El Cancionebrio Fausto ArrellĂn
El Cancionebrio(c) Fausto Arrellín Rosas 2014 (c) Angelito Editor 2014 (c) Permitida la reproducción parcial o total sin fines de lucro dando el debido crédito al autor y cooperándose para las oxtras... México, ciudad, Angelito editor, división electrónicos. farrellin@hotmail.com
S
e liberó en mi chompetiux alguna frase que me hizo retroceder varias décadas de mi vida y comenzaron a aparecer como jirones de un lienzo desgarrado por el vendaval del tiempo, fragmentos de canciones. Así comencé un divertido ejercicio de memoria, ya que soy un tipo bastante desordenado y no llevo un registro de las cosas que hago, todo lo clavo en mi disco duro, nomás que ultimamente le ando sacando a que se me olviden una bola de moñas que he creado como... ¿de qué estaba hablando?. En fin, eché a andar el disco duro, crujió primero, después rechinó, se fueron desempolvando los surcos y, aunque penosamente, logré echar a andar mis capacidades mnésicas. Las letras que aparecen en este rollo fueron la base de los grupos en los que he participado a partir de 1974, Chacra, Coatlicue y Quál aunque también desde hace bastante tiempo he hecho rolas que sólo interpreto de manera individual. Este pequeño recuento de mis composiciones viene acompañado por una serie de imágenes provenientes de los archivos del sr. Lamberto Patiño, Edgar Arrellín (el chamaco) y mías, insolentemente intervenidas de manera electrónica con el propósito de enmarcar los verbos con atmósferas inquietantes o por lo menos sugerentes. Espero haber cumplido con este cometido.
Agradezco infinitamente los comentarios que me brindaron dos conocedores de mis hechuras musicales y letrísticas: El mai Gerry Meneses y el inefable Felipe Cabello. Esta edición forma parte de una trilogía de publicaciones que hice para celebrar mi ascención al sexto piso y mi cuarta década en el rocanrol, las otras dos son: La lira rupestre (grabación de varias de mis rolas en versión instrumental, realizada con una palocaster, en una sola toma), y la reedición de Servir y proteger, libro que vio la luz hace diez años y que próximamente aparecerá con el nombre de Los muchachos de la esquina, relatos de mambo, rock y bajas pasiones.... versión corregida y harto aumentada con fotos y toda la cosa. A los interesados en otras actividades que desarrollo, como el Verticalízmo, pueden checar el feis con mi nombre, o mi canal de Sicalípticorroroso en Youtube. Este Cancionebrio es gratuito, los otros objetos de la Trilogía sí costarán su respectivo varo, esperando que el personal responda, teniendo en cuenta que son producciones independientes, de alta calidad y de venta directa, manufacturadas de esta manera con el fin de eliminar intermediarios. Salud y saludos a toda la bandera. Fausto Arrellín Tepozotlán 2014.
PRESENTACIÓN EN SOCIEDÁ DEL CANCIONEBRIO DE FAUSTO ARRELLÍN El viento es un espejo que estalla Fausto Arrellín Lo que faltaba: un cancionebrio… No es queja, es una afirmación que debe tomarse literal: Sí, hacía falta una publicación que testimoniara el desparpajo donde se unen música y alcohol, cerveza y rocanrol, donde las rolas sudan embriaguez y los devaneos etílicos se hacen canciones. Y aquí lo tienen: es el Cancionebrio del maestro Fausto Arrellín, personaje de larga data en el mundo under, quien ha decidido bautizar así, con ese alias, el compendio de sus canciones, grandes canciones, no en sentido comercial ni popular, sino lírico, rupestre, post-rupestre, estético… Conocí, o más bien escuché por vez primera a Fausto Arrellín cierto día en que programaron en Radio Educación El primer aguacero, uno de sus más logrados temas grabados con su grupo, Qual. Como siempre, el locutor en turno enfatizaba que Fausto es un músico que estuvo muy cercano a ese ícono sísmico de los años ochenta, Rockdrigo, el rupestre mayor. Y el lugar común: ésta es la banda que acompañaba al fallecido y legendario profeta del nopal. Como pude, me hice del L. P. y descubrí, sin ánimo de herejía, que en Al borde del precipicio (único disco grabado por Qual) se encuentra mucho más que los simples ecos de Rockdrigo. Se puede sentir la precisión de un estilo autónomo, de una propuesta muy elaborada y singular (adelantada a su tiempo, incluso) de una escritura y un concepto coincidente con el estilo juglar de aquel entonces, pero también con una voz propia.
