PBX con Issabel

Page 1

Universidad Tecnológica de León Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad

Asignatura: Automatización de Infraestructura Digital II

Profesor: Juan Carlos Almonaci Puga

Título del trabajo: Creación y configuración de una PBX

Presenta: Porras Noriega Fátima Abigail

Matrícula: 18002125

Grupo: IRIC 1001

León, Guanajuato. A 04 de noviembre de 2021


ÍNDICE

Introducción ............................................................................................................................. 3 Instalación de Issabel .............................................................................................................. 4 Creación y configuración de VPN ........................................................................................... 5 Registro y puesta en marcha de la VPN ................................................................................. 6 Unir el equipo a la VPN......................................................................................................... 10 Configuración del sistema de troncales ............................................................................... 11 Creación y configuración de troncales .................................................................................. 12 Creación y configuración de extensiones .............................................................................. 15 Creación de usuarios ............................................................................................................ 17 Creación y configuración de rutas ......................................................................................... 17 Pruebas de funcionalidad...................................................................................................... 19 Pruebas con Linphone (en PC) ............................................................................................. 19 Pruebas con ZoiPer (en celular) ........................................................................................... 23 Pruebas mediante reporte de CDR ....................................................................................... 25 Conclusión ............................................................................................................................. 29 Fuentes bibliográficas ........................................................................................................... 29

2


INTRODUCCIÓN PBX son las siglas en inglés de “Private Branch Exchange”, la cual es una red telefónica privada utilizada dentro de una empresa. Los usuarios de un sistema telefónico PBX puede comunicarse de forma interna (dentro de la empresa) y externa (con el resto del mundo), usando diferentes canales de comunicación como voz sobre IP, ISDN o analógico. Una PBX también le permite tener más teléfonos que las líneas telefónicas fijas (PSTN) que al mismo tiempo permite llamadas gratuitas entre usuarios. Además, proporciona funcionalidades como transferir llamadas, buzón de voz, grabación de llamadas, menús de voz interactivos (IVRs) y colas de llamada. El tiempo y la tecnología, sin embargo, han cambiado el panorama de consumo de telefonía, siendo la PBX IP basada en estándares abiertos la que abandera este terreno. El punto de “IP” en esta era es que las llamadas telefónicas son entregadas utilizando el Protocolo de Internet como la tecnología de transporte. Los sistemas telefónicos PBX están disponibles como una solución hospedada o virtual y on-premise para ser instalada en su propio hardware. Una PBX IP abre las posibilidades, permitiendo en su mayoría un crecimiento ilimitado en términos de extensiones y troncales, e introduciendo funciones más complejas que son más costosas y difíciles de implementar que con un PBX tradicional, tales como: Grupos de Timbrado, Colas de Llamada, Recepcionista Digital, Buzón de Voz, Reportes, etc. Es tal la importante y beneficios de una PBX, que en esta práctica se llevará a cabo la creación y configuración de una centralita. El objetivo que se busca en esta práctica es el de crear configurar extensiones sin la necesidad de tener un servidor externo, de manera que se deban crear unas troncales propias. A lo largo de toda la práctica, se podrán observar contenidos como la creación de una VPN, la cual servirá para interconectar a los servidores y así poder hacer troncales en las que todos los servidores pertenezcan a la misma red, la creación de usuarios, de extensiones, de rutas. Y finalmente las pruebas de funcionalidad por medio de softphones y de los reportes CDR generados automáticamente por Issabel.

3


INSTALACIÓN DE ISSABEL Issabel es un software de código abierto de telefonía IP y comunicaciones unificadas basado en Asterisk, que se utiliza para montar servidores incluyendo correo electrónico, fax, PBX IP, mensajería instantánea, video conferencia, centro de llamadas y funciones colaborativas. Issabel, nació en 2016 de la mano de la comunidad de Asterisk para evitar la pérdida de los avances realizados durante años con Elastix, su predecesor. El objetivo que se buscaba al crear esta alternativa era poder ofrecer una herramienta global que pudiera unificar de forma integral todas las comunicaciones de la empresa. El software Issabel es una de las plataformas de comunicaciones más completas existentes en la actualidad, y aporta una serie de importantes beneficios a cualquier empresa. Algunos de ellos son que es un software de código abierto, lo cual permite su descarga y utilización gratuita, otro es la interfaz de gestión web, la cual es sumamente intuitiva, lo que permite una instalación y configuración muy sencilla, y finalmente, quienes opten por utilizar Issabel, no sólo podrán obtener ayuda directa de su proveedor de VoIP para los posibles inconvenientes sino que también contarán con el apoyo de un soporte técnico certificado de la propia plataforma. Como ya se mencionó anteriormente, en la siguiente práctica se estará trabajando en Issabel, por lo cual se debió crear una máquina virtual con este sistema cargado. Para la instalación del sistema no se entrará mucho en detalle ya que fue una instalación Linux básica. Para descargar Issabel, se debió acceder al sitio oficial https://www.issabel.com/ en el apartado de descargas.

