LA MODULACIÓN POR
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/68d8cb1cdfa2cd2fecc3d1b959829a11.jpeg)
PULSOS EN UNA SOCIEDAD DIGITALIZADA.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/c8d9ef2d7839fc86ad9d429e3958196a.jpeg)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/174efd1bbfef804c67c3412b3517c6f4.jpeg)
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE SISTEMAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/3e8748192bef0363e4ca41be8d77c450.jpeg)
SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA
LA MODULACIÓN POR PULSOS EN UNA SOCIEDAD DIGITALIZADA.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/68d8cb1cdfa2cd2fecc3d1b959829a11.jpeg)
ESTUDIANTE: Fátima Torrealba
PROFESOR(A):José A. Zapata
San Joaquín de Turmero, febrero, 2023
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/68d8cb1cdfa2cd2fecc3d1b959829a11.jpeg)
Por sí mismo,el término Modulaciónabarca unconjunto detecnologías que se transmiten a través de un medio.Estastecnologíasson de gran utilidad en la actualidad dado a que hoy en día, enviar datos (en este caso señales) de forma mucha más rápida es de suma importancia. La modulacióndela señal permite entonces, aprovecharmejorelcanaldecomunicación,permitiendoquese puedatransmitir muchamásinformaciónal mismo tiempo que estacuenteconmayorprotecciónanteposiblesinterferenciasy ruidos.
Razón por la cual, esta antología digital mediante el uso de diversas herramientas de aprendizajes, tales como conceptos, gráficos, vídeos complementarios y más, adentra a sus lectores en el interesante mundo de las Telecomunicaciones y cual es el rol que cumple la Modulación por pulsos en este proceso, añadiendo adicionalmente otros conceptos que guardan una estrecha relación con el tema, tales como su Formulación, muestreo, cuantificación de un muestreoycodificacióndeunmuestreo,entreotros.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/68d8cb1cdfa2cd2fecc3d1b959829a11.jpeg)
MODULACION POR PULSO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/e794ecfd393bd27ce038f8c0a90e7315.jpeg)
Programar una señal de información sobre cables metálicos o de fibra óptica o incluso sobre la atmósfera terrestre a menudo no es una tarea sencilla, ya que en la mayoría de los casos es necesario modular la información de la fuente con una señal analógica de mayor frecuencia llamada portadora.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/176e5988e9b81e739316b78c713cc6bb.jpeg)
La “modulación no es más que el proceso de cambiar unaomáspropiedadesdelaportadora,enproporción conlaseñaldeinformación”.(Tomasi, 2003).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/68d8cb1cdfa2cd2fecc3d1b959829a11.jpeg)
Los dos tipos principales de comunicación electrónica son analógicos y digitales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/541056a268b38e4a72709d9d0d20cbb5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/72a6b3f7e4a8bc4d21c07c998ac64ed7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/d5b7a3656f27695e87d85f9991f2073d.jpeg)
la señal portadora transmite información a través del sistema. La señal de información modula la onda portadora y cambia su amplitud, frecuencia o fase
Las transmisiones digitales no tienen un medio analógico y la fuente original de información puede estar en formato digital o analógico. Si está en formato analógico, debe convertirse a pulsos digitales antes de la transmisión y volver a convertirse a analógico en el extremo receptor. Los sistemas de transmisión digital requieren cableado físico, como cables metálicos o cables de fibra óptica, entre el transmisor y el receptor
MODULACION POR PULSO
Variación los parámetros de un tren de pulsos uniformes
Amplitu d Duración Posición
La modulación por pulsos se distinguen en dos clases:
Modulación analógica de pulsos: transmite principalmente en forma analógica, pero transmite a intervalos de tiempo discretos
Modulación digital de pulsos: laseñal de información escautelosaenel tiempo y oportuna, lo que permitela transmisión digitalyunaseriedeimpulsos de codificación,de la mismaamplitud
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/57855b2770fa6dd0cb7c243c592a0c20.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/68d8cb1cdfa2cd2fecc3d1b959829a11.jpeg)
Modulación por amplitud de pulsos (PAM)
Esquemas de Modulación de Pulsos
Modulación por duración o anchura de pulsos (PWM o PDM).
Modulación por codificación de pulsos (PCM)
FORMULACION DE LA MODULACION POR PULSO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/68d8cb1cdfa2cd2fecc3d1b959829a11.jpeg)
Generación de la señal (PAM)
Frecuencia de Nyquist
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/3ee4655e7c344bab7cc67a3ce0f477ee.jpeg)
La frecuencia de Nyquist (Nyquist rate) se refiere a la tasa de muestreo teórico mínimo, que se necesita para formar una señal de pulso modulado (ya sea PAM, PWM, PPM, PCM, entre otras) de una señal analógica. La frecuencia Nyquist se calcula multiplicando dos veces la frecuencia de la señal de mensaje máxima.