En cuanto al Primer aguacero, rola que he escuchado miles de veces, me sigue pareciendo fascinante la atmósfera que logra Javier Vila al teclado, eso que los compositores clásicos del naturalismo alcanzaban con perfección: hacer cantar la realidad, que aquí lo hace con voz hippie. Por supuesto, el acoplamiento de toda la banda es factor clave, pero ayuda en extremo que la pieza es de una gran belleza armónica y literaria: nos hace sentir la lluvia en las aceras, la luna mexicana brillando en los charcos, flores naciendo del pavimento, la autenticidad frente a lo artificioso; el jugueteo infantil de un Singing in the rain chilango y rockero: En los charcos de un parque la luna brilló Y mis pies sin zapatos desafiaron la tos Sorprendidas miradas buscaban en mí El fuego de esta locura que aún no tiene fin. No pretendo desglosar todo el disco, ya es un clásico para mi gusto. Pero no puedo dejar de hablar de una pieza que está incluida en el mismo y que precisamente abre el Cancionebrio: No sé por qué será. Dirían los regios, está con madre; diríamos en nuestra ciudad, no tiene madre. Pero más allá de la ausencia o presencia de la progenitora, lo cierto es que es una composición que me parece rotunda, una excelente ironía hacia los contrastes y desencuentros, una suerte de humor negro que se entretiene en la imposibilidad de que pueda darse algo, que no sea el espanto, entre el desarraigo y el glamour. Un outsider en jirones enamorado de una chica hermosa, un alcohólico marginal, hambriento, entre la mugre mira pasar la tentación de la belleza de una mujer a la que sólo termina por hacer huir despavorida:
Aunque anochece la calle brilla divina Ahí viene ella, la vuelvo a ver pasar. Le hago señas, le chiflo desde mi vitrina Y ella corre, me quiere hacer llorar… Yo no sé por qué será, ¿por qué no me quiere hablar? La ambientación y el modo de interpretar esta doliente fábula cotidiana son excepcionales, desde el arranque de la melodía se fragua una sensación de paródica orfandad, un bajo (Paco Acevedo) que se arrastra hasta introducirse en nuestro estado de ánimo y abrir la rola, un efecto de armónica distorsionada nos anuncia que lo que viene es triste, los redobles golpean el corazón recordando el ritmo cardíaco del desamparo. La letra es caústica: los zapatos se ríen, hay ojos ansiosos que parpadean por la mañana, mucha mugre en rededor, una abandonada existencia que no quiere moverse, la realidad es vómito, hace mucha hambre, de afecto, de todo. El lugar está lleno de cristales y residuos. Hace demasiado frío, por ello el calorcito de una botella parece ser el único consuelo para alguien que en la más sórdida de las condiciones no aspira a nada. Yo no sé por qué será, el verso que hace las veces de estribillo, es un enunciado esquizofrénico, que ha dejado de discriminar los abismos entre los mundos luminosos de lo “normal” y la infausta oscuridad. El final es doliente a pesar del humor negro de la entonación, de la letra sarcástica, de los redobles que martillan la unión de garganta y corazón. Impresionante, una pieza de sucios, feos y locos, que desacraliza el mundo almibarado.
Hay una gran aportación en la prosaica de cada una de las rolas del maestro Fausto, por ejemplo, Barcos sobre un riel es una rola surrealista, de gran vuelo poético, donde en su carácter onírico es expresión de una enigmática escritura automática que deja abiertas las sensaciones y el pensar, reconociendo el desgaste usual de las palabras. Es un poema de rola. Como todas las incluidas. Las hay de verdadera chorcha y sátira como El vals del príncipe charro, de crónica cuasiadolescente como Rocanrolero, de crítica puntual a las corruptelas de nuestro presente como Estela de luz y Fantomas, hurbanistóricas como Ojos de obsidiana o Sólo una vez lo ví, de corte setentero como Cazando mariposas, manifiesto hippie de las utopías como Tarde o temprano, de retorno al mundo prehispánico; en fin, un deleite de figuras retóricas, imaginación radical y creativa, empoderamiento de la intimidad y búsqueda, búsqueda incesante. Fausto tiene una vena que hace convivir el caló con la metáfora, la elipsis y otros juegos literarios que nunca se sacrifican ni son de obsceno lucimiento snob. Cuando no se palpa la profundidad aparece la diversión pero siempre en los rangos altos de lo muy bien hecho.
Las composiciones del Fausto de los rockers, tienen un espíritu fenomenal, un saborcito vanguardista, desordenan lo urbano, acometen contra el peso de una sociedad acostumbrada a la sordidez, al caos y a las sombras borrosas en que las maquinarias de siempre han intentado convertir nuestra condición personal. Aunque no siguen un orden cronológico, sino más bien caprichoso, se puede inferir los ecos de la época a la que pertenece cada una de las canciones y el proceso de destilación de cada letra y su sonoridad musical; se puede apreciar el modo en que retratan décadas enteras y contrastantes de leer la cotidianidad de nuestro entorno, desde los setenta hasta el nuevo milenio, desde aquellos ecos de Avándaro y los hippies hasta los estragos de un enfermo neoliberalismo, el nacional, hijo de su reverenda versión de Gabacholandia para el tercer mundo. Neta, es una alegría que aparezca este testimonio creativo de lo que un artista, músico y escritor, ha trabajado desde sus pupilas, pupilas lúcidas, de esas que nunca sobran. Destapemos una chelita y destapemos el Cancionebrio. Dispongámonos a escuchar las canciones y a degustarlas como los buenos licores. ¡Salú y enhorabuena! Gerardo Meneses D.
