INTRODUCCION
E
l problema de la experiencia religiosa es un tema central en los estudios de antropología filosófica contemporánea. El interésque el asunto suscita tiene varias raíces, siendo una de ellas la crítica moderna de la religión.
Desde el siglo XVIII, la religión en general, y el catolicismo en particular fueron el blanco de numerosos ataques por parte de todos los que creían que los tiempos modernos serían los tiempos de incredulidad y de abandono de las concepciones religiosas del mundo. Sin intentar hacer un juicio ni evaluar los resultado de los ejercicios críticos proclamados por las corrientes críticas contemporáneas, no cabe la menor duda de que los filósofos del siglo XVllI, y todos aquellos que hoydías se inspiran en sus principios, obligaron al pensamiento teológico y filosófico a responder a las preguntas, muchas de ellas radicales, que desde entonces fueron formulados a los creyentes y no creyentes. Por ello, pues, el tema de la experiencia religiosa se volvió un tema obligatorio en el tema de la reflexión filosófica y teológica contemporánea,'!' Giussani comprendió la importancia del tema y le consagró numerosas páginas.(2) A igual quemuchos contemporáneos preocupados porel futuro de la presencia cristiana en el mundo moderno, sus escritos combinan la visión filosófica y teológica con la pedagogía del maestro que busca transmitir al lector la fuerza del compromiso religioso. Su búsqueda teórica sedesdobla en elllamamiento a laacción. Noesun simple análisis frío y teórico. Su pensamiento es la proclamación de unapráctica cuyas raíces salen de lo más profundo del hombre. Noextraña, pues, verelcuidado que Giussani pone en laelaboración teórica de sus argumentos y la exposición clara y simple de todo lo que se refiere a las experiencias humanas. Son éstas en sus expresiones más simples que Giussani trata de emplear (3). (JJ
(1)
(J)
Para unu visión global de este problema consultar los estudios clásicos de Max Weber. Ensayos sobre sociología de la religión, l-ti-lll, Tauros - Humanidades. Madrid, 1987. La preocupación pedagógica de Giussani y su responsabilidad en el movimiento Comunión y Liberación le llevaron a escribir varios librosen que losproblemas relativos a la antropología quedan patentes. De alguna mallera toda la obra escrita y la acción pastoral de Giussani es una respuesta a los problemas contemporáneos planteados por la ilustración del siglo XVIll. A este propósito, véase L Giussani. El movimiemo de Comunión y Liberación. Una entrevista en dos tiempos: 197611986 realizada por Rabi Ronza. Encuentro Ediciones, Madrid. 1987. Tanto ' por su!onnación como por 511 trabajo, Giussaní estuvo siempre relacionado con 105 problemas de la Escuela en general. El movimiento Comuni ón y liberación fue. en sus comienzos. un movimiento estudiantil y Giussani hasta cierto punto file empujado a la acción y a la creación de su movimiento a partirde su acción pastoral en medios universitarios. Esta experiencia esTú siempre presente en los escritos de Giussani. Ver Id, 1987, passim.
48 JM"n Leuridana HU)'!
El pensamícme filosófico alemAn nos legó dos nociones que de a1guru manera son la herencia sobre la cu.aJ Giussaoi. consimye su tdi ficio anlropológioo. ErfKh· runglErlebnls.. dcsignarKlo el primero el coeccteacmo que el bomiJle sac¡ de Ia pdcti CIl. en general, y el segundo. el hecho o el dalO que resulta de la pr.ór;tica de la person a. Para algunos, los dos e rm ísos representan le que la antropología comcmporinea define como pr.ictic.ll subjetiva. es <!edr, fuera de l dominio de la e xpeneeda ciennfica, la cw.I, poc defi nición., es exterior y extrda al indi viduo. EI ~fO modemo de rodas las. es. pbcaciones con caráclCl" crmcc e indh i dUJ.lisu es William James, autor de la ramosa Y clásica obra The JUrlt tits 01 RtligiolU Exptrimu (1902). James negaba el caráclel: cerarncc a la expcncecia religiosa, porqueera una experiencia individual y, por tanto, fuera de los cánones de la ciencia moderna.l . ) Sin embargo, la evolucién de las teorías científicas modificó substancialmente la epistemología de las ciencias humanas en general, y el discurso que atañe a los fen6menos rcligioso,.(5). Nu se pueden aplicar a los techoséticoslas mismas premisas que SOfI de uso comente en las ciencias físicas. Por ello, los cri terios que se emp lean en la ffsiCll o la biología 110 pueden su valederos en el campo de las ciencias. humanas y fLIosóficas. Giussani lo comprendió perfectamente al esbozar el cuedro general de lo que ~ni su idea de la experiencia humana, y luego de la experiencia reJigios:a.¡~)
1 lA exPERIENCIA 4.