Posteriormente, al dar clic en Download Issabel, se abrió el sitio de descarga en el cual se encontraba alojado el archivo iso https://sourceforge.net/projects/issabelpbx/, de esta forma lo siguiente fue dar clic en Download y comenzó a descargarse.

4


Al ya tenerlo descargado se creó una máquina virtual en vmware y se inició una instalación básica de Linux distribución Fedora. Al iniciar sesión en nuestro sistema, se pudo observar la ip que nos daría acceso vía web al sistema de Issabel, la cual fue 192.168.1.13.

Y de este modo se tuvo acceso con la url https://192.168.1.13:

CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE VPN Como se podrá recordar, una conexión VPN nos permite crear una red local sin necesidad de que los integrantes de ésta estén físicamente conectados entre sí, sino a través de Internet, es decir, de forma virtual. De modo que mediante la VPN, un portátil se pueda unir a una red corporativa como si estuviera allí. Conociendo esto, para esta práctica fue necesaria una VPN a fin de que nos permitiera a todos los integrantes del equipo formar parte de la misma VPN de modo que se pudieran crear nuestras propias troncales sin la necesidad de ocupar los servicios de un servidor externo y para llevar esto a cabo se hizo uso de ZeroTier.

5


ZeroTier es una compañía de software que permite crear y gestionar SDN (Software Defined Networks) para intercomunicar diferentes ordenadores en una reda privada virtual (VPN) de manera fácil y rápida. ZeroTier proporciona grandes ventajas, una de ellas es que no se tiene la necesidad de crear túneles propios, todo el tráfico en la red de ZeroTier va cifrado, además es muy versátil ya que se puede utilizar tanto en el ámbito doméstico como en el profesional gracias a que brinda la posibilidad de interconectar hasta 50 dispositivos en una misma red, y la última ventaja es que es completamente gratuita. ZeroTier pone a nuestra disposición un cliente que permite a los PC, servidores, smartphones y otros dispositivos comunicarse entre ellos a través de una VPN. También proporciona una interfaz web para configurar en detalle esta VPN, en donde se puede configurar la subred utilizada, los clientes que se pueden conectar a ella, qué rutas se le tienen que dar a los diferentes clientes para que lleguen correctamente a su destino y mucho más. Registro y puesta en marcha de la VPN Lo primero que se tuvo que hacer fue registrarnos en ZeroTier debido a que se necesita obligatoriamente una network ID para empezar a configurar la red e integrar los diferentes equipos en ella. Para esto debemos ir al sitio oficial https://www.zerotier.com/ y dar clic en Download, lo cual abrirá una nueva página en la que se mostrarán los pasos a seguir para el proceso de instalación ya sea en un sistema Windows, MacOS, Linux, etc.

6


El primer paso entonces es crear la cuenta para tener acceso a nuestra consola de administración y obtener el network ID de 16 dígitos que nos servirá más tarde, para ello basta con acceder a ZeroTier account y registrarnos.

Ahora, para crear la VPN al ingresar a nuestra cuenta, nos llevará a una nueva página en donde encontraremos los datos de la cuenta que acabamos de registrar, con información sobre los planes de pago, entre otras opciones.

De este modo, para crear nuestra red, lo siguiente es hacer clic en Create your first ZeroTier network que está en la parte superior de la ventana. Como podemos tener diferentes redes virtuales relacionadas con la misma cuenta, en la siguiente página deberemos elegir la red que queremos administrar. No obstante, en estos momentos aún no tenemos ninguna red, por lo que deberemos comenzar creándola, haciendo clic sobre el botón Create a Network.

7


Veremos aparecer de inmediato la red que hemos creado. A la izquierda, ZeroTier nos informa que cada red tiene un identificador único (en nuestro ejemplo c7c8172af11fec02) y que dicho identificador será necesario para que los dispositivos se vinculen a la red. Más a la derecha, se puede observar en la columna SUBNET la IP que tendrá la VPN (esta se asigna automáticamente) y por consecuente cada uno de los equipos que se conecten a ella, tendrán una IP de este segmento. Por último, aparece el nombre de la red que de momento, tiene un valor predeterminado.

Para continuar, haremos clic sobre el enlace del identificador, así llegamos a la página que nos permite configurar el comportamiento de la red que hemos creado. Comenzaremos por hacer clic sobre el cuadro de texto que contiene el nombre de la red, para cambiarlo. Y como se puede observar, también se tiene una opción de control de acceso la cual está configurada como PRIVATE, es decir que los nodos deben ser autorizados por el administrador para convertirse en miembros de la red.

