IMPULSANDO LAS PYMES DE LA ARAUCANÍA
CLÍNICA EMPRESARIAL
DEPENDENCiAS Nuestro Objetivo Aportar al desarrollo de organizaciones locales de la Región, a través de interacciones sistemáticas, relevantes y de mutuo beneficio con organismos públicos y privados ligados al emprendimiento y quehacer empresarial, que buscan apoyar el trabajo e iniciativas de microempresarios y emprendedores.
METODOLOGÍA
LEVANTAMiENTO GENERAL DE REQUERiMiENTOS Reunión inicial del Coordinador con Microempresarios.
INFORME DiAGNÓSTiCO Reunión de Empresarios con Consultores Asistentes para conocer la realidad de la empresa.
PROPUESTA DE INTERVENCiÓN Consensuada entre Empresario y Consultores Asistentes. Se diseña un Plan de Trabajo, se fijan Objetivos y confecciona un cronograma de actividades.
DESARROLLO E iMPLEMENTACiÓN DEL PLAN DE TRABAJO Diseño y Puesta en práctica de las acciones definidas en el Plan de Trabajo.
INFORME FiNAL Presentación del Informe de la Asesoría, recomendaciones y se firma Acta de Conformidad.
Contador Público y Auditor
208 43
1 2 3 4 5
Ingeniería Comercial
Est.
Est.
6
Derecho
Est.
257Est.
Total Estudiantes
A partir del año 2020 se comenzó a trabajar bajo la modalidad de Asesoría online, la cual a futuro se complementará con la Asesoría presencial, permitiéndonos acceder a todas las comunas que requieran de nuestra atención.
Agrupaciones empresariales atendidas Microempresarios beneficiados
Total Beneficiarios
752
12
814
50
Nuestro desafío es atender a la totalidad de las 32 comunas que conforman La Araucanía; hasta el momento hemos atendido a Pymes provenientes de 14 comunas y localidades.
Más de 250 estudiantes ya han participado en la Clínica, cifra que muestra la responsabilidad social que tienen los estudiantes de nuestra Facultad, alcanzando más de 800 beneficiarios en la región.
SOCIOS Y COBERTURA
Estudios a Corporaciones
"Nuestros socios estratégicos son instituciones públicas y privadas, ligadas directa o indirectamente al quehacer empresarial de nuestra Región y que resultan claves para el funcionamiento de la Clínica. Con ellos interactuamos de manera periódica y nos colaboramos mútuamente, teniendo siempre como objetivo aportar al desarrollo de los microempresarios y de nuestros estudiantes" Dentro de los más relevantes están:
TESTIMONIOS
Felipe Mellado
Director del Centro de Negocios Sercotec Temuco El Centro de Negocios Sercotec Temuco, desde hace más de 4 años ha trabajado con la Clínica Empresarial de la UFRO; conocemos, apoyamos y potenciamos la labor que el grupo humano conformado por estudiantes y académicos de la FCJE de la Universidad de La Frontera realiza, entregando en forma gratuita, asesoría en gestión empresarial a pequeños emprendedores de la Región, focalizando muchas veces su accionar en aquellas comunas más carenciadas y distantes de los centros urbanos, en las cuales los emprendedores necesitan apoyo para desarrollarse y ser más competitivos. Como Director del Centro destaco el trabajo realizado, por cuanto permite a los estudiantes de pregrado conocer de primera fuente la realidad de los pequeños emprendedores, lo cual los conecta con las exigencias que de seguro encontrarán a futuro cuando hayan egresado y se inserten en el mundo laboral.
Matías Meynet
Analista de Category Managment en PepsiCo
Trabajar en la Clínica Empresarial de la UFRO con microempresarios y emprendedores me ayudó a entender la relación de los clientes con los empresarios y como intentan cubrir sus necesidades. En mi permanencia desarrolle habilidades que hoy en día son las bases para mi trabajo con grandes empresas.
Elizabeth Angulo
Estudiante de Ingeniería Comercial "Mi experiencia como consultora CEAM ha sido todo un desafío y un proceso continuo de autoaprendizaje, debido a que hemos tenido que atender las necesidades de los microempresarios de forma virtual, y también, comprenderlos en la difícil situación en la que se encuentran, siendo en muchos casos, la Clínica, un apoyo fundamental en el proceso de salir adelante con su negocio. Este tiempo de trabajo me ha recordado aún más mis valores y como debo ponerlos en práctica con lo que fue mi primer acercamiento a la actividad que el día de mañana puede llegar a ser mi trabajo."
Karen Lincovil Orfebre
Siempre mi idea fue que mi pyme estuviera enfocada en lo digital, tenía redes sociales, pero desconocia las herramientas y estrategias de como potenciarlas y de esta manera aumentar mis ventas. Con la llegada de la pandemia me vi obligada a trabajar rápidamente en lo digital, haber participado de la clínica empresarial fue de gran ayuda para resolver en esos temas que desconocía de marketing digital. Además el grupo de alumnos con el que trabaje fueron de ayuda para tomar una buena decisión en proyectos a futuro de mi pyme, como es la elección de una pagina web. Estoy agradecida de la oportunidad, de haber participado de este proyecto y de la disposición y compromiso de los alumnos que me asignaron.
David Levio
Gerente Cooperativa Codinhue Bajo Ltda La experiencia obtenida con los estudiantes de la UFRO, fue satisfactoria ya que nos ayudaron a identificar nuestro FODA con más detalle, recalcando los ítems a fortalecer para obtener éxito en la gestión del emprendimiento.
Oscar Aravena Esencias del Llaima
La ayuda de las estudiantes de la UFRO en este tiempo de pandemia ha sido fundamental para poder desarrollar un modelo de negocios que nos sirva para diferenciarnos de los emprendimientos existentes y los que muy probablemente vendrán, con este modelo de negocios desarrollado con las estudiantes del CEAM queremos que nuestro emprendimiento cumpla un rol social y ambiental, como emprendedores nos sentimos muy agradecidos y satisfechos con los resultados de este proceso.
www.clinicaceam.cl clinicaempresarialceam
ceam@ufrontera.cl
clinicaempresarial
clinica_empresarial