La
t~1tCi4
en geReral
La definición que nos proporciooa Giussani COllnpOfIde a los parirneaos <k: 10das las ciencias físiL-a.~ y humanas.. "Experiencia" define las primeras sensaciones
..,
pi""" "
...
El prtlUo"", Jo I~ rl'>lÓ" up#,i/ftt4l ,,1 ~""'.,,"' "'~""8Q" "", El >ab;a D a,.ao B._ >d ti "MIl 01 J. "' J' ji"ió lm ~ 1.. ' '''1'''"' d, la d."cia <X¡J<ri"""",1 " , ,.• {IllroJ¡u:¡iOfl ~ 1'm.J. d. '" mM«;'" .xptnmomalt , p"h1;Md~ por la primora v", " l /Jój, B"""rJ in.' ¡>I' . " l. "1""i('i<Jr, J. la
'"a' .'''''
",,,,1,,,
1",
"'1''''''''''''' ."".""
,,,,,,ri.
...pori, . á" ",",y d< g~' la. "" . ltaJy, '" d;f'rt!~'n '>lI<t)'QJ '>1" ",i.I"'"", E... ..ri" '" 1'''''/''' rI: f." ili'" rI, '" "bj"i.iJdd J. la P' ..Ix.. 11, ~ ."',. . q'" M crtdo rr:1i~io>IJ .0' ho:Llm .. a/ó_ as",hrioo, """"""""" q... . 1 jnob....,., rd il i_ . lo t~ ..........." q.. .1 1m"""'".. ""'" UMri<MiIJ M 'l'" no pum. ~r .. ~ c,ir.~ d< '" . ............~~ .l<NiJio¡. A <fU ~ • • _ _ .. ,¡ prmM di .."" ú E. """'''''''-'' 'l"ii. dI>dI ~ ikJ ~Io Jr.f ~ 1"'''' ",.~ rrJigimJJ -..llO<tt1do>Iotfo P""P"'- ÜJ>'1I ~ S<kw. d tftiJi- _11>"" ¡ ... ..........-. Ptuú. 1!IQI/: I J1. '"' Eo AnofJ'l' tsp<JJido 1m fn>O ' dt Gitwuroi q»< . . rr:~ J i . . . kl O 1: O ' - >dI,w... &.w_~ M.>Jri4. 1987, ..... l , l.4111>,..... . ... 1ritM_ ~ l:4ri>NIf;. N~ l Pl!9; ...,. 1: ""'"u. lo J,In. l:J
,......olt en..w.;,_...,
....... <jIu;:;h '" _
.v. _
;.,"""""'''
~ ~
"""' <:oT. ,... _ .."',-.
.. '"~ ~ Edia=,. ~ I)NI tlliItrr> . L ("~ 14 ¡ Ji¡¡'-_
~ ti
.ll.J.;,¿ J9&6
.... .1.....,."
1
. _
E. . ._ _ J<Gfw.-""" • • • "', ..... _ .. lo r __ • lo ~ • • "'dfi.-.: ü .u... Gi..-:. """ ..-A.os~......,- -....w.lN r~ -, Mlo /i """ r ' "'" ~ ............. " " ~ .....~ JI"'" Ia"'¡"'" ....,.w"", y h 'N"'"'" """" .11> ap<'¡", ,,,,, " /i",,... ,.Jtw-I<o ..... rr:,- - . _ " IDJc _ . ... 1'Jk/olJJ< ~
La Experiencia Religiosa según l.. Glusseni 49
que el hombre recibe de los sentidos. Desde la Antígüedad clásica, esta noción es caractertsüca del realismo del conocírmentot" Como afirmaban Aristóteles y los escolásticos medievales, nada entra en el inteIecto sin pasar primero por los sentidos. Giussani se hace eco de ello. La experiencia es realismo, es decir es el punto de partida de una reflexión, la cual tiene su origen en los datos que los sentidos nos proporcionan. Es una premisa. Es un dato. Y como todos los datos es indiscutible, es decir es sobre él que se establece la reflexión. porque el dato es un dato. b. La experiencia elemental tki hombre
Para Giussani , la experiencia del hombre se asienta en el impulso primordial o en la energía que naturalmente lo empuja hacia afuera y le permite entrar en diálogo o en confrontación con todo lo que lo rodea. De algún modo, llamaba el filósofo es-pañol Ortega y Gasser a esta manera de estar en el mundo "circunstancia": "yo soy yo y mi circunstancia", es decir mi existencia abre mi yo al mundo y me impele a interpretar todo lo que me circunda. A este impulso o energía que nos lleva hacia el exterior y a la interrogación de lo que existe, llama Gíussaní la experiencia elemental y primordial: "Se trala de UfI conjUflto de exigern:ias y de evidencias con las que el hombre se sieme impelido <l confrontar lodo lo que uisle. La fUl.!"ralem lanza El hombre a la camparaci6n universal consigo mismo, con los otros, con las cosas, dorándolo - como insrrumcnto pora esta confrontación universal - de un conjurúo de evidencias y de exigencia;' origin(lYias que todo lo que el hombre dice)' hace depende de éstas" (RI
c. Experiencia eleme/ltal y la "círcunüanda"