Después, nos desplazamos hacia abajo, hasta encontrar un cuadro titulado IPv4 Auto-Assign. Ahí encontraremos diferentes rangos de direcciones IP entre los que debemos elegir uno. El rango elegido será el que utilice ZeroTier para asignar dirección IP a cada ordenador que vayamos añadiendo. ZeroTier brinda la opción de poder crear nuestros propios rangos o, incluso, deshabilitar la asignación automática y hacerla de forma manual para cada dispositivo, algo que podría ser recomendable cuando se administre una red pequeña. En nuestro caso, tenía una asignada de forma 172.27.*.* y se modificó a una 10.147.20.* 8


Más abajo, en el apartado Members, se podrán encontrar los diferentes dispositivos que se vayan añadiendo o que se vayan uniendo a la red, pero de momento no aparece ninguno.

Y al guardar los cambios, ya se puede observar la VPN personalizada:

El segundo paso es descargar ZeroTier en el dispositivo con el sistema deseado para obtener una única dirección de nodo de 10 dígitos la cual podría servir junto con el network ID de 16 dígitos para unirnos a una red más tarde. En este caso se eligió Linux (DEB/RPM), Las distribuciones basadas en Debian y RPM, incluidas Debian, Ubuntu, CentOS, RHEL, Fedora y otras, son compatibles a través de un script que agrega el repositorio correcto e instala el paquete, no obstante, otras distribuciones de Linux pueden tener sus propios paquetes. De esta forma, para instalar ZeroTier en Linux, se ejecutó la siguiente instrucción: curl -s https://install.zerotier.com | sudo bash Y en la siguiente imagen se puede observar cómo se empezó a instalar ZeroTier en Linux y que la ZeroTier address proporcionada para el equipo fue: b980928817. 9


Unir el equipo a la VPN Una vez completada la instalación, el siguiente paso fue unir el equipo a la red ZeroTier que se creó anteriormente. NOTA: El network ID a utilizar en el paso posterior es el de la VPN creada por otro de mis compañeros. Para lograrlo, se debe ejecutar la siguiente instrucción: sudo zerotier-cli join 1c33c1ced059eba9

Un momento después, ZeroTier nos habrá asignado una dirección IP dentro del rango que definimos para la VPN. Para comprobar la configuración de red se ejecutó el comando ip addr y en la salida, se pudieron ver los datos de configuración de la red ZeroTier, que dio la IP 10.147.17.142.

De esta forma, se pudo proceder a la siguiente parte de la práctica.

10


CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE TRONCALES Para comenzar con esta parte de la práctica, es importante conocer en primer lugar algunas definiciones: •

Cliente SIP: Software que configura las líneas VoIP y que permite poder hacer y recibir llamadas. Estos programas están disponibles en prácticamente en todas las plataformas del mercado: iOS, MacOS, Linux, Android, Windows.

IAX2 (Inter-Asterisk eXchange protocol): es uno de los protocolos utilizado por Asterisk, para manejar conexiones VoIP entre servidores Asterisk, y entre servidores y clientes que también utilizan protocolo IAX. El protocolo IAX ahora se refiere generalmente al IAX2, la segunda versión del protocolo IAX.

PBX (Private Branch Exchange): Es el término para referirse a las centralitas telefónicas. Estas pueden ser tradicionales, físicas basadas en software o en la nube. Las tradicionales se basan en el sistema RDSI y por un lado conectan las líneas telefónicas y por otro los terminales. Los sistemas PBX VoIP basados en software o en la nube funcionan a través de Internet (Asterisk, 3CX, FreeSwitch,etc.).

Softphone: Tipología de cliente SIP que permite convertir un PC y/o smartphone en un terminal VoIP. Simplemente debemos instalar el programa y configurar el usuario y contraseña para poder acceder a nuestro teléfono VoIP.

Trunk: Este término se refiere a la conexión que existe entre dos centralitas o entre la centralita y el proveedor de telefonía (en este caso, las troncales propias que crearemos).

Teniendo estos conceptos en mente, para comenzar con la configuración de nuestra PBX accedimos al sistema Issabel desde la interfaz web como se mostró en la sección anterior del documento:

Al estar posicionados en el dashboard, lo siguiente fue acceder desde el panel de la izquierda a la sección llamada PBX y posteriormente a la de Configuración PBX:

11


Creación y configuración de troncales Una vez entrando en la configuración PBX, podremos observar un listado de opciones por categoría: básico, control de llamadas entrantes, salientes, entre otras. Dentro de este listado en la categoría básico, se seleccionó la opción Troncales, en donde, como se podrá observar en la siguiente imagen, se mostró otro listado de opciones para añadir una línea troncal, entre las cuales estaba troncal SIP, troncal IAX2, DAHDI Trunk, entre otras. Nosotros elegimos la opción Añadir línea troncal IAX2:

Al seleccionar esta opción, posteriormente se abrieron las opciones por configurar. En primer lugar se le asignó un nombre cualquiera a la línea troncal, en este caso Conexión DavidServer y las demás opciones que se ven en la siguiente imagen se dejaron a como estaban configuradas por defecto:

La siguiente parte de la configuración de las troncales es indudablemente en la que más se debe tener cuidado, ya que si algún parámetro es configurado incorrectamente, nuestra PBX no podrá tener comunicación correctamente. En la siguiente imagen se puede observar la sección de opciones salientes, en donde se debe configurar lo siguiente: En primer lugar un nombre para la línea troncal, en este caso Abi2. Después, la configuración en Detalles del par. En esta sección, se ingresaron los siguientes parámetros:

12


En donde: username=Abi2

Nombre del usuario, el cual puede ser también alfanumérico.

type=peer

Tipo de usuario, el cual se puede definir como: "user" se usa para autenticar llamadas entrantes, "peer" para llamadas salientes y "friend" para ambas.

secret=12345

Es la contraseña usada para la autenticación

qualify=yes

Es el tiempo de latencia no superior a 2000 ms.

host=10.147.17.56

Dirección o host donde se encuentra el dispositivo remoto. Los valores que puede tomar son: Una IP o un host concreto; Dynamic: Con lo que valdría cualquier IP, pero necesita contraseña; y Static: Vale cualquier IP, pero en este caso no es necesario contraseña.

context=from-internal

Indica el contexto donde está las instrucciones para dicha extensión, para un usuario o peer.

trunk=yes

Permite activar el modo troncal, cuando varias llamadas van al mismo destino

disallow=all

Permite deshabilitar un códec. Puede tomar los mismos valores que allow y debe utilizarse primero que allow. Por defecto “all”.

allow=gsm

Permite habilitar un códec. Pueden ponerse varios en un mismo usuario Posibles Valores: "allow=all" ,"allow=alaw", "allow=ulaw", "allow=g723.1" ; allow="g729" , "allow=ilbc" , "allow=gsm".

De esta forma, la siguiente parte por configurar que se puede observar en la siguiente imagen fue la de opciones entrantes, en donde se configuró la troncal David2 con type=user, de manera que fue el usuario para autenticar llamadas entrantes, se dejó la misma dirección de host y los demás parámetros también se quedaron igual:

13


Este proceso se realizó en dos ocasiones, la anterior que se explicó y la siguiente en la que sólo se mostrarán las imágenes del proceso, de modo que se crearían dos líneas troncales:

La siguiente parte es únicamente de verificación, en donde se comprobó que el estado de la conexión de las troncales estuviera correcto. Para hacer esto se accedió al apartado de herramientas y a Asterisk-Cli, se ejecutó el comando iax2 show peers y se pudieron ver los resultados: 14


Creación y configuración de extensiones Este es quizá uno de los módulos más importantes del sistema, pues es prácticamente indispensable en cualquier tipo de sistema, ya que si no se crean las extensiones, no habrá con quién conectarse. En este módulo, se pueden crear distintos tipos de extensiones, por lo tanto, para crear una extensión, primero que todo se debe conocer qué tipo de extensión se va a crear. Voy a hablar de las dos más comunes: •

Las extensiones de tipo SIP se utilizan para conectar teléfonos IP o softphones.

Las de tipo IAX2 se utilizan para conectar algunos dispositivos existentes que funcionan bajo este protocolo.

En este caso, se va a crear una extensión SIP, por lo cual se seleccionó este tipo de extensión en el cuadro de opciones desplegable y se hizo clic en el botón Enviar, como se muestra en la imagen a continuación:

Al hacer esto, aparecen todas las opciones de la extensión a crear. A continuación en la siguiente imagen se mostrará la creación de una extensión con el identificador 160 en el campo Extensión del usuario. En donde antes que nada, se debe ingresar el nombre de la persona a la cual se le asociará la extensión, esto se hace en el campo Nombre para mostrar. Las siguientes opciones se dejaron como predeterminadas:

15


A excepción de la opción secret que se muestra a continuación, ya que en ese apartado la información predeterminada debió eliminarse y se dejó en blanco ese campo.

De este modo, el rango de extensiones utilizada en este servidor es de 160-169. 16


Creación de usuarios La siguiente parte que va de la mano con las extensiones, es la creación de los usuarios, en donde deberá agregarse un usuario nuevo con la extensión previamente creada para que funcione correctamente junto con el Softphone más tarde, es decir, será el usuario que llamará y recibirá llamadas con esta extensión. Para realizar este proceso, desde el dashboard de Issabel, se debe acceder a la opción Sistema y después a Usuarios, de modo que se pueda visualizar la pantalla de la siguiente imagen:

Al encontrarnos en esta ventana, se debe seleccionar la opción Crear nuevo usuario. Opción tal que al darle clic muestra todos los campos por llenar, p.ej. el usuario, el nombre, la contraseña, el grupo al que pertenece, y lo más importante, en el perfil PBX, la extensión que le pertenece, que en este caso fue la 160. Para este proceso se creó un usuario y una extensión más, que en su defecto son AbiCel con la extensión 165.