Quería ser “Rocanrolero” El rock tiene muchos significados y uno de los más importantes es Fausto Arrellin, rock congruente y vigente en el underground mexicano, en este cancionebrio se puede apreciar el crecimiento personal a través de sus “roles y rolas” con Chacra o Coatlicue para finalmente terminar con el grupo Qual, con quien empezaría la leyenda a lado de su carnal y amigo Rodrigo González, también miembro fundador de esta banda. Junto con Paco Acevedo alias “El charro” y Adrián Gasca, interpretaron rolas del maese Rockdrigo hasta su muerte, sin embargo en algunas presentaciones mientras el profeta del nopal llegaba de sus aventuras románticas de quizás diez o quince minutos detrás del escenario o en una camioneta de Frederick Van Melle, los Quales comenzaban con un blues para ir calentando motores, para luego interpretar rolas de Faustófeles (nombrado así por el buen Gonzalo Martré) canciones que ya había compuesto desde tiempos de Chacra, que van desde instrumentales hasta rocanroles, aunque tuvo un lapso momentáneo con el grupo FBI (Fausto y el Benemérito Insigne) en los dosmiles . En este libro se encuentran grandes joyas musicales del “Cat Stevens” mexicano, que van desde antes de los rupestres, rolas como “El príncipe charro” que sería el antecedente de “Rocanrolero”, o “Memorias de un gusano” que es una de las piezas que no deben faltar en la obra de Fausto Arrellin, donde nos narra la historia de un chavo que vive de una manera banal hasta que inesperadamente llega la muerte, “ya que del licor de mi alegría jamás bebió”, llegando al momento épico con “El
primer aguacero del año”, donde nos transporta a una atmósfera diferente a sus álbumes anteriores, donde no le teme a experimentar con nuevos sonidos. Fausto a través de sus letras nos transporta de una forma u otra a los años ochenta, hacia los hoyos fonquis. En sus canciones podemos apreciar sus vivencias, sus influencias que van desde José Agustín, Sigmund Freud o Gabriel Vargas entre otros. Comenzó a tocar sus rolas con el grupo Qual en “Caminando” de 1986, una excelente grabación, donde juega perfectamente con el manejo del albur en su canción “El caguamos blues”: Cuando engorde a las flores del jardín, Y acaben mis dolores, un violín, Dejo yo de recuerdo porque sé, Que en su blanco sonido, te ahogaré Y empapada de llanto añorarás, A quien quisiste tanto ya lo verás….
Espero disfruten este cancionebrio, ya era justo que Fausto no nos siguiera privando de estas maravillosas letras, que sólo se apreciaban en sus crónicas desordenadas, porque yo también quise ser “Rocanrolero”, pero al pasar los días, me di cuenta que no pasaba de un “Vals del príncipe charro”, pero seguí “Caminando” hasta encontrar una respuesta “Al borde del precipicio”, sólo en ese momento pude encontrar “Las cintas guardadas” donde “Tarde o temprano” supe “Qual es la onda”, pero con estos “Ojos de obsidiana” mejor me fui tocando el “Caguamos blues”, cuando de la nada salió un cuate, del susto sólo le dije “No me espantes flaco”, pero finalmente me quedé esperando “El barco sobre un riel”, y cuando me encontré “Regresando a casa”, recordé que el mejor momento de mi vida fue cuando ocurrió “El primer aguacero del año”. Fausto….. El hombre del verbo florido y de alcances legendarios… a tu salud!!! Felipe Cabello
Ton’s qué... ¿ya descorcharon?