Si bien es cierto que la experiencia elemental es un impulso hacia el otro y hacia lo que nos rodea, no es menos cierto también que ella desde muy temprano, desde sus primeros impulsos, acumula las experiencias de todo 10 que ella ve y juzga Pero de alguna manera, esa experiencia originaria recibe lo que las otras muestran, o por lo menos, sin quererlo, las asume. De suerte que la circunstancia, o sea, las otras experiencias, individuales o de grupo, vienen añadir a la nuestra 10 que ellas mismas experimentaron, hasta al punto de poder ocultar la que nosotros mismos hacemos. Si eso acaeciera, cacnamos en la alienación, como lo afirma Giussani. Importa, pues, sacar de la experiencia elemental, del impulso originario no el olvido en la experiencia ajena sino en la interrogación y la confrontación. Se podría expresar este her1¡
i>!
,,.,,,,,k[
gri<1:" ~ .'"tk la roí, ",rba/launa <xperior, "" "",,/es im;!lqlU' Ikh< .,a _lOpo¡w/a o qtu el ahopkJ J,¡'" J=rro/ú" r:orr1o"'"' al derecho. lA palabm 'h1""10" oJH1MU <s.¡ hom!n~ """IX~dor. "' dr.ár ¿1que por la¡mkti<-a 1I.K6~ =(usiJ:m". -;e¡l!aikm:i J' pro/xulds. L Gi",,"rU. Curso básico de <¡;"tU",;,;mo, ,IIL 1: El ..nMa nligia.a. E'''''''nfro Edicion<s. M~Jrid. 1987,18. [,(I",rtabm ctlfitl'lImla "e-'P<',i-ncio"
Ól'" ' ''''' 1"""/'"
SO
Johan Leuridans Huys
cho con las propias palabras dc Giussani. "ir contra la corriente", es decir afirmar la propia experiencias frente a la de los otros por más valederas y razonables que sean.
2. LA EXPERIENCIA Y LA "RACIONABILIDAD" El impulso o élan que nos lleva hacia el exterior tiene su complemento en la capacidad que el hombre tiene de comprender la realidad. Con ella la experiencia humana deviene subjetiva. Pero hay varias maneras de definir lo que se entiende por "racionabilidad", Giussaní escoge este término en vez del consagrado "racionalidad" para evitar algunas falsas pistas o reducciones que opacan el verdadero rol que la razón desempeña en la experiencia humana. Analicemos algunas. Giussani critica a los que reducen la función de la razón a la demostración. No es difícil comprenderque muchas de las cosas que forman partedel universo del conocírníento humano no son demostrables. La demostración nu es sino una parte de la "racionabilidad"; "" ,los aspectos originarios más interesantes de la realidad no son demO,'lrables... El homhre no Pl,,!de demostrar, por ejemplo cómo existen las cosas; )' la respuesta a kl pregunta de cómo existen las cosas es sumamente írueresanie para el hombre".(~)
Tampoco se puede reducir lada la "racionabilidad" a lo que comúnmente se entiende por razonamiento lógico. Este es un instrumento dc aquella. Por cierto, la inteligencia y la necesidad de comprender la realidad exigen que los instrumentos con que alcanzamos los hechos sean los rnás adecuados y lógicos. Sin embargo, la razón, escribe Giussani, no lo es todo: "Para mí la rozó" es apertura a la realidad, capacidad de aferrorln yde afinna'-/a en la lo/alidad de sus ftu:/ores. Para aquelprofesor la razón es "medidl' " de las cosas, fenómeno q/Ie se verifica sólo cuando ha)' w", demastrabilidad directa" 110)
Ahora bien, la "razón" emprende varios caminos cuando se enfrentacon la raalidadO!). Si sólo existiera el razonamiento lógico obviamente el conocimiento de la realidad estaría condicionado por ella. Pero nos darnos cuenta por la propia experiencia de que no alcanzamos la realidad siguiendo una sola vía, si no varías. Giussani insinúa cuatro. Los tres primeros ,., 1/" I/l¡
L. Gi"_I',""r.i.ld., I9S7:27 L Gi"s.''''¡¡. [d., 19H7:29 u,,"'~~, Monción I~ JejroicirnJque d clásicD diccim,ari" d, filos"",, J,)" ú,I~"dt J~ dt t:<p<ritncia: "Ex· p<ri~~cia.- el N"'ho ,I~ ' .\'P<'ri NWIlIu' o/tO, <'111« "I<!dill~ qu<' 'SU N.tllO tstJ (oJlsid~''(1J" "I! I'ó", como un ft"ó""no "'''t.''IO,io, sil", rumb,"'" Cmtlf' amplia"do o enriqueciendo el ptnmm"nro"'o All/oin. Laiomf., lÍ>cab.lalrt l<elmiqu. tJ cririqu. d< la philosopllie, PUF. Pa,ú 1947: 309·3 iO.