Creación y configuración de rutas La siguiente parte por configurar en nuestra PBX es la de las rutas salientes la cual también debe configurarse cuidadosamente ya que en caso de configurar las rutas correctamente, la comunicación con funcionará. Para esto, en la opción de Rutas Salientes se seleccionó la opción Añadir ruta, lo cual mostró todas las opciones de configuración para la ruta. En primera instancia se debió asignar un nombre a la ruta, en este caso DavidEX, la siguiente parte por configurar fue la de route type, la cual se eligió como Intra-Company y todas las demás opciones mostradas en la siguiente imagen se dejaron predeterminadas:

17


En la siguiente imagen se pueden observar más opciones por configurar, entre las cuales la más importante fue la de Dial Patterns that Will use this Route, que tal como su nombre lo indica, se debió agregar el patrón de marcado para la ruta, en este caso no se agregó un prefijo pero sí se agregó el patrón 17X, ya que el rango para llamarle a esta va de la 170 a la 179. Más abajo, en la sección Trunk Sequence for Matched Routes se eligió la troncal que se creó al principio, haciendo conexión con Conexión DavidServer, en otras palabras, patrón de marcado 17X pertenece a la troncal Conexión DavidServer.

Este proceso se realizó de igual manera en dos ocasiones, por lo que se hizo una ruta tanto para la troncal Conexión DavidServer, como para la troncal Conexión BraulioServer. En la siguiente imagen únicamente se puede apreciar que se agregó un nombre a la ruta y se seleccionó el tipo de ruta como Intra-Company: 18


Y finalmente, al igual que en la ruta anterior, en la siguiente imagen se pueden la opción de configuración de Dial Patterns that Will use this Route, en donde se agregó el patrón 52X, ya que el rango para llamarle a esta va de la 520 a la 529 y más abajo, en la sección Trunk Sequence for Matched Routes se eligió la troncal que se creó al principio, haciendo conexión con Conexión BraulioServer, en otras palabras, patrón de marcado 52X pertenece a la troncal Conexión BraulioServer:

PRUEBAS DE FUNCIONALIDAD Al terminar de configurar nuestra PBX, lo único restante fue realizar las pruebas pertinentes para asegurarnos de que entre todos los usuarios conectados a la VPN (en este caso 3 usuarios) pudiéramos realizar llamadas entre nosotros. Para esto, se hizo uso de dos softphones, Linphone (para PC) y Zoiper (para celular). Pruebas con Linphone (en PC) Como se mencionó anteriormente en la práctica, se tienen dos usuarios, el primero, llamado AbiPC con la extensión 160 será el que utilice linphone para las pruebas. El primer paso para esto fue registrar una cuenta en Linphone, en donde se utilizó una cuenta SIP. Dentro del formulario para ingresar, el usuario es la extensión [160], el nombre mostrado se opcional [AbiPC], el dominio SIP es la IP de nuestro servidor [192.168.1.13], la contraseña es la que se le asignó al usuario [1234] y el transporte es por UDP.

19


En primer lugar se mostrará que se pueden realizar y mantener llamadas (entrantes) con los otros dos miembros de la red, llamados David García [extensión 176] y pcbraulio [extensión 520] respectivamente:

Llamada entrante de David García [con extensión 176]

Se puede mantener una llamada entrante con esa central

20


Llamada entrante de pcbraulio [con extensión 520]

Se puede mantener una llamada entrante con esa central Y en segundo lugar, en las siguientes imágenes se demostrará que se pueden realizar y mantener llamadas (salientes) con los otros dos miembros de la red, David García [176] y pcbraulio [520] respectivamente:

Llamada saliente a David García [Extensión 176]

21


Se puede mantener una llamada saliente con esa central

Llamada saliente a pcbraulio [Extensión 520]

Se puede mantener una llamada saliente con esa central

22


Pruebas con Zoiper (en celular) En primer lugar al descargar la aplicación de ZoiPer para Android debimos registrar una cuenta, en primer lugar el username estaba conformado por la extensión del usuario y por el host, de modo que el username quedó de la siguiente manera: 165@192.168.1.13 y con la contraseña del usuario AbiPC creado en Issabel, la cual fue 1234. Posteriormente se preguntó el hostname, el cual fue igualmente 192.168.1.13:

Finalmente, se testearon las posibles configuraciones posibles, en donde se encontró SIP UDP y fue la manera en la que se conectó:

En esta parte de pruebas lo primero que se hará es demostrar que se pueden recibir llamadas tanto de la extensión 521 como de la 178 respectivamente: 23


Llamada entrante de la extensión 521 con la cual se puede mantener una llamada

Llamada entrante de la extensión 176 con la cual se puede mantener una llamada Finalmente, en las siguientes imágenes se prueba cómo se pudo realizar y mantener una llamada saliente con la extensión 521 y 176 también: 24


Pruebas mediante reporte de CDR Finalmente, las últimas pruebas que se llevaron a cabo fueron mediante los reportes de CDR a fin de visualizar que las troncales estuvieran funcionando correctamente. Este reporte, se descargó directamente del sistema Issabel en primer lugar desde el panel de la izquierda, accdeiendo a Reportes y posteriormente a Reporte CDR.

Al ingresar a esta sección, se mostró en la pantalla una tabla con todas las llamadas que se realizaron, con información como: fecha, fuente (la troncal de origen), el destino (la troncal de destino), el canal de origen, el canal destino, el estado de la llamada (si se contestó o no), la duración de la llamada y finalmente el id único. En la siguiente imagen mostraré la llamada más reciente que se realizó a la troncal 177 para demostración de la información que el reporte de CDR nos brinda:

25


Y en la siguiente parte del documento insertaré las tablas con todas las llamadas salientes y entrantes de prueba que se realizaron, incluyendo en ellas las que fallaron y las que fueron exitosas. Se podrá analizar en la tabla que en los registros de la parte inferior (las primeras llamadas) se tenían más pérdidas de comunicación, ya que se congestionaba por algunos errores en la configuración, pero en los registros de la parte superior (las llamadas más recientes) ya es muy rara la llamada que no se realizó con éxito.

26


Fecha

Fuente Destino

Canal origen

Canal destino

Estado

Duración

UniqueID

Cnum Cnam

2021-11-04 19:45:40 2021-11-04 19:44:02 2021-11-04 19:43:40 2021-11-04 19:42:40 2021-11-04 19:41:28 2021-11-04 19:41:16 2021-11-04 19:40:44 2021-11-04 19:40:15 2021-11-04 19:40:04 2021-11-04 15:08:48 2021-11-04 00:41:40 2021-11-04 00:38:48 2021-11-04 00:38:35 2021-11-04 00:37:34 2021-11-04 00:36:57 2021-11-04 00:34:44 2021-11-04 00:34:22 2021-11-04 00:32:09 2021-11-04 00:30:56 2021-11-04 00:29:27 2021-11-04 00:28:42 2021-11-04 00:28:13 2021-11-04 00:26:50 2021-11-04 00:25:49 2021-11-04 00:25:05 2021-11-04 00:23:16 2021-11-04 00:22:52 2021-11-04 00:22:48 2021-11-04 00:21:36 2021-11-04 00:20:58 2021-11-04 00:20:21 2021-11-04 00:20:20 2021-11-04 00:20:19 2021-11-04 00:19:59 2021-11-04 00:19:49 2021-11-04 00:19:45

165 520 520 160 160 160 520 160 165 160 165 176 176 521 165 160 160 520 176 160 160 520 165 165 165 177 160 160 165 177 177 177 165 165 165 165

SIP/165-0000000a IAX2/Braulio2-14459 IAX2/Braulio2-15566 SIP/160-00000007 SIP/160-00000006 SIP/160-00000005 IAX2/Braulio2-353 SIP/160-00000002 SIP/165-00000000 SIP/160-00000000 SIP/165-00000019 IAX2/David2-3019 IAX2/David2-6290 IAX2/Braulio2-13589 SIP/165-00000015 SIP/160-00000014 SIP/160-00000013 IAX2/Braulio2-2393 IAX2/David2-5482 SIP/160-00000010 SIP/160-0000000f IAX2/Braulio2-3341 SIP/165-0000000d SIP/165-0000000c SIP/165-0000000b IAX2/David2-5579 SIP/160-00000008 SIP/160-00000008 SIP/165-00000007 IAX2/David2-1793 IAX2/David2-15625 IAX2/David2-15625 SIP/165-00000004 SIP/165-00000003 SIP/165-00000001 SIP/165-00000001

IAX2/Abi2-22935 SIP/160-00000009 SIP/160-00000008 IAX2/Abi2-16884 IAX2/Abi1-29141 IAX2/Abi1-30652 SIP/160-00000004 SIP/165-00000003 SIP/160-00000001 SIP/165-00000001 IAX2/Abi1-27884 SIP/165-00000018 SIP/160-00000017 SIP/165-00000016 IAX2/Abi1-28278 IAX2/Abi1-23119 IAX2/Abi1-30628 SIP/160-00000012 SIP/160-00000011 IAX2/Abi2-29120 IAX2/Abi2-19185 SIP/160-0000000e IAX2/Abi1-24532 IAX2/Abi1-20954 IAX2/Abi1-28084 SIP/165-0000000a