Cancionebrio
Fausto ArrellĂn
18
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Yo no sé por qué será Cuando yo la miro pasar bajo mi ventana muy bien envuelta en seda y celofán marco despacio en el vidrio otra raya me muerdo un labio y me vuelvo a acostar. Ojos ansiosos parpadean en la mañana paredes sucias vomitan la realidad los zapatos se ríen al fondo de la cama las tripas gruñen, me quieren levantar. Yo no sé por qué será Por qué no me quiere hablar Busco un cigarro debajo de la almohada Y pega un salto el ratón que duerme ahí Sigo buscando y quito telarañas Los vidrios rotos no dejan caminar. El frio de afuera apura a las personas El frio de adentro no me deja soñar Haciendo “ojitos” se acerca mi botella Su calorcito me permite respirar. Yo no sé por qué será Por qué no me quiere hablar El hambre arrecia y sin un clavo en la bolsa El ratoncito es el que la va a pagar Mi gato fiel también fue invitado a mi cena Y hasta las pulgas me las tuve que almorzar. 19
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Aunque oscurece la calle brilla divina Ahí viene ella la vuelvo a ver pasar Le hago señas, le chiflo desde mi vitrina Y ella corre, me quiere hacer llorar Yo no sé por qué será Por qué no me quiere hablar
20
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Memorias Un día temprano salió con el sol Limpio y brillante como aparador Con dos anhelos en la mente: Tener un coche y un hogar decente Y en el camino lo encontró la Muerte. Lo tomó del pelo y en sus ojos vio Todo su pasado y lo analizó Una tierna infancia de televisión Y una adolescencia sin alzar la voz Así fue que él vivió Del licor de mi alegría Jamás bebió Un día temprano salió con el sol Limpio y brillante como aparador Con dos anhelos en la mente: Tener un coche y un hogar decente Y en el camino lo encontró la Muerte.
21
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Caguamos blues Te regalo mi sombra y mi nariz Antes de que me guarden en el veliz Antes de volar hacia el sol Que se me arrugue el traje del corazón Antes de que embarre mi pasión En un mugre pedazo de pantalón Cuando engorde a las flores del jardín Y acaben mis dolores, un violín Dejo yo de recuerdo porque sé Que en su blanco sonido te ahogaré Y empapada de llanto añorarás A quien quisiste tanto, ya verás, ya lo verás. Ya no me queda mucho por hablar Ya casi no te escucho respirar Acurruca tu cuerpo junto a mí No tengas miedo al frio ven aquí Cabalgando en penumbras partiré Y una sábana blanca agitaré, agitaré… Te regalo mi sombra y mi nariz.
22
Cancionebrio
Fausto Arrellín
No me espantes No me espantes flaco, no me quieras asustar Aunque suenes cadenas, no me vas a impresionar Regresa bajo tierra, aquí arriba no es tu lugar. Me quedan dos cervezas y las quiero compartir Si quieres ser mi amigo lo podemos discutir No me espantes flaco, nos podemos divertir. Platícame tus penas, habla yo te quiero oir Di si tienes problemas, ¿qué hiciste para salir? ¿extrañas a las nenas? Dime: ¿qué se siente morir? Si escurre la cerveza, no crean que falta educación Es que, desnuda la cabeza, siempre le falta contención Y como siempre se está riendo, se le humedece el pantalón No me espantes flaco, mejor bebe un trago más Curado estoy de espanto con la “justicia” siempre atrás Pues si vivieras en mi barrio, no pensarías en regresar Pues si vivieras en mi barrio, no –me cái que no-, no pensarías en regresar.
23
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Barcos sobre un riel Los sapos me despiertan en la noche Las arañas caminan por mi piel Hay veces que deseo –no sin reproches-, Que nuevamente arañes mi papel. Mi cuerpo tambaleando a medianoche Los buques zarpan raudos si me ven Saben que irán a pique si el derroche De mi deseo mutila su vaivén. Y tú me miras desde el desgaste usual de las palabras Y tú suspiras soñando en un sillón de madrugada A dónde irán esos barcos sobre un riel. Sabes que estoy aquí noche tras noche El desierto se encuentra en un burdel Hay una luz que guía no sé qué bloques Mil luminarias arden junto a un tren. Y tú me miras desde el desgaste usual de las palabras Y tú suspiras soñando en un sillón de madrugada A dónde irán esos barcos sobre un riel.
24
Cancionebrio
Fausto Arrellín
El primer aguacero El primer aguacero del año llegó Y arrastró por las calles al feroz calor Los niños en la ventana miran el trajín De la gente que azorada no sabe a dónde ir. El primer aguacero del año lavó Las paredes manchadas por este humo atroz Imágenes olvidadas regresan aquí Las flores azucaradas de un lejano abril. En los charcos de un parque la luna brilló Y mis pies sin zapatos desafiaron la tos Sorprendidas miradas buscaban en mí El fuego de esta locura que aún no tiene fin. El primer aguacero del año regó Las semillas que el viento del otoño dejó Flores de pavimento iguales a ti Raíces de cemento rompiendo el adoquín.
