Universidad Tecnológica de León Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad
Asignatura: Administración Avanzada de Infraestructura Virtualizada
Profesor de asignatura: Juan Carlos Almonaci Puga
Título del trabajo: Reporte: Crear extensiones y realizar llamadas
Presenta: Fátima Abigail Porras Noriega
Matrícula: 18002125
Grupo: IRIC 701
León, Guanajuato. Sábado 14 de noviembre de 2020
INTRODUCCIÓN En el siguiente reporte se explica el procedimiento que se debe llevar a cabo para la creación de extensiones y de usuarios en diferentes dispositivos desde la interfaz web de Elastix para poder realizar llamadas entre estos equipos que pertenecen a la misma red. __________________________________________________________________ CREACIÓN DE EXTENSIONES Al acceder a la interfaz de la máquina virtual con la cuenta creada anteriormente, la pantalla que se muestra es la siguiente:
Así pues, el primer paso que se siguió para la creación de extensiones fue ingresar a la pestaña llamada “PBX”:
Como se puede observar, únicamente se muestra información acerca de agregar extensiones, para comenzar, se debe seleccionar el botón “Add extensión” y posteriormente el botón “submit”:
Al hacer clic en submit, la nueva ventana que se mostró fue la de “Add SIP Extension”, dentro de la cual, se pudo observar toda la información que debería ser configurada para la creación de la extensión. En esta parte, lo único que debió configurarse fue la extensión del usuario, el nombre que se mostraría en pantalla y al final en la sección “Device options” eliminar la contraseña que estaba por defecto:
Al darle clic en continuar, se redirigió a la pantalla anterior en donde se lanzó una alerta “Apply Config” la cual fue seleccionada y la extensión quedó creada, estos pasos se realizaron con tres extensiones diferentes:
De esa manera quedaron creadas las tres extensiones que pudieron observarse en la pantalla principal de la pestaña PBX.
__________________________________________________________________ CREACIÓN DE USUARIOS Al tener creadas las extensiones, el paso posterior fue comenzar con la creación de usuarios para asignarles las extensiones anteriores. Para esto, en la pantalla inicial de Elastix, se seleccionó la pestaña “System” dentro de la cual se eligió la pestaña “Users” posteriormente:
Como se pudo observar, en la pantalla se pudo consultar la lista de usuarios pero únicamente se mostraba el usuario admin. Así que para agregar uno, se seleccionó el icono “Create New User”, en donde se mostraron todos los campos a configurar para cada usuario:
El campo login y name debió configurarse de acuerdo con el nombre que se asignó en la creación de extensiones, el campo password debe configurarse con una contraseña nueva, el campo group se deja con el valor por defecto y en el campo extension, se le asigna la extensión que se le asignó anteriormente:
El paso posterior fue hacer uso de la aplicación Linphone, una aplicación VoIP que utiliza la voz IP para realizar llamadas por teléfono. Esta aplicación se utilizó pues, para poder realizar llamadas de un dispositivo a otro con las extensiones creadas. El primer paso fue, entonces, ejecutar Linphone desde la PC, en donde se seleccionó la opción “Usar una cuenta SIP”:
Al seleccionar esa opción, se redirigió a una pantalla de creación de una cuenta. En el campo usuario, debió ingresarse una extensión disponible. En el campo de nombre mostrado, se ingresó el nombre que se le dio a esa extensión desde Elastix, en el campo de dominio SIP, se le asignó la dirección IP con la que se ingresa a la interfaz web de la máquina virtual y finalmente, en el campo contraseña, se ingresó la misma contraseña que se asignó en Elastix. Posterior a esta configuración, se pudo observar en la parte inferior, la manera en que el usuario con la extensión determinada quedó habilitado para comenzar a trabajar con otros dispositivos.
Para poder realizar las pruebas, desde otro dispositivo, en este caso se realizó en un dispositivo móvil, se creó una cuenta de igual manera en la aplicación de Linphone, esta cuenta con toda la información diferente, a excepción del domino. Esta asignación es importante que sea en el mismo rango ya que de lo contrario, podría no funcionar:
Al ya tener la cuenta creada en el dispositivo móvil, el siguiente paso fue, desde el dispositivo inicial, en este caso la PC, realizar una llamada a la extensión creada en el dispositivo móvil:
Y después se comprobó que la llamada fuera recibida en el segundo dispositivo para posteriormente poder realizar una llamada desde el segundo dispositivo hacia el primero:
Y finalmente, en el primer dispositivo se pudo comprobar que había una llamada entrante del segundo dispositivo:
__________________________________________________________________ CONCLUSIÓN Al finalizar esta práctica, pude concluir que el poder conectar dos dispositivos para realizar llamadas es muy sencillo pero debe hacerse cuidadosamente en cuanto a las configuraciones de red que se le asignan, ya que, como se mencionó en el desarrollo, el siempre hecho de asignarle a un dispositivo una dirección de otro segmento de red, puede ocasionar que la conexión no funcione.