B

Zona escolar 20 Total de alumnos: 28 (16 niños y 12 niñas). Nombre de docente titular: Lucrecia Rodarte Martínez.

Región 8 Fecha: 5 de junio al 9 de junio 2017.

Nombre docente en formación: Jeni Judith Cruz López. Nombre del taller: Competencia disciplinar:

Competencia genérica:

*Cada competencia es especificada dentro de cada sesión.

Competencias para el manejo de situaciones. Para su desarrollo se requiere: enfrentar el riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; manejar el fracaso, la frustración y la desilusión; actuar con autonomía en el diseño y desarrollo de proyectos de vida.

Competencia especifica: Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

Campo formativo: Expresión y apreciación artísticas. Descripción del segmento curricular a desarrollar: Expresión y apreciación visual. Expresión dramática y apreciación teatral. Contexto. Interno: Pinceles. Crayolas blancas. Acuarelas. Cartulinas blancas.

Externo: Globos. Periódico. Engrudo. Pinturas.


Papel crepe/china. Harina Aceite Sal Colorante vegetal. Propósito: Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza, teatro) y apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos. Procedimiento. Competencia sesión 1: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Aprendizaje esperado: Selecciona materiales, herramientas y técnicas que prefiere cuando va a crear una obra. Inicio: Desarrollo: Cierre: -Se le explicara al grupo que como parte de la situación didáctica elaboraran un casco de bombero para poder utilizarlo en el taller de dramatización.

-Se comenzará por rasgar papel periódico. -Inflaran un globo por parejas. -La docente practicante llevara previamente engrudo y se colocara por partes en las mesas de los alumnos.

-Por parejas tendrán que cubrir su globo con varias capas de periódico, las cuales se pegaran con el engrudo. (Lo harán con pinceles o las manos, lo que se les facilite más). -Se dejarán al aire libre para que se puedan secar y se les colocara el nombre de ambos alumnos.

Competencia sesión 2: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Aprendizaje esperado: Selecciona materiales, herramientas y técnicas que prefiere cuando va a crear una obra. Inicio: Desarrollo: Cierre: -Verificando que el globo ya está duro cada pareja ira ya sea con la docente practicante o titular para cortarlo en dos partes.

-Cada alumno obtendrá una parte del cascaron que se formó con el periódico. -Se le mostraran imágenes a los alumnos de varios diseños de cascos para que puedan elegir uno.

-Los alumnos decorarán individualmente su casco, ya sea pegándole papel de china o pintándolo.


Competencia sesión 3: Expresa mediante el lenguaje oral, gestual y corporal situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas. Aprendizaje esperado: Participa en juegos simbólicos improvisando a partir de un tema, utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como recursos escénicos. Inicio: Desarrollo: Cierre: -Ahora que ya tienen su casco de bomberos, los señalamientos, conocen las situaciones de emergencia y saben cómo actuar ante ellas es momento de ponerlas en práctica. Se conversará con los alumnos para retomar los puntos importantes y que recuerden lo que podemos hacer ante tal situación.

-Los alumnos decidirán qué tipo de situación quieren representar de acuerdo a las que se vieron a lo largo de la semana (incendio, sismo, etc.) de tal manera que se usen los señalamientos que realizaron, utilicen las medidas preventivas de acuerdo a la situación y que una o dos de las cuadrillas formadas ayude a dar indicaciones al grupo para “poder ponerlo a salvo”. De ser posible se representarán dos situaciones para que todos los alumnos puedan cambiar de rol.

-Al finalizar las representaciones se entablará un dialogo en donde los alumnos expresen como se sintieron al estar en una “emergencia” y contaran si fue fácil, difícil, divertido, etc.

Competencia sesión 4: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Aprendizaje esperado: Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida. Inicio: Desarrollo: Cierre: El día de hoy aplicaremos la técnica de la acuarela mágica, para ello cada alumno realizará un dibujo en un cuarto de cartulina blanca con una crayola blanca, el dibujo será sobre un paisaje que han visto o les gustaría ver alguna vez.

Después de realizar el dibujo de su paisaje se procederá a pintar ese paisaje con las acuarelas del color que prefieran según lo que imaginaron al inicio.

Al finalizar comentarán que fue lo que paso cuando aplicaron la acuarela y expondrán sus trabajos a sus compañeros.

