SOBRINO Y BOFF : DOS PROPUESTAS ECLESIOLOGICAS LATINOAMERICANAS Lohan Leuridan Huys
INTRODUCCION
ra :
Las dos antropologías cristianas y ecles iológicas quieren responder a los desafíos que las sociedades contemporáneas lanzaron al hombre de fe.
LaAntropologíaeclesiológ ica de Sobrino pretende responder a las exigencias de la experiencia histórica del catolicismo centroamericano. En la obra Misterlum liberatlonis, escrita en colaboración con Ignacio Ellacuría, Sobrino sienta las bases de su lectura antropológica:
Quede desde ahora bien claro que estos · breves párrafos no pretenden evocar la masa enorme de escritos acerca de materias tan fundamentales y tan debatidas en América Latina .
"La vida y muerte en América Latina no sustituye a la reflexión teológica , pero sin aquellas ésta no puede crecer como teología latinoamericana de la liberación ni puede sercorrectamente comprendida.Por eso, me permitirá el lector que le sugiera y le encarezca que tenga muy presentes a los mártires latínoamericanos y la realidad pascual que expresan . Esta realidad pascual • negrura de asesinato y luminosidad de martirio, cruz de muerte y resurrección de vida - es el verdadero Sltz 1m Leben y - añadámoslo porque suele ser ignorado en otras teolog ías y también el Sltz 1m Tode de la teología de la liberación, - es el más radical lugar hermenéutico de
Pretendemos recordar algunos de los principios de lectura que guían Jon Sobrino y Leonardo Boff en sus denodados esfuerzos para dotar las comunidades cristianas de una reflexión que corresponda a su propia experiencia histórica, según ello centrada en el proyecto liberador de Jesús. 1. PROLEGOMENOS A LA ANTROPOLOGIA ECLESIOLOGICA DE SOBRINO
al Algunas premisas de lectu105
•