el de la lógica o matemática. el de la experiencia de Iolbmatorio y el de la fi lo~Ifia . El cuarto es dhtinto de los tres primeros.
500:
Para. comprender ~ba1mette \o queGiu.>.sani ent;e~ por vías ¡k seceso ala reelidad, es rnencstcr CI1tender oom:ctameTUe lo que I!! entiende plX ra.z6n La "razón" ~,~ ,'ida, n Jma viJo qlU ~I'! tk$mv¡wfvt ame In roml'kjiJud Y la mulriplic:iJad tk lo "o /utnd, ~ fa rlqun.O tk la fflJ1. La rQ:!,ÓII eságil. ¡;a
a toihu JlUrtes.
" ,()fJl!
mHCho~ CQnliJun~. 1I21
El cuarto camino es el que nlás interesa a Gius~¡ , Se entiende por qué. La cuar-
ta vía es la que se refiere a los valores morales, y los problemas que se relacionan c;oo la experiencia religiosa tienen que ver con ellos. Veamos como él mísmo los defi ne: "Hay realidades, hiJy valores. cuyo conocimiento 110 (abe dentro de los IItS ¡núm.I"" qul' hemos mellCiollado. SOl' /0$ valorei qlM al<ln"ll o/ comporlOmiirllO h"'lI<1l1O, 110 .. n SI/ aspecto metánico. reconocible medÍGfltt In sociol08Í<l o ía psicologia, Si1lO en su 1llpt'('IO de signifICado." ",n) Para Ginssani no cabe la menor duda de que el camino o método que nos lleva a las certezas morales es el que expresa mejor las necesidades religiosas dl:1hombre contemporineo. Lo compara COD la int11id ón artf~1ica o con esas vm1Jdes qce uno asume por su propia eVldl:llCi1. Y son tan necesarias que el hombre las otiliu a cada instante y en los gestos DÚS insignificantes. Pero por mis que sean ellos del campo de la inluiciÓ!l, pueden ser sometidos a ciertas rr¡las dcmostnuivas: ~Ln dnnoJ/roóPri. pora ~ WJQ urt,tIJ nwm1, '6 IUJ conjU1lto d~ intficio.J l'I.ll'O imit;o ~lUido atkcuado. CII)'O ¡¡lÚa) moli"", atkcuado. cw,'"
liIlico kclllra raZOIlabk es esa certeza:
& !úuIln .m sólo n"~:>J mor a! sino tnmf>ii" atU<n MUrend ol. porqu~ t'¡rá unida el mO"'l'Jl/O q~ /ú iuu/frllÓ= nlJ, es dI'Cir. a/ nlOmell/Oen q~ i¡¡luye.! ei conj,¡n/o dr los sigilos... " (I~) "..,el probiema tk la ce.teca moral es el problema capiral de la vida como e xistencia [>i!rsonaJ. y a /""oh M ésra, lambién d.. la vida como civilización ,)'",dlurn. POllJ~ lodo t I producto de 1m O/IVS tltS mi/l1<kJs .te convierte .." base pora mrenJ,J impId..os sá/oen ra<;Ón a esU! Cll arlO método" (/5)
3. EXPERIENCIA Y VALORACJON Ha}'. sin embargo, uro a dimensi60 en la eKperiern..i J humana <JJe la dirnencia de ceas romu Je experiencia- No sóla porque la experienciahumana 00 es como la experiencia de una piedra O di: un hecho ñsico, sino qJe el hombre edemas de ser ma"" L Gttwdoi. JL lWfT.- J I. ,.... L i. JL 1'JK7, J2 ,... L ~ i. u; 191fT: J4 "lo L G........u. U., 1')117..
c......