Competencia sesión 5: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados.


Aprendizaje esperado: Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida. Inicio: Desarrollo: Cierre: Para realizar la actividad del día de hoy se realizará una plastilina no toxica para que los alumnos puedan recrear lo que más les gusta, la docente practicante les dará las instrucciones y el material.

El primer paso será llenar un Los alumnos amasarán vaso de harina para todos su mezcla hasta que ya tener la misma cantidad. no se les quede Se pondrá en un recipiente pegada a las manos y donde puedan mezclarlo. no este chiclosa. Se agregará una cucharada Modelaran lo que ellos de aceite y una de sal a la quieran para al finalizar harina. hacer una exposición Los alumnos lo mezclaran y en el mismo salón para agregaran el colorante que entre compañeros vegetal. puedan apreciar sus Se mezclará todo hasta que creaciones. quede homogéneo. Estrategia: Estrategias generales de pensamiento “IMAGINACION” Método: Deductivo Ambiente de aprendizaje: “centrado en quien aprende”, nos referimos a ambientes que ponen atención cuidadosa a conocimientos, habilidades, actitudes y creencias que los estudiantes traen al espacio escolar. Recursos: Globos, Periódico, engrudo, pinturas, papel crepe/china, harina, aceite, sal, colorante vegetal, Pinceles, crayolas blancas, acuarelas y cartulinas blancas. Forma de evaluación: Lista de cotejo. Indicadores. De proceso. De producto.  Usa dibujos y otras formas  Explica los pasos que conllevan simbólicas para expresar sus actividades. ideas y sentimientos.  Representa a través del  Utiliza marcas gráficas o letras modelado lo que imagina. para expresar de forma escrita sus  Experimenta con técnicas de ideas. expresión plástica.  Manipula y modela con masa.  Explica las ideas personales que  Descubre sus posibilidades para quiso expresar. crear una obra plástica.  Reflexiona y expresa sus ideas.  Experimenta con materiales.


No. Lista.

4.5.1. Evaluación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Nombre/ Indicador.

Acosta Liao Jessica Luxue. Ávila Rodríguez Dilan Adrian. Banda de la Cueva Estrella Margarita. Berumen Corvera Erick. Bermúdez Guzmán Javier. Bermúdez Jacobo Kevin Isac. Briseño Salas Amado. Carrillo Rosas Ángel Orlando. Colon Serrano Wendy Ruby. De la Cruz Castro Carlos Daniel. De la Cruz García Erika. Fernández Arellano Vanessa. Frías Rodríguez Emily. Gamboa Duran Eduardo. García Flores

Selecciona materiales que prefiere cuando va a crear una obra. SI NO

Usa dibujos y otras formas simbólicas para expresar sus ideas y sentimientos. SI NO

Manipula y modela con masa. SI

NO

Explica las ideas personales que quiso expresar. SI NO


16 17 18

19

20 21 22 23 24 25

26

27 28 29

Samantha. García Muro Dreck Giovanni. Guevara Arellano Melissa. Guzmán Alvarado Gabriela Marisol. Jiménez Navarro Jonathan Emiliano. Martínez García José Guadalupe. Muro Ávila José Manuel. Pérez Martínez Ana Guadalupe. Plasencia Martínez Oscar. Pinedo Mora Carlos Daniel. Ramos Morales Ángel Emmanuel. Rosales García Mariana Ruby. Rosales Macías Luis Enrique. Soto García Itzel. Zaldívar Macías José Ángel.


4.6. “Todos somos artistas” por Consuelo Isabel Ramírez Gama


Formato del taller:

BENEMERITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en Educación Preescolar Cuarto semestre Periodo de intervención 29 de mayo al 9 de junio Datos generales Nombre del Jardín de Niños: “Irma Hernández Huízar” Ubicación: Calle arquitecto Dámaso Muñetón #5, Colonia Artesanos C.P 99340 Zona Escolar: CLAVE: 32DJN0366E Región: 8 Nombre de la educadora: Yanet Esquivel Rosales Nombre de la Practicante: Consuelo Isabel Ramírez Gama Grado y Grupo: 1B, atendiendo a 20 alumnos. Competencia genérica: Competencia Competencia disciplinar: Competencias para el aprendizaje específica: Reconoce diversas permanente. Para su desarrollo se Expresa ideas, manifestaciones del arte, requiere: habilidad lectora, integrarse sentimientos y aprecia la dimensión estética a la cultura escrita, comunicarse en fantasías mediante la y es capaz de expresarse más de una lengua, habilidades creación de artísticamente. digitales y aprender a aprender representaciones visuales, usando Conoce y valora sus técnicas y materiales características y variados potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos


personales o colectivos. Campo formativo: Expresión y apreciación artísticas Aprendizajes esperados:  Manipula arcilla o masa, modela con ellos y descubre sus posibilidades para crear una obra plástica  Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera.  Observa e interpreta las creaciones artísticas de sus compañeros y encuentra semejanzas y diferencias con las propias producciones cuando éstas se hacen a partir de una misma situación.  Explica y comparte con sus compañeros las ideas personales que quiso expresar mediante su creación artística. Descripción del segmento curricular a desarrollar Aspecto: Expresión y apreciación visual Competencias transversales Competencia Aprendizaje esperado Lenguaje y comunicación Lenguaje Escrito Reconoce características del sistema de • Compara las características gráficas de su escritura al utilizar recursos propios nombre con los nombres de sus compañeros (marcas, grafías, letras) para expresar y otras palabras escritas. por escrito sus ideas

• Identifica por percepción, la cantidad de Pensamiento Matemático elementos en colecciones pequeñas y en Número colecciones mayores mediante el conteo. Utiliza los números en situaciones variadas • Compara colecciones, ya sea por que implican poner en práctica los principios correspondencia o por conteo, e identifica del conteo donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.

Desarrollo Físico y Salud Coordinación, fuerza y equilibrio Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas

•Juega libremente con diferentes materiales y descubre los distintos usos que puede darles. • Explora y manipula de manera libre, objetos, instrumentos y herramientas de trabajo, sabe para qué pueden utilizarse, y practica las medidas de seguridad que debe


adoptar al usarlos. • Construye utilizando materiales que ensamblen, se conecten o sean de distinta forma y naturaleza. Contexto Interno: Externo: 6 aulas de clases y un salón de cantos y Nombre del Jardín de Niños: “Irma juegos. Dirección administrativa, una cocina, Hernández Huízar” sanitarios para niñas y para niños, una Ubicación: Calle arquitecto Dámaso cancha con domo, dos áreas de juego y un Muñetón #5, Colonia Artesanos C.P 99340 patio. CLAVE: 32DJN0366E El salón de clases cuenta 10 mesas y 30 Región: 8 sillas, una computadora, un pizarrón, un Colinda con casas por ambos lados, ya librero dos estantes para material, espaldas, en el boulevard se encuentra una gasolinera y una tienda de accesorios para carro. Nombre de la situación didáctica a trabajar: “Todos somos artistas” Propósito de la actividad: Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza, teatro) y apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos. Justificación: Se utilizarán las actividades gráfico-plásticas como medio para el desarrollo de la motricidad fina de los pequeños, ya que, para su creación, es necesario un control preciso de músculos de manos, dedos, así como la coordinación de ojos y manos, y músculos que normalmente no reciben la atención específica necesaria, por lo que os alumnos se hacen conscientes de sus movimientos, logrando un mejor resultado de estos. Es necesaria la manipulación de objetos pequeños para que el alumno obtenga mayor destreza y coordinación que, a su vez, traen la autonomía. La motricidad refleja la relación que existe en el desarrollo social, cognitivo y afectivo de los alumnos, por lo que es sumamente necesario trabajar en el desarrollo de esta, para alcanzar un desarrollo integral. Procedimiento Inicio: Desarrollo: Cierre: Lunes Martes Viernes Se iniciará hablando sobre Rasgado. Se entregará un Se terminará la actividad con las partes del cuerpo con pliego de papel crepé o el globo y el engrudo. Se los alumnos. periódico, para que los alumnos forrará con papel crepé rosa “¿En dónde está la rasguen tiras de papel, a y engrupo, se pegará la cabeza? ¿Cómo se llaman continuación, se explicará a los mitad de un tubo de papel estos (refiriéndose a los alumnos que, con los dedos higiénico y un limpiapipas