25
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Rocanrolero Él quería salir de su agujero Y quería tener mucho dinero Empeñó hasta la camisa Compró una guitarra a toda prisa. Porque él quería llegar… a ser rocanrolero Se olvidó que no vivía en el norte Quiso ser el rey, tener su corte Se cortó el pelo a navaja Lo pintó color naranja. Porque él quería parecer… todo un rocanrolero Y casi lo logró, con los tenis que compró Camisas de satín y un anillo bien balín. Se soñaba el héroe de un concierto En medio de luces, humo y fuego Lo rodeaban miles de chavitas Un video mostraba que era bien carita Pero debía despertar… y ser otro culero más. Decidido robó una alcancía Y corrió hasta la tlapalería Le compró a su lira una clavija Dicen que la luz se fue ese día Y que lo vieron volar, dicen los de la esquina. Su familia lloró, más su hermano menor Él nunca se olvidó, que su puerquito rompió. Él quería salir de su agujero, y quería 26 tener mucho dinero Él quería ser rocanrolero, pero más, parecer rocanrolero
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Regresando a casa Con la cara recargada en el filo de aluminio Con el suéter en la piernas soñando el mundo Regresando a casa, regresando a casa. Hay que mirar el polvo en tus piernas y deslumbrarse con tus inacabables fuerzas Regresando a casa, regresando a casa. Darás amor a tus hijos y el rencor por los abusos que has sufrido de un “señor” tratarás de olvidar, tratarás de olvidar Tus manos crean el paraíso terrenal y es una burla y un suplicio tu jornal Regresando a casa, regresando a casa.
27
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Caminando Caminando encontró un lucero y lo guardó Caminando encontró un cigarro y lo fumó Caminando allanó el desierto y lo orinó Y el desierto -aún en contra suya- floreció Ella llegó caminando Caminando afanosamente se alejó Y una mano en un fondo azul languideció Caminando sobre el sol su sombra se esparció En sus huellas yo sé de alguien que su alma anidó Ella se fue caminando. La mochila nunca supo donde la olvidó En la arena sus brillantes botas desgastó Se rascaba la nariz y tragaba dolor Con mi miedo y mi angustia bien se alimentó Ella comía caminando A patadas un corazón de nuevo latió En sus manos un cuchillo al sol reflejó A la orilla del camino ella se durmió Y mi rostro en su sueño nunca apareció Ella dormía caminando
28
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Por la barda del jardín un gato me miró Taladrando mi cabeza regresó su voz Al encuentro del deseo mi cuerpo corrió Un espejo me detuvo y luego se rió Y desperté caminando. Amanece y los sueños me odian y se van Anochece y mis piernas quieren caminar Orgullosa sombra blanca te miro llegar El camino me señalas y vuelvo a empezar Y aquí me ves caminando… caminando.
29
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Cazando mariposas Algo en mi mente estalla Aparentemente sin razón Detrás de las pestañas Aleteando llega la ilusión Se revienta y derrama la miel Voy flotando en la espuma Y me empapa y eriza la piel, Humedece a la luna Goteando mis mejillas Insinuando la mejor canción Bajando en las esquinas En los pliegues de mi corazón Escurriendo te habla de amor, De pasiones nocturnas Y la ensarta sobre del papel La punta de una pluma.
30
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Tarde o temprano Tarde o temprano llegará la primavera Y en el soleado parque al viento abrazaré Colgado de un avión cantaré una canción Que de la historia haga memoria Y se ría de la hiena que bien llena de miseria Nos comió… el corazón. Tarde o temprano vencerá el calor al frio Y en un verano se hará un concierto de rock Sin tira ni apañón se escuchará un cantor Que te platique de borrachos y que te hable sin empachos De la bola de muchachos que murieron… de un pasón. Tarde o temprano tendremos a un oculista Que a la justicia le repare al fin la vista Y podremos joder al dueño del poder Pa’ que no mueran más hermanos por culpa de estos marranos Que agarrados de las manos no nos dejan… divertir. Tarde o temprano llegará la primavera Y mientras tanto yo construyo una escalera Para poder llegar hasta donde tú estás y las banderas Y los puentes, escaleras y serpientes no nos puedan… separar Tarde o temprano llegará la primavera, y mientras tanto…
31
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Ojos de obsidiana La luna ¡tonto!, te dirá Qué puedes tú encontrar en la ciudad La cola de un gato, la cara de un borracho Nunca me vayas a olvidar Reverbera el asfalto y muerde a mi zapato, Arrastro mi locura en la calle. La banda en una esquina espera Tal vez a que amanezca otra vez Y ella espera un cliente, en el hotel de enfrente Las cuentas de un rosario caen Hay un rincón oscuro lleno de susurros Hay una bolsa abierta abandonada. En la avenida están llorando Los coches y los “tiras” van aullando Ya no me importa si vendrá de nuevo el día A quién le puedo interesar Cola de gato, rata, cara de borracho Ojos de obsidiana, de obsidiana.