S,
52
Johan LelJridans HIJYS
tena es también un ser de razón, y como tal emplea en el conocimiento que tiene del mundo físico una forma de entender que no es la de un simple animal. El hombre es inteligencia, o como afirma Giussaru. es entender: "...10 que caracteriza a la experieru:ia humana es el entender de una cosa , descubrir su sentido. Por tamo la experiencia implica la inteligencia del sentido de tes cosos", ( 16)
Es la especial forma que el homhre tiene de experimentarlo que otorga a la experiencia su carácter Únieo.ml El hombre es capaz de valorar su propia experiencia y de.juzgarlacon los criterios que él mismo elige, los cuales no son una simple accptacíón de las opiniones ajenaso el adaptarse a los criteriosde otros sino una reflexión que saca de sf mismo. Olvidar su propia naturalezaen la experiencia de otros es alienarse y someterse a lo que los otros por otras vías y en otras circunstancias se imponen como criterios. De por sí el hombre es capaz de autoevaluar y de definir su propia experiencia. Y esta capacidad le viene de su propia naturaleza.
4. LA "RACIONALIDAD" Y EL SENrIMIEIflO No puede haber reconocimiento de la verdad sin afecto a la verdad. Si afecto e inteligencia no acrean juntos, se rompe el yo y se tiene la "Teología" por una parte, y el moralismo, por la otra. La razón no es la totalidaddel ser humano. Es uno de sus instrumentos y, sin duda, el que mejor define el hombre si lo comparamos al mundo animal. Queda, sin embargo, otra dimensión de la actividad humana no menos importante aún sin ser del orden de la razón. Se trata de lo que Giussani llama sendmíenro.v'"
,u, L 0;"s."",i. [j,/ucat e, ua rú'8b, 1986,76. ,11)
.,¡ "!ud,,
ú, d~fi,'¡ci6" ,le L Oi/,sstmi ,.~ ari" má, db"," "la <,"perie7lda >l?!jgi"", es "n f<lU5meno 9"' ¡><rle"ea al ser lu,mam>. )' pana"W "" puede ser ,rnwda COmO ,,,,¡e"ómeoo m<1eomlógim a gmiógfm. F..j alga q"~ S~ '~f,'e'" .-Ia ~t.~,"'a. En/Q""" ,cómo proach? Pu,,·tfJ q'" S< fmUI d< ""f,,,,,,,,,nn q~< .,"c~'ü en mi. q~e
¡"I,'teSa a mi co"cre"cru• .- mi yo Como pet'OIltI, ~, ob'" mi misf1J() .00", la q"e debu n;/l<xiOlUl" Me os "wriK"aciJ,¡ ,o/)'" mi,,,,o. irWa!;aáó" exi,'lfnciui"' (1. Giussani. El senlida n ligia, . ,
'''''' ~'a';"
"""
mí
u,,"
19SJ: 15- 16~ I"J La ide" de ""m,m,ema" my,kaa" e" lo d'finidó" <k la eJ:P..-iencia religiosa 0.1, h")' dia, "no lit los </eimpo"""", '" la 'ifi"'UJción de la "e.~"cificidad" tk la ",I¡"güin. Seria '''''~"'= ver roltW '" noci';" d, .lCmimi,ma ,n , 1 eampa de la definicitín d, la u pen'oncia ,-<ligio,a. ÚJ., arigene.' mod.,"", d, e>'Ianft"l//' remon"'n a Frid,jeh S,:hlúern..<:/,er ¡1768·1834). Palli TItí,eh con.,idera elfii<íwifoalemán como <i padre d~ '" "olagia p",twallte ~I,"'ano. SchÍ<Ímr1<JCM' 'rfirmó 1// id<tl del i"d,¡¡jd""i,sma d. 1" ' ,' p" " " á ,, ",Iig'a.,." ,""[",,,di.ndo a lo., ataq"O.l d. ia 1I//.lI,"dón a Aufkliirung en ""mra de la "'Jigión. S~g,Ó¡ 8 , Iu ", ligi6n "e" '" "',ncia na 's pen.",m',ma, "O e.' accián, .ri"Occmem¡>iación.l' .'It?m'miemo" Ú1 al.mana qu< ",ulua ~I ,,,,,,d ia" ,, ".,",,,timiemc " 's GofuhL S.g"" Scht.iermach" GfjUl¡J no.l' u"a .limple cmocüín ofectiva. .lilto ana e",,,elÓlI m(ltim. mJ:, inmedia'a q"~ ~I ,imple ollan afectivo. Pr<ci,-am,nle, Rudolf O'IIi. '" .' u iihm mu)' difundida ,. ¡¡"",lizado "" ~:nudi05 de a~,,,,p"¡ogi,, ",liKi",,," Das HeiJig<, jiber das fTTatU",,,I~ in der Id.. d.s GoUliche" und stiJlltrhiilmi8 VI'" RaI¡",,",um, R",..la¡¡. i9i7. ",,,,m,, la definició" del fiwwfa "I<",ó~ d, Gefiihl e i""sl~ m"e/w sob", ,/ ",i<itria que "'Imisem" pam~! hombre ~i u"i>um, lo q"o ,'"""Íló en d ¡",U"id"" la ¡><rc.pciÓIl do la di\'i"o. Ohill,,", d. "lg"1Ul ",,,n'm. Va /amhiin por esr" \'ia. ,,,b,,,yatlda los I,íllir<s ,Id """ocimieMo ámtifi"" .' de la ",<6".