pies)? ¿Cuál es su mano derecha? ¡Levántenla!, y ¿su pie izquierdo?” Se explicará a los alumnos lo que se trabajará a lo largo de la jornada: actividades gráficoplásticas. Para lo que es necesario que los alumnos se esfuercen en realizar las actividades con paciencia, desarrollando su creatividad, y manipulando diversos materiales que lo ayudarán a mejorar el movimiento de sus manos, y distintas partes de su cuerpo. La primera actividad, separar las diferentes semillas que se les proporcionarán, utilizando sólo los dedos índice y pulgar, hacer grupos con éstas, y contar cuántas quedaron en cada uno. Después, se hablará sobre el nombre propio. ¿Para qué nos sirve? ¿Qué pasaría si no tuviéramos nombre? ¿Quién ya sabe leer su nombre? ¿Pueden escribirlo? Pasar a algunos alumnos al frente, para que lo escriban. Entregar a cada alumno su nombre escrito en un pedazo de cartulina, para que principalmente lo

índice y pulgar, se harán bolitas de papel, para rellenar un dibujo que se les entregará. En una hoja con distintas figuras, los alumnos colocarán en el contorno de cada una, frijoles; primero utilizando las manos, después con un palito en la boca, las colocarán de la misma manera ¿todos pudieron hacerlo? ¿qué fue más difícil? ¿Qué pasaría si no tuviéramos las manos para trabajar? ¿De qué otra forma podríamos hacerlo? Se hará un dibujo en una hoja, utilizando como lápiz una vela, al terminar el dibujo, se moja un papel crepé y se pasa por encima del dibujo. Se deja secar. ¿Qué pasó? ¿Por qué creen que pasó? ¿Les gustó hacerlo? Miércoles Se entregará la misma cartulina con su nombre escrito con la que trabajaron anteriormente, y una crayola que resalte en la hoja, se pedirá al alumno que remarque las letras de su nombre, a continuación, se entregará una hoja que tendrá su nombre punteado, para que unan los puntos, tomando como base la cartulina con su nombre. ¿Cómo fue más fácil? Se entregará a cada alumno un montón de cereal, y primero lo separarán por colores, después

para que simulen ser la nariz y la colita del cerdito, por último, se pintarán los ojos y se dejará secar. Se entregará un dibujo a los alumnos, y con las hojas de árboles o pasto que hayan recolectado, se rellenará el dibujo para tener una textura diferente.


reconozcan. Las semillas que antes separaron, las colocarán en el contorno de las letras de su nombre, cada montón en una letra. Se repartirá una porción de masa a cada alumno para que moldeen distintas figuras, y se colocarán en platos desechables, que se utilizarán como base.

se entregará a cada uno, un pedazo de estambre, para que con esto hagan una pulsera, y cuenten cuántos cereales utilizaron en su pulsera. En una hoja negra, dibujarán con gises de colores. Dibujar el contorno de las manos en una hoja de máquina, colorearlo, y decorar el resto de la hoja. Indicar el nombre de los dedos. Jueves Se entregará un papel bond por parejas, un gotero, un popote y agua con colorante vegetal. Se pondrán gotas de colorante en el papel, y soplarán con el popote para formar figuras. ¿Qué figuras formaron? Rompecabezas en equipos. Con su nombre escrito en una cartulina, perforado el contorno de las letras, meterán estambre en cada perforación, para formar las letras de su nombre. En una hoja, con un laberinto, los alumnos deberán resolverlo, pegando estambre en el camino correcto. Viernes Binoculares con tubos de cartón del rollo de papel higiénico, y se decorará con pintura de agua y un tenedor. Se entregará a cada alumno un dibujo, pegamento y polvo de gelatina, de distintos colores, lo que utilizarán para colorear la imagen.


