“El Ejercicio y el Medio Acuático”
Índice Capítulo I: Conceptos Generales - El Ejercicio: Tipos. - El Medio Acuático. - Características. - Objetivos.
Capítulo II: -Principio Arquímedes - Apnea Capítulo III: Mecanismos de Acción del Agua. Efecto: - Mecánico. - Térmico - Repercusión General - Psicológicos.
Capítulo IV: Fases. - Familiarización - Tonificación Muscular: Tipos de agarre que realiza el niño. - Equilibrio. - Inmersiones - Saltos desde el Bordillo -Desplazamientos autónomos básicos y complejos. - Giros - Manipulaciones
Capítulo V: Beneficios del Medio Acuático. En relación con la representación del esquema corporal. - En relación a los beneficios fisiológicos.
Introducción La práctica regular del ejercicio acuático, permitirá que las personas mejoren su bienestar de forma eficaz. Todo empieza con un proceso de adaptación inicial en el medio acuático, el estudiante sentirá y experimentará sensaciones totalmente distintas a las que percibe en el medio terrestre, con el fin de tomar confianza en el agua. El primer objetivo sería entrar en contacto con el agua e intentar, si este fuera el caso, eliminar la rigidez muscular, pasando por el correcto mecanismo de la respiración, hasta los desplazamientos básicos y giros posturales.
Capítulo I Definición: “Ejercicio Acuático” El ejercicio en el medio acuático siempre aporta beneficios físicos. El ejercicio realizado dentro del agua, tiene la ventaja de minimizar el impacto o riesgo de lesiones que se pueden ocasionar fuera del agua. Una buena realización y coordinación por el instructor, así como la práctica regular de ejercicio acuático, permitirá a las personas mejorar su bienestar de forma eficaz.
Abducci贸n de Brazos
Circunferencia de Brazos
Circunferencia de Tobillos
Caminata
Circunferencia de Pulgares
Estiramiento de Pantorrilla
Flexión de Brazos Extendidos
Flexión de Codos
Flexión de Dedos
Flexión de Dedos del Pie
Flexión Lateral
Flexión de Muñecas
Flexi贸n de Rodillas
Giro de Mu帽ecas
Levantamiento de Rodillas
Flexi贸n de Tobillos
Levantamiento Lateral de Piernas
Movimiento Lateral de Piernas
Oposición de Pulgar
Oscilación de Piernas
Medio Acuático Cumple un doble rol: Espacio ambiental, donde se desarrollan los procesos que implican aprendizajes motrices, a través de la vivencia de situaciones de placer, se ponen en juego mecanismos que se constituyen, en función lúdica de realización de actividades respiratorias. Quién te acompaña, en el agua y lo manifiesta en los modos de intervención, que es la de ser objeto. un objeto cargado de la presencia afectiva del adulto, sobre la cual el niño podrá transferir su afectividad.
El estudiante va descubriendo sus posibilidades de movimiento en el medio acuĂĄtico a travĂŠs del juego.
Instalación: Se puede hacer en una bañera o piscina, con profundidad. Para que el niño, pueda estar de pie y así se le sea fácil estar de pie en una piscina.
Temperatura del agua: En los primeros meses (16-20 semanas), en la bañera de la casa la temperatura deberá estar próxima a los 36. El paso a la piscina debería realizarse de forma progresiva pasando a 30 – 34°, para terminar entre 28 – 32° al final del ciclo.
Hora de la realización de la sesión: En los primeros meses, el baño se realice antes de la última toma alimenticia de la tarde y noche. Entre 1-3 años, las mejores horas de realización son entre las 11 y las 1 horas y entre las 6 y 10 horas. En el programa de 3-6 años las mejoras horas de realización son entre 4 y las 9 horas.
Material: Se propone la utilización del material de flotación, aunque se cree que el aprendizaje se verá obstaculizado y no progresara convenientemente. Por ello se propone utilizar todo tipo de juguetes flotantes que ayuden al niño en su desarrollo.
Evaluación: Lo primero que se realiza es un diagnóstico de las experiencias previas del alumno y del entorno familiar. Durante el proceso se van comprobando, casi diariamente, y en algunos casos diariamente, los logros alcanzados (autonomía, habilidades conseguidas y patrones de postura y movimiento que consigue o realiza) y los hábitos que lleve el niño (a través del control del educador y de los padres). Esta información se utiliza para informar a los padres y para proporcionar una orientación del proceso y del nivel acuático de los alumnos.
Se desea que el niño disfrute moviéndose libremente en el agua, en interacción con sus padres y educadores.
Capítulo II Arquímedes: Fue un matemático, ingeniero y científico más importante del Siglo III. Nació en el reino Griego de Siracusa (actual Silicia), en el año 287 y muere en el 212 A.C. Su anécdota más conocida es: “La corona de oro del rey Herón”.