'"el"''' ",,[,
",mi
"""·,,ó, e/á",,,,,
1",
La Experiencia Religiosa según L Giussani 53
Veamos como él lo define y lo individualiza frente a las otras nociones que componen el campo general de la experiencia religiosa. Para Giussani , el sentimiento es;
" el inevitable estadode ánimo consecuente al conocimiento de algo que atraviesa o penetra en ellwrizome de nuestra experiencia " (!9J No deja de llamar la atencióu Ia importancia que Giussani atribuye al sentimicntoo En el orden de los mecanismo que definen al hombre, el sentimiento condiciona la razón. Sin él, esta no desempeñaría la función que le cabe en el conjunto de mecanismo que definen el hombre. No obstante, e l hombre puede encontrar diversas vías para alcanzar el conocimiento de la realidad, y el acceso a la realidad se lleva a cabo de distintas maneras. Giussani nos 10 recordaba cuando hablaba del conocímíemo científico, matemático, filosófico y del conocimiento existencial. Pero, por más importantes que sean estas vtas, ellas no expresan toda la actividad humana. E l sentimiento es, pues, ese campo en el que el hombre recibe la interferencia de la realidad para opinar, argumentar y j ustificar la conducta. No hay contradicción con la inteligencia, hay simple y llanamente la apertura de la razón a la totalidad del ser humano, porque en la vida cotidiana las operaciones de racionalidad, o de racionabilidad corno le llama Olussaní son continuamente interferidas por el sentimiento. De suerte que es el sentimiento el que, al fin y al cabo, introduce en la actividad humana el deseo de actuar no como si el mundo que nos rodea fuera una piedra, sino juzgando o valorando cada uno de los actos. En suma, la actividad del hombrees valorativa y como tal exige un otro tipo de conocimiento. A ello llama Giussani "moralidad".
5. SENTIMIENTO Y MORALIDAD Al definir el conocimiento humano como fundamentalmente inspirado en el sentimiento y movido por é l, Gius sani tenía que ubicar en el contexto global de las acciones de conocimiento el sentimiento. El campo de la ética o dc la moral es precisamente 10 que engloba las acciones dictadas por el sentimiento. En varias oportunidades, Giussau¡ insiste en e l hecho de que la moralidad tiene su propia dinámica, o sea que el campo de la ética no puede ser juzgado como se juzgan los actos de conocimiento científico. Y el campo de la ética y de la reg la moral es; "un amor a la verdad del objeto siempre mayor que el apego a las opiniones que UlW liene de antemano sobre él" (;!(l)
(j')
,'OJ
L Giu"'",,,,¡.ld., ¡Y87: ss. L Giu.,.",ni. Id., 19i17: 46.