32
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Los días Los días pasan y no estoy bien En esta casa muero de sed Nada tiene sentido Todo es tan descolorido La soledad me atrapa No quiero vivir en esta casa Salgo a la calle lleno de ron De las patrullas me oculto yo Un cuento divertido Me platicará un amigo Y la oscura rutina morirá a la vuelta de la esquina Está desierto el callejón Todo está muerto Oigo mi voz El ruido de los coches es el canto de las noches Cerrando las cortinas El amor se orina en las cantinas. Llenan mis pasos al corredor A la escalera llena mi tos La ciudad se encuentra abajo Ya no volveré al trabajo La cruz de cada día Acaba cualquier filosofía. 33
Cancionebrio
Fausto Arrellín
El vals del príncipe charro (o, la estrella de rocanrol) Me pintaré los labios y los ojos de azul Me enfundaré en unas alas de tul Tú lo verás… cuando brille la luz Lo intentaré otra vez, nada se pierde Encenderé más de mil buscapiés Y llenaré de cadenas mis pies Mi hermana gritará si busca su corset Mi madre llorará… ellas no entienden Ya lo verás lo lograré… Seré una estrella de rocanrol, seré una estrella de rocanrol. Alquilaré dos enanos y un león Y me pondré una gorra de neón Tú me verás crecer dentro de una explosión… Y cantaré en inglés, al fin que nadie entiende… Ya lo verás… lo lograré…
34
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Historia de amor Graciosamente abandonó la cama Sin darse cuenta del sitio que pisaba Dio un solo salto y apoyó las plantas En lo que él pensó, que eran sus chanclas. Aún dormido estiró los brazos Y al mismo tiempo bostezó Con una mano se talló un ojo Y con la otra se las ató. Miró al despertador al tiempo que pensaba: Me daré un baño y una rasurada Qué raro dijo, tanto que me contaron Y aún no he visto, ni una alimaña Se levantó atándose la bata Se dirigió hacía el baño Dio seis ¿o fueron ocho pasos? Que rechinaron en el suelo.
35
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Corriendo Dijo un amigo: Si corres recio, alcanzarás el cielo o un castigo Si corres recio, el mundo pasará como si tú estuvieras detenido Si corres recio, tal vez te olvides del olvido Y el mundo no podrá alcanzarte Para que llenes un vacío Corre, corre, el viento te dice que estás vivo Corre, corre, sientes en tu cuerpo el alivio Corre, corre, sobre del atardecer… Corre, corre
36
Cancionebrio
Fausto Arrellín
El gato ¿Lo has visto? ¿Lo has visto ya? Sentado está y me mira Y destila veneno en su mirada Que si la ropa sucia y la greña descuidada ¿Lo has visto? ¿Lo has visto ya? Echado me critica Si prefiero rolar en la azotea con gatas Si en la noche yo vivo y muero en la mañana Si yo no me conformo con migajas ¿Lo has visto? ¿Lo has visto ya? Le haré correr un rato Que sepa que soy el gato Le enseñaré los dientes, los bigotes sonrientes Sangre caliente inundará su olfato Soy el gato…
37
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Tropiezo No me has querido Adiós amor, tú nunca me quisiste La luz de mi cigarro tu espalda iluminó cuando te fuiste Rodeado de miradas me encierro en mi interior Ya no estoy triste No quiero dormir, volveré a vivir Esto ha de pasar Tu mirada, tu sonrisa van quedando atrás Me olvido de la almohada y salgo caminar Me siento libre Encuentro una tocada, hay rock para bailar Y divertirme Me dan un vaso lleno, bebo sin preguntar No quiero irme No quiero dormir, volveré a vivir Esto ha de pasar Tu mirada, tu sonrisa van quedando atrás Bailando sin descanso encuentro sin buscar Un rostro firme Me pierdo entre sus ojos, le hablo sin hablar Y suena un timbre Le acerco mis deseos, la invito a caminar Y me sonríe
38
Cancionebrio
Fausto Arrellín
No quiero dormir, volveré a vivir Esto ha de pasar Tu mirada, tu sonrisa han quedado atrás Despierto muy sediento Desconozco el colchón donde dormiste Te llamo y me contesta la extraña habitación Ni adiós dijiste Desayuno un cigarro, veo que no hay solución Si ya te partiste No quiero dormir, volveré a vivir Esto ha de pasar Tu mirada, tu sonrisa van quedando atrás
39
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Fantomas Es Fantomas la amenaza elegante Que hoy lucha contra la usurocracia mundial Desde el papel su imagen se levanta Desbaratando el contubernio oficial Gerard lo quiere atrapar Y con su máscara trapear el lugar Pues él pretende que se pudra en un profundo Y muy oscuro rincón... Sólo en los comix puedo ser feliz, ahí Olvidar todo lo que pasa aquí… por fin Llegó Martré con una nueva historia De gran cultura y sarcasmo original Donde Fantomas al poder contraataca Buscando siempre la justicia social. Dejó su huella en el museo que atracó Una “efe” roja que goteando quedó El profe Semo le construyó un avión pa’ que escapara De cualquier polizón... Sólo en los comix puedo ser feliz, ahí Olvidar todo lo que pasa aquí… por fin Anda buscando “la inteligencia en llamas” Si vuelve aquí chamba le sobrará Con tanto rico en el país de la tranza Y tanto pobre a quien poder ayudar 40
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Guantes y capa, y la brillante chistera Ya forman parte del folclor nacional Si te disfrazas de rata diputalera En poco tiempo tú te vas a forrar... Sólo en los comix puedo ser feliz, ahí Olvidar todo lo que pasa aquí… por fin
41
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Se resbala Parásitos callejeros Cuelgan del primer rayo de sol Torpemente abren los ojos Mientras mi corazón, se resbala Mi corazón de nuevo se resbala El calor agobiante De las noches de mayo El calor cosquilleante Que deshace mi cama Mi corazón de nuevo se resbala Se resbala, mi corazón frente a ti de nuevo se resbala Aparece tu cara y se eriza mi piel Hueco oscuro de hiel Mitad del corazón Sí, por ahí, mi voluntad de nuevo se resbala Se resbala, mi voluntad frente a ti de nuevo se resbala
42
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Ella Ella es luz sonriente, es un sol incipiente Ella… nunca dice que no Ella es luz ardiente, es un sol impaciente Ella… nunca dice que no En el andén espera un viejo tren Que le devuelva su primer rubor, su primer calor, amor, dolor Ella es luz caliente, un sol incandescente Ella… nunca dice que no Ella es luz florida, luz que alienta mi vida Pero ella, ella… no es mía.
