Instalación y Administración de ESXi

Page 1

Universidad Tecnológica de León Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad

Asignatura: Administración Avanzada de Infraestructura Virtualizada

Profesor: Juan Carlos Almonaci Puga

Título del trabajo: Reporte II. Instalación y Administración de ESXi

Alumna: Fátima Abigail Porras Noriega

Matrícula: 18002125

Grupo: IRIC701

León, Guanajuato. Viernes, 02 de octubre de 2020


INTRODUCCIÓN El presente reporte pretende abarcar el tema tanto de la instalación como de la administración del hipervisor ESXi en un entorno virtual, que si bien, se desarrollará virtualmente, ayudará también a simular una implementación en una máquina física debido a que las consideraciones que deben tomarse en cuenta son las mismas. La instalación de este hipervisor se mostrará desarrollada en una máquina virtual de VMware, en donde, paso por paso, se detallará cómo fue el proceso de instalar ESXi además de las configuraciones necesarias al momento de realizar la instalación para que la máquina pudiera funcionar de una manera correcta y completa. Por la parte de la administración, se mostrarán configuraciones o acciones sencillas que servirán de gran ayuda cuando nos adentremos más en el curso, que van desde conocer el entorno que se está manejando, hasta la creación de una máquina virtual dentro de la ya creada, lo cual ayudará a conocer mejor el tema de la virtualización. __________________________________________________________________ OBTENCIÓN DE RECURSOS Antes de comenzar a mostrar cuál fue el proceso de instalación del hipervisor, es importante mencionar la manera en la que fueron obtenidos los recursos para poder realizar dicha implementación y preparar el entorno en el que se trabajó. Como se mencionó anteriormente, la instalación de ESXi se llevó a cabo en una máquina virtual de VMware, por lo que lo primero que debió descargarse el software de VMware Workstation para la creación de máquinas virtuales. Como bien se sabe, la creación de una VM es muy sencilla ya que para instalar cualquier SO se necesita un ISO, el cual puede ser usado directamente en la máquina virtual o bien, en una memoria USB para hacerlo en una máquina física. Para obtener el ISO de ESXi, es importante tener una cuenta creada de VMware para posteriormente poder hacer la descarga del archivo. El cual, al ingresar a la cuenta de usuario, se encuentra en el siguiente apartado de Product Downloads:


Al ingresar a este apartado, se despliega una lista de todos los productos que pueden ser descargados, dentro de la cual, se debió buscar el producto requerido vSphere Hypervisor (ESXi) en la versión 6.7, y al encontrarlo, de manera intuitiva, ingresar al enlace:

Es importante mencionar que la selección del hipervisor que se descargue será tomando en cuenta las necesidades del usuario, ya que para la instalación de ESXi, se necesitan unos requisitos fundamentales como lo son un mínimo de 4GB de memora física, un procesador con 2 núcleos y una o más tarjetas de red compatibles. Así pues, al ingresar al enlace de descarga VMware vSphere Hypervisor (ESXi) 6.7 U3, se muestra la página principal en donde se puede descargar también distintos productos en esta versión que seleccionamos. Sin embargo, el que se descargó fue el archivo ISO para posteriormente comenzar con la instalación del hipervisor


CREACIÓN DE LA MÁQUINA VIRTUAL Para comenzar con la instalación del hipervisor en una máquina virtual, se recurrió al software de VMware Wokstation, en donde el primer paso fue seleccionar la opción de Create a new virtual machine. Al hacer clic, comenzará una serie de pasos en los que deberán configurarse las características de la máquina que se está creando. En primer lugar, por ejemplo, se deberá seleccionar el archivo ISO que se utilizará para la instalación:

Posteriormente, habrá configuraciones sencillas como lo son el nombre y ubicación de la máquina virtual en la máquina física, la capacidad que se le quiere dar al disco y finalmente las configuraciones de hardware (tamaño de memoria RAM, adaptador de red, etc.) respectivamente:


__________________________________________________________________ INSTALACIÓN DE ESXI Al tener creada ya la máquina virtual y encenderla, lo primero que se mostrará es la pantalla será la carga de los archivos que ESXi necesita para su instalación:

Después de cargar todos los archivos, se mostrará una pantalla detallando la información del hardware utilizado por la máquina, además de algunas otras necesidades que debe cargar:


Al completarse dicha carga, se mostrará una ventana sobre la compatibilidad de los equipos para saber si el ISO es compatible con el sistema. Por otra parte, se mostrará una segunda ventana en la cual se deben aceptar las licencias del usuario final respectivamente. Al completarse estos pasos, se realizará un escaneo de los dispositivos compatibles para después proceder a la configuración de la máquina.


Al completarse estos tres pasos, lo siguiente es la configuración de la máquina, en donde, en la primera parte de ésta, se especifica la distribución del teclado con la que trabajará nuestro hipervisor. Es importante elegir el teclado correcto ya que más adelante deberá proporcionarse una contraseña para el usuario y en dado caso que no se tenga el teclado correcto, la contraseña no funcionará de manera correcta al querer ingresar al sistema.


La siguiente configuración es la asignación de la contraseña que se mencionó anteriormente, la cual nos permitirá ingresar a nuestro hipervisor:

En las siguientes imágenes, se muestra el resto de la instalación en donde lo único que debe hacer el usuario es aceptar las indicaciones y esperar a que la instalación finalice debido a que se hacen pasos como un escaneo o reboot del sistema:

Y en la siguiente parte, las imágenes mostrarán que el sistema se instaló de manera correcta y únicamente deberá aceptarse el reboot del servidor para que pueda funcionar de manera completa posteriormente.