Colores-relacionarlos Un papel bond por equipos, con carritos de juguete, se mojarán las llantas con pintura o colorante vegetal, y se trazarán caminos con las llantas. *Tarea: zapato de cartón con cintas. Lunes En una hoja de máquina, cada alumno hará una pintura, con burbujas de jabón y colorante. Al tronarse las burbujas irán formando la obra de arte. Con el zapato de cartón, se enseñará a los alumnos la forma de amarrar las agujetas correctamente. Una imagen de distintos colores para cada alumno, y pasta de colores, deben relacionar los colores de la pasta con los del dibujo, y pegarla en el lugar correspondiente. El nombre de cada alumno, se dividirá en sílabas y se les entregará, uno dividido y uno completo para que lo ordenen. Se meterán pompones de colores en una botella, con pinzas de la ropa, al llenar la botella, se sacarán los pompones con un palito de madera. *Una botella de plástico lavada y sin etiqueta. Martes Se entregará una hoja a cada


alumno que tendrá su nombre punteado, para que unan los puntos, con ayuda de un cotonete y colorante o pintura, tomando como base una cartulina con su nombre completo. Con el zapato de cartón, practicarán el nudo de las agujetas. Se repartirá una hoja con una imagen a cada alumno, y se pegarán lentejas sobre el contorno. Separadores de pollo y león. Se decorará un abatelenguas con el material que se les proporcionará, ya sea para hacer un pollo o un león. Miércoles Vela de arena de colores. En la botella se verterá, arena de diversos colores, con la ayuda de un embudo y una cuchara. Se repartirá a cada alumno un plato desechable que simulará ser el centro de una flor, o la cabeza de un león, así como los pétalos correspondientes, o la melena del animal, para que estos la armen correctamente. Un barco de papel. Jueves Un globo, se forrará con periódico y engrudo. Se dejará secar. Se pintará un dibujo, con algodones y colorante. En una hoja, los alumnos remarcarán su nombre, para


ponerlo en la pintura que realizaron anteriormente. En una hoja de máquina, se pintará el contorno de cosas circulares como tapas de refresco, garrafones, recipientes, etc. De distintos colores, es necesario llenar la hoja, para que la obra de arte quede lista. Estrategia:  Atención  Memoria  Imaginación  Observación  Comparar  Comunicar Forma de evaluación: Cualitativa. Esta se llevará a cabo de forma permanente al observar y registrar las manifestaciones de los niños durante el desarrollo de las diferentes actividades programadas durante esta intervención docente. Materiales:  Semillas •Colorante •Globos  Vasos desechables •Rompecabezas •Engrudo  Nombre de los alumnos •Nombres y estambre •Hojas de árboles  Masa •Laberinto •Dibujos  Papel crepé o periódico •Rollos de cartón de papel higiénico  Hoja de trabajo •Colorante  Frijoles •Tenedores  Palitos de madera •Dibujo  Hojas de máquina •Pegamento  Velas •Gelatina  Papel crepé •Carritos de juguete  nombres punteados •Hojas de máquina  Crayolas •Burbujas y colorante  Cereal •Limpiapipas  Estambre •Pasta de colores


   

Hoja Negra Gises de colores Papel bond Gotero

•Zapato de cartón •Abatelenguas •Aserrín de colores •Botellas Indicadores De proceso De producto  Manipula los materiales libremente  Reconoce características gráficas de  Observa e interpreta creaciones su nombre  Controla sus movimientos artísticas  Descubre las posibilidades de los  Coordina movimientos óculo-manuales  Expresa sus ideas por medio de materiales para crear una obra gráficocreaciones gráficas plástica  Mejora sus habilidades motoras por  Identifica la cantidad de los elementos medio de creaciones gráfico-plásticas de una colección mediante el conteo  Desarrolla las actividades con creatividad e iniciativa propia Herramienta de calificación: Lista de Cotejo Observaciones


4.6.1. Evaluación Nombre del alumno:

Indicador

Deficiente

Regular

Satisfactorio

Manipulación de los materiales y descubre la posibilidad de crear obras plásticas

No se interesa por la manipulación de los materiales, ni conoce el uso de estos.

Manipula de manera inadecuada los materiales, no conoce la manera utilizarlos para crear una obra

Observa interpreta creaciones artísticas

No se interesa por el significado de las obras artísitcas

Observa pero no interpreta las creaciones artísticas

Manipula libremente los materiales y los utiliza adecuadamente para la creacion de obras gráficoplásticas. Observa y se interesa por el significado, así como la explicación de sus obras.

Reconoce características gráficas de su nombre Identifica la cantidad de los elementos de una colección mediante el conteo

No reconoce su nombre ni la importancia de aprenderlo. No identifica las proporciones de una colección.

Reconoce algunas características de su nombre. Identifica que cantidad es mayor que otra.

