Elastix: Conexión de dos centrales Elastix con IAX2

Page 1

Universidad Tecnológica de León Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad

Asignatura: Administración Avanzada de Infraestructura Virtualizada

Profesor de asignatura: Juan Carlos Almonaci Puga

Título del trabajo: Reporte: Conectar 2 Centrales Elastix con IAX2

Presenta: Fátima Abigail Porras Noriega

Matrícula: 18002125

Grupo: IRIC 701

León, Guanajuato. Martes, 17 de noviembre de 2020


INTRODUCCIÓN En el siguiente reporte se explica el procedimiento que se debe llevar a cabo para enlazar con troncales dos centrales y que cada una pueda llamar sin necesidad de agregarse, únicamente accediendo de una central SIP a otra. Esto debido a que hasta el momento se había podido únicamente llamar entre dispositivos de la misma central telefónica (la misma red) y, para poder conectarse entre centrales, debieron configurarse líneas trocales IAX además de las rutas, lo cual se desarrollará posteriormente desde Elastix. __________________________________________________________________ CLONACIÓN DE LA MÁQUINA VIRTUAL Para el desarrollo de esta práctica, debido a la necesidad de tener otra central similar a la creada en primera instancia, se decidió realizar una clonación de la primera máquina virtual. El primer paso fue acceder a virtualBox y al ver las opciones de la VM principal, darle clic en “clonar”:

Al seleccionar esta opción, se comenzaron a abrir las ventanas de configuración para la máquina virtual clonada. La primera opción fue la de asignarle un nombre y una ruta, además de elegir la opcion de “Generar nuevas direcciones MAC para todos los adaptadores de red” en la sección de “Política de dirección MAC”:


La siguiente configuración fue la del tipo de clonación que se deseaba crear. Como opciones se tenía una clonación completa (se hace una copia exacta de la VM, incluyendo todos los archivos) y por otro lado, una clonación enlazada (se crea una nueva VM que está vinculada a los archivos de la original y no se puede mover a menos de mover también la VM original), así que se eligió “Clonación completa”:

Y a continuación comenzó la clonación durante unos minutos:


El siguiente paso fue encender ambas máquinas virtuales, esto debido a que, al ya conocer la direccion IP de la primera máquina, se debía conocer también la direccón IP de la segunda, esto solamente iniciando la máquina virtual (debido a algunos errores en las máquinas, las direcciones IP se reasignaron), y como se puede observar, la primera máquina tuvo la IP 192.168.0.20 y la segunda 192.168.0.21, normalmente se toma la dirección siguiente:

Y posteriormente, se inicializaron en la interfaz web:


CREACIÓN DE LÍNEAS TRONCALES Y RUTAS Al estar ya disponibles ambas máquinas, se empezó a trabajar en la primera, eliminando todos los usuarios y las extensiones creadas anteriormente:

Al realizar esto, el primer paso fue crear una nueva extensión, en este caso, se decidió asignarle la extensión 490 y el proceso fue el mismo, agregar un nombre, en este caso se llama “Laptop” y borrar contraseñas:


El siguiente paso fue crear la cuenta de usuario, de igual manera, creándola como los usuarios anteriores:

Al ya tener listo esto, se recurrió a otro software de teléfono que es Zoiper, en el cual se creó una nueva cuenta SIP pero ahora para esta dirección IP:


Al tenerla creada, se pensaría que ya se podría llamar, así que se hizo una prueba, pero al realizarla, se observó que no se marcaba la dirección IP de la otra máquina, sino de la original, lo cual generaba que la llamda no se pudiera realizar correctamente:

Por lo tanto, se debieron crear líneas troncales IAX en ambas máquinas virutales, para esto, se comenzó con la máquina clonada y se accedió a la sección PBX, en el apartado “Trunks”:


Se seleccionó la opción “Add IAX2 trunk” y se comenzó a configurar según las características de cada equipo, en donde se debió asignar un nombre (NAU1):

Y se configuraron las opciones salientes, en esta parte, se agregó el nombre de la línea troncal (NAU1) y además, los “Peer Details”, en donde se ingresó la informacón de la troncal que se deseaba crear, la información fue la siguiente: username = NAU1; type = peer; secret = 2016180330; qualify = yes; host = 192.168.0.20 (en esta parte se debe poner la dirección IP que se quiere alcanzar, en este caso, la máquina 192.168.0.21 quiere llegar a la .20); context = from-internal; trunk = yes; disallow = all; allow = gsm:


Y por otra parte, se configuraron las opciones entrantes, en donde se pidió un nombre de usuario (NAU2, que sería la máquina .20) y se pidieron los siguientes datos: type = user; secret = 2016180330, host = 192.168.0.20; context = from-internal; disallow = all; allow = gsm:

Se aplicaron las configuraciones y se accedió ahora a la sección de rutas ahí mismo en PBX, en donde se seleccionó “Añadir ruta” y se comenzó a configurar. Se le agregó un nombre (NAU1EX) y en el tipo de ruta se seleccionó “Intra-Company”:


La siguiente parte es la más cuidadosa junto con los detalles de la troncal, ya que, en caso de no configurar las rutas correctamente, la comunicación no funcionaría. Así pues, en la parte de “Patrones de llamada usados para la ruta”, se agregó, en primer lugar, un prefijo para las llamadas, en este caso el prefijo 6 y posteriormente se agregó el patrón compatible, es decir, se agregó un número especificando de cuál patrón de número telefónico se recibirían llamdas, en este caso 48X ya que la otra máquina tiene un rango de extensiones que van desde la 480 a la 489. Y finalmente en la “Secuencia troncal para routas compatibles”, en la opcion 0 se asignó el nombre de la troncal:

Al tener esto realizado, el siguiente paso fue hacer lo mismo en la otra máquina, es decir, agregar una troncal (NAU2) con toda la información pertinente:


Si recordamos, en la configuración de las opciones salientes, se debió modificar únicamente el nombre de la línea y el host:

Y en las opciones entrantes, se debió modificar el contexto del usuario y el host:

Posteriormente, se agregó la ruta para la troncal (NAU2EX), asignándole un nombre y tipo de ruta Intra-Company:


Y finalmente en los patrones de llamada, se hizo lo mismo que en la anterior pero ahora con los datos de la segunda máquina. Se cambió al prefijo 7 y en los patrones compatibles se agregó el número 49X, ya que la 192.168.0.21, tiene un rango que va desde 490 hasta 499 y finalmente en la secuencia, se eligió la opción 0 y se seleccionó la troncal:

Al tener ya todo esto configurado, las llamdas ya podrían realizarse correctamente, para poder hacer la verificacón, se utilizó tanto la aplicación Linphone como Zoiper. Desde la PC (extensión 480), se le llamó al número 7490 (configurado con una cuenta SIP en Zoiper) y la llamada se recibió correctamente:


Y por el otro lado, se llamó desde Zoiper al número 6480 y la llamada se realizó exitosamente también:


CONCLUSIÓN La creación de dos o más centrales de comunicación no es una tarea difícil, pero sí de mucho cuidado. Es de gran importancia conocer el proceso para crear dos centrales con troncales ya que permiten mayor comunicación entre dispositivos, ya que, de esta manera que se desarrolló, se podría estar en un edificio cualquiera y poder tener comunicación con otro. Para que pueda funcionar correctamente, se debe de ser cuidadosos en cuanto a las configuraciones tanto de troncales como de rutas, ya que, si se llegara a configurar una de las cosas erróneamente, todo podría fallar y no habría comunicación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.