Al reiniciarse el sistema, podremos ver la manera en que ingresaremos sistema cada vez que queramos acceder a nuestra máquina virtual:


Cuando el sistema inicia, la pantalla que mu estra es la que detalla las configuraciones de hardware que asignamos (en la parte gris) y por otra parte, la configuración que se tiene por defecto del host (en la parte amarilla), la cual debe modificarse según las características de nuestro equipo o de nuestra red local.

El primer paso en la configuración es en la máquina virtual como tal ya que debe de modificarse en la parte del hardware el adaptador de red, el cual viene por defecto con una conexión NAT, usada para compartir las direcciones IP de los hosts, lo cual


no nos sirve. Debido a esto, se debe seleccionar la opción Bridged, la cual conectará directamente a la red física, que es lo que necesitamos.

Al tener el adaptador configurado, dentro de nuestra maquina virtual deberemos acceder a la opción de personalizar sistema, la cual, en primera instancia, nos pedirá autenticarnos con el usuario y contraseña que proporcionamos antes:

Al ingresar de manera correcta, se verán distintas opciones que se pueden configurar, por ejemplo, la contraseña, el teclado, etc. Sin embargo, deberemos personalizar únicamente la administración de red del sistema en donde se mostrará la información que viene configurada por defecto.


Al ingresar a la administración de la red, se mostrarán más opciones, por ejemplo, los adaptadores de red, la administración de vlan, de DNS, entre otras. Le daremos clic únicamente a la configuración de IPv4:

Al seleccionar esta opción podremos observar nuestra dirección ip que está asignada mediante DHCP. Entonces deberemos seleccionar la opción de establecer una dirección IPv4 estática.

Al seleccionar dicha opción, deberemos configurar la dirección IP, la máscara de subred y la puerta de enlace según el segmento de red que tenemos en nuestra maquina física. Esta personalización es importante ya que para poder acceder al hipervisor, se hará de manera web, de tal manera que para acceder a este sitio, deberemos ingresar con la dirección ip que proporcionemos en este paso como host. Al establecer dichas modificaciones, podremos observar la nueva configuración y aceptarla respectivamente:


Así pues, en nuestra pagina de inicio del sistema podremos observar las modificaciones realizadas previamente:

Para poder comprobar que nuestra ip funciona, se puede hacer desde el CMD mandando un ping hacia el host de la máquina virtual:


O bien, ingresando desde el navegador a la dirección que asignamos, sabiendo así que nuestra instalación de ESXi se hizo de manera correcta y completa.

__________________________________________________________________ ADMINISTRACIÓN DEL SERVIDOR Para poder ingresar al servidor, se utilizarán las misma credenciales que se registraron al momento de configurar el sistema y se accederá desde el navegador con la dirección ip que asignamos:


Al ingresar, la pantalla principal que observaremos es el panel de navegación donde se pueden ver la información del hardware del sistema, las configuraciones, entre otras opciones más.

Para comenzar a conocer un poco más el entorno, lo primero que se realizó fue ingresar al apartado de administrar, en donde se mostraron opciones como administrar sistema, licencias, servicios, entre otros:

La primera opción a la que se ingresó fue a la de seguridad y usuarios, la cual nos permite poder agregar, eliminar o modificar usuarios en el sistema permitiendo así un mayor nivel de seguridad dentro del servidor:


Para la creación de un usuario se deben seguir los siguientes pasos: 1. Seleccionar “Agregar usuario”:

2. Ingresar la información de los campos solicitados, sin embargo, en este momento aún no podremos crear usuarios. Otro apartado de gran importancia al que se accedió después fue al de Almacenamiento, en donde se mostró la pestaña de almacenes de datos. Dentro de esta pestaña de almacenes de datos, se encuentra el datastore que es el que se maneja para la instalación de los equipos virtuales. Es único y creado basado en el disco virtual que se creó al momento de instalación del sistema. El datastore es de gran importancia ya que es el enlace que tenemos al disco físico en el cual se puede tener administración y configuración de forma individual, es decir, si se generan mas discos duros virtuales, se podrán ver aquí:


El siguiente paso será ingresar al datastore en donde podremos ver las configuraciones pero deberemos ingresar a la parte de exploración de almacenamiento, en donde se podrán cargar los archivos para la instalación de más máquinas virtuales dentro del hipervisor de la siguiente manera: 1. Ingresamos a datastore1:

2. Ingresamos a explorador de almacenes de datos:

3. Seleccionamos la opción cargar y seleccionamos el archivo ISO deseado.


4. Comenzamos a cargar el ISO:

Al tener esto cargado, ya podremos comenzar con la creación de una maquina virtual ingresando al apartado de maquinas virtuales en nuestro navegador del hipervisor. 1. Ingresar a máquinas virtuales y seleccionar la opción crear/registrar una máquina virtual:

2. Seleccionar la opción “crear una nueva máquina virtual”:

3. Seleccionar un nombre y un sistema operativo invitado para la máquina virtual:


4. Seleccionar el almacenamiento:

5. Personalizar configuración:

6. Completar y resumen de la creación:


7. Iniciar máquina virtual y comenzar con la instalación virtual del sistema:


__________________________________________________________________ CONCLUSIÓN Al finalizar esta práctica de instalación y administración del sistema ESXi, pude darme cuenta de lo sencillo que es el proceso de instalación de cualquier máquina virtual. Me parece muy interesante todo lo que debe tomarse en cuenta al momento de querer virtualizar una máquina ya que se deben tener muy presentes los requerimientos que pide como tal el sistema que se estará instalando para que pueda funcionar de una manera correcta. Por otra parte, creo que la administración del hipervisor es muy sencilla, lo cual nos permitirá tener un gran avance en cuanto al tema de virtualización se trata, pero sobre todo, aprender a hacerlo de la manera más completa y correcta posible para un futuro en que debamos trabajar con esto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.