Identifica que cantidad es mayor que otra mediante el conteo.

Control y coordinación en los moviimentos realizados.

Sus movimientos no son precisos ni coordinados.

Coordina sus movimientos pero no son muy precisos.

Controla y coordina sus movimientos, realizandolos con precisión.

e


4.7. Calendarización ACTIVIDAD

JUNIO 29

Arqueo bibliográfico

Elaboración del marco teórico

Análisis de datos

Revisión y corrección del borrador

Presentación de la propuesta

30

1-8

JULIO 9

10

11


4.8. Conclusiones La importancia del ocio, tiempo libre y recreación, en el desarrollo del ser humano tiene una gran relevancia, pues el uso del tiempo libre para ocio no es una pérdida de tiempo, como en muchas ocasiones se llega a pensar. Dicha concepción no trata de un tiempo en el que se realizan actividades banas, sólo por mantener ocupadas a las personas, sino que deben ser actividades que planteen un objetivo y tengan como propósito la recreación, mediante una actividad del agrado de la persona que la realiza. Es importante conocer el significado de tiempo obligado para no caer en confusiones erróneas. De la misma manera, es importante conocer la acepción del tiempo libre pues conforma el tiempo que no está destinado a alguna obligación, un tiempo de descanso, distracción y entretenimiento, por medio de actividades que se realizan por placer. Además, el tiempo libre y ocio, no son lo mismo y es necesario profundizar y adentrar esa idea para poder hablar del mismo y analizarlo de manera importante. Se puede decir que el ocio complementa al tiempo libre haciendo de este espacio temporal una ocasión para la realización de actividades de interés propio. También ahondar en que la recreación y tiempo libre no son sinónimos, en el tiempo libre se lleva a cabo la recreación por medio de ocupaciones en las que el individuo participa de manera voluntaria, pues se entrega con pleno consentimiento para descansar, distraerse y divertirse, aspectos que definen como tal a la recreación. Incluso, el tiempo libre en la educación debe plantearse como propósito: la expresión y creación cultural, la posibilidad de conocimiento profundo de sí mismo, la posibilidad de convivencia y comunicación, la de crear un estilo de vida distinto al propuesto por la sociedad, así como el desarrollo de la autonomía y de la creatividad. Por último, el tiempo libre debe emplearse pertinentemente para ocio y recreación, ambas, así lograríamos un aprovechamiento de tiempo libre para actividades destinadas al descanso contribuyendo a una mejora del estado de ánimo por


medio de la diversiรณn con un fin de participaciรณn social y voluntaria, todo estรก en saber emplear las actividades pertinentes para lograr dichos objetivos planteados.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

BARBAZA, ROBERTO. Ocio y recreación, Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes; San José, Costa Rica, 1985.

BOULLON, ROBERTO. “El tiempo libre” en Las actividades turísticas y recreacionales, Trillas. México 1983

CASAS, GERARDO. (Desconocido). La salud mental, el tiempo, el tiempo libre, el ocio, la diversión y la recreación. 24 de Junio del 2017, de PDF Sitio web: http://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v15n351991/art03.pdf

CHOZA, JACINTO. La amenaza del aburrimiento y otros ensayos, EUNSA, Pamplona, España, 1985.

GARBANZO, CARLOS J. (2009). Ocio y Tiempo libre: una aproximación a sus representaciones y percepciones en la Universidad Pedagógica Nacional. México: UPN.

HOWARD G., DANFORD. Planes de recreación para la comunidad, Editorial OMEBA, Buenos Aires, Argentina, 1985.

MC PHAIL FANGER, ELSIE. El tiempo libre y la autonomía: una propuesta. En: Revista de Estudios de Género, No 9. Guadalajara: Universidad Autónoma de Guadalajara, 1998.

Ocio en Gran Enciclopedia Rialto, Tomo 17, P. 214, Madrid, España 1981.

SEP (2011) Programa de estudio 2011: Guía para la educadora. Educación Básica Preescolar. México, SEP.

SEP Educación para el tiempo libre II Licenciatura en educación física sexto semestre. SEP México 2005.

WAICHMAN, Pablo. Acerca de los enfoques en recreación. V Congreso Nacional de recreación/ FUNLIBRE. Colombia 1998.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.