ANSWERED ANSWERED ANSWERED ANSWERED ANSWERED CONGESTION ANSWERED BUSY ANSWERED BUSY ANSWERED ANSWERED NO ANSWER ANSWERED ANSWERED ANSWERED ANSWERED ANSWERED ANSWERED ANSWERED ANSWERED ANSWERED ANSWERED ANSWERED ANSWERED ANSWERED BUSY BUSY ANSWERED ANSWERED BUSY BUSY ANSWERED ANSWERED BUSY BUSY

138s (2m 18s) 14s 6s 163s (2m 43s) 23s 0s 15s 0s 1s 0s 18s 8s 0s 10s 15s 18s 10s 22s 29s 12s 16s 12s 61s (1m 1s) 45s 37s 92s (1m 32s) 0s 0s 34s 20s 0s 0s 36s 0s 0s 0s

1636076740 1636076642 1636076621 1636076561 1636076489 1636076476 1636076444 1636076415 1636076404 1636060128 1636008100 1636007928 1636007915 1636007854 1636007817 1636007684 1636007662 1636007529 1636007456 1636007367 1636007322 1636007293 1636007210 1636007149 1636007105 1636006996 1636006968 1636006968 1636006896 1636006859 1636006821 1636006821 1636006820 1636006800 1636006785 1636006785

165 520 520 160 160 160 520 160 165 160 165 176 176 521 165 160 160 520 176 160 160 520 165 165 165 177 160 160 165 177 177 177 165 165 165 165

177 160 160 176 520 520 160 165 160 165 525 165 160 165 521 520 520 160 160 176 176 160 525 525 525 165 165 165 177 165 165 165 520 177 160 160

SIP/165-00000009 IAX2/Abi2-25657 SIP/165-00000006 SIP/165-00000005 IAX2/Abi1-28392 IAX2/Abi2-20402 SIP/160-00000002

AbiCel pcbraulio pcbraulio AbiPC AbiPC AbiPC pcbraulio AbiPC AbiCel AbiPC AbiCel David García David García celbraulio AbiCel AbiPC AbiPC pcbraulio David García AbiPC AbiPC pcbraulio AbiCel AbiCel AbiCel Max García AbiPC AbiPC AbiCel Max García Max García Max García AbiCel AbiCel AbiCel AbiCel 27


2021-11-04 00:19:06 2021-11-04 00:17:54 2021-11-04 00:14:33 2021-11-04 00:14:21 2021-11-04 00:12:34 2021-11-04 00:12:12 2021-11-04 00:11:47 2021-11-04 00:09:56 2021-11-04 00:09:11 2021-11-04 00:08:41 2021-11-04 00:08:26 2021-11-04 00:08:23 2021-11-04 00:08:11 2021-11-04 00:08:09 2021-11-04 00:08:07 2021-11-04 00:07:56 2021-11-04 00:07:47 2021-11-04 00:07:47 2021-11-04 00:07:31 2021-11-04 00:07:30 2021-11-04 00:07:24 2021-11-04 00:07:24 2021-11-04 00:06:07 2021-11-04 00:04:52 2021-11-04 00:04:52 2021-11-04 00:04:19 2021-11-04 00:03:48 2021-11-04 00:03:48 2021-11-04 00:03:22 2021-11-04 00:03:10 2021-11-04 00:03:09 2021-11-04 00:02:31

177 165 521 521 160 160 160 160 520 520 520 520 165 520 165 165 165 165 165 165 165 165 165 160 160 176 160 160 520 160 160 176

160 176 160 165 176 177 176 176 160 160 165 165 160 160 160 160 176 176 176 176 176 176 160 176 176 160 177 177 160 176 176 160

IAX2/David2-5178 SIP/165-00000000 IAX2/Braulio2-3618 IAX2/Braulio2-6044 SIP/160-00000013 SIP/160-00000012 SIP/160-00000011 SIP/160-00000010 IAX2/Braulio2-14134 IAX2/Braulio2-532 IAX2/Braulio2-16345 IAX2/Braulio2-16345 SIP/165-0000000c IAX2/Braulio2-998 SIP/165-0000000b SIP/165-0000000a SIP/165-00000009 SIP/165-00000009 SIP/165-00000008 SIP/165-00000008 SIP/165-00000007 SIP/165-00000007 SIP/165-00000006 SIP/160-00000005 SIP/160-00000005 IAX2/David2-9924 SIP/160-00000003 SIP/160-00000003 IAX2/Braulio2-9890 SIP/160-00000000 SIP/160-00000000 IAX2/David2-4451