43
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Se está cayendo el cielo con la colaboración de Pepe Rolas
Se está cayendo el cielo Esta noche me desvelo Válgame si hay buen rocanrol Tú sabes lo que quiero De la vida lo que espero Ven y disfrutemos los dos Si esta noche es para rocanrolear A medianoche nos podemos de amar De la violencia nos vamos a olvidar Y en el jardín nos vamos a revolcar, tú y yo. Se está cayendo el cielo Y en Bagdad vomita fuego Ven y apaga el televisor Vamos enloqueciendo Mientras Bush se ha de estar riendo Nunca aprenderá la lección
44
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Si esta noche es para rocanrolear A medianoche nos podemos de amar De la violencia nos vamos a olvidar Y en el jardín nos vamos a revolcar, tú y yo. Se está cayendo el cielo… esta noche me desvelo Se está cayendo el cielo… en Bagdad vomita fuego Se está cayendo el cielo… vamos enloqueciendo Se está cayendo el cielo… y tú sabes lo que quiero
45
Cancionebrio
Fausto Arrellín
El viento es un espejo Te atrapará abriendo la ventana Cuando esperes el alba Sin preguntarte si tienes otros planes Te arrastrará cuanto antes Cuando tú piensas que todo está perdido Regresa del olvido. Te salvará quebrando tu cabeza Venciendo a la tristeza Sobre tu piel el sol morirá lento El viento es un espejo que estalla
46
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Aquí voy otra vez Cubre ya tus suaves hombros Tu pecho no se agita más Los suspiros han cesado Amaneciendo, amaneciendo, amaneciendo está Se filtra el ruido de la calle Los coches no dejan dormir Hay que enfrentarse nuevamente Seguir corriendo, seguir muriendo, sobreviviendo aquí. La vida es frágil, ya lo ves, un soplo le puede barrer Oigo latir tu corazón, ardo despacio Sostenme impídeme caer, no me abandones esta vez La fuerza que aparento es, falso cinismo. Aquí voy otra vez
47
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Al borde del precipicio Bailando al borde del precipicio ella me mira Coquetea con el abismo mientras suspira Cuando ondula su cuerpo Ella me encoge el corazón Burlando el fuego del infierno Juega con la desilusión Baila, baila, baila, cabellera de neón Baila, baila, baila, que sabroso rocanrol Dama que vuela, se arrastra y tiene espinas Luna que alumbra un pantano De ruedas movedizas Mis pies a fuego lento, en un brasero el corazón Bailando en la cima del templo, para ver de nuevo el sol Baila, baila, baila, cabellera de neón Baila, baila, baila, que sabroso rocanrol
48
Cancionebrio
Fausto Arrellín
La oferta del mes Consíguela, persíguela A tus pies la tendrás Por tu satín deslumbrada, la mirada le cuelga Y tu cara sonrisa la emborracha sin prisa Tus palabras ni escucha si tu coche la embruja… Y lucirás sonriendo a tu nueva adquisición Con supremo deleite gozarás la admiración Que sentirán por ti, por ti, por ti. Consíguela, persíguela, es para ti, Es la oferta del mes. A tus pies la tendrás.
