Fát im a Ab ig ail Por ras Nor ieg a Planeación y Or g anización del Trab a jo Pr áct ica 2. Cuad ro sinóp t ico: Técnica Balanced ScoreCard IRIC80 1 0 8/ 0 4/ 20 21
Los p rop ósit os con los q ue se constr uye un Balanced ScoreCard son: Prop ósit os
- Descub r ir y com unicar su estrateg ia. - Med ir su estrateg ia. - Hacer seg uim ient o de las acciones q ue est án t om and o p ara m ejorar sus resultad os.
- Per spect iva financiera: Consiste en conocer los
Balanced ScoreCard
........................................ Es una m et od olog ía ut ilizad a p ara definir y hacer seg uim ient o a la estrateg ia de una or g anización.
Per spect ivas
ing resos reales de la or g anización y su cap acid ad p resup uestal. Esta per spect iva per m ite hacer un análisis real del com p or tam ient o financiero de la or g anización. ....................................................................................... - Per spect iva del cliente: Per m ite conocer el nivel de sat isfacción q ue est án teniend o los clientes con el p rod uct o o ser vicio q ue ofrece la or g anización. Evalúa fact ores q ue influyen en la exper iencia del cliente. ................................................................................................... - Per spect iva de los p rocesos: Per m ite op t im izar el funcionam ient o inter no p ara g arant izar ag ilid ad y eficacia. El análisis per m it ir á com p render q ué p rocesos son los q ue est án cum pliend o con los ob jet ivos estrat ég icos y q ué p rocesos no lo cum plen. .......................................................................................................
- Per spect iva de ap rend iza je y crecim ient o:
Per m ite analizar la m anera de crear una estr uct ura sólid a q ue g arant ice resultad os a lar g o plazo. Aq uí Nota se realizan tres áreas fund am entales: El clim a or g anizacional, las per sonas y los sistem as.
- Clim a or g anizacional: Per m ite analizar de q ué
m anera las acciones y el com p or tam ient o de los em plead os est án op t im izand o el desem peño de la em p resa p ara cum plir las m etas. - Per sonas: Per m ite analizar el nivel de cap acitación de los em plead os y la cap acid ad de la or g anización p ara log ar esas cap acitaciones. - Sistem as: Se refiere a las inver siones y op t im ización q ue se necesitan en TI p ara alcanzar las m etas.
Los b eneficios q ue b r ind a el Balanced Scorecard p ara la g est ión de una or g anización son:
Beneficios
- Ayud a a estr uct urar t od as las áreas y las act ivid ades de la or g anización. - Transfor m a la visión de la or g anización en acciones reales q ue se p ueden m ed ir y seg uir. - Gracias a la estrateg ia, se est im ula la transfor m ación or g anizacional. - Ayud a a d ar una estr uct ura lóg ica a la estrateg ia. - Mejora los p rocesos or g anizacionales de g est ión de la infor m ación. - Mejora la com unicación inter na de la or g anización.