PBX con Issabel

Page 3

INTRODUCCIÓN PBX son las siglas en inglés de “Private Branch Exchange”, la cual es una red telefónica privada utilizada dentro de una empresa. Los usuarios de un sistema telefónico PBX puede comunicarse de forma interna (dentro de la empresa) y externa (con el resto del mundo), usando diferentes canales de comunicación como voz sobre IP, ISDN o analógico. Una PBX también le permite tener más teléfonos que las líneas telefónicas fijas (PSTN) que al mismo tiempo permite llamadas gratuitas entre usuarios. Además, proporciona funcionalidades como transferir llamadas, buzón de voz, grabación de llamadas, menús de voz interactivos (IVRs) y colas de llamada. El tiempo y la tecnología, sin embargo, han cambiado el panorama de consumo de telefonía, siendo la PBX IP basada en estándares abiertos la que abandera este terreno. El punto de “IP” en esta era es que las llamadas telefónicas son entregadas utilizando el Protocolo de Internet como la tecnología de transporte. Los sistemas telefónicos PBX están disponibles como una solución hospedada o virtual y on-premise para ser instalada en su propio hardware. Una PBX IP abre las posibilidades, permitiendo en su mayoría un crecimiento ilimitado en términos de extensiones y troncales, e introduciendo funciones más complejas que son más costosas y difíciles de implementar que con un PBX tradicional, tales como: Grupos de Timbrado, Colas de Llamada, Recepcionista Digital, Buzón de Voz, Reportes, etc. Es tal la importante y beneficios de una PBX, que en esta práctica se llevará a cabo la creación y configuración de una centralita. El objetivo que se busca en esta práctica es el de crear configurar extensiones sin la necesidad de tener un servidor externo, de manera que se deban crear unas troncales propias. A lo largo de toda la práctica, se podrán observar contenidos como la creación de una VPN, la cual servirá para interconectar a los servidores y así poder hacer troncales en las que todos los servidores pertenezcan a la misma red, la creación de usuarios, de extensiones, de rutas. Y finalmente las pruebas de funcionalidad por medio de softphones y de los reportes CDR generados automáticamente por Issabel.

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.