PASEO DEL ESTUDIANTE SECUNDARIO CORDOBES Francisco Alejandro Ferreyra Julio 2015.
Fundamento: Los espacios públicos de la ciudad de Córdoba, son múltiples. Las escuelas secundarias están rodeadas de plazas, plazoletas y hasta bordeadas por el cauce del rio Suquía. En esos espacios, los alumnos y otros miembros de la comunidad de cada una de las instituciones educativas, transitan sus almuerzos o los horarios posteriores a la salida de clases. En ellos, nuevamente se establecen relaciones entre ellos. Pero también son los momentos que esos estudiantes, producen su relación con el barrio. Son los momentos que la escuela sale al barrio y se produce lo nuevo, los aportes de la juventud interactuando con la propia historia diaria del barrio. En esas relaciones con el barrio se producen todo tipo de acciones. Encuentros con el comercio, desencuentros por la inseguridad. Ese espacio habitado por los alumnos y los vecinos tiene que ser fortalecido en sus encuentros y en la capacidad de hacer allí. De acuerdo a esto, entendemos fundamental crear o mejorar las condiciones para fortalecer estos lazos. Estamos seguros que creando esto o dando mejores condiciones, las relaciones serán mucho mejor, habrá una comunidad con el otro, respetando su espacio. Los espacios públicos, deben ser espacios que deben servir para el encuentro entre todos los actores de la comunidad. A veces, estos espacios sirven para recordar a otros, sirven como espacio que cubre la ausencia de quienes ya no nos acompañan.
Objetivos: •
Diseñar en el espacio público que bordea la avenida costanera - zona Alberdi, un Paseo del Estudiante Secundario desaparecido o muerto por el terrorismo de Estado
•
Integrar el trabajo de memoria colectiva con el concepto de “habitar” el espacio público
•
Convocar a los centros de estudiantes, comisiones de memoria, organismos de DDHH, a la UNC, al Municipio y a todas la instituciones públicas de la ciudad que trabajan por el bien común a la realización de esta propuesta y convertirla en un homenaje colectivo frente a un nuevo aniversario del 16 de septiembre
1
Propuesta: El espacio denominado Paseo del Estudiante Secundario, busca por un lado, la señalización de los estudiantes secundarios desaparecidos o muertos por el terrorismo de Estado (19741983) y por otro, reconvertir la zona elegida en un espacio para que pueda ser habitado por los jóvenes cordobeses de este y próximos años. Con el trabajo con las escuelas y centro de estudiantes, se busca garantizar que cada uno de ellos realice sus señalizaciones, el trabajo con los organismos, nos permitirá acercar a los familiares, hermanos, madres a esta actividad. El trabajo con la UNC, nos habilitará la difusión y el compromiso que en estas temáticas ha manifestado los diferentes actores de la universidad. La participación de la municipalidad y con las áreas de educación, confirmará la presencia de la red de articulación que estamos trazando con ellos y además nos habilitará en el trabajo en el propio espacio (autorización, intervenir el lugar y la propia señalización del lugar). Lugar elegido: Espacio verde de la costanera que limita con la Escuela Superior de comercio Manuel Belgrano (desde calle chaco hasta Chubut), tal como lo muestra el archivo adjunto y las fotos que lo acompañan. Día de la actividad: 9 de Septiembre. 17 hrs Planificación de la actividad: -
Semana del 13 de julio, envió de la propuesta por correo electrónico
-
Del 3 al 28 de agosto convocatoria a las organizaciones (APM, COMISION MEMORIA UNC, ORGANISMOS DDHH, SEU – UNC, MUNICIPALIDAD CBA, ESCMB, CEMB, CENM, CEAC) o
Discusión de la propuesta, planificación del acto
o
Propuestas de señalización, plantación de árboles
o
Permisos municipales para diseñar el paseo
o
Búsqueda de avales para esta actividad
-
Inicio de Septiembre: plantación de árboles (SEU), bancos, basureros, cartel (MUNIC.),
-
Preparar la señalización de los estudiantes para la fecha (evaluar alternativas) (APM)
-
Fecha de actividad: 9 de septiembre. 17
-
Señalización Patio de la Memoria – Escmb con el nombre de Jorge Oscar García. Convocatoria a los familiares.
2
3