IAX2/Abi2-28328

IAX2/Abi2-25434 IAX2/Abi2-21321 IAX2/Abi2-29020 IAX2/Abi2-23415 SIP/160-0000000f SIP/160-0000000e SIP/165-0000000d

IAX2/Abi2-23694

IAX2/Abi2-29843 IAX2/Abi2-27930

IAX2/Abi2-27967 SIP/160-00000004 IAX2/Abi2-24412 SIP/160-00000002 IAX2/Abi2-31517

CONGESTION ANSWERED CONGESTION CONGESTION ANSWERED ANSWERED ANSWERED ANSWERED ANSWERED ANSWERED BUSY BUSY CONGESTION CONGESTION CONGESTION CONGESTION NO ANSWER CONGESTION CONGESTION NO ANSWER NO ANSWER CONGESTION CONGESTION NO ANSWER CONGESTION ANSWERED NO ANSWER CONGESTION ANSWERED CONGESTION NO ANSWER CONGESTION

0s 16s 0s 0s 23s 13s 12s 25s 10s 20s 0s 0s 0s 0s 0s 0s 0s 0s 0s 0s 0s 0s 0s 0s 0s 25s 0s 0s 8s 0s 0s 0s

1636006746 1636006674 1636006474 1636006461 1636006354 1636006332 1636006307 1636006196 1636006151 1636006121 1636006103 1636006103 1636006091 1636006089 1636006087 1636006076 1636006067 1636006067 1636006050 1636006050 1636006045 1636006045 1636005968 1636005893 1636005893 1636005860 1636005828 1636005828 1636005802 1636005790 1636005790 1636005751

177 165 521 521 160 160 160 160 520 520 520 520 165 520 165 165 165 165 165 165 165 165 165 160 160 176 160 160 520 160 160 176

Max García AbiCel celbraulio celbraulio AbiPC AbiPC AbiPC AbiPC pcbraulio pcbraulio pcbraulio pcbraulio AbiCel pcbraulio AbiCel AbiCel AbiCel AbiCel AbiCel AbiCel AbiCel AbiCel AbiCel AbiPC AbiPC David García AbiPC AbiPC pcbraulio AbiPC AbiPC David García

28


CONCLUSIÓN Al finalizar esta práctica pude concluir que el crear y configurar desde cero una PBX no es una tarea difícil, sino todo lo contrario. El contar con herramientas como Issabel, hacen que este proceso sea muy sencillo y rápido, aunque sí se debe de tener cuidado al momento de configurar por ejemplo, las troncales, las extensiones, las rutas, ya que con un simple error en la información, la comunicación podría fallar. Las redes VPN una vez más demuestran lo importantes que son actualmente y lo mucho que puede permitirnos lograr, en este caso, tener tres servidores que no están en el mismo lugar físicamente, pero virtualmente pertenecen a la misma red, es algo muy importante a tomar en cuenta, sobre todo en estos tiempos en los que el trabajo debe realizarse de forma remota. Finalmente, el contar con una PBX en una empresa ya sea pequeña, mediana o grande, es de gran utilidad y considero que el invertir en una será muy beneficioso para la organización que lo desee.

FUENT ES BIBLIOGRÁFICAS Avanzada 7. (2018). Glosario de la telefonía IP. Recuperado de https://www.avanzada7.com/es/blog/glosariotelefonia-ip De Luz, S. (2021). Configura una VPN segura con ZeroTier para conectar equipos en minutos. Recuperado de https://www.redeszone.net/tutoriales/vpn/configurar-zerotier-red-sdn-vpn-segura/ Limberg,

G.

(2020).

Getting

Started

with

ZeroTier.

Recuperado

de

https://zerotier.atlassian.net/wiki/spaces/SD/pages/8454145/Getting+Started+with+ZeroTier Limberg, G. (2018). Linux. Recuperado de https://zerotier.atlassian.net/wiki/spaces/SD/pages/7274500/Linux MasIP. (2020). ¿Qué es Issabel y cómo funciona? Recuperado de https://www.masip.es/blog/que-es-issabel/ Ramírez, I. (2021). ¿Qué es una conexión VPN, para qué sirve y qué ventajas tiene? Recuperado de https://www.xataka.com/basics/que-es-una-conexion-vpn-para-que-sirve-y-que-ventajas-tiene Ruiz, P. (2021). ZeroTier (parte 1): Crear una VPN gratis de manera sencilla. Recuperado de http://somebooks.es/zerotier-parte-1-crear-una-vpn-gratis-de-manera-sencilla/ Ruiz, P. (2021). ZeroTier (parte 3): Añadir a la VPN un equipo con Ubuntu 20.04 LTS. Recuperado de http://somebooks.es/zerotier-parte-3-anadir-a-la-vpn-un-equipo-con-ubuntu-20-04-lts/

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.