Principio de Arquímedes: Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta un empuje vertical hacia arriba de igual valor que el peso del volumen de fluido desalojado. Consta de dos partes:
1) Porci贸n de fluido en equilibrio con el resto del fluido: 2) Se sustituye la porci贸n de fluido por un cuerpo s贸lido de la misma forma y dimensiones:
Apnea: Es la modalidad deportiva que consiste en la retenci贸n voluntaria de la respiraci贸n, con el objetivo del atleta es aguantar la mayor cantidad de tiempo, lograr la mayor distancia o descender la mayor profundidad, sumergido en el agua, con tan solo el aire contenido en los pulmones.
Apnea Estática: Es aguantar la respiración durante el mayor tiempo posible con las vías respiratorias dentro del agua. Es la única disciplina en donde se determina el ganador por la cantidad de tiempo que se mantiene sin salir a respirar.
Apnea Dinámica con Aletas: Es desplazarse en forma horizontal bajo el agua intentando recorrer la mayor distancia posible. Es la más común de todas las modalidades en donde se mide la distancia. Los récords y competencias son realizados y reconocidos solamente en piscina, con una longitud mínima de 25 metros.
Apnea Dinámica sin Aletas: Se desplaza en forma horizontal bajo el agua intentando recorrer la mayor distancia posible. Es la más natural de las modalidades de distancia, ya que no depende de ningún material para su propulsión, pero que requiere de una excelente técnica. Los récords y competencias son realizados y reconocidos solamente en piscina, con una longitud mínima de 25 metros.
Jump Blue : Se desciende en mar, hasta una profundidad de 10 metros y realiza un recorrido de 15 x 15 metros impulsado por bialetas y monoaletas. Debe realizar la mayor cantidad de metros en el cuadrilátero ubicado en el fondo, para luego regresar a superficie.
Peso Constante: Se empieza desciendo y asciendo utilizando sus aletas o monoaleta, los brazos no pueden ser utilizados para impulsarse de la cuerda guía. Solo está permitido un pequeño agarre de la cuerda para parar el descenso e iniciar el ascenso. Es una de las más comunes y deportivas de las modalidades de profundidad, debido a que el impulso proviene solamente de la fuerza del apneista utilizando sus bialetas o monoaleta.
Cap铆tulo III Hare menci贸n sobre los distintos mecanismos de acci贸n que tiene el agua y mencionarles sus caracter铆sticas.
Efecto Mecánico: • Cohesión y Viscosidad: Cohesión de un líquido es la fuerza que atrae y a su vez une a las moléculas de una sustancia o líquido. Viscosidad Es la resistencia de fluir de un líquido, mientras mas viscosidad haya el liquido fluye mas lentamente. A mayor cohesión, la viscosidad es mayor y todos los movimientos en cualquier dirección dentro del agua están dificultados por la cohesión y la viscosidad.
•
• Principio de Arquímedes: Todo cuerpo sumergido en un líquido pierde una parte de su peso igual a la del peso del volumen desalojado del líquido; en el agua dulce el peso de un hombre de 70 kg. Queda reducido a una décima parte. Todo esto se aprovecha en el tratamiento de lesiones neuromusculares, de parálisis.
• Presión Hidrostática: Cuando se introduce el organismo o un segmento orgánico en el agua, se ejerce una presión del agua sobre la parte introducida que depende de la altura absoluta del nivel de agua que gravita sobre las estructuras orgánicas. Esta acción se producirá en particular sobre el sistema venoso, las grandes cavidades corporales y las estructuras compresibles de las extremidades. Este defecto es menor si el enfermo toma el baño en decúbito y naturalmente cuanto menor sea la altura de la columna que gravita sobre la zona de interés.
•
Estimulo Hidrocinetico:
En ocasiones la aplicación hidroterápica se realiza con una técnica (baños de remolino, duchas, chorros, etc.) que supone, además de la acción mecánica del agua.
Efecto Térmico: • Es la temperatura del agua que no produce en la superficie del cuerpo una sensación clara de frío o de calor. • Según se altere la temperatura puede modificarse asimismo la superficie sobre la cual puede actuarse terapéuticamente.
• El agua puede considerarse un buen vehículo del calor por su alto calor específico, la fácil graduación de la temperatura, comodidad y economía. La transmisión del calor del agua al organismo se realiza por conductibilidad predominantemente, dependiendo su acción de los siguientes factores:
• Diferencia de temperatura entre el medio estimulante y el sector orgánico estimulado (agua y piel). • Conductividad térmica del medio estimulante. Cuanto mayor sea aquélla, más intenso es el estímulo (alta en el agua). • Conductividad térmica del medio estimulado. • Capacidad calorífica del medio estimulante (alta en el agua) • Duración del estímulo. • Rapidez del contacto entre agua y organismo. • Extensión o área de aplicación. • Del hábito en recibir el estímulo.