54
Johan Lauridans Huys
La expresión "amor a la verdad" es una expresión clave. Con ella Giussani demuestra que el conocimiento se mueve por el "c lan" del sentimiento hacia su objeto en la búsqueda de la verdad , en la cual, por supuesto, desempeña papel fundamental el propio sentimiento: "Cuando más vital es un valor, cuanto más por Sil propia naturalew es propuesta para la vida, menos es cuestión de inteligencia el conocerlo y más de moralidad. es de ci/; de amor a la verdad más que a nosotros mismos. En concreto, se trata del deseo sincera de conocer el objeto "'1 cu"S!ujll de manero ve rdade ro, por enáma del arraigo que tengan en nosotros opiniones J(¡"nada.,' o u";lllcada.\' con anterioridad" (21)
6. LA EXPERIENCIA RELIGIOSA El punto de partida de la reflex ión sobre la experiencia religiosa para Giussani es lo que él entiende por experiencia. Al comienzo de este capítulo hemos de finido 10 que Giussani entiende por experiencia. No hay que olvidarlo. En términos generales, la experiencia es un término equivoco que obedece a exigenciax distintas. La" que se refieren al hombre se caracterizan también por la presencia del sentimiento. Y el sentimiento es el impulso de la realidad misma del hombre en su contexto de acción cotidiana. Ahora bien, esta realidad es un todo y como tal se manifiesta en la acción. El hombre tiene necesidad de comprometerse y ese compromiso expresa su deseo de búsqueda de la verdad: "la condición para poder sorprender enno.!OIrosla existencia y la naturaleza de ese factor clave, de soporte. decisivo , que es el sentido religioso. es el compromiso con la vida entera, donde debe incluirse todo: amor; estudio, política, dinero. hasta el alimento y el rl!pOSO; sin olvidw- nada, ni la amistad; ni esperanza. (Ji el perdón; ni la rabia, ni la paciencia. HII efectu, en crula gesto hay (QJ paso hacia el propio desrüw".(22¡
w
a. La experiencia reíigiosa
"/1
general
Para Giussani la experiencia religiosa es un dato como lo son todos los hechos que nos entran por los sentidos. Un sonido, la luz, el sabor. La experiencia religiosa es connatural al hombre. O para emplear las palabras mismas de Giussani, es un hecho: "Pues es claro que. untes de níngrJlla otra consideración, debemos aJimwr que se trata justamellfl' de WI hecho; es más. estodisticamente, del dato md.~ difUndido de "echo en la uaivídad humana. En efecto. no e.d.s//: uctividLJd humuna más ex/(ndida que la que puede identificarse hajo e/tí/l/W de "expoiencia o .lcn/ünÍi'n/o religioso".(23)
r>l}
1bid.m.
("!
L Giussalli, Id., 1987: 52 L G¡".<'<d"i, Id., 1987: 14,
(~'j
La Experiencia Religiosa según L Giussani 55
Pero la experiencia religiosa posee sus propias caracrerrsttcas. No es una experiencia cualquiera. Y entre todas las que el hombre hace, la experiencia religiosa es singular. La medida de las otras ciencias no le sirve. Los otros hechos son distintos. La experien cia religiosa pertenece al individuo, a la persona(24l. No es transmisible. Ni siquiera es susceptible de compararse a la de los grandes filósofos que la niegan o la afirman. Giussa ni es tajante : "Sobre estllesp resüJnfundamental de la e-Xistencia del hombre uno no se puede abundv fUlr al pan'l.'ade otros. asumiendo, por ejemplo, la opinión má,,· en hoga (1 1m sensaciones que determinan el ambiente que respiranws. ". \2~) La singularidad de la experiencia religiosa depende del realismo del conoc ímienlo. No es una imposición de la inteligencia o del intelecto. Los hechos lo prueban, la experiencia misma se impone al hombre. Y aunque muchos autores la hayan querido confundir y criticar por inútil o perversa, lo cierto es que la mayoría de los hombres la hacen y, como fenómeno humano, se diferencia de las experiencias físicas que el conocimiento humano nutre. La experiencia religiosa se confunde con la existencia en la medida que los hombres la asumen y viven sin darse cuenta de ello. Es una experiencia universal, casi existencial, física sin serlo de verdad. Giussani lo señala cuando la disting ue de los otros tipos de conocimiento o de expenencras : "Pues/a que se trata de unfenómeno que sucede en mí, que interesaa mi conciencia" a mi yo como peno/W., es sobre mí mismo sobre lo qlU debo ~ reflexionar Me es necesaria U/W. averiguadón sobre mi misma. una indagación existencial. "{~6) De esa manera, la experiencia personal puede ser confrontada a la de los filosofos o intelectuales o de quien quiera que sea. Todas se equivalen y todas son singulares y valederas, La experiencia religiosa es única y como tal se manifiesta en sus respectivas expresiones.
