Universidad Tecnológica de León Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad
Asignatura: Administración Avanzada de Infraestructura Virtualizada
Profesor de asignatura: Juan Carlos Almonaci Puga
Título del trabajo: Reporte: Configuración e Instalación de Máquina Virtual
Presenta: Fátima Abigail Porras Noriega
Matrícula: 18002125
Grupo: IRIC 701
León, Guanajuato. Sábado 14 de noviembre de 2020
INTRODUCCIÓN
En el siguiente reporte se explica el procedimiento que se debe llevar a cabo para la instalación de la máquina virtual con Elastix 2.5.0, una distribución de Linux anteriormente basada en CentOS, la cual es un software de servidor de comunicaciones unificadas que reúne PBX IP, correo electrónico, mensajería instantánea, fax y otras funciones colaborativas y que además, para poder hacer uso del software, cuenta con una interfaz web que incluye un módulo de centro de llamada o soporte para hardware de telefonía. Por último, se muestran los sencillos pasos de configuración de la máquina virtual, los cuales cambian dependiendo del equipo, por ejemplo, la dirección IP de la máquina, los DNS, entre algunas otras configuraciones. __________________________________________________________________ INSTALACIÓN DE LA MÁQUINA VIRTUAL
Para la instalación de la máquina virtual se descargó la versión estable Elastix 2.5.0 en un archivo ISO. El paso posterior fue comenzar con la creación de la máquina virtual con el software de VirtualBox. Al abrir el programa, se muestra esta interfaz, en donde se debe hacer clic en el ícono de “Nueva” para comenzar con la instalación:
Al seleccionar esta opción, se abrirá una nueva pantalla, en la cual, se debe asignar un nombre, una carpeta en donde se guardará la VM, el tipo de SO que estará trabajando nuestra VM y finalmente, la versión de este sistema operativo
seleccionado, que en este caso se seleccionó el sistema operativo Linux, con la versión Other Linux (64-bit):
Al configurar estos aspectos, se mostró una nueva pantalla en donde se debe seleccionar el tamaño de memoria que se le quisiera dar a la VM, en este caso se le dio un tamaño de 4096 MB:
Posteriormente se mostró una nueva ventana para la configuración del disco duro, donde se seleccionó la opción de “Crear un disco virtual ahora”:
Al comenzar con esta configuración, se abrió una nueva ventana en donde se debió elegir el tipo de archivo de disco duro, en este caso, se seleccionó “VDI (VirtualBox Disk Image)”:
Posteriormente se mostró una pantalla en donde se debió elegir el almacenamiento en unidad de disco duro física, en donde se seleccionó la opción “Reservado dinámicamente”:
Finalmente, se mostró una pantalla para configurar la ubicación y el tamaño del archivo, en donde se eligió un tamaño de 8 GB y se seleccionó la ubicación por defecto:
Al terminar dichas configuraciones, se mostró una pantalla en donde se pudieron observar con detalle todo lo seleccionado anteriormente:
Al estar ubicados en esta pantalla, el siguiente paso fue seleccionar el ícono de configuración, en donde, en primera instancia se debió elegir la pestaña de “Sistema” en donde, en las características extendidas, se habilitó la opción I/O APIC:
Después, en esa misma parte de sistema, pero en la pestaña de procesador se debió habilitar la característica extendida PAE/NX:
Posteriormente, se seleccionó la pestaña de almacenamiento, en donde, en la parte de dispositivos de almacenamiento, se eligió “vacío”, para que en la unidad óptica se pudiera elegir el archivo ISO de Elastix 2.5:
El último paso de instalación fue seleccionar la pestaña de red en donde se debió seleccionar una conexión por adaptador puente:
Posteriormente, se inició la máquina virtual:
__________________________________________________________________
CONFIGURACIÓN DE LA MÁQUINA VIRTUAL
Cuando la máquina virtual inició, en primera instancia se mostró una pantalla en donde se debió configurar el idioma, (se seleccionó español):
La siguiente configuración fue la de la entrada del teclado requerida:
Posteriormente, se abrió una ventana donde se mostró un aviso diciendo que no pudo leer la tabla de particiones del dispositivo, así que después se preguntó si se deseaba inicializar la unidad y eliminar todos los datos, se seleccionó “Sí”:
Después se mostró una nueva ventana para elegir el tipo de particionamiento, en donde se seleccionó la primera opción:
Posteriormente se mostró una nueva ventana preguntando si se querían borrar las particiones, se seleccionó sí:
Después se mostró otra ventana para la revisión de la capa de particiones, se seleccionó no:
Posteriormente se abrió una ventana de configuración de red para la máquina, donde se dejó únicamente habilitado el IPv4:
Después se abrió una ventana donde se comenzó a configurar la red local, en primer lugar, la dirección IP, en donde se le asignó la dirección 192.168.0.17:
Después, la puerta de enlace (192.168.0.1), el DNS primario (10.0.212.141) y el DNS secundario (189.198.222.137):
Después se configuró el nombre del host manualmente, en donde se asignó el nombre 192.168.0.17:
Al terminar las configuraciones de red, se pidió establecer una contraseña para el usuario root:
Y posteriormente se comenzó a configurar todo sobre la instalación.
Después se pidió ingresar una contraseña para el usuario root de MySQL:
Y finalmente para el usuario admin, para freePBX:
Después de esto, la máquina se reinició y ya se pudo utilizar tanto desde la terminal, como desde la interfaz web:
En la siguiente imagen se puede observar que se está ingresando con el usuario admin y con la contraseña que se configuró previamente para freePBX:
Y finalmente se muestra el inicio de la máquina virtual, ya corriendo en la interfaz web:
__________________________________________________________________ CONCLUSIÓN
La instalación y configuración de la máquina virtual con el sistema operativo Elastix se llevó a cabo de una manera muy sencilla, ya que todo es muy intuitivo. Fueron pasos muy sencillos como configurar el idioma, el teclado, la red y los accesos. En esta primera parte de los videos, siento que las demás prácticas podrán desarrollarse de una manera muy sencilla debido a que en la interfaz todo se ve muy práctico y fácil de utilizar, además, el hecho de que Elastix funcione como un modulo de centro de llamadas y que proporcione funciones como el mensajería instantánea o llamadas, es algo muy interesante por descubrir y seguir desarrollando.