Elastix: Configuración de IVR

Page 1

Universidad Tecnológica de León Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad

Asignatura: Administración Avanzada de Infraestructura Virtualizada

Profesor de asignatura: Juan Carlos Almonaci Puga

Título del trabajo: Reporte: Configuración de IVR

Presenta: Fátima Abigail Porras Noriega

Matrícula: 18002125

Grupo: IRIC 701

León, Guanajuato. Martes, 17 de noviembre de 2020


INTRODUCCIÓN En el siguiente reporte se explica el procedimiento que se debe llevar a cabo para la configuración de una IVR, IVR es un mensaje interactivo de voz que se coloca agregado a una extensión para que a la hora de acceder a esa extensión con una llamada telefónica se regrese un mensaje. __________________________________________________________________ CONFIGURACIÓN DE IVR El primer paso que se llevó a cabo para la configuración del IVR, fue acceder a la interfaz web de Elastix:

El siguiente paso fue ingresar a la pestaña PBX y, en la sección de configuración de PBX, seleccionar la opción “System Recordings”, sección encargada de establecer el audio que se reproduciría en el IVR:

Al ingresar a esta sección, se seleccionó la opción “Add recording”:


Posteriormente se debió ingresar el numero de extensión en el cual se deseó que se hicieran y verificaran las grabaciones, es decir, al llamar a este dispositivo, se activaría el IVR, se le dio clic a “Go”:

Al continuar con la configuración, se pidió que se grabara o se subiera el audio que sería utilizado como IVR. Esto se realizó seleccionando “Add Recording” y posteriormente accediendo a la aplicación Linphone:


Para poder realizar la grabación del audio IVR, desde Linphone se llamó al *77, al llamar, el asistente envió un sonido que indica el poder comenzar la grabación. Al terminarla, debió presionarse la tecla # para poder escuchar la grabación o volverla a grabar. Al ser comprobada, únicamente se colgó la llamada:

Al ya tener grabado el audio requerido, el paso posterior fue asignarle un nombre a la grabación, pero esto ya desde la interfaz y se le dio a “Guardar”:


Al tener terminada la grabación de audio, el siguiente paso fue acceder a la opción “IVR” de las configuraciones de PBX:

Posteriormente se seleccionó la opción “Add IVR”, en donde debió asignarse un nombre de IVR y en la sección de “announcement”, se seleccionó la grabación de audio previamente guardada:


La siguiente parte que debió configurarse, fue la de entradas IVR, en donde se debió asignar el número a presionar para proseguir con la marcación (según el audio grabado) y asignarle este número a cada una de las extensiones creadas desde el principio:

Posteriormente debió configurarse la sección de “IVR Options (DFTM)” en donde se debió seleccionar una alternativa en caso de que el destino fuera inválido o en caso de que el tiempo terminara. En este caso, se seleccionó IVM entre todas las opciones:

El siguiente paso fue guardar las configuraciones y al tener creado el IVR, se regresó a la configuración para que, en la sección de “IVR Options (DFTM)”, poder seleccionar el IVR creado. Esto no pudo hacerse de antes debido a que aún no existía:


Posteriormente se volvió a acceder a la pestaña PBX parapoder seleccionar una extensión creada previamente, en este caso, una extensión que no se hubiera configurado en el IVR:

Debido a que esta extensión no cuenta con número telefónico establecido, se debió ingresar a la opción “Add Follow Me Settings”:

En esta parte, lo único que se configuro fue el destino de la llamada en caso de no recibir una respuesta, así que debió seleccionarse la opción IVR y posteriormente el IVR creado previamente y guardar los cambios:


Al guardar los cambios, se volvió a hacer uso de la aplicación Linphone, en donde se llamó a la extensión configurada previamente. En esta llamada lo que pasó fue que inmediatamente comenzó a sonar la grabación IVR preguntando a cuál extensión se deseaba redirigir:

La ultima prueba que se realizó fue la selección de una de las extensiones previamente configuradas para el IVR. Como se recordará, anteriormente se seleccionó el número 1 para una extensión y el número 2 para otra, sucesivamente, entonces, en la llamada, se eligió el número 2 que fue la marcación para el dispositivo móvil:


__________________________________________________________________ CONCLUSIÓN La creación de un IVR es una gran alternativa para tener una organización en las llamadas entrantes de la organización. El hecho de poder seleccionar a dónde quieres redirigir tu llamada, es una alternativa muy útil porque así se ahorran tiempos. La configuración de un IVR se realizó de una manera muy sencilla ya que únicamente debían asignarse las extensiones a determinadas cuentas y posteriormente habilitar las distintas opciones necesarias hasta poder comprobar que este IVR funcionara realizando llamadas a un número ciego para poder hacer uso del IVR y llamar a otro dispositivo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.