QUÍMICA I 13 de septiembre de 2016
Química I
USOS Y APLICACIONES DE LOS ISÓTOPOS Integrantes: Albarrán Acosta Juan Manuel Elizondo González Noemí Martínez Alvarado Francisco Javier Plascencia Sánchez María José Porras Noriega Fátima Abigaíl
GRUPO: 3IM11
MAESTRA: Blanca Ivette Murillo López
QUÍMICA I 13 de septiembre de 2016
INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo de investigación se detalla brevemente qué son los isótopos, cuál es su importancia y sus principales aplicaciones y usos para los seres humanos, incluyendo también las ventajas y desventajas. Es importante conocer las aplicaciones de los isótopos especialmente en las investigaciones biológicas y en la medicina ya que éstas ayudan a mejorar día con día la calidad de vida de los seres humanos. Se llaman isótopos cada una de las variedades de un átomo de cierto elemento químico, los cuales varían en el núcleo atómico. El núcleo presenta el mismo número atómico (Z), constituyendo por lo tanto el mismo elemento, pero presenta distinto número másico (A). Los diferentes átomos de un mismo elemento, a pesar de tener el mismo número de protones y electrones (+ y -), pueden diferenciarse en el número de neutrones. Puesto que el número atómico es equivalente al número de protones en el núcleo, y el número másico es la suma total de protones y neutrones en el núcleo, los isótopos del mismo elemento sólo difieren entre ellos en el número de neutrones que contienen. La mayoría de los elementos tienen más de un isótopo, son sólo 21 elementos de la tabla periódica los que cuentan con tan sólo uno.
QUÍMICA I 13 de septiembre de 2016
Como ya se mencionó anteriormente todos los átomos de un elemento químico tienen el mismo número de protones, pero pueden diferenciarse en el número de neutrones; Isótopos son los átomos que tienen el mismo número de protones y se diferencian en el número de neutrones. Por tanto, presentan el mismo número atómico (Z) y diferente número másico (A). Los isótopos tienen masa diferente, ya que tienen distinto número de neutrones. Para nombrarlos se indica su nombre seguido de su número másico; por ejemplo, sodio-23 (Na-23). Aquí te presentamos algunos Isótopos y sus aplicaciones: El Cobalto-60 (60Co): Se usa como elemento traza de cobalto en reacciones químicas, esterilización de equipo médico, fuente de radiación para radioterapia médica para el cáncer, fuente de radiación para radiografía industrial, fuente de energía. Radioyodo I-131: Se usa como un tratamiento para la excesiva actividad de la glándula tiroides, una afección denominada hipertiroidismo. Cuando se ingiere una pequeña dosis de I-131, se absorbe hacia el flujo sanguíneo en el tracto gastrointestinal (GI) y se concentra en la sangre por la glándula tiroides, donde comienza a destruir las células de la glándula.
El carbono-14 14C: El método de datación por radiocarbono es la técnica basada en isótopos más fiable para conocer la edad de muestras orgánicas de menos de 60.000 años.
QUÍMICA I 13 de septiembre de 2016
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Se puede generar una gran cantidad Si son mal administrados pueden de energía con el uso de los isótopos. provocar unas enfermedades peores de las que se tenían o si bien, o Son de mucha ayuda a la hora de enfermedades, pueden ser intentar encontrar una cura para mutaciones en el ADN de las células alguna enfermedad. generando así una serie de Positivos en la medicina, ya que a enfermedades hereditarias. través de su buen desarrollo, se eliminan problemas de salud, por ejemplo las células cancerígenas. Algunos pueden ser utilizados para esterilización de equipo médico, fuente de radiación para radioterapia médica para el cáncer, fuente de radiación para radiografía industrial, Pueden dejar destrucción o fuente de energía. secuelas degenerativas en las Pueden ser usados como poblaciones. rastreadores para estudiar reacciones químicas o rutas metabólicas. Trazadores en estudios de procesos físicos, químicos, biológicos y médicos. Control del espesor de hojas y láminas en las industrias del papel, del hule, etc. Fuentes intensas de radiación en En lugar de avanzar, se puede retroceder en los avances biológicos radiografías industriales y de la o industriales por su mal uso. medicina nuclear. Esterilización de productos químicos y biológicos.