b. La experiencia religiosa y la experiencia total del hombre Bien vistas las cosas, todos los argumentos de Gíussaní para demostrar la singularidad de la experiencia religiosa se orientan hacia el universo de 10 que se podrfa llamar la experiencia de la totalidad. TIene raíces en el fondo de cada individuo, en su ser más fntimo, en la insatisfacción del hombre frente a las preguntas existenciales
c,,,,,,,
In I.."IOS ~"OJd",:lo aMen·ormt!",", ~s~, id«,""s CtmWlli '" kl fi lasofia th S"h1,i~ml<lchet. A ''''' propós;/oesiW"nante ",,¡al' q". LuiR; Gi"ss(111/" un «peda/isla de fu uologl" prot<-<tI,mle <n '" wrsiJn a__ tica"a. II'r L Gi""'l11i, Gra.t4ilin" lÚ/ku eologúl prol..!<uIú tin'nIcanJJ. Proftlo slorico dalk orlglni agü Olm; ','!l), loca R""k, Mil<l11o, 1988. m, L GIU"S<lIll. ld., 1987: 15 al, L Ci"ssani. fd., 1987: 15- /15
(241
56
Johan Leuridans HllYS
que le hacen tomar conciencia de la existencia del mal, de la muerte, de los límites de la naturaleza humana Frente al mal, frente a la muerte no hay respuesta valedera. Pero las preguntas en lomo a estas experiencias limite de la naturaleza humana conllevan una dimensión
positiva que resulta cn la búsqueda insaciable de un ser total, de una esperanza más allá de la muerte y del mal. Las interrogantes empujan al hombre hacia lo que su ser limitado y enfermo y condenado a la muerte no es capaz de satisfacer. La satisfacción está más allá de sus propias fuerzas. Está en el Todoque él busca. El sentido religioso nace en el hombre "como exigen.cia de totalidad constitutiva de nuestra rozón es decir de la capacidad qlle tiene el hombre de tomar conciencia, de abrirse a la ,",,,,liJad p"ra mtrotiucirse el1 ella y ahrawrlu cada ..ez fIUÍ',. " . (21)
En el pensamiento contemporáneo, varios autores subrayaron esta dimensión de la experiencia humana, Siendo la experiencia religiosa parte integrante de la naturalcza humana, y en nada contraria a ella, Giussani da cuenta de ella como una forma de llevar a sus últimas posibilidades la propia naturaleza humana. La idea de Todo o oe totalidad sirve para definir este aspecto de la experiencia. Para Giussani esta búsqueda de la totalidad es también búsqueda de un principio integrador de la experiencia humana. En la experiencia religiosa aparecen las diferentes potencialidades del hombre, asumidas por el principio que en el más allá de sí mismo hay algo que responde a mis preguntas existenciales. Hay, pues, en la experiencia religiosa una jerarquía del conocimiento y un acto de vo luntad. Por la primera, yu punga en el Todu o en la totalidad la razón de mi búsqueda y la respuesta a mis límites, y, a través de la voluntad, yo reconozco y doy mi asentimiento a ese Todo,
CONCLUSiÓN Recordemos brevemente el camine andado. Giussani escucha al hombre contemporáneo, sus problemas, sus angustias. El quehacer cotidiano encierra el hombre en su propio laberinto. Pero no es esa su condición natural. El hombre busca superar sus limites. Su condición humana está hecha con la razón, con los sentimientos, con el corazón, con la vida. 1m , L Gi'ISS""i, Id., /987: 75. G¡J<s(;(mi hac. an fargo aftÚMi.• d. ""nos oaro....' lir.,,,rj¡), paro <XI,li.o, ''''''o el 110mb... ,.< un .,-er in.,-un-if""iw. tri...te y nllstlilgiCII mandil m' 'nO''''''/m /" "'pa'slo " Su, i"'l"i<J"k '. Va a ,.,/, I,ropósill!, L. Cia"""i. Id., 1987: 6] ·76. De i~'all ma","'. Ciass.,,¡ fj6'"l'it]i"ca '" fM".<ami,"to ." .) rr...lo qu' I",bli'ú WJi eilínd" La CIIaci.ncj" re/i¡:jQ,Q ," d hombre ,""derno. En""'n'''' Edici<mts. Madrid. 1'J86,
LA Exp eriencia FfrtlifJioaB s egún L Gius S/lnl 57
Esla es la gran lección que Gius.'W1i. nos entrega. El hombre se plantea las pieguoln radicales por el seeudc de su existencia pord mismo hecho de vivir. polq ue ~ la T:ÚZ de su conciendll de la realidad. Sin embargo, la mísrra pregunta. en d ícenucc instante en que define mi soledad. sienta la base de mi compañía, porque significa que yo estoy constituiw por Otra C05a. aún skndo misteriosa, A eso llama Gius.sani el principio de la exisreccia religiosa. Es ella también el (undunento de la experiencia crístíana,
•
•