Frecuencia de Nyquist = 2 x fm
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/9814917277f184149aff3dcb5083de8c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/ad6487c3201ff2be162f65706dd2f31f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/ac169c7262aa255812d54413048a4e73.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/53ac5f2e11746ce84db7c18df4408acc.jpeg)
La cuantificación de un muestreo se refiere a el proceso de convertir los valores continuos de una onda sinusoidal en una serie de valores decimales discretos que corresponden a los diversos niveles o cambios de voltaje contenidos en la señal analógica original. La cuantificación de los componentes seleccionados representa valores de voltaje o cambios en los voltajes tomados en diferentes puntos de la onda sinusoidal, lo que permite medir estos valores antes de que se conviertan y se asignen al número sus valores correspondientes en el sistema numérico decimal. Sistema binario.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/38fafb61d40121bf8cbb49972d7c5a10.jpeg)
Este video presenta los 3 pasos básicos para digitalizar una señal de audio: muestreo, cuantificación y codificación; explica el papel de cada uno desde una perspectiva conceptual.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/c3a35f6a5f22f823d25d93963cf5ad12.jpeg)
Vídeo relacionado:
https://riunet.upv.es/handle/10251/67284
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/68d8cb1cdfa2cd2fecc3d1b959829a11.jpeg)
¿Qué es cuantificación de un muestreo?
La codificación de un muestreo “es el proceso mediante el cual un pulsos que puede tomar m valores diferentes (de los m pasos de cuantización) es representado por una serie de pulsos que pueden tomar (caso general únicamente dos valores, cero o uno)”. (Pérez, 1998).
La codificación es el paso final en la transformación de una señal continua. Nuestro valor obtenido y cuantificado se envía a un tren de pulsos digitales (1s y 0s). Codex será un código especial que se utilizará para codificar odecodificardatos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/3aac69d909a427a9f7fa588a706854d0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/e97bc72d2bd4567761fdda7a090460f0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/15c1dc751f9850854f44dabb8d7816f0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/68d8cb1cdfa2cd2fecc3d1b959829a11.jpeg)
¿Qué es codificación de un muestreo?
En un mundo que se encuentra totalmente globalizado, el uso de las telecomunicaciones se ha vuelto cada vez más importante ya que permite a las personas transmitir información esencial sin preocuparse por la distancia que existen entre el emisor y el receptor del mensaje. Todas estas ventajas repercuten no solo en la velocidad de la comunicación, sino también en la reducción del coste de la comunicación, lo que resulta beneficioso tanto para usuarios como para empresas.
Dicho esto, a través de esta investigación es imposible no percatarse de la relación entre el concepto de la Modulación por pulsos y sus conceptos subyacentes, formando parte de uno de los pasos fundamentales dentro de un sistema de comunicaciones digital, el transformar la fuente de información ya sea la misma textual o analógica, con el fin, de que esta pueda ser compatible con los sistemas digitales, relacionando los conceptos desarrollados anteriormente, tales como el muestreo, cuantización entre otros.
El término modulación en telecomunicaciones engloba el conjunto de posibilidades que existen para transportar información sobre una onda portadora, gracias a esto permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que permitirá transmitir más información de forma simultánea e incluso permite proteger la información de posibles interferencias y ruidos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/68d8cb1cdfa2cd2fecc3d1b959829a11.jpeg)
BIBLIOGRAFÍA
Ibarra, R. y López, M. S. (2007). Principios de teoría de las comunicaciones. México D.F. Limusa.
González, F (2004). Modulación de Ancho de Pulso. Fglongatt. Recuperado 27 de Febrero de 2023 en: https://fglongatt.org/OLD/Reportes/PRT2004-02.pdf
Pérez, E. (1998). Introducción a las telecomunicaciones modernas. México D.F. Limusa.
Villalobos, S. y Yepez, L. (2010). Modulacion por Impulsos Codificados “Mic O Pcm” . MONOGRAFIA presentada como uno de los requisitos para obtener el título de Ingeniero Electrónico. Cartagena: UTB
Tomasi, W. (2003). Sistemas de comunicaciones electrónicas. México D.F. Pearson educación.
López Monfort, J. J. (2016). Muestreo/Cuantificacion/Codificacion. López, J. (2016).
Muestreo/Cuantificacion/Codificacion.. riunet.upv. Recuperado 27 de Febrero de 2023 en: https://riunet.upv.es/handle/10251/67284
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230301223207-55780d87300a5d4d58c42cae5fcd5a21/v1/68d8cb1cdfa2cd2fecc3d1b959829a11.jpeg)