49
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Manos Yo te quiero preguntar: Por qué será, por qué será. Que me cansé de esperar La luz divina y celestial Todo un jardín prometiste y sólo un tronco me diste. No entiendo tu explicación Yo no comparto tu religión Tú estás sentado en la mesa O descansando en tu sillón Mis manos te abren caminos Pero no encuentran mi destino Las manos de un albañil Las de un pintor, de un pescador La arena blanca y el mar Transformarán, transformarán Transformarán en riqueza, que perderán con tristeza Manos, manos, manos… Yo ya estoy cansado de que corras con mis piernas De morir siempre en tus guerras De esperar vidas eternas Manos, manos, manos…
50
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Placer de los dioses Desnuda tu silueta llega al recuerdo mío Entonces húmedo, cálido, se me escurre el sentimiento No son saladas lágrimas Y menos tristes rimas las cosas que me inspiras Son serpientes calientes, ondulantes, marinas Son crujidos reptantes y eróticas caricias Son recuerdos, ¿recuerdas? Recuerdos de mi vida De mi vida y tu vida Que fluyen como arroyos sobre la tierra herida Y me acuerdo los días en que yo me venía A estar con los amigos Y cerveza y tabaco Y luego rock, danzando Por eso, sabes qué… En ti me vengo pensando
51
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Dos ruedas En sus ojos plateados Como en pantallas de cine La ciudad presurosa pasa Él es el dueño de la noche Y su mirada detiene cualquier coche De niño le dijeron: Debes de ser honrado y sincero Luego ellos mismos le enseñaron Que hay que hacer todo lo contrario Sus dedos llenos de brillantes Creo que tiene hasta sobre los guantes Y cuando el ruido de un motor su mente llena El corazón y el alma entrega
52
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Telenovelómana Si suspiras yo percibo la señal De que ya sintonizaste tu canal Es tu rostro un poliedro de metal Con los ojos irritados de llorar Sueñas con la mirada perdida Que algún día de tu vida él pudiera traspasar El cristal que ves todos los días Que te llena de alegría, que te arrulla y hace mal Y sin embargo tú, volverás Y para no sufrir llorarás, llorarás La electricidad inunda la ciudad Y tú aprietas el sillón con ansiedad Satisfecha de gozar tu enfermedad Por las venas te administras un sidral Para que disfrutes de la vida Te la ofrecen digerida entre cada comercial Los galanes de dos nombres y también los malos hombres Cachondean tu soledad Y sin embargo tú, volverás Y para no sufrir llorarás, llorarás
53
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Sólo una vez lo vi Yo nunca le conocí Sólo una vez le vi De sus ojos escurrió su mirada En una noche Entre dos coches Sonó un disparo La gente dice que toda la vida pasa Como una película en el final Pero oye amigo, yo fui testigo Y la guadaña ni vio brillar Sólo esa vez lo vi Un casco blanco rebotó en el suelo Un solo dedo le mando… al infierno En el asfalto su rostro blando Su compañero buscaba el cielo Sólo esa vez le vi
54
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Venía flotando Venía flotando sobre la ciudad en una nube nueva Y tu mirada me hizo parpadear como un reflejo de vidriera Tambaléandome llegué a tu lado Parecía yo un pescado Ya de época bien pasado. Quizás un poco cansado Arrastrando la cobija, entraste por la rendija Ufff, que canija, tu sonrisa No me critiques si ya no escribí canciones ni poemas Lo que sucede es que se me olvidó Por vivir entre piedras En un callejón me perdí En la colonia Obrera Doblado sobre mis piernas Perdiendo apuestas eternas Entraste por la rendija Ufff, que canija, tu sonrisa
55
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Estela de luz Pinches ratas déjennos dormir Alimañas brotan del jardín Pinches ratas déjennos vivir El Domi Barragán, Erick Treviño El Bernas Garza y Richi Díaz Rulo Spadoni y el Checo Salas Cacho Morales, Pepe Olivera Ocho de doce y la vieja cose Pinches ratas déjennos dormir Alimañas brotan del jardín Pinches ratas déjennos vivir Mil millones Tomás nos robaron nomás Y están en libertad, pues ¿¡no es de gravedad!? El prof Lujambio y Villalpando Hasta el “preciso”, se fueron lisos Estela…
56
Cancionebrio
Fausto Arrellín
Cuando fui a Kantunilkín Cuando fui a Kantunilkín Brillaba el sol del verano Blancos caminos viajé ahí Y el sascab comió mis zapatos. Cuando fui a Kantunilkín Mi reloj giró hacia atrás, Porque allá en Chan Santa Cruz cuentan una hora de más. Una águila encontré en Chiquilá, y una sardina enamorada en tierra. Se confundía el cielo con el mar en un matiz turquesa El municipio del Tata crucé, Tulúm, Cancún, Cobá, Muyil, Por Playa del Crimen yo rolé oyendo radio Xenka Cuando fui a Kantunilkín La gente le hablaba en maya A este humilde sembrador Rupestre en la zona del Mayab Cuando fui a Kantunilkín En la pirámide unas rolas canté Y allá el Huara me contó la historia del chacá y el chechén. En la selva la lluvia gocé y desde una hamaca miré las estrellas Con el Chirris fui a cortar balché, chicozapote, lush y chicle.
57
Cancionebrio
Fausto ArrellĂn
58