QUÍMICA I 13 de septiembre de 2016
ISÓTOPO Deuterio 2H
Tritio 3H
El carbono-13 13C
99Tc Oro-198 198Au
FUNCIÓN Se usa como rastreador para estudiar reacciones químicas o rutas metabólicas (ya que puede sustituir un hidrógeno y puedes seguirlo para ver “a donde va” esa molécula o “que va a hacer”), en resonancia magnética (para estudiar estructuras moleculares) o para una hipotética fusión fría (imitando las reacciones que se producen en el Sol) que parece inviable de conseguir hoy en día por grandes dificultades tecnológicas. El tritio tiene aplicaciones médicas como rastreador ya que al descomponerse, como hemos visto, emite electrones de baja energía pero no rayos γ (que es un tipo de radiación mucho más peligrosa) .La bomba de hidrógeno es en realidad bomba de tritio. Los compuestos enriquecidos de 13C se usan en estudios de procesos metabólicos por medio de la espectrometría de masas. Puede usarse para identificar vasos sanguíneos bloqueados. Se aplica en inyecciones, para zonas cancerosas.
QUĂ?MICA I 13 de septiembre de 2016
Uso en la medicina Trazadores industriales
Carga de abonos
Radioterapias
Agricultura- Plagas
Industria- Controles de espesor en lĂĄminas, metales, etc. Medicina nuclear
QUÍMICA I 13 de septiembre de 2016
CONCLUSIONES Albarrán Acosta Juan Manuel Me he dado cuenta que cosas muy diminutas, como en este caso los isótopos pueden ser de demasiada utilidad ya que nos ayudan a complementar medicamentos o sustancias para el bien humano y lo contrario para dañarnos como son isótopos radioactivos, las cosas más pequeñas a veces son más grandes.
Elizondo González Noemí Los isótopos radioactivos en nuestra vida diaria ayudan al ser humano a curar enfermedades muy peligrosas que pueden terminar en la muerte, ayuda en el desarrollo de la agricultura, de las industrias, entre muchas actividades más que realizamos nosotros los seres humanos en nuestra vida diaria. Las aplicaciones que poseen los isótopos, tanto si son de tipo radioactivo como isótopos estables, son tan extensas, que debemos limitarnos a citar solamente algunas de las aplicaciones, en éste caso, sobre todo aquellas que hacen referencia a la química inorgánica.
Martínez Alvarado Francisco Javier Yo comprendí que son partes pequeñas que nos ayudan a prevenir enfermedades, ya que con eso fabrican medicamento y pastillas para cualquier tipo de alergia o enfermedad y además hoy en día aportan mucho a la ciencia e incluso a nuestra vida diaria y actividades cotidianas.
Plascencia Sánchez María José A pesar de que el tema teórico, no lo entendía muy bien, investigué un poco más sobre él para lograr comprenderlo un poco más y también poder identificarlo si es que me encuentro con él en cierto momento. Se presentaron varias dificultades durante la búsqueda de información pues mucha de ella, provenía de páginas no confiables, sin embargo logré encontrar información muy buena, y de fuentes confiables que me ayudaron a realizar nuestro trabajo con éxito.
Porras Noriega Fátima Abigaíl Como resultado de la investigación presentada, me es posible concluir que los isótopos dentro de nuestras actividades son muy importantes, ya que, como ya se explicó, pueden aportar ayuda en las industrias, en la química, en la medicina e incluso en la agricultura. Son de hoy en día de vital importancia en las ciencias ya que de ahí se vienen muchos beneficios en la humanidad, sin excluir, claro, las desventajas que estos dejan también. Sin duda los isótopos son una parte muy importante en la vida de los seres humanos y dentro de la biología, ya que cada día, gracias a estos, la humanidad ha ido evolucionando cada vez más.
QUĂ?MICA I 13 de septiembre de 2016
REFERENCIAS https://es.scribd.com/doc/76356872/Uso-de-Isotopos-en-Medicina-yotros-campos http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-116274 http://quimica.laguia2000.com/elementos-quimicos/aplicaciones-delos-isotopos http://miclasedequimica1.blogspot.mx/2013/10/isotopos-y-susaplicaciones.html