Efecto de Repercusión General: • Flotación: Cuando existan alteraciones motoras que acaban por atrofiar grupos musculares, la flotación del usuario queda modificada, en cuyo caso, será necesario que realice ligeros movimientos compensatorios con las otras extremidades y/o utilice material auxiliar para lograr equilibrio.
• Estabilidad/Flotación: Cuando las fuerzas de gravedad/flotación están alineadas y se contrarrestan, si no existe ninguna otra fuerza, el cuerpo permanecerá en equilibrio estático, siempre que no se altere la posición corporal. Contrariamente, si la situación corporal se altera, el centro de gravedad se desplazará y, al no coincidir con el de la flotación provocará una rotación del cuerpo en busca de un nuevo equilibrio.
•
Aparición de Movimientos Rotarios:
En el caso de que la persona presente malformación congénita, amputaciones o cualquier otro tipo de discapacidad física, se darán situaciones similares, con tendencia a la rotación y/o carga sobre un lado.
Efecto Psicológico: • La energía del agua, en combinación con técnicas de relajación, es esencial para la salud mental y el bienestar físico, para ayudar a alcanzar una totalidad, y recuperar la energía, juventud, vitalidad y paz interior. • Es seguro que el baño en una fuente de agua que nos puede dar beneficios mentales. Al llegar al baño hay esta sensación de relajación y rejuvenecimiento. Y puedes ser capaz de experimentar una sensación refrescante, que, naturalmente, será una sensación de calma y paz. El sonido que emana de una fuente de agua también ayuda a enmascarar todos los otros ruidos en el entorno de su casa. Esto normalmente conduce a una Satisfacción tranquilo estado mental y psicológico.
Capítulo IV • Es necesario complementarlas para poder llegar a una mejor integración y para una mejor adquisición de las habilidades motrices acuáticas.
Familiarización: • La primera fase se desarrollará en la bañera, comenzando con la familiarización entre los órganos sensoriales del niño y el agua. Esto se consigue salpicándole agua en la cara e introduciendo parte de su cabeza dentro del agua. • Los padres estarán en todo momento en contacto directo con el bebe, dándole seguridad a la vez que lo colocan en distintas posiciones para que experimente la sensación de flotación.
Tonificación Muscular: • En la esta fase se produce el paso de la bañera a la piscina, donde se trabaja la movilidad de brazos y piernas por medio de diferentes agarres por parte del educador al niño y del niño al educador.
Equilibrio: Se trabajaran las diferentes flotaciones, introduciendo a los ejercicios de la fase anterior la alternativa en el apoyo de las manos aumentando el intervalo de tiempo entre ellos. cabe destacar el trabajo en la respiración y la flotación, antes de conseguir una buena equilibrarían sobre elementos flotantes.
Se trabaja sobre agarre de pecho, pero el educador realizara movimientos con él bebe al igual que varía el apoyo de sus manos.+ El educador coloca al bebe sobre su abdomen y realiza desplazamientos agarrando al bebe, aunque poco a poco van disminuyendo los agarres hasta que consigue mantenerse solo.
Cuando los niños han adquirido confianza para sumergirse, realizan juegos debajo del agua en los que tienen que adivinar números de dedos, palabras, y demás variantes que indicara uno de ellos.
Las equilibraciones como tal comienzan con una tarea en la que los niños, colocados sobre un tapiz flotante, tendrán evitar que el adulto los tire al agua. Se realizaran desplazamientos por el tapiz flotante, desde gateando o de rodillas, para llegar a andar o a correr sobre éste.
Un elemento muy práctico para comenzar con un control de la respiración es la pelota de pingpong, que los niños podrán hacer que se desplace con un simple soplido.
Inmersiones: • Esta fase se debe comenzar una vez que el niño domine las destrezas por encima del agua. • Para realizar inmersiones con recibimiento empezaran situándose a poca distancia un educador frente a otro para ir aumentándola poco a poco. Para trabajar el control de la apnea respiración el niño tiene que aprender a coger agua con la boca y saber arrojarla. Se realizan desplazamientos entre educadores con el niño en flotación ventral y la boca cerca del agua para que aprenda a expulsarla. Como preparación de las inmersiones verticales se coge al niño por las axilas y se cuenta hasta tres, para después sumergirse al educador. El niño relaciona esta acción con una inmersión. Luego se realizara la misma tarea, pero esta vez se sumerge también el niño, con un movimiento suave pero con decisión.
Saltos desde el Bordilo:
• Es animar a que el niño realice el salto por sí solo. El educador nunca puede perder el contacto visual con el niño.
