Elastix: Activación de videollamada

Page 1

Universidad Tecnológica de León Ingeniería en Redes Inteligentes y Ciberseguridad

Asignatura: Administración Avanzada de Infraestructura Virtualizada

Profesor de asignatura: Juan Carlos Almonaci Puga

Título del trabajo: Reporte: Activar Videollamada

Presenta: Fátima Abigail Porras Noriega

Matrícula: 18002125

Grupo: IRIC 701

León, Guanajuato. Miércoles, 18 de noviembre de 2020


INTRODUCCIÓN Hasta este momento de las prácticas, se han podido realizar llamadas de voz sin ningún problema, no obstante, Linphone tiene la opción de realizar una videollamada cuando se efectúa una llamada, es por ello que en el siguiente reporte se explica el procedimiento que se debe llevar a cabo para la activación de una videollamada entre los dispositivos. Esta actividad se desarrolla desde la interfaz web de Elastix y utilizando solamente una máquina virtual. Para la realización de esta práctica, se hará uso tanto de un dispositivo PC como de un dispositivo móvil, configurados para poder realizar videollamadas entre sí, el proceso se realiza de una manera muy rápida y sencilla. __________________________________________________________________ ACT IVACIÓN DE VIDEOLLAMADAS Para la activación de la videollamadas en cada cuenta, se debió primero comprobar que no se pudiera realizar, en este caso se realizó una videollamada al dispositivo móvil con la extensión 482, sin embargo la videollamada no se efectuó, únicamente una llamada telefónica normal:


Para activar las videollamadas, se ingresó a la interfaz web de la máquina y se seleccionó la pestaña “Seguridad” y dentro de ésta, se accedió a “Configuraciones Avanzadas”:

Dentro de las configuraciones avanzadas, se habilitó el acceso directo (no embebido) a FreePBX:

Al guardar la configuración, el siguiente paso fue acceder a la pestaña PBX y se eligió la última de las opciones, llamada “FreePBX Sin embeber”, lo cual lanzó una nueva pestaña en el navegador:


En esta nueva interfaz, se debió acceder a “Settings” y seleccionar “Asterisk SIP Settings”:

Dentro de esa configuración, lo primero que se hizo fue dirigirse a la sección “Video Codecs” y habilitar el campo “Video Support”, además de seleccionar todas las opciones de abajo:

La siguiente configuración que se realizó fue en la sección “NAT Settings”, en donde se cambió el campo “External IP” por la dirección local y en el campo “Local Networks”, se modificó la máscara de red:


Finalmente, los datos se guardaron y posteriormente se accedió a Linphone para realizar las videollamadas, por lo que se tuvo que ingresar a las preferencias de Linphone y en la parte de “Códecs de video”, habilitar el códec de Cisco:

Finalmente podrían realizarse las llamadas de video saldría la cámara al momento de comenzar la videollamada (sin importar la conexión del otro dispositivo):

Finalmente, se llamó de la PC al dispositivo móvil y del dispositivo móvil a la PC:


__________________________________________________________________ CONCLUSIÓN La activación de las videollamadas es de gran utilidad ya que hoy en día se recurre a ellas casi de la misma manera que a una llamada telefónica simple. La gran ventaja de las videollamadas es la facilidad que te brinda para ver a las personas del otro lado del dispositivo, lo cual hace el trabajo más llevadero. La configuración de la videollamada fue de manera muy fácil y sencilla, así pues, es una gran opción el activarlas debido a que no consume tanto tiempo ni tiene nivel de dificultad, pero sí proporciona grandes beneficios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.