INTRODUCCION
E
l problema de la experiencia religiosa es un tema central en los estudios de antropología filosófica contemporánea. El interésque el asunto suscita tiene varias raíces, siendo una de ellas la crítica moderna de la religión.
Desde el siglo XVIII, la religión en general, y el catolicismo en particular fueron el blanco de numerosos ataques por parte de todos los que creían que los tiempos modernos serían los tiempos de incredulidad y de abandono de las concepciones religiosas del mundo. Sin intentar hacer un juicio ni evaluar los resultado de los ejercicios críticos proclamados por las corrientes críticas contemporáneas, no cabe la menor duda de que los filósofos del siglo XVllI, y todos aquellos que hoydías se inspiran en sus principios, obligaron al pensamiento teológico y filosófico a responder a las preguntas, muchas de ellas radicales, que desde entonces fueron formulados a los creyentes y no creyentes. Por ello, pues, el tema de la experiencia religiosa se volvió un tema obligatorio en el tema de la reflexión filosófica y teológica contemporánea,'!' Giussani comprendió la importancia del tema y le consagró numerosas páginas.(2) A igual quemuchos contemporáneos preocupados porel futuro de la presencia cristiana en el mundo moderno, sus escritos combinan la visión filosófica y teológica con la pedagogía del maestro que busca transmitir al lector la fuerza del compromiso religioso. Su búsqueda teórica sedesdobla en elllamamiento a laacción. Noesun simple análisis frío y teórico. Su pensamiento es la proclamación de unapráctica cuyas raíces salen de lo más profundo del hombre. Noextraña, pues, verelcuidado que Giussani pone en laelaboración teórica de sus argumentos y la exposición clara y simple de todo lo que se refiere a las experiencias humanas. Son éstas en sus expresiones más simples que Giussani trata de emplear (3). (JJ
(1)
(J)
Para unu visión global de este problema consultar los estudios clásicos de Max Weber. Ensayos sobre sociología de la religión, l-ti-lll, Tauros - Humanidades. Madrid, 1987. La preocupación pedagógica de Giussani y su responsabilidad en el movimiento Comunión y Liberación le llevaron a escribir varios librosen que losproblemas relativos a la antropología quedan patentes. De alguna mallera toda la obra escrita y la acción pastoral de Giussani es una respuesta a los problemas contemporáneos planteados por la ilustración del siglo XVIll. A este propósito, véase L Giussani. El movimiemo de Comunión y Liberación. Una entrevista en dos tiempos: 197611986 realizada por Rabi Ronza. Encuentro Ediciones, Madrid. 1987. Tanto ' por su!onnación como por 511 trabajo, Giussaní estuvo siempre relacionado con 105 problemas de la Escuela en general. El movimiento Comuni ón y liberación fue. en sus comienzos. un movimiento estudiantil y Giussani hasta cierto punto file empujado a la acción y a la creación de su movimiento a partirde su acción pastoral en medios universitarios. Esta experiencia esTú siempre presente en los escritos de Giussani. Ver Id, 1987, passim.