El educador comienza cogiendo al bebe e introduciéndolo en el agua. El niño ha adquirido la confianza suficiente para introducirse solo en el agua.
El niño llega a realizar un pequeño desplazamiento hacia el educador desde el bordillo.
Desplazamientos Autónomos Básicos:
• Es disminuir las superficies de apoyo progresivamente hasta conseguir que el niño realice un pequeño desplazamiento mediante los movimientos propulsivos de sus brazos y piernas. Se comienza con el niño apoyado sobre una superficie flotante y el educador se colocara delante de él, incitándolo a que patalee. Para complicar más el desplazamiento del niño, el educador se colocara en su lateral. Una vez que el niño realiza movimientos mas enérgicos. Lo animaremos a realizar pequeños desplazamientos hacia algún lugar.
Desplazamientos Autónomos Complejos:
• El trabajo en la propulsión tanto de brazos como piernas. Los desplazamientos autónomos comenzarían en la flotación ventral (la posición más cómoda para los niños) para pasar, posteriormente, a los desplazamientos en flotación dorsal. Desplazamientos en flotación ventral comenzando con movimiento únicamente de los pies, para pasar a mover también las manos, y terminar con el desplazamiento sólo de brazos. Desplazamiento en flotación dorsal comenzando por las piernas, para pasar a un movimiento solamente de brazos y terminar coordinando ambos movimientos. Saltos llevados hacia un fin como puede ser coger un objeto flotante o introducirse por un aro. Saltos realizados desde distintas superficies: el bordillo, un tapiz flotante o una superficie elevada.
Giros: • Se centra su trabajo en los giros sobre el eje longitudinal aunque siempre teniendo en cuenta el eje transversal. El niño se impulsa en el suelo y realiza giros mientras lleva a la superficie. Desplazamiento en flotación ventral y giro para realizar el desplazamiento en flotación dorsal. Sucesivos giros mientras se mantiene el impulso de la pared.
Manipulaciones:
• Incluye tanto lanzamientos como recepciones.
Realizar pases a la vez que hay desplazamiento, para luego lanzar la pelota contra el tapiz o para introducirlo en la canasta.
Incluyendo equilibraciones, en niño tiene que coger los aros que le lanzan desde fuera sin caerse del tapiz.
CapĂtulo V Nos ofrece una serie de posibilidades que no, nos ofrece el medio terrestre, son:
Representación mental del esquema corporal, lateralidad y orientación espaciotemporal: • Los movimientos sobre cualquiera de los ejes (volteos y giros) adquieren mayor seguridad, gracias a la ingravidez y flotación, al no tener que descargar todo nuestro peso sobre el cuello, hombros o espalda. • Las posiciones horizontales, tan comunes en el agua, así como el fenómeno de la ingravidez suponen una descarga extraordinaria de la columna vertebral. La ausencia de gravedad en este medio también nos facilitará el trabajo sobre la coordinación y el equilibrio con mayor seguridad, mejorando nuestros patrones motores.
Mejora la circulación sanguínea: Hay dos fenómenos principales: la acción térmica del agua sobre el cuerpo que produce una activación del sistema circulatorio y la presión del agua ejercida sobre el organismo que facilita el retorno venoso.
Mejora de las funciones pulmonares: El aprendizaje y trabajo de la apnea ayuda a controlar los movimientos respiratorios y facilita el dominio pulmonar para evitar situaciones tan habituales en el deporte como: hiperventilaciones, taquipneas, etc.
Mejora de la movilidad articular: Debido a la presión del agua y su ingravidez, todo movimiento en este medio tiene un mayor trabajo articular.
Trabajo muscular: La resistencia ofrecida por el agua hace que cualquier movimiento necesite de grandes grupos musculares, proporcionando una tonificación adecuada y evitando sobrecargas de trabajo en zonas concretas que provocan distintas lesiones.
Descarga de la columna vertebral: Una de las mayores patologías de nuestro tiempo son las lesiones relacionadas con la columna, la postura horizontal y la ingravidez consiguen que no se realice concentración de carga en esta zona.
Relajación: Producida principalmente por la presión mencionada. Un buen dominio de la relajación segmentaria evitará posibles interferencias en una correcta acción motriz.
La actividad acuática, es una estimulación que acompaña y enriquece el desarrollo y estimula la maduración del niño. Estos juegos o ejercicios en el espacio acuático, activan el desarrollo de múltiples procesos como integrar respuestas reflejas posturales, en función de una intención producida por el juego, que espontáneamente nos presenta el agua: descubrir objetos, compartir, diferenciarlos, relacionarlos, vivenciar su inclusión y su exclusión, establecer nociones topológicas.
Conclusión